Noticias del 2025/07/15 13h30 • FRANCE 24 Español

Seguimos avanzando con todas las noticias internacionales aquí en el mundo ahora de France 24. Ya saben, Rodrigo Sedano. Vamos ya con esa información. El primer ministro francés, François Abairú, ha presentado un plan que implica un recorte de cerca de 44,000 millones de euros del presupuesto nacional en el próximo año. El plan incluye recortes en la plantilla de funcionarios, así como en el gasto social y sanitario. Y desde Moscú aseguran que se toman muy en serio las amenazas de Donald Trump. El lunes el republicano aseguró que le da a Rusia 50 días para lograr un acuerdo de paz. De lo contrario, pondrá aranceles de hasta el 100% y otras secundarias también a sus socios comerciales. Y en Brasil, el fiscal general Paulo Gonet ha pedido condenar al expresidente Yair Bolsonaro por el presunto intento de golpe de estado tras la victoria electoral de Lula da Silva en 2022. Otros siete de sus colaboradores enfrentan junto a él posibles penas de hasta 40 años. [Música] [Música] Pues vamos a dar inicio en Francia. El primer ministro Francois Bairú ha presentado un plan a 4 años para el reajuste de las finanzas públicas del país con un recorte de casi 44,000 millones de euros para este próximo año. Y para ello propone que el gasto excepto en defensas se congele en 2026 a los niveles de 2025. Para ampliar esta información vamos a conectar con nuestra compañera en París, Erika Olabarría. Erika, muy buenas tardes. Vamos a contarles a los espectadores cuáles son los principales puntos de este proyecto de ley. [Música] Sí, Rodrigo, ¿qué tal? Como tú bien lo decías, 44,000 millones de euros de ahorro y para eso un año blanco en el 2026 de prestaciones sociales, de ayudas sociales, se congelan todas las ayudas al nivel que estaban este año 2025. También congelamiento para el sector público, no hay reajuste ni para los funcionarios ni para los ministerios y como tú decías, se suprimen 3,000 puestos de funcionarios públicos. Esto es que solo será reemplazado uno de cada tres franceses de la función pública que partan a la jubilación. Otra medida polémica. Se suprimen dos días feriados. Francois Bairú ha propuesto dos días. se le ha dicho el lunes de Pascua, porque no tiene ningún significado religioso. Y atención, el 8 de mayo, el día en que se conmemora el fin de la Segunda Guerra Mundial, el armisticio de la Segunda Guerra. Él dice que el mes de mayo parece un gruller en referencia al queso que está lleno de hoyos porque efectivamente en mayo hay varios feriados aquí en Francia. También no se pagan los remedios al 100% en el caso de enfermedades de larga duración o enfermedades crónicas, lo que son remedios que no tengan que ver con la enfermedad que tiene la persona. También se pone fin a una exención del 10% de impuestos que había para las jubilaciones. Él dice solo para las jubilaciones altas. Todas estas medidas, dice él, no van a impactar el poder adquisitivo de los franceses, ya que la inflación este año se calcula será de un 1%. Rodrigo, también se propone una contribución de solidaridad para los más ricos, pero que en todo caso tiene que ser definida. Esas son, en groso modo, las medidas más polémicas justamente anunciadas hoy. Bueno, ahora hay una gran pregunta también, Erika, ¿con qué apoyo cuenta Macron para sacar adelante esta iniciativa? Y vamos también con algunas de las reacciones que ya ha causado este anuncio. Muy poco apoyo en este momento. El gobierno se encuentra reunido con el oficialismo, esta masa un poco amorfa de exmacronistas y también la derecha que apoya el gobierno de Francois Bairú. Desde el mod en el partido de François Bairú dicen que este anuncio que ha hecho el primer ministro es un acto de valentía, pero el resto de los partidos todos critican estas medidas. Rodrigo, veamos a la extrema derecha primero con agrupación nacional de Marine Le Pén. Dicen que el gobierno al regreso de las vacaciones, cuando se analice la ley de presupuesto, se expone a la censura a menos que revise su borrador. También desde la izquierda radical LFI Melanchon dice, “Vairú se tiene que ir.” Y Cel, recordemos que es miembro además de la Comisión de Finanzas, dice, “El gobierno seguramente va a aprobar esta ley con 493. Esto es por decreto y en ese caso nosotros vamos a proponer la censura. Si la extrema derecha y la extrema izquierda apoyan la censura, pues significa que esta va a ser aprobada. También los socialistas están en contra, dicen que es el fin del sistema social, dice Olivier F, el primer secretario del Partido Socialista. El sistema social francés. Brutal e inaceptable, dice Boris Baló, el presidente de los socialistas en la Asamblea Nacional y en general LI, es decir, la Francia insumisa, el Partido Socialista y la Extrema Derecha consideran que este proyecto hace pagar el endeudamiento francés justamente a los que menos tienen a