Noticias del 2025/07/07 20h30 • FRANCE 24 Español
[Música] Muy buenas noches, bienvenidos a contexto global de France 24. Yo soy Elena Lozano y todo lo que verá a continuación es noticia. Iniciamos. Donald Trump y Benjamín Netan se reunieron y está dijeron estar trabajando conjuntamente para trazar alianzas en la región del Medio Oriente para que terceros países supuestamente den a los palestinos un futuro mejor. En medio de las conversaciones de Alto el Fuego en Gaza, Netanyahu nominó al republicano para que obtenga un Nobel de la paz. En Texas ya son más de 100 las víctimas mortales a causa de las inundaciones del fin de semana, entre ellas 27 niñas e instructores de un campamento de verano. Los equipos de rescate luchan contra reloj al tiempo que las alertas sobre nuevas lluvias se mantienen. Jubiló en Argentina por el hallazgo del nieto número 140 de las abuelas de Plaza de Mayo, secuestrado durante la dictadura de Jorge Rafael Videla. La líder de la organización, Estela de Carloto, informó que se trata de un hombre de 48 años que nació durante el encierro de sus padres. [Música] Iniciamos en Washington, donde el presidente estadounidense Donald Trump se reunió con el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu en la Casa Blanca. Ambos mandatarios dijeron estar trabajando conjuntamente para buscar países en Medio Oriente que puedan dar a los palestinos textualmente a tener un futuro mejor en medio de sus planes de relocalizar a los 2 millones de personas que viven en Gaza, algo a lo que se opusieron los países árabes. Y esto mientras tienen lugar conversaciones de Trego en Doja y el acuerdo de Alto El Fuego se podría materializar próximamente. Netanyahu también entregó una carta a Trump con una propuesta de nominación para el Nobel de Paz. Además, mencionaron los ataques sobre las instalaciones nucleares iraníes y una futura reunión con las autoridades de Terán. Escuchemos. En estos momentos estamos forjando la paz de un país y en una región tras otra. Por eso quiero presentarle, señor presidente, la carta que envía al comité del Premio Nobel. En ella le nomino al Premio Nobel de Paz y debería recibirlo. Muchas gracias. Esto no lo sabía y viniendo de usted en particular es muy significativo. Creo que los palestinos deben tener la posibilidad de tener un gobierno. Significa que la seguridad siempre estará en nuestras manos. Eso es un hecho y nadie en Israel está de acuerdo con nada distinto. No cometemos suicidio. Nosotros apreciamos la vida para nosotros, para nuestros vecinos. Creemos que podemos trabajar en una paz entre nosotros y el resto del Medio Oriente. Con el liderazgo del presidente Trump, estamos trabajando, estamos trabajando juntos. Creo que podemos establecer una paz bastante amplia que incluirá a todos nuestros vecinos. Terriblemente desafortunado. Terriblemente desafortunado. Hablamos de ello y lo trágico que es. Tenemos la oportunidad de lograr por fin un acuerdo de paz, como hemos hablado con el primer ministro y espero que así sea. Y en paralelo al encuentro entre Donald Trump y Benjamín Netanyahu, funcionarios israelíes mantuvieron conversaciones indirectas, todavía sin resultados palpables, con jamás endoja la capital de Qatar. Sin embargo, en el enclave palestino continuaron los mortales ataques israelíes. En las últimas 24 horas, el ejército de Telviv asesinó a 105 palestinos, según el Ministerio de Salud, Gasati. Tenemos más detalles en el siguiente informe de Dail Lanza. Los ataques mortales continúan en Gaza y los palestinos tienen opiniones encontradas sobre los diálogos para un cese al fuego. En Ciudad de Gaza, el domingo, en la clínica Al Remal, que está fuera de funcionamiento, pero aloja a desplazados, recibió un ataque. Este lunes, Suleimán Cadón pidió piedad y el avance de las negociaciones que jamás e Israel desarrollan en Qatar. Estábamos durmiendo tranquilos a las 11:30 cuando nos sorprendieron los misiles que caían sobre nosotros. Sacamos cuerpos