La injusticia laboral abruma a las trabajadoras agrícolas en Egipto • FRANCE 24 Español

en la región de Minja en el sur de Egipto el final de la primavera marca el inicio de la cosecha de trigo cosechamos el trigo y lo metemos en la trilladora es el último paso para obtener el grano marián tiene 40 años y trabaja en el campo cada día se levanta a las 3 de la mañana para dirigirse a los cultivos al amanecer la temperatura ya supera los 30 gr en verano puede llegar a los 50 este clima nos está matando no soportamos ni la ropa que llevamos puesta el agua que bebemos está tan caliente como la de una ducha ninguna de las trabajadoras tiene contrato laboral reciben alrededor de 2 € al día sin importar cuántas horas trabajen cada jornada cambia de campo según las necesidades de los propietarios contratar mujeres cuesta la mitad que contratar hombres sin importar la dureza del trabajo ni su impacto en la salud míralas están lesionadas por no tener calzado adecuado pasamos todo el día de pie cargando cosas yendo y viniendo todo el dolor se concentra en los pies y la espalda a pesar de las duras condiciones el trabajo agrícola es la única fuente de ingresos para la mayoría de estas mujeres según el Banco Mundial el sector agrícola emplea el mayor porcentaje de mujeres en Egipto hasta un 94% en el sur del país en el Cairo esta ONG lucha por el reconocimiento de los derechos laborales de las trabajadoras del campo desde 2009 financian iniciativas comunitarias y campañas mediáticas para generar conciencia pública su prioridad exigir contratos por escrito a los propietarios de tierras si existieran contratos el empleador e incluso el Ministerio de Trabajo estarían obligados por ley indemnizar en caso de accidente discapacidad o muerte los propietarios también deberían garantizar medidas mínimas de seguridad y salud en el trabajo las trabajadoras agrícolas necesitan mascarillas cuando se fumigan pesticidas ropa que las proteja del sol y calzado adecuado la ONG también exige limitar la jornada laboral femenina a 7 horas y garantizar por lo menos el salario mínimo unos 100 € al mes pero hasta ahora el estado no prioriza estas demandas egipto está en una carrera para aumentar su producción agrícola [Aplausos] el año pasado batió récords casi 7 millones de toneladas de frutas y verduras exportadas generando 6000 millones de dólares sin embargo para las mujeres del campo las condiciones laborales siguen iguales en Taja un pueblo en el sur de Egipto Hanabel Hakim fundó el primer sindicato agrícola femenino en 2023 enfrentamos tantos problemas que ni siquiera los reconocemos abusos acoso en el lugar de trabajo desde hace dos años esta sala es el primer y único espacio en el Alto Egipto donde las mujeres del campo pueden hablar libremente de sus problemas no hay baños ni comida vamos a reunirnos con el empleador para resolverlo han tenido accidentes si hubieras venido la semana pasada habrías visto cómo quedaron nuestros brazos el azufre me quemó la cara estábamos cortando remolacha recién fumigada con azufre la trabajadora que estaba al lado mío me lo lanzó sin querer y me quemó la cara no hay estadísticas oficiales sobre cuántas mujeres resultan heridas por las condiciones de trabajo en el campo el sindicato asegura que los accidentes son cotidianos y los empleadores nunca son sancionados han Abdel Hakim anima a las mujeres a luchar por sus derechos el papel del sindicato es concienciar a las trabajadoras del campo sobre sus derechos y ayudarlas a ser independientes económicamente definimos los distintos tipos de violencia también les damos acceso a oportunidades laborales hemos organizado decenas de talleres sobre gestión de proyectos comercialización de productos agrícolas desarrollo y manejo de negocios hace 2 años Hann fundó este sindicato con solo 60 afiliadas hoy ya son 400 y espera extender el movimiento a otras aldeas de la región aunque la cifra es mínima frente a las 5 millones de mujeres que trabajan en el campo en Egipto no

El año pasado, Egipto estableció un nuevo récord en exportaciones de frutas y hortalizas: casi 7 millones de toneladas, valoradas en 6.000 millones de euros, de las cuales el 20% se destinó a Europa. Según el Banco Mundial, la agricultura es el sector que emplea a la mayor proporción de mujeres en el país: alrededor del 45% a nivel nacional y hasta el 94% en el Alto Egipto. Sin embargo, en el campo, las condiciones laborales de unos cinco millones de trabajadoras agrícolas son pésimas: sin contrato, con la mitad del salario de los hombres y temperaturas abrasadoras.

Para ampliar, lea nuestro artículo: https://f24.my/BHSm.y

🔔 Suscríbete a nuestra cadena en YouTube: https://f24.my/YTes
🔴 En VIVO – Sigue FRANCE 24 aquí: https://f24.my/YTliveES
🌍 Nuestro sitio: https://www.france24.com/es/
📲 Siempre en tu bolsillo desde WhatsApp: https://f24.my/WAes
y en Telegram: https://f24.my/TGes

Únete a la comunidad Facebook: https://f24.my/FBes
Siguenos en X: https://f24.my/Xes
Bluesky: https://f24.my/BSes y Threads: https://f24.my/THes
Descubre las noticias en imágenes en Instagram: https://f24.my/IGes
Descubre nuestros vídeos en TikTok: https://f24.my/TKes

5 comments
  1. A ver cuándo hacen un reportaje de los pequeños y medianos agricultores en europa.
    Porque es mucho mas vergonzoso.
    Siendo una zona mas rica los ingresos de un agricultor en europa es menor que el de un trabajador en Egipto.

  2. Si no tienen los derechos ni las libertades civiles mínimos, no deberían hacer rica a esta gente… las mujeres "no existen" para darles respeto y derechos, pero sí existen para la explotación laboral. Deberían sembrar para ellas mismas, para el sutosustento, no para esos San; ganos.

Comments are closed.