Noticias del 2025/07/09 19h00 • FRANCE 24 Español

Cuando son las 9 de la noche en Brasilia y la Antártida chilena y las 2 de la madrugada en el Vaticano, les doy la bienvenida a Contexto Global de France 24. Yo soy Elena Lozano y todo lo que verá a continuación es noticia. Iniciamos. Jamás acepta la liberación de 10 rehenes y acusa a Israel de intransigencia sobre otras cuestiones en discusión sobre el alto el fuego en Gaza como el retiro de tropas o la entrega de asistencia humanitaria. En tanto, Benjamín Netanyahu apela a la colaboración con Washington y Donald Trump afirma que la tregua está cerca. Estados Unidos impondrá un arancel base del 50% a Brasil en represalia, por lo que Donald Trump tachó de cacería de brujas contra el expresidente Yair Bolsonaro. Una medida que ya recibió la respuesta del presidente Lula da Silva, quien defendió la soberanía brasileña y amenazó con tasas recíprocas. Chile mantendrá por primera vez en tres décadas abierta durante el invierno su principal estación científica. Se trata de la base Escudero ubicada en la Antártida y busca con ello reforzar el aporte de la nación sudamericana a la investigación científica. Continúa la gira del primer ministro israelí Benjamín Netanyahu en Estados Unidos. El secretario de defensa estadounidense Pitt Hexett lo recibió en el Pentágono para conmemorar lo que calificaron como recientes éxitos en las operaciones militares contra Irán. Ampliamos en minutos en directo DC. Y Pedro Sánchez compareció ante el Congreso para responder por el caso de corrupción dentro de su partido, el PSOE. El jefe del gobierno español reconoció que en un momento pensó en dimitir, pero que no tratará la no tirará más bien la toalla y defendió seguir en su puesto. Eso a pesar de las presiones de partidos de oposición para que renuncie y convoque a elecciones. Le quedan las horas contadas. En breve, María Clara Calle discute con sus invitados en el debate. [Música] Iniciamos en Medio Oriente. El grupo islamista jamás aceptó la liberación de 10 rehenes como parte del plan de alto el fuego de 60 días que se negocia estos días en Doja, Qatar. Sin embargo, el grupo acusó a Israel de intransigencia en lo referente a lo que serían cuestiones clave para la efectividad de la tregua, como por ejemplo el acceso a la ayuda humanitaria o la retirada de las tropas israelíes del enclave asediado. Por su parte, el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu aseguró que comparte con Estados Unidos una estrategia común para Gaza y sentenció que quiere un acuerdo, pero no a cualquier precio. Y Donald Trump insistió en que la tregua podría estar cerca pese a las diferencias. En su afán por garantizar el éxito de los esfuerzos en curso, el movimiento ha demostrado la flexibilidad necesaria y acordado liberar a 10 cautivos. Los puntos centrales siguen bajo negociación, entre ellos el flujo de ayuda, la retirada de la ocupación de los territorios de la franja y la concesión de garantías reales para un alto al fuego permanente. A pesar de la dificultad de las negociaciones sobre estos temas, hasta ahora, debido a la intransigencia de la ocupación, seguimos trabajando diligentemente y con un espíritu positivo con los mediadores para superar los obstáculos, poner fin al sufrimiento de nuestro pueblo y garantizar sus aspiraciones de libertad, seguridad y una vida digna. El presidente Trump y yo tenemos el objetivo común de lograr la liberación de nuestros rehenes. Queremos acabar con el régimen de jamás en Gaza. Queremos asegurarnos de que Gaza ya no represente una amenaza para Israel. Para lograr este objetivo común compartimos una estrategia, no solo una estrategia común, sino también tácticas comunes. Esto no implica presión ni cohersión, requiere plena coordinación. El presidente Trump quiere un acuerdo, pero no a cualquier precio. Yo quiero un acuerdo, pero no a cualquier precio. No hay nada definitivo sobre la guerra en Gaza ni en todos los demás lugares con los que lidiamos tanto. Hay muchas posibilidades de que lleguemos a un acuerdo de algún tipo esta semana o quizás la que viene si no. Maybe Mientras tanto, en terreno, Israel prosigue con su ofensiva en la franja de gase y mató a más de 40 personas en las últimas horas, entre ellas 10 miembros de una sola familia refugiada en una tienda de campaña. En tanto, los hospitales del Enclave palestino sostienen que operan bajo condiciones mínimas por la escasez de combustible. Más detalles en el siguiente informe. Los palestinos dan el último adió a sus seres queridos asesinados en los más recientes ataques de Israel. Incluso con las conversaciones de alto al fuego en marcha, los bombardeos continúan sin tregua por Todagasa. Aquí en Shatti, en el norte, los cuerpos yacen amontonados, mientras los voluntarios siguen buscando entre las ruinas. Llevamos buscando desde el amanecer y todos los esfuerzos de