Inteligencia artificial: ¿aliada o rival? • FRANCE 24 Español

RFI y France 24 presentan [Música] en primera plana. Andreina Flores. Bonjour desde París. Saludos desde los estudios de Radio Francia Internacional y France 24. Comenzamos una nueva entrega de nuestro programa en primera plana con un tema que nos concierne a todos, la inteligencia artificial y la amenaza que pudiera significar para ciertas profesiones y oficios, incluyendo el periodismo. ¿Es suficientemente inteligente la IA como para reemplazarnos? ¿Estamos realmente en riesgo o siempre seremos el cerebro que la maneja? Para responder a estas preguntas están con nosotros en los estudios tres invitados muy especiales. Jul True, especialista en inteligencia artificial en el Instituto de Investigación o para el Desarrollo. Bienvenido, Jul. Muy buenos días. También tengo a Paola Ortega, quien es ingeniera especialista en inteligencia artificial. Paola trabaja en Ebulo Care, empresa francesa encargada de desarrollar software para hospitales y clínicas. Bienvenida, Paula. Gracias. Y de este lado tengo a Virginie, gracias a Virginie Martan de Nóbrega, abogada y especialista jurídica y también pues especialista en inteligencia artificial relacionada al derecho internacional. Gracias Dirini por estar aquí. Gracias. Buenos días. La inteligencia artificial, amenaza o aliada hoy en primera plana. En los últimos 2 años la inteligencia artificial ha tenido un boom sin precedentes. Los expertos la han catalogado como una invención tan significativa como la televisión, como la computadora, como el teléfono móvil y todos aquellos dispositivos que han transformado el mundo para siempre. Y los números son impresionantes. Por ejemplo, se estima que diariamente se generan 34 millones de imágenes y unos 5,000 millones de palabras con inteligencia artificial. Pero por supuesto una herramienta tan poderosa como esa no llega sin generar fuertes preocupaciones y entre ellas los que lo que los expertos empiezan a llamar el gran reemplazo, es decir, que la gran eficiencia de la inteligencia artificial termine por mandarnos a todos a casa y se encargue entonces de redactar noticias, de hacer diseños gráficos, de traducir o de hacer películas. Vamos a ver lo que dice la prensa. Tengo, por ejemplo, la portada de The New Yorker. La inteligencia artificial nos quitará nuestros trabajos. La revista estadounidense afirma que no se conoce aún el impacto en el mundo laboral, pero que podría dar mucho poder a quien maneja ese sector y dejarnos al resto solamente las obras. También tenemos en la portada de Harvard Business Review cómo la IA está cambiando el trabajo. La revista explica todo lo que hay que saber sobre la automatización, el aprendizaje de las máquinas y el futuro de nuestros empleos. Y finalmente, en Francia, la revista Philosophie dice la IA, el mito del siglo XXI. La inteligencia artificial, ¿será nuestra esclava? ¿Será nuestra amiga o es nuestra dueña? Con estos temas comenzamos con nuestra ronda de preguntas con nuestros invitados y comienzo por esta, por un estudio reciente que hace Goldman Sax, el Banco de Inversiones y Planificador Financiero estadounidense que afirma que 300 millones de empleos van a desaparecer en los próximos 10 años reemplazados por la IA. ¿Es acertada esa proyección? ¿Quién quiere comenzar? Jul. Muy bien. Es cierto que muchos empleos van a desaparecer también. otros empleos se van a creer. Para mí el el dilema es que va a ser muy rápido y cómo la gente va a poder cambiar de trabajo tan rápidamente. El dilema es de cómo vamos a formar la gente a los nuevos empleos. Paola, ¿qué dices tú? ¿Se van a perder 300 millones de empleos en los próximos 10 años? Pues me encantaría saber, pero no lo no lo podemos saber. Es una proyección. Lo que sí es un hecho es que eh creo que fue hace dos días que Microsoft eh hasta el momento creo que llevan 9,000 eh empleos que han terminado con la estrategia de poder reemplazar con la inteligencia artificial. Así que efectivamente estamos viendo que en el mercado laboral, sobre todo en los trabajos de oficina, las