Noticias del 2025/07/15 10h00 • FRANCE 24 Español

[Música] Muy buenos días, bienvenidos a Directo América de France 24. Yo soy Elena Lozano y todo lo que verá a continuación es noticia. Iniciamos. En Siria, el gobierno de facto anunció un alto el fuego en Esida y el despliegue de sus tropas al sur del país para asumir el control de la seguridad. Tras dos días de ataques entre la tribu ubeduina y combatientes drusos, Israel volvió a lanzar bombardeos en favor de los drusos. El primer ministro francés, François Beiro, presenta un plan a 4 años para la recuperación de las finanzas públicas del país con un ahorro de unos 44,000 millones de euros para el próximo año y para ello propone que el gasto, excepto en defensa, se congele en 2026 a los niveles de 2025. El fiscal general de Brasil, Paulo Gonet, pide condenar al expresidente Yair Bolsonaro y a siete de sus antiguos colaboradores por el supuesto intento de golpe de estado ocurrido en enero del 2023. Los acusados se enfrentan apenas que oscilan entre los 12 y 40 años de cárcel. [Música] Iniciamos en Siria. Tras dos días de intensos ataques entre las tribus bedwin y combatientes rusos que dejan casi un centenar de muertos. El gobierno de facto de Ahmed Al Shara anunció un alto al fuego en la ciudad de Esidia y el despliegue de sus tropas al sur del país. Esto para asumir el control de la seguridad. Israel, por su parte, lanzó nuevamente bombardeos en favor de los drusos. Recordemos que Tela Aviva ocupa desde 1967 una parte de los altos del Golán pertenecientes a Siria. Ampliamos a continuación. En las primeras horas de la mañana, las fuerzas gubernamentales sirias entran en la ciudad de Sueida. Tras dos días de enfrentamientos entre combatientes rusos y tribus beduinas, el gobierno central decidió intervenir. Nuestro objetivo es proteger a los habitantes en caso de que no entren en combate contra las fuerzas del Ministerio de Defensa del Gobierno Actual. Nuestra misión principal es proteger a los civiles de las bandas que están causando estragos en la ciudad. Unas horas antes, las fuerzas gubernamentales ya habían tomado el control de Almasra oficialmente para desarmar a los grupos que operan al margen de la ley. A pesar de las amenazas israelíes. Estos antiguos aliados de la comunidad rusa no dudaron en golpear los tanques de las fuerzas gubernamentales como advertencia. La presencia de estos activos en el sur de Siria podría suponer una amenaza para el Estado de Israel. El ejército israelíno permitirá que se establezca una amenaza militar en el sur de Siria y actuará contra ella. Las tensiones entre rusos y beduinos no son nada nuevo en la región. En abril y mayo pasados, decenas de personas murieron en enfrentamientos. También en este caso, Israel había dado su apoyo a la comunidad rusa. Esta minoría es una rama lejana del Islam Shita, repartida entre Líbano, Siria e Israel. tiene 700,000 seguidores en Siria. La cuestión de su integración en las fuerzas armadas de la Siria postbas alad es como la de demás minorías del país, una fuente recurrente de tensiones en el establecimiento de la nueva serie. Continuamos en Medio Oriente. El ejército de Israel bombardeó el este de Líbano causando la muerte de 12 personas y entre ellas cinco combatientes de Jesbolá. bajo el argumento de haber identificado instalaciones de la Fuerza Raduan, la unidad de élite del grupo. Según un comunicado, los complejos habrían sido utilizados como centros de entrenamiento militar y también de almacenamiento de armas en los que supuestamente el grupo Chiita entrenaba y planificaba ataques terroristas contra Israel. Desde Beirut, nuestra corresponsal Telbonet nos amplía la información. Israel intensifica sus ataques en el Líbano. En las últimas horas su fuerza ha bombardeado varios objetivos de Gesbola en el valle de la Becal este del país. Según el ejército israelí, los ataques se dirigieron contra campamentos de la unidad de élite Raduán, donde asegura se almacenan armas, se entrenan combatientes y se planifican operaciones contra Israel. También hablan de actividades de rehabilitación y ejercicios con armamento pesado. Los bombardeos se producen en un momento clave, justo cuando Estados Unidos acaba de responder al documento que el gobierno libanés presentó con su postura sobre la hoja de ruta para el desarme Jesbolán. Esta propuesta que lleva meses sobre la mesa forma parte de los esfuerzos de Washington para reducir las tensiones después de más de un año de guerra entre Israel y el partido Chin. Pero la administración Trump no ha quedado satisfecha. Fuentes cercanas a la investigación aseguran que la Casa Blanca está decepcionada con el texto libanés, ya que solo menciona el sur del Itani, sin plazos ni compromisos concretos. y