los trabajadores, sobre todo con la supresión de dos días feriados. También critica este proyecto, la CGT, el principal al sindicato más a la izquierda, digamos, un sindicato muy importante. Ella concretamente, Sofía Viné, la presidenta de este sindicato, critica el hecho de que se elimine el feriado del 8 de mayo. Él dice, “Se elimina un feriado que conmemora la victoria sobre el nazismo en momentos en que la extrema derecha está a las puertas del poder en Francia. Eso es una mala señal.” Pues vamos a ver con qué apoyos cuenta finalmente el gobierno y cómo se desarrolla estas medidas, porque probablemente puede haber incluso protestas ahí en Francia. Nosotros vamos a seguir en Bruselas. Despedimos ya a Erika Olabarría. Como digo, en Bruselas se reunieron los ministros de exteriores de los 27 países de la Unión Europea. Allí, según Cayacalas, la jefa de la diplomacia europea, han pedido a Israel información sobre la implementación del nuevo acuerdo para entregar ayudas humanitarias en Gaza. Calas asegura que este acuerdo va más allá del papel y que se trata de asegurar su implementación. Al tiempo, la Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha declarado este martes que el accionar de Israel desde finales de mayo hasta el 13 de julio en las inmediaciones de puestos de ayuda del de la ayuda de la Fundación Humanitaria de Gaza deja al menos 875 palestinos muertos. Te la viiva negado hasta ahora disparar contra civiles que se agrupan a la espera de recibir ayuda alimenticia en esos centros. Cientos de fallecidos al intentar conseguir comida. Al menos 875 muertes, esencialmente por disparos, fueron registradas en las últimas seis semanas cerca de los puntos de entrega de ayuda alimentaria, según el conteo de la Oficina de Derechos Humanos de Naciones Unidas. Hasta el 13 de julio hemos registrado 875 personas muertas en Gaza mientras intentaban conseguir alimentos. 674 de ellas murieron en las inmediaciones de los emplazamientos de la Fundación Humanitaria de Gaza. Ahora bien, los datos que tenemos se basan en nuestra propia recopilación de información a través de diversas fuentes fiables, incluidas organizaciones médicas de derechos humanos y humanitarias. Los puntos de ayuda de la Fundación Humanitaria de Gaza son respaldados por Israel, eludiendo en gran medida el sistema de la UNU que, según el gobierno de Netanú, permitió a los militantes dirigidos por jamás tener acceso a la ayuda humanitaria sin dar pruebas de ello. Mientras tanto, en el terreno, Israel bombardeó durante la noche el campo de refugiados de Alati, dejando varios muertos y herridos. Mi hijo está en el hospital Algelu, un niño pequeño como él está conmocionado, te lo dicen y no puede encontrar algo para comer. Te digo que debido a la falta de alimentos no puedo enviarle nada de comer. Por Dios, no puedo encontrar nada para comer. Un niño pequeño en el hospital, no encuentro ni una barra de pan para enviarle. En la mañana del martes, el ejército israelí emitió una nueva orden de evacuación a los residentes del norte de Gaza, diciendo que está avanzando desde el oeste hacia el centro de la ciudad de Gaza. Vamos ahora hasta Siria. Tras dos días de intensos ataques entre beduinos y combatientes rusos que dejan casi un centenar de muertos, el gobierno de facto anunció nato el fuego de la ciudad de Sueida. Sus tropas se van a desplegar al sur del país para asumir ahora el control de la seguridad. Entretanto, Israel ha lanzado de nuevo bombardeo sobre Siria, dicen en favor de los rusos. Nos amplía Adriana Rocha desde Estambul. A pesar del acuerdo de Alto al fuego conseguido ayer por la noche, los combates entre milicianos rusos y soldados leales al gobierno nada más continúan hoy con más de un centenar de muertos, según asegura el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, que además cataloga que entre estos fallecidos hay también varias decenas de civiles asesinados en esta última ola. de violencia sectaria en Siria. Segunda más los muertos totales de momento están se situan en torno a las varias decenas. Esta última ola de violencia empezó así este mismo domingo con los ataques de varias tribus beduinas en contra de Sueida, la capital drusa de en el sur de Siria. Recordemos que varias milicias drusas contrarias a Damasco rechazaron entregar sus armas después de la del derrocamiento del régimen de Bashar Alassad el pasado mes de diciembre y el final de los 13 años de guerra civil en Siria. Esta última ola de violencia no es la primera que ocurre desde diciembre hasta ahora en contra de la minoría rusa, sobre todo también en el sur de Damasco, pero sí es mucho más complicada que las anteriores porque durante los combates que están teniendo lugar ahora mismo hay constantes bombardeos de Israel que asegura querer proteger esta minoría y estas milicias rusas, algunas de las cuales no están de hecho en favor de