Borrell considera que “Europa está en peligro”

Josep Borrell, ex alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y ex presidente del Parlamento Europeo, destacó este miércoles que “Europa está en peligro”, en su discurso de ingreso como académico de número en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, integrada en el Instituto de España, en una sesión solemne presidida por el Rey. Don Felipe presidió el ingreso de Josep Borrell como académico con el número 7, vacante por el fallecimiento de Alejandro Nieto. El exministro fue elegido nuevo académico el pasado 19 de marzo de 2024. En su discurso sobre ‘La Unión Europea, entre guerra y elecciones, ante la dureza del mundo’, que tuvo la contestación del académico de número Jaime Terceiro, resaltó que “Rusia no ha ganado la guerra, pero tampoco la ha perdido. Ucrania ha resistido la invasión pagando un enorme precio material y humano, pero no ha conseguido recuperar todos los territorios ocupados por la invasión. A Putin le basta con seguir no perdiendo. Puede financiar una economía de guerra porque sus hidrocarburos le siguen generando recursos: bastante menos que antes de las sanciones, pero suficientes”.

Servimedia

Zelenski se reúne con los líderes de Alemania, Francia, Italia, R. Unido y Polonia

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, se reunió este miércoles al término de la cumbre anual de la OTAN en La Haya con los líderes de Alemania, Francia, Italia, Reino Unido y Polonia. Según informó el propio Zelenski, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, también estuvo presente en el encuentro, que sirvió para hablar de cómo dotar a Ucrania de más sistemas de defensa antiaérea y de tecnologías para interceptar los drones Shahed de diseño iraní que Rusia lanza cada noche a decenas contra territorio ucraniano. “Además, hemos hablado de la presión sobre Rusia. La Federación Rusa intensifica sus operaciones ofensivas y no demuestra ningún interés en poner fin a la guerra”, dijo Zelenski en sus redes sociales.

EFE

Cuerpo ante las amenazas de Trump: “La discusión comercial es entre EEUU y Bruselas”

El ministro español de Economía, Carlos Cuerpo, eludió comentar hoy de forma directa las amenazas de Donald Trump de “hacer pagar el doble” a España por no querer elevar hasta el 5 % del PIB al gasto en defensa, y dijo que el marco de la discusión comercial es entre la Comisión Europea y Estados Unidos. Preguntado en París por EFE por las palabras de Trump sobre España al final de la cumbre de la OTAN, Cuerpo afirmó que España en la Alianza Atlántica “es un socio confiable, un socio estable que va a cumplir con sus compromisos” y que va a “cubrir las capacidades (de defensa) que se necesitan y a las que nos hemos comprometido”. También subrayó que “España es un socio esencial en esta relación transatlántica” entre la Unión Europea y Estados Unidos, que desde el punto de vista comercial es “la más importante del mundo” y “un tesoro que tenemos y queremos proteger”.

EFE

Erdogan evita criticar a España y asegura que el plazo para aumentar el gasto militar es de 10 años

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha evitado este miércoles criticar a España por no comprometerse a gastar el 5% del PIB en Defensa y ha asegurado que no representa un problema porque el plazo para aumentar el gasto militar es de una década. “No creo que haya ningún problema en este punto porque se trata de un periodo de 10 años”, ha afirmado en rueda de prensa tras la cumbre de la OTAN en La Haya que ha consolidado la trayectoria de gasto hasta 2035 para renovar el listón del 2%. En todo caso, Erdogan ha recalcado que la OTAN necesita reforzarse y eso se logra con un paso adelante de los aliados europeos. “Turquía tenemos una visión positiva de esto, hemos dicho que es beneficioso lograr este objetivo en 10 años”, ha indicado. La posición de España ha sido criticada durante estos dos días por varios líderes. Preguntada por la excepción que habría conseguido Sánchez, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, se ha mostrado tajante: todos han suscrito “exactamente lo mismo”.

