Según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), una ola de calor puede ser nombrada de tal manera cuando durante al menos tres días consecutivos, mínimo el 10% de lo considerado registra temperaturas por encima del percentil del 95% de su serie de máximas diarias de los meses de julio y agosto del periodo 1971-2000. Y es que aunque suene lioso, es simple: mínimo tres días consecutivos de calor infernal. 

En este orden de ideas, la AEMET ha hecho una advertencia de cara a este fin de semana. Las temperaturas están en alza desde el jueves pasado, pero el pico llegó ayer domingo con medias absurdas, es decir, ciudades enteras aguantando 40 °C apenas en junio. Las alertas continúan, pero la pregunta que todos nos hacemos es ¿hasta cuándo durará este episodio de calor extremo?

Mapa de temperaturas máximas para este domingo en Madrid.

¿Cuándo termina la ola de calor?

Las altas temperaturas están para largo, el verano apenas empieza oficialmente y todavía quedan tres meses de calor, algo que no es necesariamente malo, muchos aprovechan para pasar el tiempo en familia o amigos y refrescarse en las playas y piscinas del país. Sin embargo, las olas de calor pasan, y menos mal, porque en España pocos son los preparados para vivir largas temporadas rozando los 45 °C. 

Esta ola de calor en específico durará, según los pronósticos de la AEMET hasta mañana martes, cuando empiece el descenso térmico por el oeste. Aun así el calor extremo se mantiene hasta el jueves, cuando nos encontremos a temperaturas más normales para un mes de junio.

Respecto a las noches ‘tropicales’ y ‘tórridas’, se esperaba que estas durasen de viernes a domingo y que hoy, lunes, la situación mejorase, al menos levemente. Aun así, cabe recalcar que estas fechas no son completamente certeras, a veces las treguas no son tan claras, y los registros de 38-40 °C, se podrían extender. 

El junio más caluroso de la historia

La AEMET ya ha dejado caer que este mes de junio no ha sido nada normal. Según confirman, “no hay precedentes de un junio tan cálido como el actual”. Añadiendo que estos récords están por convertirse en tendencias, ya que entre 2022 y 2024 hubo 7 récords de meses cálidos. El último récord de mes frío fue febrero de 2005.

En este contexto y con el temor de que los meses de julio y agosto sean incluso más calientes, se insta a extremar las precauciones contra los golpes de calor, la deshidratación, las quemaduras solares, entre otros riesgos asociados a las altas temperaturas que se auguran en el país a lo largo de la temporada estival.