Unión Europea exige a China un comercio justo en plena escalada arancelaria • FRANCE 24 Español

[Música] Bueno, ya saben, habitualmente hay este cambio entre el María y Juan Pablo Lucumí. Hoy no va a ser diferente. Ya tenemos aquí a Juan Pablo para hablar de economía. Bienvenido. Aquí estamos para hablar de números, Rodrigo. Venga, pues nos vamos a ir hasta el noreste de Francia, hasta Estrasburgo, en concreto, porque este país, bueno, la Unión Europea busca allí en Estrasburgo mejorar su relación con China, que ha tenido episodios comerciales un tanto difíciles últimamente. Así es. Esto sucede hoy martes luego de días de turbulencia en Washington con todo el tema arancelario. Bruselas busca acercarse a Beijín y lleva con este discurso ya varios meses, aunque hay episodios difíciles entre ambos que no han permitido que pues se déento. Hoy la presidente de la Comisión Europea, Ursula von der Legend, dijo que la Unión Europea está lista para construir una relación más equilibrada y estable con China, pero que para ello quiere un mercado equilibrado con acceso recíproco para las empresas europeas en China. Una relación comercial que recién pues acaba de recibir un último golpe de los chinos luego de que Beijing dijera que a partir de el pasado 5 de julio iba a recaer un impuesto de casi el 35% sobre el brandy europeo por los próximos 5 años. algo que afecta profundamente a Europa y pues especialmente a Francia. Luego de que China hubiera llevado a cabo una investigación antidumping sobre este producto europeo en represalia a los aranceles de Bruselas, a los autos eléctricos, vemos como pues en pantalla reaccionan también las bolsas ante pues este escenario, sobre todo con Madrid y Paris, siendo los que retroceden. Recordemos también que el dumping es cuando un país exporta productos a un precio inferior al valor del mercado local. Con todo esto, Wonder Legend hoy dijo lo siguiente: “Europa sigue siendo fundamentalmente abierta, pero la mayoría de nuestras empresas están perdiendo rápidamente cuota de mercado en China. Queremos ver un progreso tangible en nuestras solicitudes de acceso al mercado desde hace mucho tiempo. Lo mismo ocurre con el exceso de capacidad subsidiado por el Estado. China no puede depender de las exportaciones para resolver sus desos económicos internos. El exceso de capacidad debe abordarse en su origen. No se puede descargar simplemente en los mercados globales. Ese es el mensaje claro detrás de nuestra investigación sobre los vehículos eléctricos. Para que nuestra asociación avance, necesitamos un verdadero reequilibrio, menos distorsiones del mercado, menos exceso de capacidad exportadora desde China y un acceso recíproco justo para las empresas europeas en China. China. Juan Pablo, esto además ocurre en todo este contexto de los aranceles anunciados por Trump, que si bien sí los ha relajado para China, no ha ocurrido lo mismo con Europa. No han avanzado. De los 185 países a los que Trump amenazó con aranceles el pasado 2 de abril, solo dos han alcanzado un acuerdo con Washington, Reino Unido y Vietnam. Con China sí ha habido una relajación pues de aranceles de la que podremos ampliar en unos minutos, mientras que con Europa pues han pedido aranceles cero de parte y parte, específicamente con la Unión Europea y las conversaciones van a paso tortuga. Hoy la Unión Europea ve a una China como un continente completo con el que pude negociar mientras Trump intenta pues ahogar las exportaciones europeas. algo que ocurre mientras se celebra el aniversario 50 de las relaciones eh diplomáticas entre la Unión Europea y China, que pues en ese momento no se llamaba la Unión Europea, eh pues en conjunto, que desde entonces pues su comercio ha incrementado significativamente más de pues un hay que decir un 3000%. Escuchemos lo que dijo Wonder Legend. El punto es que hay mucho que podemos hacer juntos. Si China está lista para trabajar juntos en un espíritu de previsibilidad y confiabilidad, al igual que Europa, China es una potencia del tamaño de un continente, al igual que nuestra unión, es un gigante complejo y fascinante. Nuestra relación debe reflejar esta complejidad. Siempre defenderemos nuestros intereses, reduciremos el riesgo de nuestras economías, pero no queremos desacoplarnos. Y al entrar en nuestro segundo medio siglo de cooperación, sabemos que China está cambiando, pero también es una nueva era para Europa, una Europa independiente. Por