cosas están cambiando. ¿Qué dice Virginie? Yo creo que es difícil de decir si esta producción será acertada. Lo que sabemos es que la IA tiene un impacto muy importante con la magnitud, la rapidez y con las transformaciones en el mundo laboral y en los empleos. Según el FEMI, 60% de los 40% de todos los empleos en el mundo se van a ser transformados por allá. 40% en los países del sur y 60% en el norte. y sobre 40% en los países del sur, solo 26% de estos países tiene la infraestructura, el acceso internet para aprovechar y disfrutar de las ventajas de la IA. Es claramente el impacto es enorme, pero es muy difícil de saber la la magnitud de estas transformación con la IA. Antes de que continuemos en este debate que está muy interesante, quiero que veamos este video de la presentación que hizo Google de su nueva plataforma BO3 de inteligencia artificial para generar imágenes con calidad cinematográfica. Vean esto. The microfilm is in your ticket. They’re watching the north exit. Todo lo que acabamos de ver está hecho artificialmente. No hay intervención humana, aparte de las órdenes que puede dar un humano para que esto se produzca. Y por supuesto, esto elimina de un plumazo oficios como actor, animador de videos, director de fotografía, camarógrafos incluso, etcétera. Pero bueno, más allá de lo que vemos es en este video, cuáles son la las profesiones y los oficios más afectados por la inteligencia artificial. Pues para mí lo los empleos más afectados son los empleos e eh analíticos. Todo lo que es creatividad, no tengo miedo. Claro que están haciendo videos sin actores, pero hay gente atrás que trabaja para hacer eso y tenemos que tener una idea idea de lo que queremos hacer. Pero lo que es analítico sí puede desaparecer. ¿Piensas, Paola, te pregunto a ti, que se van a crear nuevos empleos que utilicen esta inteligencia artificial o simplemente vamos a ver desaparecer los viejos y ya? Yo creo que hay que pensar un poco en todo lo que ha pasado históricamente con otras tecnologías. Eh, la aparición de Microsoft Office, de Word, Excel, todo eso y además el internet. Lo que vemos es que los trabajos se transforman, cambian. La diferencia que yo veo con la inteligencia artificial es que eso está pasando a un ritmo muy rápido. Así que para poder hacer esta transformación laboral también habrá que adaptarse muy rápido. Y hay una pregunta legal que quiero hacer y por eso eh me dirijo a Virginie. ¿Se puede regular el uso de la inteligencia artificial especialmente en sectores como periodismo, como actuación, traducción, eh narración y doblaje? en los en los puestos analíticos, como decía Jul, ¿se puede regular la IA o esto va tan rápido? Va como una bola de nieve imparable, siempre parece que llegamos tarde. ¿Cómo manejar esa situación? Claramente se puede y debemos regular a la inteligencia artificial. Ya tenemos las las las recomendaciones de la UNESCO de con los principios éticos y tengo un principio muy importante que el derecho internacional y los derechos humanos que se aplican afuera del internet se aplica también en sobre el internet y sobre la inteligencia artificial. Por ejemplo, en el mundo del trabajo, los derechos eh de humanos, económicos, sociales de los trabajadores, como la la vida privada, la seguridad, pero también la salud, incluido la salud mental. Y tenemos un una acción muy importante de la ONU y de la organización del trabajo que dice que los trabajadores deben ser protegidos por regulaciones, por principios éticos y deben ser protegidos contra el el estreso tecnológico, el estréso tecnológico de estar atrás de la tecnología, de la presión, de deber adaptarse de la a la tecnología y eso y y eso yo creo que es muy importante. podemos y debemos regular a la y es posible. Hay algo que tú has mencionado y que es muy importante y es la parte de la salud, porque sí es verdad que vemos muchos oficios y profesiones que están en riesgo a través de la inteligencia artificial, pero si hablamos de la salud, y con eso quiero eh preguntarle a Paola, porque ella trabaja justamente en una empresa