búsqueda han fracasado. No podemos seguir. No somos máquinas, somos seres humanos. No hay comida que nos dé fuerzas. No había combatientes de la resistencia en la casa. Destruyeron la casa sobre la cabeza de los niños, las mujeres y los ancianos. En el extremo opuesto del enclave, cerca de Han Junis, los ataques destruyeron refugios en un campo de desplazados. Parte de la población pide que la guerra se detenga y que paren las matanzas. Cada día hay un mártir. Nadie está escuchando, nadie está mirando. Este mundo está cegado. Todos estamos viviendo esta tortura sin razón. ¿Qué han hecho los gasatíes para merecer esto? ¿Por qué nadie es capaz de resolver esto? [Aplausos] Entretanto, la crisis de los sistemas de salud en el enclave persiste. Este miércoles, las directivas del Hospital Alcifa, una de las instituciones médicas más importantes del Centro de Gaza, han alertado que se están quedando sin combustible, por lo que parte de sus instalaciones se encuentran sin electricidad. El Ministerio de Salud de Gaza ha catalogado la situación como una catástrofe humanitaria inminente, mientras que el número de muertes se aproxima a los 60,000. Y en otro tema relacionado, Estados Unidos impuso sanciones contra la relatora especial de Naciones Unidas, Francesca Albanese, a la que acusa de impulsar las acciones de la Corte Penal Internacional contra funcionarios y empresas estadounidenses e israelíes. Hace exactamente un mes, Washington también sancionó a los magistrados de la CPI implicados en la emisión de órdenes de detención por crímenes de guerra contra el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu. Mientras Albanese señaló a las empresas que se benefician de la guerra en Gaza en un informe titulado La economía de la ocupación y el genocidio. Hoy impongo sanciones a la relatora especial del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, Francesca Albanese, por sus ilegítimos y vergonzosos esfuerzos para impulsar acciones de la Corte Penal Internacional contra funcionarios, empresas y ejecutivos estadounidenses e israelíes. Esta campaña de guerra política y económica de Albanese contra Estados Unidos e Israel ya no será tolerada. Siempre apoyaremos a nuestros socios en su derecho a la legítima defensa. En otro orden de ideas, vamos a Roma, donde aterrizó el presidente ucraniano Volodimir Selensk en la víspera de la conferencia dedicada a la recuperación y reconstrucción de Ucrania. Horas antes, el mandatario se reunió con el Papa León XIV, quien ofreció al Vaticano como sede de los diálogos de paz entre Kiev y Moscú. En tanto oficiales estadounidenses confirmaron que el secretario de Estado, Marco Rubio, se reunirá con su homólogo ruso Sergei Labrov en Malasia, en el marco de la cumbre de la ACE. Los detalles en el siguiente informe de Maxim Plubiné. Jornada de encuentros previos a la gran cumbre de los próximos días. El presidente ucraniano Volodimir Selensk llegó a Italia este miércoles en una visita previa a la conferencia del jueves dedicada a la reconstrucción de Ucrania. fue recibido por el papá León XI. El líder de la Iglesia Católica propuso que el Vaticano sea el próximo mediador entre Moscú y Kiev para lograr una paz duradera. El Santo Padre expresó su dolor por las víctimas y renovó sus oraciones y su cercanía al pueblo ucraniano, alentando todos los esfuerzos encaminados a la liberación de los prisioneros y a la búsqueda de soluciones compartidas. El Santo Padre reiteró la voluntad de acoger en el Vaticano a los representantes de Rusia y Ucrania para entablar negociaciones. Una propuesta que fue bien recibida por Selenski, pero afirmó sin más detalles que Moscú rechazaba la oferta con el objetivo de detener la agresión rusa y lograr una paz estable, duradera y auténtica. Por el momento solo Moscú sigue rechazando esta propuesta, como ha rechazado todas las demás iniciativas de paz. Aunque el tema de la próxima cumbre sea la reconstrucción y que la Santa Sede se posicione a favor de la paz, el canciller alemán declaró que anunciará en Roma nuevas entregas de armamento defensivo. Nos reuniremos mañana en Roma para discutir también de un posible alto del fuego, pero también tendremos una videoconferencia y discutiremos algunos detalles más sobre nuestras entregas y más apoyo a Ucrania, en particular la decisión sobre nuestros sistemas de defensa antiaérea. Selensk se reunió también con el enviado estadounidense Kate Kellock dos días después de la declaración de Trump de que iba a suministrar a Kief más armamento, principalmente defensivo. Ahora hablamos de la guerra desatada por la administración Trump a nivel comercial. Brasil será grabado por Estados Unidos con aranceles del 50%. Así lo anunció Donald Trump en represalia, por lo que tachó de cacería de brujas contra el expresidente brasileño Yair Bolsonaro, que enfrenta un proceso legal por su papel en un supuesto