Noticias del 2025/07/01 21h30 • FRANCE 24 Español

Muy buenas noches, bienvenidos a contexto global de France 24. Yo soy Elena Lozano y todo lo que verá a continuación es noticia. Iniciamos. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, asegura que Israel habría aceptado las condiciones necesarias para llevar a cabo un alto el fuego de 60 días en la Franja de Gaza y delegó la propuesta final del texto a los otros mediadores Egipto y Qatar. también instó a jamás bajo amenazas a aceptar el acuerdo. El Senado de Estados Unidos aprobó el polémico proyecto de ley de gasto que puede dejar a miles de personas sin seguro y disparar en 3 billones dólares la deuda. Necesitó del voto del vicepresidente JD Bance para desempatar y lograr pasar de nuevo a la Cámara Baja, que dará el voto final. En Panamá, el presidente José Raúl Mulino pronunció su discurso ante la Asamblea Nacional que marca su primer año en el cargo. Habló, entre otras cosas, de la degradada situación en la provincia de Bocas del Toro que llevó a la suspensión de algunos de los derechos constitucionales tras las protestas por la reforma de la seguridad social. Iniciamos hablando de la guerra en la franja de Gaza. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que Israel aceptaría un alto el fuego en el enclave palestino de 60 días. A través de su red social True Social. Además, instó al grupo islamista jamás a que diga sí a la más reciente propuesta que fue mediada por su gobierno y los de Egipto y Qatar. y amenazó con que se trata de la mejor oferta posible. El mensaje de Trump llega en momentos en los que el ejército israelí continúa su ofensiva en el enclave palestino. Este martes, Israel mató a más de 60 personas al tiempo que el primer ministro, Benjamín Netanyahu confirmó que visitará la Casa Blanca el próximo lunes. Escuchemos al mandatario republicano. Mis representantes mantuvieron hoy una larga y productiva reunión con los israelíes sobre Gasa. Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto al fuego de 60 días, durante el cual trabajaremos con todas las partes para poner fin a la guerra. Los catarías y los egipcios, que han trabajado arduamente para lograr la paz presentarán esta propuesta final. Espero por el bien de Oriente Medio que jamás acepte este acuerdo, porque la situación no mejorará, sino que empeorará. En Turquía, miles de ciudadanos se reunieron en las calles de las principales ciudades del país para pedir la liberación de Cremi Mamollo, el alcalde destituido de Estambul, que se encuentra detenido desde hace 100 días. Miembros de su partido aseguran que el presidente Recepta Erdoán estuvo directamente involucrado en su captura, mientras que otros manifestantes piden que se detengan la violencia contra los opositores. Diego Basani nos amplía. La oposición turca se congrega para pedir la liberación de Crem y Mamolu. Este martes, miles de personas salieron a las calles de Estamul y las principales ciudades del país con el objetivo de conmemorar los 100 días de la detención del alcalde destituido y quien es un firme opositor al gobierno de Recep Tayip Erdogan. En medio de la manifestación, el líder del Partido Republicano del Pueblo, formación a la que pertenece Imam Olu, aseguró que su captura tienen motivos políticos. Todo golpe tiene una junta que lo dirige. Este golpe tiene tres fiscales, tres jueces, tres testigos secretos y confesores. Y este golpe tiene un líder, es Reyep Tayib Erdoan, que fue elegido presidente, pero ya no es un presidente, sino un líder de la junta. La marcha se produjo horas después de que alrededor de 120 personas relacionadas con la alcaldía de la ciudad de Esmirna, controlada por la oposición, fueran detenidos por las fuerzas del orden, por lo que algunos de los manifestantes piden que se respete el estado de derecho. El único objetivo de la mayoría de la gente aquí es el respeto de los derechos, la ley y la justicia. Aparte de eso, no queremos ser víctimas de la violencia injustificada de la policía. Estamos aquí para que se haga justicia. Llevamos 100 días buscando justicia. Estaremos aquí por la justicia hasta el final. Imam Olu fue arrestado el 19 de marzo y fue enviado a prisión preventiva por cargos de corrupción dentro de su partido. El líder político socialdemócrata es uno de los mayores rivales políticos de la administración Erdogan. Así que su detención provocó una ola de protestas ciudadanas en todo el país en contra del ejecutivo, cuyos ecos resuenan todavía. Y en Estados Unidos, el Senado aprobó el megaproyecto presupuestal promovido por el presidente Donald Trump, que puede dejar a millones de personas sin seguro y disparan en aproximadamente 3,3 billones la deuda. Fue una votación que terminó con empate a 50 luego de que tres legisladores republicanos rechazaran la propuesta de ley y fue el voto del vicepresidente JD Vanel que entonces rompió el debate. Ahora el texto pasará nuevamente a la Cámara de Representantes para su voto final. Y para hablar sobre este tema, saludo a Rafael Piñeros, quien es analista internacional y profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad Externado de Colombia. Bienvenido, profesor, y gracias por la comunicación. Muchas gracias por la invitación, Elena. Es un placer estar con usted