Israel. Según asegura Damasco, lo que hacen esos bombardeos israelíes constantes es complicar aún mucho más la situación sobre el terreno y evitar que Damasco consiga pacificar un país en 13 años de guerra civil. Y Rusia señala que se toma en serio las amenazas de Donald Trump. Este martes, el portavoz del Kremlin, Dimitri Pescov, ha dicho que Moscú estudia lo dicho por el republicano. Y es que el lunes Trump lanzó un ultimátum a Rusia al que dio un plazo de 50 días para lograr un acuerdo que ponga fin al conflicto con Ucrania o sería objeto de duros aranceles de hasta el 100% y tarifas secundarias que afectarían a sus socios comerciales. ¿Ha dado Donald Trump en el clavo al amenazar con atacar la economía rusa? En cualquier caso, el portavoz del Kremlin parece no tomarse a la ligera el ultimátum de 50 días de Trump. Las declaraciones del presidente estadounidense son bastante serias. Algunos elementos parecen estar dirigidos personalmente al presidente Putin. Sin duda, necesitamos tiempo para analizar lo que se dijo en Washington. Cuando el presidente Putin lo considere necesario se pronunciará al respecto. Graves porque esas sanciones aduaneras estarían dirigidas contra los socios de Rusia y podrían afectar sus exportaciones, sobre todo su gas y su petróleo. En Moscú los lugareños parecen estar acostumbrados a los giros del presidente estadounidense. No son más que palabras y no conducirán a ninguna acción concreta por parte de los estadounidenses. [Música] Es una partida de ajedrez. No puedo predecir cómo acabará, pero probablemente ganará el más fuerte y pasará algo. Pero lo principal es que no habrá guerra nuclear. Un acuerdo para poner fin a la guerra que Rusia siempre dice que quiere. El Kremlin pasa la pelota a Ucrania, de la que dice esperar nuevas propuestas para una tercera ronda de negociaciones en Turquía, pero no está dispuesto a hacer concesiones. El ministro de asuntos exteriores de Rusia, de viaje en China, también restó importancia a la amenaza y dijo que su país se ocuparía de ella, denunciando la presión de la Unión Europea y la OTAN sobre Trump. China, que podría ser blanco de estos derechos de aduana secundarios, ha denunciado el uso de tácticas de presión para resolver el conflicto de Ucrania, declarando que quiere dar prioridad al diálogo. Y vamos a hablar de Brasil. La Fiscalía General pidió condenar al expresidente Yair Bolsonaro y a otros siete acusados por estar presuntamente involucrados en un intento de golpe de estado tras la victoria de Luis Ignacio Lula da Silva en las elecciones de 2022. Las autoridades fijarán un plazo para que los procesados hagan ahora sus últimos argumentos en un caso en el que se guarda una resolución para octubre. Ramiro Cuéar Venena nos amplía. Rev judicial para Shir Bolsonaro. La Fiscalía General de Brasil pidió la condena contra el expresidente y siete colaboradores en la causa por el presunto golpe de estado que intentó evitar la asunción al poder de Lula da Silva en 2023. Los magistrados lo explicaron en un comunicado. Los testimonios e interrogatorios a lo largo del juicio revelaron la participación de los acusados en una organización criminal destinada a obstaculizar el funcionamiento de los poderes de la República y derrocar a un gobierno legítimamente elegido, además de vandalizar edificios públicos. La causa que involucra Bolsonaro abrió una brecha en la opinión pública del país sudamericano. También pensaba que la democracia era algo sólido, inquebrantable. Así que en mi opinión personal y sabiendo que están recopilando entrevistas, sin duda hay que arrestarlo. El presidente, considerado el mejor presidente de la historia de Brasil, hoy está siendo perseguido por su opinión o por no estar de acuerdo con ciertas actitudes del gobierno actual. Creo que esto es absurdo. Es lamentable lo que Brasil está viviendo hoy. Brasil está pasando hoy. El proceso que acusa Bolsonaro también dividió posturas en el plano internacional. Por caso, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo calificó con un perseguido político y amenazó a Brasilia con imponer aranceles de hasta el 50%. La fiscalía dará lugar a los acusados a que presenten sus últimos argumentos en un caso que se espera dicte sentencias entre septiembre y octubre. Y vamos a cerrar con el fallecimiento a los 114 años en India de Fayuasin, el hombre más longevo en haber completado un maratón. sin que alegaba haber nacido en 1911, pese a no poseer un certificado de nacimiento, fue atropellado en su pueblo de la región de Punj por un vehículo que posteriormente se dio a la fuga. En 2011, cuando tenía 100 años, registró su mejor tiempo en la maratón de Toronto. La completó en 5 horas y 40 minutos 42 km. Recordamos, tiene una maratón nada mal para 100 años. Bueno, con esta triste noticia nos despedimos. Yo les invito a que sigan aquí en FR 24. Gracias por elegirnos. [Música]