intento de golpe de estado en enero del 2023. El anuncio ocurre en medio de señalamientos entre el presidente brasileño Luis Ignacio Lula da Silva y el mandatario republicano tras la cumbre de los bricks. Un encuentro en el que naciones miembro condenaron las políticas comerciales de la Casa Blanca y tras el cual Trump amenazó con imponer aranceles adicionales del 10% a quienes comulguen con lo que denominó de políticas antiestadounidenses. Conocí y traté al expresidente Yair Bolsonaro y lo respeté mucho, al igual que la mayoría de los demás líderes de países. La forma en que Brasil ha tratado al expresidente Bolsonaro, un líder muy respetado en todo el mundo durante su mandato, incluso por Estados Unidos, es una desgracia internacional. Este juicio no debería estar ocurriendo. Es una cacería de brujas que debe terminar inmediatamente. Debido en parte a los ataques insidiosos de Brasil contra las elecciones libres y contra la libertad fundamental de expresión de los estadounidenses. A partir del primero de agosto de 2025 cobraremos a Brasil un arancel del 50% sobre todos y cada uno de los productos brasileños enviados a Estados Unidos, aparte de todos los aranceles sectoriales. Y la respuesta de Brasil no se hizo esperar. Tras una reunión del gabinete convocada como urgente por el mandatario brasileño Luis Ignacio Lula da Silva, anunció que podría imponer aranceles recíprocos a la Unión Americana y sentenció que no aceptarán el tutelaje de nadie. Además, convocó nuevamente al encargado de negocios de la embajada estadounidense. El proceso judicial contra quienes planearon el golpe de estado es de exclusiva responsabilidad de la justicia brasileña y, por tanto, no está sujeto a ningún tipo de interferencia o amenaza que viole la independencia de las instituciones nacionales. La información sobre el supuesto déficit estadounidense en la relación comercial entre Brasil y Estados Unidos es falsa. Las propias estadísticas del gobierno estadounidense demuestran un superáit de 410,000 millones de dólares en el comercio de bienes y servicios con Brasil en los últimos 15 años. En este sentido, cualquier medida de elevación unilateral de las tarifas será respondida a la luz de la Ley de Reciprocidad Económica Brasileña. La soberanía, el respeto y la defensa irrestricta de los intereses del pueblo brasileño son los valores que guían nuestra relación con el mundo. De Brasil nos dirigimos hacia el continente blanco. Chile decidió mantener abierta la base Escudero en la Antártida por primera vez en su historia durante el invierno. Una experiencia que se enmarca dentro de la voluntad de Santiago de reforzar su contribución a la investigación científica. Los detalles en el siguiente informe. Un primer invierno de hasta -30 gr y solo 5 horas de sol. Por primera vez en sus tres décadas de historia, la base Escudero, principal estación científica de Chile en la Antártida, mantendrá sus instalaciones abiertas sobre el continente blanco. Como es la primera temporada, eh para nosotros eh todo todo es nuevo, todo es aprendizaje porque tenemos una forma de trabajar que es en el verano y las condiciones son superdintas en invierno. Nadie, nadie del instituto lo sabía porque nadie había estado una temporada de invierno acá. Se vive una cordialidad y una fraternidad que eh es ajena cualquier conflicto que pudiera en el mundo. Eh, y eso a mí me parece encantado. Que sea paz y ciencia. Es así. Como principal puerta de entrada al territorio austral, Chile busca reforzar su aporte a la investigación científica. Santiago cuenta con 13 bases y refugios, siendo junto a Argentina y Rusia el que más instalaciones acumula de las más de 70 que hay en la Antártida. Para apoyar la inversión en este invierno, Chile inauguró oficialmente un nuevo rompehielos. Y otro importante avance que hemos tenido como estado es el romphielos viel. Ya. El el romphielos también nos permite eh llegar a donde antes no llegábamos y en tiempos que antes tampoco lo hacíamos. Las puertas de Escudero estarán abiertas a toda la comunidad internacional, siguiendo el espíritu de cooperación que prevalece en la Antártida, especialmente en condiciones extremas como las invernales. La Antártida se erige desde 1959 por el tratado antártico que establece que la región no tiene proprietarios y estará dedicada a la paz y a la ciencia. En contexto global, es hora de directo DC. [Música] Un espacio en el que actualizamos las noticias de Estados Unidos y para ello conectamos en Washington con nuestra corresponsal Natalia Cabrera. Natalia, muy buena tarde. El primer ministro israelí continúa de visita en DC. ¿En qué se centró su agenda del día de hoy? Hola, Elena. Pues sí, el primer ministro de Israel está aquí, como lo mencionas, en esta visita oficial en la capital estadounidense desde el lunes en la que ya ha tenido dos reuniones con el presidente Donald Trump