Europa Press

Trump sobre que Rutte le llame ‘papi’: “Le gusto. Lo ha hecho con mucho cariño”

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, vio este miércoles con buenos ojos que el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, se dirigiera a él como “papi” y aseguró que lo hizo porque le gusta. “Lo ha hecho con mucho cariño”, dijo. En una comparecencia conjunta este miércoles, Rutte aseguró que “papi (Trump) tiene que usar a veces un lenguaje fuerte para conseguir que paren”, en referencia la mediación del estadounidense para obtener un alto el fuego entre Israel e Irán, que en un principio fue violado con algunos ataques, pero que por el momento las partes están respetando. Antes de partir hacia la cumbre, Trump aseguró que ni Irán ni Israel “saben qué coño hacen” tras 12 días de intercambio de ataques, utilizando la voz soez inglesa ‘fuck’. “Tuvieron una gran pelea, como dos niños en un patio de colegio. Ya sabes, se pelean como locos, no puedes pararlos. Déjalos pelear unos 2-3 minutos, entonces es fácil pararlos”, comentó este miércoles al respecto de los intercambios de ataques entre Israel e Irán, que Trump ahora quiere presentar como que pararon gracias al bombardeo estadounidense contra el programa nuclear iraní el sábado.

EFE

Maíllo (IU) critica al “matón de Trump”: “Dispara, pero yerra el tiro”

El coordinador federal de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, ha publicado un mensaje en su cuenta de X en la que critica las palabras de Trump, a quien califica como un “matón”. “El matón de Trump amenaza, dispara pero yerra el tiro. No vamos a asumir sus imposiciones y deberíamos abrir el debate para salirnos de la OTAN y cerrar las bases militares norteamericanas en suelo español. Su ira es nuestro acierto”, concluye.

Primera reacción del PP, que “no consiente” las amenazas de Trump

El Partido Popular ha compartido una primera reacción sobre las palabras de Trump, unas amenazas que los ‘populares’ dicen “no consentir”, según fuentes consultadas por laSexta, “menos si pretende utilizar a los productores de nuestro país para vengarse de la insolidaridad del presidente del Gobierno”. Por lo tanto, el PP no se pone del lado “ni del presidente que miente (en alusión a Sánchez) ni con el presidente que amenaza (Trump)”.

Yolanda Díaz: “España es soberana y no admite amenazas de nadie”

En su cuenta de Bluesky, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha asegurado que España “no admite amenazas de nadie”. “No vamos a aumentar el gasto en defensa para contentar a Donald Trump. Nuestra prioridad es el gasto social y nos debemos al pueblo español”, ha asegurado.

Zelenski califica de “larga y sustancial” su reunión con Trump

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, calificó de “larga y sustancial” la reunión que mantuvo en La Haya con su homólogo estadounidense, Donald Trump, y adelantó que sirvió para hablar de “cómo lograr un alto el fuego y una paz real” y de “cómo proteger” a la población civil ucraniana. “Hemos cubierto todas las cuestiones realmente significativas”, dijo Zelenski en un mensaje publicado en sus redes sociales tras el encuentro en el que explicó también que dará posteriormente más detalles del contenido de la reunión. El presidente ucraniano también valoró tras reunirse con Trump “la atención y la disponibilidad de ayudar a traer la paz” que a su juicio está mostrando el presidente de EEUU. Zelenski había adelantado antes del encuentro que tenía pensado abordar con Trump la posibilidad de que EEUU dicte nuevas sanciones para forzar a Rusia a declarar un alto el fuego.

EFE

Trump asegura que volverá a hablar con Irán y no descarta un acuerdo nuclear

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este miércoles que volverá a hablar con Irán para retomar las negociaciones nucleares la semana que viene y que “puede que firmen un acuerdo” que les obligue a renunciar al enriquecimiento de uranio, aunque, en realidad, reconoció que no lo sabe. “Vamos a hablar la próxima semana con Irán, puede que firmemos un acuerdo. No lo sé”, dijo Trump durante una rueda de prensa en La Haya, donde se encuentra para asistir a la cumbre de la OTAN. Aun así, Trump comentó que no cree que sea tan necesario ese acuerdo después de la guerra.

EFE

Feijóo sobre el acuerdo de la OTAN: “La farsa terminó. Sánchez firmó el 5%”

El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha protagonizado una “farsa” ya que finalmente “firmó el 5%”, en referencia a la inversión en defensa acordada este miércoles en la cumbre de la OTAN. “La farsa terminó. Sánchez firmó el 5%”, ha publicado el líder del PP en un mensaje en X, unos minutos después de la intervención de Sánchez desde La Haya, en la que ha ratificado que España no gastará más del 2,1 % de su PIB en defensa tras un aval que se le ha dado en la cumbre de la OTAN.