para nosotros, pues, al tiempo que el senador demócrata y también líder de la minoría, Chu Shomer, rechazó la aprobación del megaproyecto aprobado por un estrecho margen, Donald Trump asegura por su parte que saldrá adelante incluso antes del 4 de julio. Visto lo visto y pese a que el Partido Republicano también cuenta con la mayoría en la Cámara de Representantes, según su análisis, ¿se puede realmente hablar de una victoria segura? No es una victoria segura. Y si en el Senado generó oposición, en la Cámara de Representantes, que es donde se trabaja sobre los intereses más específicos de la gente, en donde los condados o el distrito electoral tienen una mayor cercanía con el político, por lo tanto, va a haber una mayor presión. Desde la primera administración de Donald Trump una intención manifiesta por desmembrar, por desfinanciar el Medicate o el Obamacare que fue creado justamente en la administración precedente. Ese elemento lo intentaron eh abolir eh durante la primera administración, no lo lograron y ahora lo que se hace es un proceso de reorganización para que tenga menos recursos y para que llegue a menos gente. Y ese elemento, especialmente en sectores con menor ingreso o de bajos ingresos en los Estados Unidos, puede ser fuertemente contestado, que es un grueso de la población que votó por Donald Trump.
Y pase lo que pase entonces, profesor, en la votación final, el resultado podría entonces resultar ser un termómetro de cara a las elecciones de medio término en Estados Unidos, que recordemos tendrán lugar ya el próximo año en 2026. Por supuesto que sí. Yo creo que se convierte en un primer termómetro en la medida en que eh las personas votaron en noviembre con una sensación eh estimulada por el entonces candidato Donald Trump de que la economía estaba completamente desorganizada, de que había un aumento generalizado de precios, lo cual no era necesariamente cierto. Ahora el presidente hace una apuesta arriesgada y es ustedes siempre van a tener más efectivo disponible para gastar. Eso puede ser hasta cierto punto cierto bajo la ley que se aprobó hoy en el Senado, pero al mismo tiempo el tener más efectivo no implica que vayan a tener mejores beneficios o prestaciones, entre ellas la salud. Entonces usted puede tener más efectivo, pero si no tiene una cobertura universal, que fue lo que generó el Obamac y el Obama el el seguro médico en los Estados Unidos, pues va a tener una dificultad que puede ser en el mediano plazo mucho mayor. Y ese creo que es un elemento de profundo riesgo porque afecta directamente el bolsillo de las personas. Los gastos en salud en los Estados Unidos son significativamente altos y por eso puede ser peligroso para aquellos representantes a la cámara o para aquellos senedores que obtuvieran una CURUL con un margen significativamente corto de diferencia. justamente usted, profesor, habla de las personas que tienen menos recursos en Estados Unidos y es que entre los argumentos más fuertes de la oposición, pero también para un sector de los propios republicanos del partido en el Poder, en contra del proyecto de ley, está el fuerte impacto que tendrá para esas personas, para el bolsillo de los ciudadanos y sobre todo para el de los menos favorecidos. ¿De qué tamaño puede ser este impacto que usted teme y prevé? en miles de dólares, porque el hecho de que usted va a tener de manera permanente una extensión de impuestos federales que se logró con la anterior reforma del año 2017, le asegura a usted un flujo importante de efectivo, pero al mismo tiempo está disminuyendo el número de personas que pueden acceder de manera directa a Medicate, es decir, al seguro obligatorio que el Estado Federal de los Estados Unidos le ha asegurado a las personas. Entonces usted puede tener más más efectivo, pero recordemos que los gastos en salud siempre son crecientes, no son decrecientes y por lo tanto usted no sabemos y habría que mirar cómo se empiezan a comportar después de ser aprobada, si es que es aprobada esta ley, los gastos en materia de salud y si al eh eh una buena cantidad de la población se ve afectada porque no tiene la cobertura que tenía bajo el modelo actual. Y finalmente, le pido muy brevemente por el tiempo, queremos saber. La discusión aprobación en primera instancia de la ley de gastos de la administración de Donald Trump ha reavivado de alguna manera las disputas entre Donald Trump y quien fuera su mano derecha Elon Musk. Incluso ya hubo amenazas de deportación. Este divorcio, ¿usted considera que puede seguir subiendo de tono? Por supuesto que sí. Y creo que el presidente Trump trata de eh distraer a la opinión pública señalando de que el problema que surgió con el Mosk es porque se quitaron las ayudas federales para la compra de vehículos eléctricos, lo cual afecta a sus compañías. Eso puede ser cierto, pero creo que el grueso de la discusión está justamente en un principio que para Elon Mosk era importante y era reducir el endeudamiento y el gasto a nivel federal y con esta ley no se logra. Entonces, Donald Trump trata de señalar que el problema es que eh va a dejar de ganar dinero porque va a dejar de vender vehículos eléctricos. Pero el problema de fondo y el más sustancial desde mi perspectiva es que para Mosc y para aquellos libertarios que apoyaron al a el Donald Trump candidato era reducir el endeudamiento fiscal y reducir el gasto federal y eso no se está logrando con este proyecto.