que hace software para hospitales y clínicas, si entiendo bien. Eh, claro que la inteligencia artificial puede ayudar en ese sentido, ¿cierto? Eh, puede ser, por ejemplo, eh puede hacer diagnósticos anticipados, puede leer radiografías con una precisión impresionante. En ese caso, la inteligencia artificial es una aliada más que una amenaza. ¿Y cuáles son los avances en ese sentido? Es una muy buena pregunta. Yo pienso que eh así como la inteligencia artificial avanza muy rápido, pero no estamos obligados a ir al mismo ritmo porque la inteligencia artificial eh es muy nuevo y todavía no conocemos completamente los riesgos. Lo que si se sabe es que en ciertos casos se ha comprobado, porque esta no es un área nueva, lleva por lo menos 20 años, que eh para ciertos usos como como has dicho, eh todo lo que es x-rays, diagnósticos, si se hace de una manera responsable y si la tecnología detrás se comprueba con estadísticas que sí funciona y que sí se puede confiar en esa tecnología, efectivamente creo que puede ser un aliado para los médicos, pero hay que tener muchísimo cuidado. Porque la idea tampoco es reemplazar todo lo que es la intervención humana y todo lo humano que está en el sector médico. Así que hay que tener una estrategia donde hay que ver los dos lados y hay que siempre integrar el concepto de ética en el producto. Reemplaza a a ciertos médicos. ¿Podría la inteligencia artificial reemplazar el trabajo médico, el trabajo humano médico hasta la fecha? Hoy en día yo diría que no. Tal vez dentro de 20 años. Yo no sé si reemplazaría, pero efectivamente podría tener muchísimas más capacidades, pero de nuevo, yo siento que para ser un una un profesional responsable, hay que siempre tomar en cuenta esta parte humana que es una de esas características fundamentales que la inteligencia artificial nunca va a poder reemplazar. toda esta parte de conexión humana, de espíritu espíritu crítico que la inteligencia artificial por diseño no puede tener porque fue entrenado en tantos con tantos datos que crear algo nuevo, efectivamente lo que decías de la creatividad, hacer algo nuevo de la nada con una inteligencia artificial en términos de diseño es imposible. Es imposible. quería preguntarte, no sé si tienes contacto directo con con los médicos que utilizan el el software que que tú diseñas en tu empresa, pero eh sienten temor, te lo digo porque en el sector periodístico donde yo estoy sí hay como cierta inquietud. En el sector médico hay ese temor es una buena pregunta porque efectivamente esta semana fui a un hospital y vi un poco cómo suceden las cosas y las reacciones ante ese tipo de tecnologías. Los médicos jóvenes parece que están eh tienen menos aprensión, tienen más ganas de utilizar esta tecnología. Eh, los médicos que ya llevan mucha experiencia hasta cierto punto, yo no sé si es un miedo una aprensión o el simple hecho de que no confían, pero efectivamente hay un rose y es por eso que la estrategia eh marketing producto, como le queramos decir, eh es ir en baby steps, pasitos chiquitos y poder hablar con ellos y entender qué es lo que quieren y cuál es la visión que ellos quieren tener. Pues vamos a hacer una breve pausa para seguir hablando de este tema interesantísimo. inteligencia artificial, amenaza o aliada hoy en primera plana. [Música] [Música] creando una historia que salga desde el corazón y conectándome con la tristeza Me conecté a ver la tristeza de la montaña. [Música] [Música] [Música] [Música] Seguimos en primera plana con el tema inteligencia artificial enemiga aliada. Y hoy tenemos a tres invitados de lujo, conocedores del tema. Jul Tru, especialista en inteligencia artificial, Paola Ortega, ingeniera en la empresa Evolucar dedicada al software de centros médicos y la abogada Virginie Martan de Nóbrega. Jul, programas como Chat GPT, que es uno de los más populares, por supuesto, son capaces de dar respuestas coherentes y de un alto nivel en cuestión de segundos, de cualquier temática. Yo puedo en 15, 20 minutos, digamos, tener una tesis de grado sobre relaciones internacionales, sobre