EFE

Las amenazas de Trump contra España

Donald Trump amenaza a España con “hacerle pagar el doble” de aranceles. En una agresiva rueda de prensa durante la cumbre de la OTAN que está teniendo lugar en La Haya (Países Bajos), el presidente de Estados Unidos ha anunciado que él mismo “negociará directamente” con el Gobierno. Sus palabras.

Trump mantiene su ofensiva contra España: “Voy a negociar directamente con ellos”

“Me gusta España, me parece injusto que no paguen. Voy a negociar directamente con España. Han sido los más hostiles con lo que estamos haciendo”, asegura Trump durante su comparecencia.

Trump carga contra España: “Es terrible lo que han hecho. Tienen que pagar, es injusto”

Trump acaba de dedicar un mensaje muy negativo hacia España, “el único país” que no va a comprometerse con el nuevo objetivo de la OTAN: “Creo que es terrible lo que España ha hecho. Su economía va muy bien, pero es el único país que no está pagando, no sé qué está pasando. Me gusta España, conozco a mucha gente de España, pero es el único país de todos que se niega a pagar. Tienen que pagar, es injusto”.

Trump habla de su encuentro con Zelenski: “Creo que desea que el conflicto acabe”

Trump detalla cómo ha sido su encuentro con Zelenski, un encuentro que define como “muy bueno”. Eso sí, no han discutido acerca de un acuerdo del alto el fuego, pero ha avanzado que hablará con Putin para acabar con el conflicto en Ucrania.

“Les hemos golpeado tan fuerte que los iraníes no podrán mover el material de la base”

Donald Trump cree que los iraníes no serán capaces de mover el material nuclear que tengan en las bases que atacaron el fin de semana, ya que están cubiertas por los restos de estos bombardeos que lanzaron.

“Creo que la guerra acabó cuando bombardeamos los objetivos iraníes”

Trump cree que Israel va a volver a la normalidad después de los ataques que ha intercambiado con Irán. “Los daños podrían haber sido limitados o muy severos”, explica basándose en los informes de inteligencia.

Trump saca pecho de los bombardeos contra Irán: “Fue una operación increíble”

El presidente estadounidense está comentando la operación ‘Midnight Hammer’ que llevó a cabo Estados Unidos, una operación “increíble” según Trump.

Arranca la comparecencia de Trump: “Se debe gastar más dinero en material militar”

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está hablando en la cumbre de la OTAN de La Haya, donde ha asegurado que el principal punto de interés ha sido que los miembros de la OTAN “asuman la responsabilidad de la defensa europea”. “Se debe gastar más dinero en material militar”, ha añadido Trump al comienzo de su intervención.

Rutte reitera que España tendrá que dedicar el 3,5% como el resto de líderes

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha expresado este miércoles que España es seria en cuanto a su compromiso de gasto militar, aunque ha reiterado que tendrá que dedicar el 3,5% como el resto miembros de la Alianza Atlántica.

“Estamos de acuerdo en el desacuerdo”, ha resumido Rutte en rueda de prensa tras la cumbre de líderes aliados en La Haya sobre el choque con España, que defiende que ajustará su presupuesto en defensa a cumplir los objetivos militares comprometidos con la OTAN.

Así, ha insistido en que mientras España cree que puede alcanzar los objetivos de capacidades con un 2,1%, la OTAN “dice que tiene que ser el 3,5%, como para todos los demás aliados”, ha subrayado el secretario general aliado.

Europa Press

Macron justifica que “Europa invertirá más en defensa” por la “amenaza duradera que supone Rusia”

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha celebrado que “Europa se hará cargo de su parte e invertirá más en defensa” empujado por la “amenaza de Rusia” que considera va a “perdurar”.

“Lo estamos viviendo desde hace varios años, pero esta tercera guerra rusa en Europa ha motivado esta decisión, nos permite identificar esta amenaza duradera que pone en riesgo nuestras fronteras. Queremos que esto se convierta en la preocupación principal de los europeos y justifica el rearme a largo plazo, porque es una guerra que va a perdurar”, ha defendido el francés.