de aquí que en paz descansen, partes de cuerpos, bebés de no más de 5 meses y de 2 años. También saqué a mis hijos de debajo de los escombros. Estaban heridos. Algunos están en el hospital y otros en casa. Deseo, pido a Dios todopoderoso que la delegación negociadora o los mediadores presionen con todas sus fuerzas para resolver este problema, porque se ha vuelto totalmente insoportable. Los velorios y las lágrimas de quienes despiden a sus seres queridos se repiten a diario en Gaza. Tregua. Llevamos oyendo hablar de una tregua desde el 7 de octubre. No nos queda carne, ni cuerpo, ni alma y nada más que decir. Las autoridades sanitarias describen el panorama. La guerra genocida contra nuestro pueblo en Gaza continua. El último ataque tuvo lugar anoche en la clínica del Remal, objetivo de la ocupación israelí donde había varios desplazados. La defensa civil de Gaza informó este lunes que además de los fallecidos en la clínica al remal, otros palestinos fueron asesinados mientras buscaban ayuda en el sur del Enclave. El portavoz de la entidad, Mahmud Basal, declaró a la agencia AFP que dos personas murieron y una veintena resultó herida por disparos de las fuerzas israelíes mientras esperaban recibir comida cerca de un centro de distribución de ayuda controlado por la autodenominada Fundación Humanitaria de Gaza. Regresamos a Estados Unidos porque en Texas las inundaciones provocadas por el desbordamiento del río Guadalupe al sur del estado dejan ya más de 100 víctimas mortales y entre ellas 27 niñas e instructores de un campamento de verano, Mystic Camp, y cuyas imágenes del lugar donde las menores perdieron la vida han causado conmoción. Los equipos de rescate luchan contra reloj para buscar a sobrevivientes y recuperar cuerpos al tiempo que las alertas sobre nuevas lluvias se mantienen en la zona afectada. Diego Basani con el informe. Esta carretera y este distrito tejano arrasados por torrentes de barro. Los voluntarios peinan la zona llena de árboles para intentar encontrar a los desaparecidos. Este residente busca a una persona mayor. Nos centramos en el lugar donde encontramos al marido, José Olvera, porque ambos iban tomados de la mano cuando fueron arrastrados por las aguas. La esperanza de encontrar supervivientes disminuye cada día que pasa. Desgraciadamente estamos recuperando restos. De esto se trata ahora. No más rescates. En la ciudad de Hunt, más de 700 niñas participaban en un campamento de verano. Varias siguen desaparecidas. Sus pertenencias personales se han quedado sin dueño. Esta inundación ha sido un acontecimiento devastador y sin precedentes. Ha causado considerables pérdidas y dificultades a nuestra comunidad. El viernes, las lluvias torrenciales provocaron inundaciones repentinas. Las aguas del río subieron 8 met en menos de una hora. Mientras crece la polémica sobre la gestión de la crisis, la Casa Blanca asegura que nadie debería intentar sacar réditos políticos de la situación. Como he dicho, el Servicio Meteorológico ha hecho su trabajo. Muchos expertos y meteorólogos lo han dicho. Muchos medios de comunicación también. Desgraciadamente, muchos demócratas electos están intentando convertir esto en un juego político y no es el caso. Esto es una tragedia nacional. El presidente ha firmado una declaración de catástrofe para poner a disposición de Texas los recursos del gobierno federal. Se espera que el mandatario visite la zona esta semana. El gobierno de Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump revocó el estatus de protección temporal TPS para ciudadanos hondureños y nicaragüenses que obtuvieron en el pasado este beneficio, dejándolos así a miles sin protección. Y es que se trata de países donde persisten altos niveles de pobreza, de violencia, desempleo y la migración es forzada. Para hablar sobre el tema, saludo con mucho gusto a Pablo Pérez, quien es abogado de inmigración. Bienvenido, abogado, y gracias por la comunicación. Gracias a vosotros, como