Bien, pues Rafael Piñeros, le agradecemos mucho por su análisis. Hasta la próxima y muy buena noche. Hasta luego. Que esté muy bien.
Y vamos ahora a Washington. Este martes, en medio de las tensiones bilaterales por la cuestión arancelaria, tuvo lugar la reunión del diálogo de seguridad Quad, en la que el secretario de Estado, Marco Rubio, se reunió con sus homólogos de India, de Australia y Japón para elaborar una estrategia conjunta con el objetivo de contrarrestar la influencia de China. En la declaración conjunta del grupo, los socios afirmaron que siguen con preocupación la situación en el mar de la China meridional y oriental y asimismo condenaron los ataques en la cachira india perpetrados a finales de abril y que desataron una oleada de hostilidades entre Pakistán e India. Ahora con información de la región latinoamericana. En Panamá, el presidente José Raúl Mulino pronunció su discurso ante la Asamblea Nacional en su primer año en el cargo marcado por las tensiones migratorias, la cuestión de la soberanía del canal de Panamá y recientemente la delicada situación en la provincia de Bocas del Toro, donde se suspendieron algunos derechos constitucionales a raíz de las protestas surgidas por la polémica Ley de Seguridad Social. Nuestro corresponsal Óscar Zulbarán nos cuenta los detalles de la locución del mandatario panameño. El discurso del primer año de gestión de José Raúl Mulino a cargo de Panamá estuvo marcado por un retraso de más de 5 horas. También lo antecedió la elección de la nueva junta directiva de la Asamblea Nacional de Diputados. En la primera parte de su discurso, Mulino se refirió a los hechos que han originado descontento social en el país en los últimos dos meses, específic específicamente la ley que reformó la seguridad social del país, ley que defendió, dijo que el sistema estaba colapsado, que había mora quirúrgica, que no había medicinas, que se estaban acabando los fondos para el pago de las pensiones. recordó que 48 diputados de los 71 de la Asamblea Nacional aprobaron esta reforma y también dijo que desconocer lo aprobado no solo pone en riesgo la democracia, sino también la estabilidad social, financiera y jurídica del país. habló de lo ocurrido en Bocas del Toro, defendió la suspensión de garantías constitucionales, dijo que fue contra el vandalismo y no contra las protestas cívicas, que esto fue lo que originó la salida de la empresa chiquita y la pérdida de más de 5,000 empleos en esta provincia de Bocas del Toro y reconoció que aún no sabe cómo va a poder recuperar esa región de el país. También defendió la firma del memorando de entendimiento con los Estados Unidos. dijo que no violaba la soberanía, que era parte de igual que los otros más de 20 tratados que se firmaron con Estados Unidos desde 1990 y que solo buscaba la lucha contra el narcotráfico. En Venezuela, la Asamblea Nacional declaró este martes persona non grata al alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Walker Turk, y también a los miembros de su oficina. Esto por presuntamente haber guardado silencio sobre los 252 migrantes venezolanos que fueron deportados por Estados Unidos a El Salvador sin garantizar su debido proceso. La decisión condenada por partidos antivistas se da luego de que el propio Turk advirtiera el pasado viernes en un informe de la degradación de las libertades fundamentales en el país caribeño en el marco de las pasadas elecciones presidenciales y las legislativas. Así llegamos al final de este espacio informativo, pero si quieres saber más, mucho más, quédese aquí con nosotros en France 24. Hasta la próxima. En un instante, deportes. sobre

Noticias del 2025/07/01 21h30

🔔 Suscríbete a nuestra cadena en YouTube: https://f24.my/YTes
🔴 En VIVO – Sigue FRANCE 24 aquí: https://f24.my/YTliveES
🌍 Nuestro sitio: https://www.france24.com/es/
📲 Siempre en tu bolsillo desde WhatsApp: https://f24.my/WAes
y en Telegram: https://f24.my/TGes

Únete a la comunidad Facebook: https://f24.my/FBes
Siguenos en X: https://f24.my/Xes
Bluesky: https://f24.my/BSes y Threads: https://f24.my/THes
Descubre las noticias en imágenes en Instagram: https://f24.my/IGes
Descubre nuestros vídeos en TikTok: https://f24.my/TKes

2 comments
  1. Es increible como los paises ricos y hipócritas …pueden hacer lo que quieran con paises pobres y olvidados desprecidos clarmente por el resto del mundo .ademas que todas la prensa compran el relato de eso países que manejan el mundo. Su imagen y semejansa . retrocedimos 80 años

Comments are closed.