Noticias del 2025/07/11 20h30 • FRANCE 24 Español

[Música] Y seguimos con más de contexto global de France 24 en español. Les saluda Luis Méndez UI y estaré con ustedes para llevarle lo más destacado en el mundo a lo largo de la jornada. A continuación, nuestros titulares. El presidente estadounidense Donald Trump visitó el estado de Texas para evaluar de primera mano los daños causados por las inundaciones tras las precipitaciones de la semana pasada. El gobierno Trump ha sido objeto de fuertes críticas por los recortes a las agencias federales para la administración de desastres. Tenemos reporte desde Texas. Casi 800 palestinos han sido asesinados en las cercanías de los centros de distribución de ayuda humanitaria en Gaza de acuerdo con la oficina del Alto Comisionado para los derechos humanos de la ONU. Esta institución además cuestiona a la fundación humanitaria para casa y su mecanismo para el reparto de alimentos y medicinas. En un acto simbólico, integrantes del Partido de los Trabajadores de Kurdistán, mejor conocido como PKK, comenzaron el proceso de desarme del grupo armado tras anunciar su disolución en mayo pasado. La iniciativa aplaudida por el presidente turco Reyep Taib Erdo pone fin a un conflicto de más de cuatro décadas. [Música] El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, visitó este viernes la localidad de Kerville en el estado de Texas, una de las más afectadas por las inundaciones del fin de semana del 4 de julio, que por el momento dejan más de 120 personas fallecidas. La visita se presenta en medio de críticas a la administración Trump por los recortes a las agencias federales para la administración de desastres, que, a juicio de los opositores, impidió una temprana atención de la tragedia. Para ampliar más sobre esta noticia, veamos el siguiente reporte de nuestro corresponsal en Texas, Andrés Espinal. Una semana después de la creciente del río Guadalupe en el centro de Texas, la zona, hoy devastada por el desastre natural, recibió la visita del presidente Donald Trump. El líder de la Casa Blanca se enfocó en resaltar el trabajo de los equipos de rescate, asegurando que la respuesta, tanto a nivel estatal como federal, ha sido excelente y que todos los estadounidenses deberían sentirse inspirados por la misma. El mandatario no tuvo paciencia alguna con los reporteros que intentaron presionarlo, señalando las críticas que ha recibido la administración por la respuesta tardía de las autoridades locales y las dudas sobre la eficacia de las alertas. que según expertos pudieron haber salvado más vidas. Los fallecidos eh por la tragedia aquí en Texas ya superan los 120 y decenas se mantienen desaparecidos. Sin embargo, Trump tildó a los periodistas que cuestionaron la respuesta de malintencionados, incluso de malvados. Y otro punto que ha generado atención es el aparente cambio de postura de la Casa Blanca con respecto a FIMA, la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias, que en el pasado el propio Trump, así como la hoy secretaria de seguridad nacional, Christinam, llamaron a eliminar o por lo menos a reformar de manera drástica. Mientras que se enfrenta a una oleada de críticas, ahora la Casa Blanca asegura que eliminar Fima ya no está en su agenda y Fima activó su nivel de respuesta más alto y ya ha comenzado a distribuir fondos de emergencia en Texas. Más de 13 empleados del Departamento de Estado fueron despedidos como parte del plan de recorte de la entidad ordenado por Donald Trump. Frente a las instalaciones de la entidad federal, diplomáticos y otros trabajadores aplaudieron a sus hasta hoy colegas. La decisión fue duramente criticada por los opositores al gobierno Trump. Para integrantes del partido demócrata, los recortes afectarán el poder y la presencia de Estados Unidos en el extranjero. Más en el siguiente informe de Diego Batzani. Último día de trabajo para miles de empleados del Departamento de Estado. El nuevo recorte de la administración de Donald Trump dejó su impuesto a 117 funcionarios públicos y 246 empleados del Servicio Diplomático de Estados Unidos. Los trabajadores fueron notificados de su salida por medio de un correo electrónico, por lo que algunos se dirigieron a las instalaciones centrales en Washington para recoger sus cosas. Eres eres Es muy triste. Todo mi personal ha sido despedido hoy. Hay de todo, desde gente que va a tener su primer hijo hasta gente que es la única fuente ingresos de la familia y ahora todo eso ha desaparecido. A las afueras del edificio gubernamental, decenas de antiguos funcionarios y miembros del partido demócrata se reunieron para rechazar la medida. Algunos argumentan que los despidos repercutirán negativamente en el posicionamiento estratégico de Estados Unidos ante el mundo en regiones como Medio Oriente y el sudeste asiático. La diplomacia significa prosperidad para todos los estadounidenses. La gente a la que se despide hoy aquí merece continuar su trabajo y es el presidente quien debería recibir la carta de despido, no ellos. Entre ellos se encuentran los funcionarios del servicio exterior que se enrolaron para servir en todo el mundo en algunos de los entornos más difíciles, lejos de sus seres queridos, que podrían cubrir fácilmente las vacantes crónicas en las embajadas estadounidenses en el extranjero, donde los diplomáticos chinos ahora no superan el número. Los despidos se llevaron a cabo tr días después de que la Corte Suprema de Estados Unidos levantara las restricciones legales para hacer recortes a gran escala en el sector público. El secretario de Estado, Marco Rubio, declaró en varias oportunidades que busca reducir la plantilla de su entidad en un 15%. Desde enero, Honduras ha recibido poco más de 13,000 deportados o retornados desde Estados Unidos. Para muchos de estos migrantes que vivieron la mayor parte de su vida en la Unión Americana, la vuelta a la nación centroamericana es un desafío. La política migratoria de Donald Trump promete ser más dura luego de la anunciada desaparición del estatus de protección temporal para hondureños, nicaragüenses y también para los venezolanos, algo que podría acelerar su proceso de deportación. Maxim Pupinet tiene los detalles. El desafío de los migrantes deportados y retornados en Honduras. Emerson Colindrés vivió en Estados Unidos desde los 8 años. A sus 19 años su vida cambió drásticamente cuando fue detenido por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas el pasado 4 de junio y deportado en