siempre. En este contexto que describo, ¿cuáles son los fundamentos legales y también políticos detrás de la decisión de terminar el TPS para hondureños y también nicaragüenses, como ocurrió, por ejemplo, en la situación también de los venezolanos? Sí. Bueno, los fundamentos políticos es una consistencia con lo que era el discurso en la campaña del actual presidente Trump en su campaña electoral de eliminar beneficios que fueran temporales como puedan ser los paroles y particularmente el TPS. En ese caso, la consecuencia política es una consistencia de nuevo en la agenda de esta administración. La consecuencia jurídica, evidentemente directa para los afectados. Se calcula que entre unos 75,000 hondureños tienen este beneficio y aproximadamente unos 4 o 5,000 eh nicaragüenses tienen el beneficio para esa designación. El efecto a partir de los 60 días cuando espiren a comienzos de septiembre es inmediato, ya que pierden una protección que han gozado por más de 20 años, afectando así a familias, a comunidades, a círculos económicos. Habría que valorar las posibilidades que tienen de alternativas legales. Precisamente hablando de alternativas legales, ¿qué me de regularización sí existen o quedan disponibles para los beneficiarios tras el fin del TPS? Abogadom, bueno, la ley migratoria norteamericana, a pesar de las diferentes administraciones, es rica en opciones, si bien está limitada la elegibilidad, ¿verdad? Tenemos por un lado el ámbito humanitario. Estas personas podrán quizás si son elegibles aplicar a la Convención contra tortura, el asilo. También podrán valorar la posibilidad si fueran puestos en procedimientos de deportación de la 42D, que es la cancelación de deportación, entre cuyos requisitos está el haber estado en los Estados Unidos al menos 10 años, como decíamos, muchos de ellos llevan más de 20. Y por supuesto la ley de empleo y posibles esponsorizaciones de empleados norteamericanos o, verdad, la ley de familias a través del ajuste de estatus. Muchos de estos tepesianos, los que tienen este beneficio, han podido quizás viajar o vinieron en origen con visa, acumulando así una entrada legal, una admisión que quizás pueda servir teniendo el peticionario adecuado, un hijo ciudadano, una esposa ciudadana, hacer un ajuste de estatus. Entonces, hay una serie de posibilidades, pero en ningún caso es igual. Y antes de hablar de las consecuencias, sobre todo a nivel social y económico, ¿qué implicaciones diplomáticas o políticas podría tener esta medida para la relación de Estados Unidos con Honduras, con quien todavía mantiene una relación diplomática y para su política hacia Nicaragua, con quien rompió hace tiempo con los Ortega Murillo? Eh, magnífica pregunta, ¿verdad? porque son dos situaciones diplomáticas completamente opuestas, particularmente con Honduras. Sabemos que el gobierno hondureño desde ya el final de la administración de Biden está admitiendo a nacionales de Honduras que están siendo deportados o están volviendo de manera eh voluntaria a su país. Y bueno, a pesar de que aún enfrenta el país de Honduras eh dificultades económicas quizás de seguridad comparada con vecinos de la región como Costa Rica y El Salvador sí está gozando de un crecimiento económico y una infraestructura y un crecimiento de infraestructura importante. Y de hecho la notificación de la terminación del TPS para Honduras menciona estas causas como la suficiente base para que vuelva. Entonces, la cuestión de Honduras no nos sorprende. Hay cierta química entre la administración de Trump y el gobierno actual de Honduras. Por otro lado, ¿verdad? La cuestión de Nicaragua si es un poco más compleja porque es un gobierno que pertenece, bueno, a este polo ideológico del continente americano donde el régimen del señor Ortega pues lleva enquilosado en el poder mucho tiempo y con el, como tú bien mencionas, están rotas las relaciones. Pero recordemos que para Nicaraguelos afectados estamos hablando de unas 5,000 