"Esta iniciativa solicita que se exija a los distribuidores que venden o conceden licencias de videojuegos a los consumidores de la Unión Europea (o prestaciones y elementos vendidos para los videojuegos que comercializan) que mantengan dichos videojuegos en un estado funcional (apto para el juego).

En concreto, la iniciativa pretende evitar la desactivación en remoto de los videojuegos por parte de los distribuidores, sin antes proporcionar medios razonables para que estos videojuegos sigan funcionando sin la implicación del distribuidor.

Con la iniciativa no se pretende adquirir la propiedad de dichos videojuegos, los derechos intelectuales conexos ni los derechos de monetización, ni se espera que el distribuidor proporcione recursos para dichos videojuegos una vez que deje de fabricarlos dejándolos en un estado razonablemente funcional (apto para el juego)."

Os pido por favor que participéis, defendamos nuestros derechos para que no nos quiten lo que hemos pagado. Son 5 minutos.

Muchas gracias.

https://eci.ec.europa.eu/045/public/#/screen/home

by Affectionate_Act6987

13 comments
  1. Para el que no entienda como funciona la Iniciativa Ciudadana Europea se lo explico.

    Básicamente como ciudadanos de la unión podemos informar al Gobierno central de la Union Europea sobre un problema. Si se llega a ciertos objetivos, en este caso solo falta llegar a 1 millon de firmad, la UE esta obligado a tomar cartas en el asunto y regularlo.

    Lo comento mas que nada para haceros saber que esto no es una cosa particular, si se llega al objetivo sera una realidad.

  2. Ha subido 200k en apenas unos días, hasta las 700k. Hacen falta 300k para lo que queda de mes. Parece que toda la polémica de Pirate Software ha causado un efecto Streisand de manual. Esperemos que se alcancen las firmas.

  3. Habría que defender a propieda particular una vez efectuada la compra. Pero a este paso, todo será un “alquiler” en propiedad

  4. Cogedle el DNI a la abuela, hay que subir esas 300k en un mes

  5. La mejor forma de defender estas cuestiones es con tu cartera.

    Invierte tu dinero en juegos que sean DRM free, hay plataformas donde todos los publicados son así, como GoG.

    Si las compañías ven que el dinero va ahí, harán eso.

  6. La verdad que estaría bien, cuando salió la wii u, fue la primera consola que me compré con mi dinero, y fue una decepción que todos los juegos que tengo no funcionen la mayoría, una pena de consola, espero que no vuelva a ocurrir lo mismo, tenéis mi firma.

  7. Soy un panchito residiendo en España y no puedo firmar hasta dentro de unos meses que me dan la nacionalidad 🥲

  8. Suerte, yo como compañía no vendería un producto no perecedero, solo porque le interese a mis clientes, si fabrico algo es por mi propio interés.

    Además no es que lo diga yo, es que la inmensa mayoría de “condumidores” apoyan que los juegos sean como son hoy en día (mayor facturación de la historia), así que es natural que las empresas hagan lo que hacen, si da dinero, está bien hecho.

    Si te pones en contra de los desarrolladores que vas a conseguir? Nada bueno. Si las empresas se ven obligadas a trabajar en unas condiciones no óptimas para los inversores, pues no hay inversión y por ende no hay producto.

    Es triste pero así funciona el mundo. Y gracias a eso hay miles de juegos donde elegir.

Comments are closed.