Alberto Quiles (Huelva, 1995) celebró su 30 cumpleaños en un lugar inesperado, Tianjin (China). Tras pasar por históricos de nuestro fútbol como Córdoba, Recreativo de Huelva, Deportivo de la Coruña y Albacete; el delantero decidió dar un giro de 180º a su carrera: “Con esta edad ya hay que pensar también en el futuro. Me costó muchísimo decidirme, pero aquí estoy, a la aventura”.

Tras una emotiva despedida del Albacete, cogió las maletas rumbo a Tianjin (a casi 10.000 kilómetros). En el fútbol chino ha caído de pie. Acumula 10 goles en 16 partidos de Liga, convirtiéndose en el segundo máximo goleador de la competición (sólo lo supera el brasileño Fabio Abreu con 11 dianas). A esto se le suman tres asistencias y un papel fundamental en el juego de su club. MARCA ha tenido la oportunidad de charlar con la nueva estrella del fútbol asiático. El onubense ha confesado cómo fue su proceso de adaptación, las diferencias que ha visto en el juego y su futuro en los terrenos de juego.

Alberto Quiles, con el balón controlado en un encuentro con el Tianjin Jinmen Tiger

Alberto Quiles, con el balón controlado en un encuentro con el Tianjin Jinmen Tiger

Pregunta: ¿Cómo ha sido su proceso de adaptación a un nuevo país, a una nueva cultura?

Respuesta: Ya llevo aquí unos cuantos meses y bien. Al principio sí que era complicado, porque es una cultura totalmente diferente a la nuestra, un país muy diferente, la comida… De primeras, no te suena nada, parece que eres un niño pequeño. Vas descubriendo cosas poco a poco. Pero ya una vez que pasa el tiempo, me fui adaptando y estoy muy satisfecho.

P: ¿Está intentando aprender el idioma? ¿Es difícil?

R: El idioma es imposible… Totalmente imposible. Sí que aprendes algunas palabras sueltas, pero es muy complicado. Aquí, para saber chino, tienes que nacer aquí.

En España los equipos son más ordenados, aquí todo es más alocado

Alberto Quiles

P: ¿En qué idioma os habla el entrenador y su cuerpo técnico?

R: El entrenador habla chino, pero tenemos traductores. A la vez que él va hablando, ellos nos van traduciendo. Nos entendemos a la perfección. El ambiente es muy cómodo.

Quiles celebrando un gol junto a sus compañeros

Quiles celebrando un gol junto a sus compañeros

P: ¿Cuál cree que son las principales diferencias entre el fútbol español y el chino?

R: Yo creo que el orden es lo que más cambia. En España los equipos son más ordenados, es más difícil hacer gol. Tácticamente están mejor trabajados. Aquí en China no son muy ordenados, son más alocados, persiguen más a la marca… Luego sí que es verdad que aquí hay muchas transiciones. En España, en Segunda División, por ejemplo, es más complicado hacer transiciones. Así que, tácticamente, hay muchas diferencias entre España y China.

P: ¿Y los aficionados en qué se diferencian? ¿Cómo se vive el fútbol allí?

R: Aquí son más respetuosos. En España vas a un campo rival y te insultan. Escuchas cosas que se llevan diciendo toda la vida, pero que, en mi opinión, no se deberían decir. Aquí en China hay más respeto. También por su cultura, son muy respetuosos, y eso se nota mucho. Luego, aquí hay mucha afición, me ha sorprendido mucho. Pensaba que no iba tanta gente a los estadios, pero sí. A cualquier campo que vas, está lleno. Me ha sorprendido una barbaridad.

P: ¿Por qué decidió dar este cambio tan grande en su carrera? ¿Cómo llegó la oferta?

R: Terminé un entrenamiento con el Albacete, sería a mediados o finales de noviembre, y vi un mensaje de mi representante: “Llámame cuando termines de entrenar”. Hablé con él y me comentó la oferta. Empecé a hablar con mis padres, mi pareja y mis amigos de confianza para ver qué pensaban. Yo también, evidentemente, le di muchas vueltas. Me decidí a vivir una experiencia nueva en otro país, conocer otro fútbol. Me costó mucho tomar la decisión, pero aquí estoy, en China.

P: ¿Había tenido ofertas del extranjero antes?

R: Sí, siempre tuve ofertas, pero le dije a mi representante que no, que mi idea no era salir al extranjero. Siempre tuve la ilusión de llegar a Primera división. Me llegaron ofertas siendo más joven, pero ni las escuchaba. Esta me llegó ya casi con 30 años, que los he cumplido aquí, y a esa edad ya piensas más en el futuro. Económicamente era atractiva y la edad pesó más que otras cosas. Estoy muy feliz de haber venido a China. Me ha sorprendido todo: el país, el fútbol, todo. De momento ha sido una decisión acertada.

Alberto Quiles festejando un triunfo con su nuevo club

Alberto Quiles festejando un triunfo con su nuevo club

P: Además, en la plantilla hay otros dos españoles, ¿Lo sabía antes de ir? ¿Fue un factor diferencial?

R: Sí, está Juan Antonio Ros, que viene también del Albacete, y Cristian Salvador, que lo ficharon procedente del Elche. Cuando recibí la oferta, me dijeron que en el cuerpo técnico había dos españoles y que también se estaba intentando firmar a Cristian (Salvador). Que si yo iba, seríamos cuatro españoles. Eso te ayuda mucho: para el idioma, para que te echen una mano con todo… Y luego, ya estando aquí, ficharon también al propio Ros. 

P: Has caído de pie en el fútbol chino anotando 10 goles en 16 partidos, ¿a qué se debe este gran rendimiento?

R: Al final es otro fútbol. Hay más espacios, muchas transiciones. Nosotros tenemos un buen equipo. No somos de los punteros, como los dos clubes de Shanghai o el Beijing, que tienen más presupuesto, pero somos un equipo de mitad de tabla hacia arriba. Los jugadores me han ayudado mucho desde que llegué, el cuerpo técnico, también. El club se preocupa por que estés cómodo: la casa, el día a día… Y cuando estás cómodo, rindes mejor. He tenido la suerte de meter goles y ojalá siga así.

El delantero onubense celebrando un gol con el conjunto chino

El delantero onubense celebrando un gol con el conjunto chino

P: Viendo su gran estado de forma, ¿regresaría al fútbol español? ¿Tiene pensado hacerlo?

R: Ahora mismo estoy pensando en terminar la temporada aquí y tengo otro año más de contrato. Dependería de la oferta, del equipo, de la categoría… Porque sinceramente estoy muy contento en China. Volver a España dependería de muchas cosas. Pero me costaría mucho, estoy muy contento aquí.

P: Ha estado en el Córdoba, el Deportivo de la Coruña o el propio Albacete, que fue su último club en España, ¿qué opinas de la temporada de tus tres exequipos en Segunda?

R: El Albacete lo ha hecho muy bien. El objetivo principal era salvar la categoría y al final, no ha dado para meterse en playoff, pero creo que la décima posición es un puesto para sentirse satisfecho. El Dépor siempre lo sigo, estuve allí muy feliz y tengo muchos amigos. También su objetivo era salvar la categoría y lo han conseguido. Y el Córdoba, más de lo mismo. Empezó un poco más flojo, pero luego apretó. Me han sorprendido mucho. Nos enfrentamos a ellos en la primera vuelta y vi un Córdoba irregular, le ha dado la vuelta a la situación.