personas, que sí tiene un efecto directo a ellos, pero no estamos hablando de una comunidad eh de diáspora de de extranjeros tan grande como quizás hablábamos hace unas semanas de Venezuela o incluso ahora de de Honduras. Así es. Y bueno, entonces ahora sí, abogado, ¿qué impacto económico y social se anticipa en los países de origen ante un eventual retorno masivo de migrantes que, bien decíamos, migran de manera forzada por cuestiones de seguridad, por cuestiones de pobreza y, en fin, tantas cosas a las que se enfrentan en sus países de origen? Mm, en los países de origen, evidentemente, hay precedentes. Existen estos flujos migratorios de vuelta a los países emisores de inmigración a los Estados Unidos. conocemos por la historia, así nos lo indica, que va a haber una subida en las remesas, en es decir, en las divisas, en el número de dólares que se desplazasen a esos países. Veremos que va a haber quizás un aumento de inversión porque muchas de estas personas, como decíamos antes, llevan aquí muchos años y han tenido inversiones, tienen vivienda, tienen empresas, tienen un patrimonio que van a revertir a sus países de origen. Y por supuesto también es interesante ver el componente socioe económico, ¿verdad? sociológico, cómo la población receptora acepta estas personas que en muchos casos llevan más de 20 años fuera del país. Eh, será interesante, particularmente en el caso de Nicaragua, ya concluyendo, eh puede ser un poco complicado. Hay una ley actual en Nicaragua que castiga, penaliza aquellos que han traicionado a la patria por abandonar el país, tiene unas conclusiones, unas posibles repercusiones para la seguridad de estos individuos en el caso concreto de Nicaragua. Claro que sí. Además decir que son remesas esenciales para la economía de estos países centroamericanos. Le agradecemos mucho al abogado Pablo Pérez siempre por la comunicación y por su análisis. Hasta la próxima. Gracias. Y en otro orden de ideas, en Argentina, júbilo en el país sudamericano por un nuevo hallazgo de las abuelas de Plaza de Mayo. El nieto número 140 secuestrado durante la dictadura de Jorge Rafael Videla. La líder de la organización, Estela de Carloto, explicó que el nieto recuperado es un hombre de 48 años que nació en 1977 en un centro clandestino de detención en la provincia de Buenos Aires tras el secuestro de sus padres meses antes. Recordemos que según las abuelas alrededor de 500 niños fueron secuestrados durante el gobierno militar. Escuchemos. Con la restitución del nieto 140. Confirmamos una vez más que nuestros nietos y nietas están entre nosotros y que gracias a la perseverancia y el trabajo constante de estos 47 años de lucha, seguirán apareciendo. Fin del informativo. Gracias por su compañía, pero quédese con nosotros que ya viene África, 7 días y Julián Ramírez. Hasta la próxima.
Noticias del 2025/07/07 20h30
🔔 Suscríbete a nuestra cadena en YouTube: https://f24.my/YTes
🔴 En VIVO – Sigue FRANCE 24 aquí: https://f24.my/YTliveES
🌍 Nuestro sitio: https://www.france24.com/es/
📲 Siempre en tu bolsillo desde WhatsApp: https://f24.my/WAes
y en Telegram: https://f24.my/TGes
Únete a la comunidad Facebook: https://f24.my/FBes
Siguenos en X: https://f24.my/Xes
Bluesky: https://f24.my/BSes y Threads: https://f24.my/THes
Descubre las noticias en imágenes en Instagram: https://f24.my/IGes
Descubre nuestros vídeos en TikTok: https://f24.my/TKes
4 comments
aplaudan Trump por ser el responsable del desastre en Texas cientos de muertos.valoren este psicópata ojo la ley divina no perdona Trump haz causado más daño que el estado islámico
Guemuerantodlogueesestafounidenceeisraeliesaiguematarisraeliesenchileiestadosinidensesrstosiufadanosdeestospaisessontodoscrimonalessobretodosdesusbajadasitambienmataralasitalianasvacascomunistadicorruptasialemanas
LOS CRIMINALES SE REUNEN A CENAR… mientras siguen masacrando palestinos hambrientos…
¿Nobel de la Paz para Trump? Ya perdió la razón el Israelita
Comments are closed.