Sánchez afirma que “España va cumplir con las capacidades acordadas” en la OTAN y defiende que el 2,1% del PIB es “suficiente”

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha explicado la posición de España en este acuerdo. El socialista ha destacado que se trata de un acuerdo para mejorar las “capacidades técnicas y humanas” para “afrontar los retos que tenemos por delante”. “España está comprometida y los va a cumplir como ha hecho siempre”, ha insistido Sánchez a la vez que ha defendido que su actual gasto en defensa, del 2% del PIB, es “suficiente, realista y compatible con el Estado del bienestar”.

Además, Sánchez ha aprovechado para recordar que desde que es presidente España ha “aumentado un 70%” su gasto en Defensa y ha afeado lo hecho por los anteriores gobiernos del PP.

“Tras esta cumbre, gana la OTAN, gana España y gana la seguridad y el estado de bienestar”, ha asegurado el presidente español. “La OTAN está unida y sale de esta cumbre con más fortaleza frente a los desafíos que afronta Europa y la relación transatlántica”.

Sánchez: “España es un país serio que cumple con sus compromisos”

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha asegurado este miércoles que “España es un país serio que cumple con sus compromisos”. Así lo ha señalado Sánchez en la rueda de prensa posterior a la cumbre de la OTAN que ha tenido lugar este miércoles en La Haya.

Precisamente Sánchez era uno de los protagonistas de La Haya tras haber mantenido un cruce de mensajes con el secretario general de la OTAN y el presidente estadounidense por oponerse a pactar el 5% del PIB en gasto en defensa. Finalmente, todos los líderes han acordado aumentar el gasto.

Sánchez: “Hemos lanzado un mensaje muy importante: la OTAN está unida”

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha asegurado que, tras la cumbre celebrada este miércoles en La Haya, “hemos lanzado un mensaje muy importante: la OTAN está unida”.

Así, ha hecho hincapié en que la organización “sale de esta cumbre con más fortaleza de los desafíos que afronta en Europa”.

Rutte: “El acuerdo de la OTAN conducirá a un salto crucial en la defensa colectiva”

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha asegurado que el acuerdo de la OTAN, en el que los líderes se han comprometido a aumentar el gasto en defensa al 5%, “conducirá a un salto crucial en la defensa colectiva”.

De hecho, en su comunicado conjunto tras el acuerdo, los líderes de la OTAN han reiterado que “un ataque contra uno es un ataque contra todos”. “Reafirmamos nuestro férreo compromiso con la defensa colectiva, tal como se consagra en el Artículo 5 del Tratado de Washington: un ataque contra uno es un ataque contra todos”, ha recogido el comunicado, después de que Trump generara preocupación el martes al afirmar que existían “numerosas definiciones” de la cláusula.

Sin embargo, justo antes de la inauguración de la cumbre, Trump había dicho refiriéndose a los demás miembros de la OTAN: “Estamos con ellos hasta el final”.

Rutte: “Los aliados han asumido compromisos importantes para responder a amenazas importantes”

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha asegurado este miércoles que “los aliados han asumido compromisos importantes para responder a amenazas importantes”.

Así lo ha comentado Rutte en su rueda de prensa tras la cumbre de la OTAN, donde los países han acordado aumentar el gasto en defensa al 5%.

Los miembros de la OTAN consagran el Artículo 5: “Un ataque contra uno es un ataque contra todos”

“Reafirmamos nuestro férreo compromiso con la defensa colectiva, tal como se consagra en el Artículo 5 del Tratado de Washington: un ataque contra uno es un ataque contra todos”, ha recogido el comunicado, después de que Trump generara preocupación el martes al afirmar que existían “numerosas definiciones” de la cláusula.

Sin embargo, justo antes de la inauguración de la cumbre, Trump había dicho refiriéndose a los demás miembros de la OTAN: “Estamos con ellos hasta el final”.

La OTAN se compromete al 5% del gasto en defensa para 2035 y complace así los deseos de Trump

Los líderes de la OTAN han respaldado este miércoles un importante aumento del gasto en defensa y han reafirmado su compromiso de defenderse mutuamente de ataques tras una breve cumbre organizada a la medida del presidente estadounidense, Donald Trump.

En un breve comunicado, la OTAN ha respaldado un objetivo de gasto en defensa mayor del 5% del PIB para 2035, en respuesta a una demanda de Trump y al temor de los europeos de que Rusia represente una amenaza creciente para su seguridad tras la invasión de Ucrania en 2022.