y el turno pues hoy fue para el secretario de defensa [ __ ] Hexet y el escenario ya no fue la Casa Blanca, sino el Pentágono en Arlington, Virginia, que es eh aquí contiguo a la capital. Esta cita, de hecho, fue calificada como el encuentro de dos leones. Pues de todas maneras es un raro momento que se centró en elogios por parte de Netanyahu, que no escatimó en agradecimientos a Washington, a Estados Unidos, al Departamento de Defensa, por lo que él calificó como una demostración de fuerza que fue decisiva justamente para eh según lo que dijo eh que Irán no pudiera adquirir armas nucleares. Esto, por supuesto, en referencia a la operación martillo de medianoche que en la que Estados Unidos atacó las instalaciones nucleares iraníes y con esta operación con la que el gobierno de Estados Unidos y de hecho el de Israel también consideran que habían dejado a Teeran en una posición digamos de debilidad que lo obligaba ya fuera a negociar o incluso el presidente Donald Trump de hecho, dijo que en un momento determinado dijo que ya no iba a ser necesario. negociar, llegar a un acuerdo para el plan nuclear debido a que supuestamente las capacidades nucleares justamente de Irán habían sido destruidas. Lo que dijo Netanyahu fue que estos ataques enviaron un mensaje al mundo entero y que pues de hecho también ese es el mensaje que Trump quería enviar de alguna manera en esta política que llama seguridad a través de la fuerza y que en efecto quería mostrar de hecho desde este desfile militar el día de su cumpleaños diciendo que el ejército estaba listo para ser utilizado eh cuando no funcionara la diplomacia. También el primer ministro israelí se reunió con senadores también en el Capitolio. Allí estuvo hablando de este plan que había anunciado con el presidente Donald Trump a principio de año en el que querían expulsar a los palestinos de la franja de Gaza y reconstruirla en lo que digamos el presidente Donald Trump había dicho, recordemos, convertirla en la Riviera de Medio Oriente. Respecto a esto, Netanyahu lo que dijo a los periodistas era que no tenía planes de expulsar como tal a los palestinos de la franja, sino que lo que iban hacer y lo que dijo también el presidente Donald Trump era que querían que tuvieran la opción de la determinación y que eh había un acuerdo de cooperación con algunos países vecinos y que eh justamente estaban cerca de determinar cuáles iban a ser los países que los iban a [ __ ] Y la Casa Blanca, de hecho, había dicho que estaba trabajando en un plan para que fuera Libia, de hecho, el país que acogiera a alrededor de 1 millón de palestinos. Esta visita del primer ministro israelí termina el día de mañana y pues justamente lo que mencionábamos al inicio, hay que recordar que llegó el lunes, sostuvo dos encuent dos encuentros inéditos con el presidente Donald Trump en la Casa Blanca, completamente herméticos, a puerta cerrada y que justamente antes del segundo encuentro una una delegación de Qatar había visitado la Casa Blanca, justamente también en el marco de estas conversaciones indirectas con miras a un ces al fuego en la franja de Gaza que avanzan en Doja y que el presidente Donald Trump había dicho que quería llegar a un acuerdo esta misma semana, pero ya está al parecer ampliando este límite a la próxima. Natalia, en tanto el presidente Donald Trump recibió en la Casa Blanca a líderes africanos. Cuéntanos, por favor, ¿cómo transcurrió este encuentro? Pues sí, entonces el presidente Donald Trump tuvo hoy otra cumbre con los jefes de estado de Gabón, Liberia, Guinea, Visau, Mauritania y Senegal. Y en ella hubo un momento que de hecho fue curioso en el que el presidente justamente estaba felicitando al mandatario de Liberia por su pronunciación en inglés y le preguntó que dónde había aprendido el idioma y pues hay que recordar que el inglés es el idioma oficial de Liberia. Y también otro de los momentos a destacar es que varios de los líderes habían dicho que estaban de acuerdo, los líderes africanos que estaban de acuerdo y que consideraban que el presidente Donald Trump merecía el Premio Nobel de la Paz. Si pues esta es una idea que no ha ocultado el presidente, que es algo que desea que sea vendido, así mismo como el presidente de la paz y eh que de hecho también pues recordemos el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu dijo que lo había nominado. Por su parte, el presidente Gabón destacó, dijo que que África no era una región pobre, sino que necesitaba más inversión, por supuesto, de parte de Estados Unidos, pero también de la Unión Europea, para trabajar también en problemas como la corrupción. Muchísimas gracias, Natalia Cabrera, por el reporte como siempre desde Washington DC. Y con esto llegamos al final de este espacio informativo. Los invitamos a que se queden con nosotros, ya que María Clara Calle viene con el debate. Hasta la próxima.