el conflicto Israel Palestina a través de los siglos, sobre la influencia comercial China en América Latina y en el mundo. En fin, cualquier área de conocimiento puedo cubrirla con Chat GPT. Y mi pregunta es, ¿esto pudiera ser como un trampolín inevitable hacia la pereza, hacia la flojera? Es decir, si yo tengo a Chat GPT que piensa por mí y piensa muy bien, bueno, ¿por qué me voy a dar mala vida en pensar yo? Porque la tesis la tienes que leer y vas a ver que que no es tan buena, que te que tiene res, que a veces va a inventar. E para mí es un super herramienta, si le pemos usar podemos usar para tener un plan, ideas, pero después hay que trabajar, no se va a ver y no va a ser interesante para nada. Pero, ¿tú crees que eso puede depender, digamos, de la conciencia que tenga cada quien de esa revisión? Te lo pregunto porque, bueno, eh, siempre existen diferentes niveles de talento o de o de cuidado por el trabajo bien hecho y habrá quienes digan, “No, no, yo necesito revisar esto para ver si la inteligencia artificial es un buen trabajo.” Y habrá quienes digan, “Ah, no me importa nada.” Me gusta tu pregunta. Me hace pensar cuando estaba yo en la escuela y que mis profesion de no usar internet o Wikipedia porque exactamente por ahí va, ¿no? Porque dijeron que eso era flojera, no era útil, no funciona bien. Al final lo usábamos porque ya existe y usamos porque existe. Claro. Pero después no es por eso que no tengo crítica, espíritu crítico, no es por eso que que estoy flojo. Y al final es que solo es un aeramiento más para ir más adelante, tal vez más rápidamente, pero podemos hacer más si tenemos más tiempo. A nivel de trabajo, yo puedo entender que sí tiene que haber una verificación, pero por ejemplo a nivel escolar, a nivel de primaria, de secundaria, la utilización de Chat GPT y otras plataformas de de inteligencia artificial es cada vez más frecuente y yo no estoy muy segura de que la verificación sea una etapa obligatoria después. Ah, me parece que por eso hay que verificar el nivel durante la clase y no no en casa. que que hagan trabajos en casa está bien, pero para verificar el nivel se hace en clase. O sea, tú dices cambiar un poco lo lo los métodos de enseñanza y volver a lo tradicional quizás. En mi opinión, sí, examen con papel y l que usan el internet en casa, está bien, lo tienen que usar. Después tienen que aprender cómo funciona, pero para saber lo que aprendieron, lo tienes que pedir en clase frent frente a los demás. Eso me parece bien, volver otra vez a lo tradicional y decir, “Bueno, todo el mundo su lápiz en mano y vamos el examen de hoy.” Quería preguntarte, Virginie, con respecto al periodismo. ¿Sabes que ese ese es un tema que me preocupa personalmente? Porque a pesar de que hay herramientas valiosas en la inteligencia artificial, se plantean dos problemas. el reemplazo eventual de periodistas profesionales por una IA que puede escribir textos de alto nivel y lo hace por un costo mucho menor, por supuesto, pero también hay lo que llamamos la proliferación de fake news. Si no hay esa etapa de verificación que de la que habla Jul, pues bueno, podemos tener muchísimas más noticias falsas de lo que vemos actualmente en este momento. Entonces, ¿cómo contrarrestar eso? ¿Cómo regular? cómo poner eh un freno a a esa multiplicación de fake news. Sí, son dos puntos. El primero es que la IA claramente se va a transformar los empleos especialmente los empleos con tareeras rutinarias con la automatización que puede hacer un trabajo más rápido, más eficiente que una persona o 10 personas en 5 minutos. Eso claramente tenía un impacto, pero yo creo también que el chat GPT no piensa es una herramienta tecnología según que está clasificando, tratando, analizando a los datos según algoritmo, según la metodología de empresas y por eso yo creo que los profesionales de la información, los profesionales de derechos tienen un papel muy importante, no solo en en la regulación, en la aplicación de la regulación, pero también para verificar a los datos, a los hechos, para analizar a los hechos y para dar