lo tanto, estamos listos para construir una relación más equilibrada y estable y escribir un nuevo capítulo en esta relación definitoria. Venga, Juan Pablo, pues nos decías que íbamos a adentrarnos en China, en esta relación con Estados Unidos. Vamos a ver si estos aranceles o esta política de Donald Trump ha afectado a la política exterior china. Veamos. Recordemos pues la ira de Donald Trumpin Ping que llegó al punto de imponerse aranceles mutuos que superaron el 100% en un intento de medir fuerzas y ver quién se doblegaba primero. Esto acabó con una negociación en Suiza con delegaciones de ambas partes que luego continuaron en Londres, pero Tromishiy no se vieron las caras para negociar. En esta negociación, los impuestos de importación de ambas partes se redujeron en 115 puntos porcentuales de forma temporal, pues Washington bajó de 145% a 30% los aranceles para los chinos y Beijing los relajó desde el 125% a 10% para los productos estadounidenses, aunque pues no han llegado como tal a un acuerdo comercial total. Vemos en pantalla cómo opera esta hora el premercado en Wall Street. Pero podría también o nos preguntamos si podría esta amenaza pues continua de Aranceles limitar el proceso de inversión que China ha desarrollado en algunas naciones, entre ellas pues varias de América Latina. Pues le trasladamos esta pregunta a Patricio Wiisto, consultor político y docente universitario en Mar de Plata, Argentina. y esto nos comentó, creo que de ninguna manera eh las amenazas de Trump pueden influir en la política exterior o en las posiciones de China con respecto a inversión, a comercio o otros temas que podamos considerar eh en relación con sus aliados históricos de África, de América Latina o del mundo en general. Eh, China ya ha demostrado que lejos de querer confrontar o querer, en el peor de los casos incluso hasta claudicar o someterse a a lo que opina Donald Trump, China ha mantenido firme su posición en base a relaciones que están basadas en complementaridad económica, en beneficios mutuos que estos países advierten. Y tengamos en cuenta que muchos países de Latinoamérica son sanos ejemplos de tener de poder tener buenas relaciones con los Estados Unidos y también con China. Podríamos mencionar los casos de Chile, de Uruguay, de Perú, de Costa Rica y tantos otros que no se han dejado llevar por las líneas eh por la narrativa confrontativa de Trump, pero tampoco han decidido un alineamiento, un aval pleno a la posición de China. Me parece que ese va a ser el curso en el que van a seguir dándose las relaciones de China con el resto de nuestra región, independientemente de lo que dice Trump. Un personaje que a su vez cada vez que eh dice este tipo de amenazas o usa este tipo de expresiones, sabemos que rápidamente puede cambiar de posición. Es como que un poco también ha ido perdiendo credibilidad. Juan Pablo, hoy esta crónica viene muy asiática porque tenemos que seguir hablando también de Japón que reacciona a estas políticas de trampa. Así es. Es que justamente Japón y Corea del Sur fueron dos de los que están ahí en el foco de los aranceles. El gobierno japonés celebró este martes la extensión de la prórroga arancelaria de Estados Unidos hasta finales de mes. Trump cifró los aranceles para los nipones en 25% a todas sus importaciones a Estados Unidos. Trump dice que este pues arancel es mucho menor de lo que en realidad debería recaer sobre Japón, teniendo en cuenta el déficit que sostiene contra Estados Unidos. un argumento que también usó eh pues contra al menos una otra docena de países a los que lanzó posibles impuestos adoneros. Vemos acá pues que hay varios, por ejemplo, de Asia eh también pues hay algunos de eh África. Vamos a mirar cómo el premier japonés eh pues respondió a esto. Como resultado de las negociaciones se ha ampliado el plazo. Continuaremos las negociaciones con Estados Unidos hasta la nueva fecha límite el primero de agosto con el objetivo de alcanzar un acuerdo mutuamente beneficioso que proteja los intereses nacionales de Japón. Habrá un impacto en las industrias y el empleo nacional de Japón. El gobierno tomará todas las medidas necesarias para mitigar estos efectos durante las negociaciones. Juan Pablo, pues así y cerramos ya esta crónica de economía. Muchas gracias. Aquí punto final. Después con más. Venga, después vamos con mucho más. Nosotros ya saben, breve pausa y volvemos para actualizar toda la información internacional.