Reuters

De Wever, primer ministro belga: “Si Sánchez puede cumplir con el 2,1 % del PIB, es un genio”

El primer ministro belga, Bart De Wever, ha afirmado este miércoles que si el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, cree que puede financiar las capacidades militares asignadas por la OTAN con un 2,1 % del PIB en lugar de un 3,5 %, es “un genio”.

“Sería genial ver que puedes hacer lo que está calculado que es un 3,5 por un 2,1, como ha dicho Pedro Sánchez. Si él puede hacerlo, es un genio. Y por supuesto, la genialidad inspira”, ha indicado De Wever a su llegada a la cumbre de la OTAN que se celebra hoy en La Haya.

De Wever ha hecho hincapié en que los 32 miembros de la OTAN aceptan el mismo texto de la declaración de la cumbre, y ha insistido en que “no hay cláusulas de exclusión voluntaria“. “No hay tratamientos especiales para ningún Estado miembro, es el mismo texto, y si la interpretación de España es correcta, cualquiera puede interpretar el texto de la misma manera”, ha afirmado.

Así, ha indicado que “la interpretación de España es que puede realizar las capacidades sin llegar al 3,5 % del PIB. Bueno, esto está por ver. Si esta es su interpretación, es la interpretación de todos”.

Trump contra Sánchez: “España amenaza con descarrilar la cumbre de la OTAN”

Días antes de producirse la cumbre de este miércoles, Trump ya iba calentando el ambiente compartiendo una gráfica bajo el nombre ‘España amenaza con descarrilar la cumbre de la OTAN’, que muestra el porcentaje de PIB que aporta cada país al gasto en defensa, una clasificación en la que España aparece en último lugar.

“Estados Unidos está casi en un trillón de dólares, ¡es increíble! Vamos a discutir esto con los miembros de la OTAN”, asegura Trump. En esa gráfica, de la agencia Getty Images, Sánchez es uno de los tres rostros destacados de la cumbre junto al propio Trump y Mark Rutte.

“El primer ministro español advierte que la nueva meta de gasto sería incompatible con el Estado del bienestar del país”, traslada la agencia. Por su parte, también recogen las amenazas de Trump de dejar sin la protección de Estados Unidos a quienes no cumplan el objetivo del 5%.

El PP defiende cumplir los pactos con la OTAN y no repetir “el ridículo” de Sánchez

La vicesecretaria de Sanidad y Educación del PP, Ester Muñoz, ha asegurado este miércoles que la posición de su partido en materia de defensa está “muy clara” y pasa por “cumplir” los pactos firmados con los socios internacionales de España y no emular “el ridículo” que, a su juicio, ha protagonizado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la cumbre de la OTAN.

“Yo creo que está muy clara: cumplir nuestros pactos con nuestros socios y no hacer el ridículo que ha hecho el señor Sánchez”, ha afirmado en los pasillos del Congreso. Muñoz fue preguntada por la posición de su partido con respecto al debate de subir o no el gasto en defensa hasta el 5% del PIB que exige el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la OTAN.

Trump se anota el triunfo de que la OTAN acuerde invertir el 5%: “Llevo varios años pidiéndolo y van a subir”

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se ha anotado este miércoles el triunfo de que la OTAN vaya a acordar invertir el 5% del PIB en defensa, un paso que ha recalcado que lleva “años” reclamando a sus aliados en la organización, contrastando esto con la presidencia de Joe Biden cuando, a su juicio, el tema de aumentar el gasto militar “murió”.

“Llevo varios años pidiendo que suban al 5% y van a subir al 5%”, ha indicado el mandatario estadounidense en declaraciones junto al secretario general de la OTAN, Mark Rutte, a su llegada a la cumbre de La Haya, unos comentarios en los que ha tachado de “victoria para todos” que se “iguale” el esfuerzo de gasto en el seno de la OTAN.

Trump ha insistido en que es un cambio “importante” teniendo en cuenta que muchos aliados no alcanzan el anterior umbral del 2% pactado en la cumbre de Gales. “Así que creo que va a ser una gran noticia. La OTAN va a ser muy fuerte con nosotros”, ha recalcado.

Europa Press

Rutte, confiado en el acuerdo del 5% de la OTAN: “Es importante que gastemos más”

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, se mantiene confiado en pactar este miércoles el acuerdo del 5% de la OTAN pese a las reticencias de España. Según ha hecho hincapié, Rutte considera que “es importante que gastemos más” ante las amenazas externas crecientes.