un un poco de tico. Pero es un debemos que elegir esta posición, debemos que estar muy dirigentes en controlar, en verificar y yo creo que es muy peligroso de pensar que el chat GPT piensa el no piensa. El es una es un algoritmo, es un objeto, es un es un máquina, no piensa. son los seres humanos que piensan que pueden imaginar, que pueden creer, que pueden analizar, que pueden dar significo ah con los hechos y también poder tomar y dar cuenta de los elementos eh interribles, de la cultura, de la idioma, de que pasa en la política, en el mundo. Es muy importante de valorizar a estas cualidades del ser humano y de aprovechar y los aventares de la pero no los ah la el peligro que se va con la automatización y con con la percepción que el ser humano se va a ser represado, porque no es la verdad. Realmente no es la verdad. Hay algo importante que que has dicho y es que la inteligencia artificial no piensa, pero la gente que está detrás de la inteligencia artificial sí piensa. Ahora, ¿qué pasa cuando ese pensamiento es manipulado? ¿No? Este, y por ejemplo, cuando hablamos de la inteligencia artificial china de Deep SC, por ejemplo, eh hay ciertos temas que esa plataforma no toca. Cuando uno pregunta en Deep Seek sobre la masacre de Tian Men, dice, “Bueno, ese es un tema debatible, no se le puede llamar masacre, se le ya,” o sea, da como una vuelta ahí sin responder realmente al al tema. E incluso te doy un ejemplo mucho más divertido. En Deepsek no se habla de Winnie Poo, ¿sabes? De Winnie Poo, el osito animado. Sí, es increíble. No se habla del os hoito animado de Disney porque el Winnie Poo se ha convertido en una imagen de burla hacia el presidente Shijin Pin. Entonces, eh, ¿qué pasa cuando esas ideas de la inteligencia artificial en la que uno puede confiar es manipulado por la gente que la creó? otra vez es un producto, es un servicio y detrás de este producto, este servicio tiene tiene empresas tienen estados como China y con estas empresas y estos estados tiene una ideología política, económica, financiera. Por ejemplo, otro ejemplo son los en los conflictos internacionales ah donde la IA está utilizando como un instrumento de propaganda. So, tenemos ah tenemos una amenaza muy grande. So, por eso tenemos que verificar, tenemos que respetar al derecho internacional, tenemos que aplicar al derecho internacional, tenemos que aplicar y respetar e a los derechos humanos. Y yo creo también que debemos desarrollar, entrenar una centrada en los derechos humanos, en el ser humano, para responder a a los objetivos del desarrollo sostenible y para responder a causas que necesitamos de resolver. Ah, eso es muy importante. Yo creo que es por eso que los profesionales de la información tienen un un punto de vista muy crítico y fundamental para dar un punto de vista diferente, para dar una quizás una una visión más objetiva de la información y de qué pasa en el mundo. Y otra vez la la IA es un instrumento, es una máquina, no es una persona, no piensa. Debemos que elegir la dirección, debemos controlarla, debemos que verificarla y debemos que implementar a la ley y a las regulaciones. Paola, retomo las palabras que ha dicho Virginie. La inteligencia artificial no es una persona, no piensa, pero se está desarrollando a a pasos agigantados. Y una de las cosas que eh se le reprocha, digamos, a la inteligencia artificial o se le critica, digamos, es que el le falta el toque humano, el toque sensible. Eh, ¿piensas tú que en ese progreso acelerado, en ese desarrollo acelerado que tiene la IA, en algún momento se le van a imprimir emociones a la IA para que pueda No, es verdad? y creo que si si ustedes han tenido oportunidad de conversar con Chat GPT, creo que ya las respuestas son bastante bastante humanas, digamos, entre comillas, ¿no? Eh, pero no avanzamos hacia eso, hacia las emociones, hacia la sensibilidad de la IA. Pues yo creo que hasta la fecha de la inteligencia artificial logra replicar esas emociones muy bien, a veces demasiado bien. Precisamente eh ya me ha pasado que yo hablo con inteligencia artificial, le