Noticias del 2025/07/15 13h30

🔔 Suscríbete a nuestra cadena en YouTube: https://f24.my/YTes
🔴 En VIVO – Sigue FRANCE 24 aquí: https://f24.my/YTliveES
🌍 Nuestro sitio: https://www.france24.com/es/
📲 Siempre en tu bolsillo desde WhatsApp: https://f24.my/WAes
y en Telegram: https://f24.my/TGes

Únete a la comunidad Facebook: https://f24.my/FBes
Siguenos en X: https://f24.my/Xes
Bluesky: https://f24.my/BSes y Threads: https://f24.my/THes
Descubre las noticias en imágenes en Instagram: https://f24.my/IGes
Descubre nuestros vídeos en TikTok: https://f24.my/TKes

7 comments
  1. El comercio entre Rusia y los EEUU es mínimo e incluye sólo lo que los EEUU necesitan comprar más que Rusia lo necesita vender: uranio para centrales nucleares, isótopos medicinales para tratar el cancer, titanio para NASA, y fertilizantes para agricultura. Y en cuanto de los aranceles contra socios comerciales de Rusia, es decir China y otros países de BRICS – ¿no es algo que ya hemos escuchado de Tru mp? ¿De hecho varias veces? ¿Cómo salió?

  2. En resúmen en Siria indiscutblmnte de qué grupo sea les encanta la guerra, no pueden vivir si no empuñan un arma, están jodidos porque no se confianza de un ex alqaeda

  3. 🇨🇿🇭🇺 República Chequia y Hungría se plantan: NO piensan pagar el club de idiotas que financia las armas estadounidenses para Ucrania. Y lo han dicho oficialmente 😅😅😅😅😅

  4. Francia,ya se están viendo algunas de las oleadas y reflujos que está trayendo el juego de ajedrez geopolítico entre el sórdido y oscuro Putin con el extravagante y errático octogenario de Trump, con el pobre pueblo de Ucrania de tablero….y los políticos europeos bajo los hilos de los titiriteros….mientras en Gaza…seguimos viendo todo como en una macabra película que no solo no termina…sino que ya está causando….somnolencia…… del mundo….!

  5. O Estado tem que cortar onde sobra, e cobrar impostos de quem tem mais. Parece lógico, mas todos escolhem o caminho mais estúpido: cortar gastos em saúde e educação e taxar os mais pobres. Isso só aumenta a pobreza, mas os governos só veem números: PIB, Bolsa, Dólar… Só números fora do mundo real. Todos os governos do mundo parece que estão fora do mundo real.

Comments are closed.