En declaraciones a la prensa antes del inicio de la reunión principal de la cumbre de la OTAN, Rutte señaló que “claro que son decisiones difíciles, seamos honestos, los políticos tienen que tomar decisiones con pocos recursos”, pero también justificó que “siete u ocho países que al inicio de este año no llegaban al 2 %, ahora sí lo van a alcanzar este año. Muchos decían que lo harían en 2030, pero ahora se han comprometido a hacerlo ya”.

“Los países tienen que encontrar el dinero. Y no es fácil. Son decisiones políticas. Lo reconozco totalmente. Pero al mismo tiempo, hay una convicción absoluta entre mis colegas en la mesa: con la amenaza de Rusia, con la situación global de seguridad, no hay otra opción. Hay que hacerlo, de verdad”, insistió Rutte.

EEUU reitera que “es un problema” que Sánchez gaste menos en defensa que el resto de líderes de la OTAN

El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, ha vuelto a cargar contra el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, por su ‘no’ al nuevo objetivo de gasto para defensa.

“Es un problema, es un gran problema”, ha asegurado Rubio en una entrevista con Politico utilizando las mismas palabras que usó el presidente estadounidense contra Sánchez y España.

“La OTAN tiene la oportunidad de ser, si todos cumplen con su compromiso, una alianza mucho más fuerte con socios más capaces y, francamente, permitir que Estados Unidos siga siendo un miembro dinámico y fuerte de la misma, el miembro más grande, pero también reasignar recursos a otras partes del mundo sin restar fuerza a la alianza”, ha dicho Rubio.

Sánchez evita el contacto con Trump

En medio de la polémica por el gasto en defensa, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y su homólogo estadounidense, Donald Trump han evitado el contacto entre ellos.

Antes de comenzar la cumbre, cuando los líderes de la OTAN se han juntado para sacar la foto de familia, ambos dirigentes ni siquiera se han mirado a la cara. Como se puede ver en esta imagen, apenas hay dos metros de distancia entre ambos, pero evitan cruzar miradas.

Pedro Sánchez y Donald Trump en la cumbre de la OTAN: a tres asientos pero sin saludo

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, ocupan asientos muy próximos entre sí en el plenario de la cumbre de la OTAN que se desarrolla este miércoles en La Haya (Países Bajos). A sólo tres asientos de distancia entre sí, pero sin que haya mediado saludo entre ellos. La postura de ambos países es absolutamente contraria en este encuentro: Estados Unidos pide que se alcance un aumento del gasto en defensa que llegue al 5% del PIB de cada país; España llega a la cumbre con el ‘no’ por delante.

Pedro Sánchez llega con el ‘no’ de España a una cumbre de la OTAN partidaria de obedecer a Trump

El pasado domingo la OTAN cerró un acuerdo preliminar para que los aliados se comprometan a aumentar el gasto en defensa hasta el 5% con el horizonte de 2035, un pacto que ahora tendrán que refrendar los líderes. Acto seguido, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, avanzaba que España había “llegado a un acuerdo” con la OTAN para no verse comprometida con un gasto militar del 5% del PIB en defensa, así como que invertirá finalmente el 2,1%.

En esa comparecencia, Sánchez fue claro al asegurar que España gastaría un 2,1% del PIB en defensa, “ni más, ni menos”. En una carta remitida a Sánchez, Rutte confirmaba que la OTAN daba “a España la flexibilidad para determinar su propia trayectoria soberana para alcanzar el Objetivo de Capacidad y los recursos anuales necesarios como porcentaje del PIB”, así como para “presentar sus propios planes anuales”.

Los datos de la cumbre de la OTAN en La Haya

Este miércoles se celebra en La Haya (Países Bajos) la cumbre de la OTAN, en la que se abordarán diversos temas a los que hace frente la alianza, con uno central: la defensa. El secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Mark Rutte, destacó ayer las importantes medidas que se quieren adoptar para fortalecer su capacidad industrial de defensa. “No hay defensa sin una industria de defensa fuerte y no hay seguridad europea sin un fuerte vínculo transatlántico”. En la cumbre de la OTAN de 2025 estarán presentes:

45 jefes de Estado y de Gobierno45 ministros de Asuntos Exteriores45 ministros de Defensa6.000 miembros de delegaciones nacionales2.000 periodistas internacionales