un vuelo charter hacia Teguigalpa. Difícil adaptarse porque no estoy acostumbrado al lugar donde soy ahí en pueblo. Entonces estoy acostumbrado más allá, entonces es difícil, pero tengo que adaptarme. Su caso no es el único. Desde que Donald Trump regresó a la Casa Blanca en enero, 2846 menores de 20 años fueron deportados a Honduras, un país donde nacieron, pero que no conocen. comenzar una nueva vida, a empezar de cero, porque de la manera que que pasó no nos dio tiempo de de arreglarnos porque nadie está preparado para estos momentos. La presión aumenta estas últimas semanas contra personas de origen hondureña en el marco de la política represiva de Trump. Washington ha deportado este año a 11,823 hondureños y el próximo 6 de septiembre entrará en vigor una medida que pondrá fin al estatus de protección temporal para unos 72,000 hondureños que han tenido acceso al estatus legal desde 1999. Miles de personas que deberán buscar una regularización de su situación si quieren evitar retornar a Honduras. En Ecuador, José Adolfo Masías, conocido como alias Fito, aceptó este viernes ser extraditado Estados Unidos. El líder de la banda de los choneros, una de las más grandes y peligrosas del país, es requerido por la justicia estadounidense por varios delitos, entre ellos el de conspiración para la distribución internacional de cocaína. alias Fito, quien era el delincuente más buscado de Ecuador, fue recapturado el pasado 25 de junio en la provincia de Manabí tras su fuga de la cárcel regional de Guayaquil. Ahora su decisión espera por la veña presidencial que busca garantizar los derechos de su ciudadano en territorio estadounidense. La oficina del Alto Comisionado para los derechos humanos de la ONU ha denunciado este viernes que cerca de 800 palestinos han sido asesinados en las cercanías de los centros de distribución de ayuda humanitaria en Gaza. La ONU cuestiona a la Fundación Humanitaria para Gaza y el nuevo mecanismo puesto en funcionamiento de este mayo para el reparto de alimentos y medicinas en el Enclave. Unas operaciones que han estado opacadas por el caos y la muerte de civiles vulnerables. Jesús Chajure nos cuenta más. Según la ONU, la cifra de civiles muertos en centros de distribución de ayuda en Gaza sigue aumentando. Más de 800 palestinos han sido asesinados desde mayo en las cercanías de estos centros operados por contratistas y resguardados por el ejército israelí. Hemos expresado nuestra preocupación por los crímenes atroces que se han cometido y el riesgo de que se cometan más, donde la gente hace cola para obtener suministros esenciales como alimentos y medicinas y donde están siendo atacados, donde, como han dicho mis colegas, tienen que elegir entre ser disparados o ser alimentados. Esto es inaceptable y continúa ocurriendo. La portavoz de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU critica también el caos que rodea la gestión de la llamada fundación humanitaria para Gaza respaldada por Estados Unidos e Israel y que desplazó a la UNRA la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos. La fundación que se gestó en Israel y tiene financiación opaca inició labores en mayo. Tras meses de bloqueo israelíal en clave y las denuncias internacionales sobre desnutrición y embruna entre la población desplazada, la ONU ha calificado las operaciones de inherentemente inseguras y de violación a las normas de imparcialidad humanitaria. El creciente número de muertos bajo fuego israelí ha provocado que la población se refiera al mecanismo de entrega de alimentos como una trampa mortal. En respuesta, el ejército israelí afirmó que había aprendido la elección tras una investigación sobre las muertes de civiles. Tras los incidentes en los que se denunciaron daños a civiles que llegaban a los centros de distribución de ayuda, se llevaron a cabo exámenes en profundidad y se dieron instrucciones a las fuerzas sobre el terreno. Una vez aprendidas las lecciones. El diario israelí Jaret publicó hace dos semanas testimonios de soldados y oficiales que afirmaron haber recibido órdenes de disparar a civiles desarmados que procuraban alimentos, aún cuando estos no representaban una amenaza. El primer ministro Benjamín Netanyahu calificó los reportes de calumnias, mientras que el Ministerio de Defensa Israelí abrió una investigación sobre las denuncias. Compatientes del Partido de los Trabajadores del Kurdistán quemaron hoy sus armas en un acto simbólico de dejar la lucha armada. El acto ocurrido en el Kurdistán Iraquí se enmarca en el proceso de paz del PKK con el gobierno de Reyepí Erdogan y simboliza el fin de una lucha armada de décadas. Natalia Plazas nos amplía. Una quema de armas que busca poner fin a un conflicto de cuatro décadas. Cerca de 30 combatientes del Partido de Trabajadores de Kurdistán o PKK participaron en el acto como producto de un proceso de paz iniciado en febrero pasado con el gobierno turco. Como un paso de buena voluntad y determinación y para continuar la lucha por la libertad, la democracia y el socialismo con métodos políticos y judiciales democráticos sobre la base de la introducción de leyes de integración democrática en su presencia destruimos nuestras armas con total libertad. El presidente Erdoán, que ha librado una cruenta guerra por décadas contra los insurgentes cdos y cuyo gobierno se ha mantenido reservado sobre el proceso, se pronunció NX. Espero que el importante paso de hoy hacia nuestra meta de una Turquía libre de terrorismo sea auspicioso. Que Dios nos conceda la oportunidad de alcanzar nuestras metas en nuestro camino hacia la seguridad de nuestro país. El PKK anunció su disolución en mayo pasado. Con el acto de este viernes, el grupo reafirma su compromiso de abrazar la lucha política y dejar atrás las armas luego de décadas de militancia contra la negación de la identidad curda y su marginación sistemática por parte del Estado. En Estambul, los ciudadanos tienen opiniones varias sobre el acuerdo de paz. Puede que se estén uniendo para liberar las armas, pero en algún otro lugar podrían estar reuniéndose de nuevo. No confío en ellos en absoluto. Es una muy buena noticia. Desde los años 80 madres han estado llorando. Después de hoy solo queremos unidad y amistad. Con la ayuda de Dios en Turquía estaremos todos unidos. El conflicto entre el PKK y el Estado turco iniciado en 1984 ha dejado al menos 40,000 muertos. Hasta aquí el presente bloque de noticias. Les dejo en compañía de Elena Lozano y aquí América. Oh.