pregunto cosas y me responde de una manera muy bonita y yo digo, “Wow, eh me halaga.” Pero precisamente esta inteligencia artificial con los datos que se utiliza para entrenar estos modelos, esta tecnología, se trata de de que utilice un cierto tono para que uno se sienta muy cómodo, ¿verdad? Para que uno lo siga usando. Así que esa es muy posible que dentro de unos años eh ven una inteligencia artificial que se llama AGI AG y inteligencia artificial general creo que es. Y básicamente esa inteligencia artificial va a tener esta capacidad de no solamente hacer lo que hace hoy, pero también de simular la manera que piensan los humanos, como ese espíritu crítico, esas emociones, pero no estamos ahí. Hasta la fecha no estamos ahí. Y yo creo que lo más importante es nunca olvidar que estamos hablando con un modelo, un modelo que al final lo que hace es predecir lo el único propósito de la tecnología atrás de la inteligencia artificial es eh poder predecir la próxima palabra. Entonces, cuando uno trabaja con una inteligencia artificial, por ejemplo, en el trabajo, hay que entender que eh uno la puede usar como si fuera un asistente, como si fuera alguien que te ayuda a hacer las cosas que tú no quieres hacer para poder ocuparte en la parte calitativa del trabajo. Claro, así es como yo lo veo. Muy bien. Por ahí en internet la gente dice, “Yo lo que quiero es que la inteligencia artificial lave los platos, lave el baño, limpie el piso, etcétera. y yo me encargo de la parte intelectual y artística. Eso sería maravilloso, ¿cierto? Eso sería maravilloso. Sí. Quiero terminar con una pregunta para los tres para que terminemos con Esperanza y en un tono positivo, ¿no? Eh, las cuáles son las capacidades humanas irreemplazables por la inteligencia artificial. ¿Qué qué es lo que lo que va a permanecer a pesar de que la inteligencia artificial se desarrolle de manera acelerada y gigante? ¿Qué es lo que vamos a a mantener nosotros como humanos? Pues yo diría el common sense, el sentido común, la enacha y una y una ética. Laad, lo importante es saber quién está atrás. Cuando cumpras un libro, por ejemplo, deberías, espero, espero que la gente lo hace, saber quién escribe el libro antes de leer el libro. Igual por un artículo de prensa, pues es igual con con un chargep, por ejemplo, tienes que saber quién está atrás para saber qué va a pensar. No es la esa opinión de de algo de datos de de gente, pero esa opinión de de algo. Virginie, ¿cuáles son esas capacidades humanas que no pueden ser reemplazadas por la? la capacidad de imaginar, de creer realmente, de sentir, de amar y nuestras vár alma del mundo. Es es una cosa preciosa que eh una máquina no tiene. Con esas palabras terminamos este programa en primera plana sobre la inteligencia artificial, amenaza o aliada. Gracias por acompañarnos a través de Radio Francia Internacional y France 24. Hasta la próxima, amigos. Merci beaucoup. Au revoir. [Música]

Esta edición de En Primera Plana aborda el tema de la inteligencia artificial y la amenaza que puede significar para ciertas profesiones y oficios. ¿Es suficientemente inteligente la IA como para reemplazar al humano?

Para ampliar, lea nuestro artículo: https://f24.my/BIRH.y

🔔 Suscríbete a nuestra cadena en YouTube: https://f24.my/YTes
🔴 En VIVO – Sigue FRANCE 24 aquí: https://f24.my/YTliveES
🌍 Nuestro sitio: https://www.france24.com/es/
📲 Siempre en tu bolsillo desde WhatsApp: https://f24.my/WAes
y en Telegram: https://f24.my/TGes

Únete a la comunidad Facebook: https://f24.my/FBes
Siguenos en X: https://f24.my/Xes
Bluesky: https://f24.my/BSes y Threads: https://f24.my/THes
Descubre las noticias en imágenes en Instagram: https://f24.my/IGes
Descubre nuestros vídeos en TikTok: https://f24.my/TKes

9 comments
  1. Qué raro los europeos no han creado una inteligencia artificial propia y ya están queriendo regular la ajena

  2. Jajaja 20 años, estos participantes no tienen idea de lo que es el crecimiento exponencial de la inteligencia artificial, adicional existen otros campos como la computación cuántica

Comments are closed.