Noticias del 2025/07/09 19h00

🔔 Suscríbete a nuestra cadena en YouTube: https://f24.my/YTes
🔴 En VIVO – Sigue FRANCE 24 aquí: https://f24.my/YTliveES
🌍 Nuestro sitio: https://www.france24.com/es/
📲 Siempre en tu bolsillo desde WhatsApp: https://f24.my/WAes
y en Telegram: https://f24.my/TGes

Únete a la comunidad Facebook: https://f24.my/FBes
Siguenos en X: https://f24.my/Xes
Bluesky: https://f24.my/BSes y Threads: https://f24.my/THes
Descubre las noticias en imágenes en Instagram: https://f24.my/IGes
Descubre nuestros vídeos en TikTok: https://f24.my/TKes

15 comments
  1. Estás noticias son una basura odian a Bukely por proteger a la junte decente y trabajadora y ponen atención a los corruptos de la oposición de El Salvador como los periodistas falsos como los del Faro entiendan bien El Salvador nunca va a dejar ir la política de Bukele

  2. ELIMINAR A HAMAS… la excusa urdida x Netanyahu para que nadie lo pueda contradecir… es una artimaña irreal porque nadie en ninguna guerra del mundo se plantea eliminar totalmente al enemigo… los objetivos en un conflicto son otros… NO EXISTEN LAS SOLUCIONES DEFINITIVAS…

  3. Que legal o Brasil esta ficando livre deste encosto, EUA é um encosto para qualquer país do mundo. Vai se foder Trump você, com seu cachorrinho. CadeiaParaBolsonaroEsuaQuadrilha com urgência.

  4. Israel debe de exigir a los terroristas el abandono de Gaza. Si estos insisten en permanecer ahí con sus ataques a Israel., nunca los Gazeties tendrán paz como ciudadanos comunes.

  5. ese Trunpete está volviendo a los 70 de a poco, la diferencia es que China no es pura boca como la URS, y este hombrecito quiere aislar a su propio país y encarecer al mismo tiempo la mano de obra a sus empresas, un genio.

  6. Este

    Par de peones de albañiles pensaran kc la poblacion mundial es pelele ambos an echo de la poblacion palestina gazzatiies un xenocidio pobres tipos son una lastima

Comments are closed.