Noticias del 2025/07/11 20h30

🔔 Suscríbete a nuestra cadena en YouTube: https://f24.my/YTes
🔴 En VIVO – Sigue FRANCE 24 aquí: https://f24.my/YTliveES
🌍 Nuestro sitio: https://www.france24.com/es/
📲 Siempre en tu bolsillo desde WhatsApp: https://f24.my/WAes
y en Telegram: https://f24.my/TGes

Únete a la comunidad Facebook: https://f24.my/FBes
Siguenos en X: https://f24.my/Xes
Bluesky: https://f24.my/BSes y Threads: https://f24.my/THes
Descubre las noticias en imágenes en Instagram: https://f24.my/IGes
Descubre nuestros vídeos en TikTok: https://f24.my/TKes

4 comments
  1. La hipocresía del mundo, del mundo civilizado, del hombre, de las organizaciones internacionales, de los gobiernos, del pueblo, de nosotros.
    Masacre en Gaza. Invasión en Ucrania. Crímenes de guerra contra población civil: niños, mujeres, enfermos, hambrientos, desamparados, encarcelados.
    Mientras tanto, el mundo finge preocupación, pero hasta ahora no hay acción.

  2. #USAID= Hasta el dia de hoy, ni la ayuda de los gobiernos Estadounidenses, ha servido para que los que han recibido la ayuda, sean menos ostiles y muestren menos rechazo, envidia o mala voluntad contra U.S.A. o los ciudadanos. No ha importado cuanto U.S.A les de en ayuda economica a en salud u otra clase de ayuda, Los corazones de quienes reciben la ayuda, no cambian, continuan almacenando odio y mala voluntad hacia quienes un dia les tendido la Mano.

Comments are closed.