En el 50º aniversario de relaciones diplomáticas entre la UE y China, Ursula von der Leyen propone “reequilibrar” el comercio bilateral, tras un nuevo golpe de Beijing: un arancel del 35% al brandy europeo. El telón de fondo lo pone la política arancelaria de Trump, que tensa los vínculos con Europa.
#Unión Europea #China #Aranceles

🔔 Suscríbete a nuestra cadena en YouTube: https://f24.my/YTes
🔴 En VIVO – Sigue FRANCE 24 aquí: https://f24.my/YTliveES
🌍 Nuestro sitio: https://www.france24.com/es/
📲 Siempre en tu bolsillo desde WhatsApp: https://f24.my/WAes
y en Telegram: https://f24.my/TGes

Únete a la comunidad Facebook: https://f24.my/FBes
Siguenos en X: https://f24.my/Xes
Bluesky: https://f24.my/BSes y Threads: https://f24.my/THes
Descubre las noticias en imágenes en Instagram: https://f24.my/IGes
Descubre nuestros vídeos en TikTok: https://f24.my/TKes

47 comments
  1. União Européia exige um comércio justa, os mesmos europeus que delapidaram todos continentes, roubando e escravizando povos por séculos, que hipocrisia.

  2. así es y como debe ser….creo que todos queremos vivir mas o menos bien…y nadie es superior a nadie..y hay que ver como se reparten bien las cosas…y se negocian las mismas, lo que al parecer no siempre es del gusto de las elites que quieren seguir disfrutando del poder..y usaran cualquier argumento para impedir acuerdos..para impedir el llamado MONSTRUO COMUNISTA…!!

  3. Unión Europea? Jajaja ni que fuesen un solo país como si lo es China,.. China fácilmente puede comprar a estados miembros de la EU, .. La unión Europea NO puede competir con China. Punto!

  4. "queremos un comercio justo", despues de que el Tio Sam les metiera el dedo en culo sin lubricante 🤣🤣🤣🤣

  5. Qué estupidez es eso del exceso de capacidad ??? 🤣 ……..Esta señora es demasiado ridícula … La exportación de mercancías es simplemente la base del comercio mundial. Cuando Europa dominaba la manufactura desde el siglo XVIII, con la revolución industrial, que utilizó para dominar el mundo, nunca se quejó de ello 😅…..Ahora les toca negociar, sin posición de dominio, como todo el mundo !!!

  6. si que son ridiculos la UE ni pinta en el comercio internacional en montos que el comercio chino maneja al dia de hoy, se creen unicos e irremplazables el mismo error que hacen con USA

  7. Los chinos no ponen aranceles a nadie solo responde a aranceles con Araceles entonces no se porque reclaman los europeos ellos quieren ponerle aranceles a china 🇨🇳 pero que no les hagan lo mismo les gusta la ley del embudo

  8. Exigen.. Este término que lanza el G7 o la OTAN que son los mismos.. Los de la Unión Europea… Les falta "humildad. "peor aun siempre han visto a China con discriminación.

  9. Europa es como el hijo del rico que ya perdió todo su dinero por malos negocios, pero aún se cree de la alta sociedad y piensa que las cosas se hacen siendo prepotente. Pero no es más de como se mira a si misma, más no una realidad.

  10. Los hispanos que escriben, opinan y critican sin tener ni idea en cada vídeo sueltan sus frustraciones personales y a zumbar. Los chinos invaden mercados con productos baratos y destruyen economías de países, de ahí que se solicite un mercado equilibrado, porque vender, los chinos sí quieren hacerlo, lo que no quieren es comprar a otros países, de ahí el problema con Europa.

  11. Europa debe dejar de seguir los pasos de EEUU .. Y tener vinculos con quienes ellos quieran , Porque el mundo tiene que estar junto y no dividido como quiere estados unidos..

  12. Uno queriendo negociar con el país que sea .. Y otro amenazando y dividiendo los países.
    Saquen sus propias conclusiones

  13. jajjajj la union europea con sus restricciones comerciales disfrasadas de ecologia y otras mentiras:
    Principio de Precaución (Reglamento CE 178/2002),Principio de Precaución (Reglamento CE 178/2002),Normas Fitosanitarias Estrictas, Mecanismo de Ajuste Fronterizo de Carbono (CBAM), Prohibición de Plásticos de Un Solo Uso, Etiquetado Nutricional (Nutri-Score), Reglas de Bienestar Animal, sobre produccion etc

    Doble estándar?: La UE subsidia su agricultura (PAC) mientras exige estándares costosos a importadores.

    Evidencia mixta: Estudios del ICTSD y la OMC reconocen que aunque las normas tienen bases legítimas, su diseño puede generar efectos proteccionistas

  14. Mama mía, se acuerdan de las guerras del opio, los tratados desiguales, del siglo de la humillación. Hong Kong, Macao? Ya el gigante despertó y sus heridas han sanado

  15. Ursula: Europa entra en una nueva era
    Latinoamerica: Bienvenidos nuevos ciudadanos sin relevancia politica y comercial como nosotros XD

  16. JAJAJAJAJAJAJA, China tiene mucha sobrecapacidad, China subsidia, China produce más barato… China nos gana en nuestro propio juego con nuestras propias reglas. ES INJUSTO, JAJAJAJAJA..

  17. Que es un "comercio justo"? XD Es cuando tienes envidia del exito de otros comerciantes y les pides que no sean tan exitosos?

Comments are closed.