Washington esperaba una postura más ambiciosa que incluyera también el control de la frontera con Siria, el norte del país, y el desarme de otras facciones armadas como los grupos palestinos. Desde Verud, en cambio, se define la respuesta como un punto de partida realista, pero Estados Unidos no quiere una negociación abierta sin límite de tiempo y ya lo ha dejado claro. Hesbola, por su parte, se mantiene firme, rechaza cualquier diálogo directo con Estados Unidos y afirma que solo negociará con el Estado libanés. Además, considera que no hace falta ningún nuevo acuerdo para ellos, ya que el alto fuego alcanzado en noviembre 2024 define las reglas del juego actuales. En otro frente de guerra que mantiene abierto Israel en la franja de gas, el ejército israelí continúa con su ofensiva. En las últimas horas mató al menos 20 palestinos en un campo de refugiados en la ciudad de Gaza. Según las Naciones Unidas, al menos 875 personas murieron por fuego israelí en las últimas seis semanas cerca de los puntos de ayuda humanitaria y el 100% de la población está en riesgo de hambruna. Mientras tanto, Qatar, mediador del conflicto, dice que las negociaciones para la tregua en el enclave palestino están en sus etapas iniciales, al tiempo que delegaciones de Israel y jamás siguen negociando sin éxito en Doja desde hace más de una semana. Actualmente uno de cada 10 niños examinados en esas clínicas e instalaciones de UNRUA está desnutrido. Antes de la guerra, la desnutrición aguda era poco frecuente en la franja de Gaza. Un enfermero de Unrua con el que hablamos nos contó que antes solo veía estos casos de desnutrición en libros de texto y documentales. Hoy los atiende personalmente en los centros de salud de UNROA. Ahora vamos a Ucrania. El primer ministro Denis Eshmial presentó su carta de renuncia. Su salida del gobierno encabezado por Volodimir Selenski responde a la mayor reorganización del gabinete en tiempos de guerra. En su lugar fue nombrada como premier la exvice primera ministra Yulia Esbiridenko, quien tendrá las tareas clave de aumentar la producción de armas nacionales e implementar reformas con el objetivo de liberar el potencial económico de Ucrania. Según dijo Selenski en un mensaje de Telegram. Mientras tanto, en terreno, un ataque con drones ucraniano contra la ciudad rusa de Boronés dejó heridas a 16 personas, incluido un adolescente, según reportaron autoridades locales. En tanto, el Ministerio de Defensa de Rusia informó que derribó 55 drones durante la noche en cinco regiones del país y el Mar Negro. Los ataques de Kiev ocurren en represalia por los récords de disparos de drones y misiles que Moscú lanzó en las últimas semanas en momentos en los que las negociaciones de un alto el fuego se encuentran en punto muerto. En otro orden de ideas, en Francia, el primer ministro Francois Beiró presenta un plan a 4 años para la recuperación de las finanzas públicas del país con un ahorro de casi 44,000 millones de euros para el próximo año. Y para ello propone que el gasto, excepto en defensa, se congele en 2026 a los niveles de 2025. También plantea que uno de cada tres funcionarios públicos que se jubilen no serán reemplazados y que el crecimiento del gasto social y sanitario se reducirá a la mitad, así como que las prestaciones sociales y el impuesto sobre la renta no se ajustará a la inflación del 2026. Sin embargo, recordemos que Beirou no cuenta con una mayoría parlamentaria para la aprobación de su plan. Seguimos en Francia, donde el reclutamiento de jóvenes para alistarse al ejército toma peso en la agenda del presidente Manuel Macron, quien busca duplicar el número de reservistas en los próximos 10 años hasta los 105,000. Se espera que el gobierno emita un primer borrador de este plan a finales de año, aunque ya se especula con la reintroducción del Servicio Militar Nacional, que ahora sería de carácter voluntario. Ampliamos a continuación más soldados y rápidamente. Ese es uno de los principales objetivos de Manuel Macron para las fuerzas armadas francesas. Esta exhibición forma parte del objetivo del presidente de animar a la gente a unirse como soldados reservistas. Prefiero asumir el riesgo y ofrecerme como voluntario antes que quedarme al margen y no participar si pasa algo. Es como assumir una nueva vida. Pasar 5 meses en un barco fue extraordinario. Tienes que estar disponible, pero es extremadamente gratificante. Obtienes experiencia directa con la responsabilidad que conlleva. El presidente quiere más que duplicar el número de reservistas en los próximos 10 años, pasando de poco menos de 45,000 a finales del año pasado a 105000 para 2035 con un público objetivo claro en mente. Es esencial que los jóvenes tomen conciencia de las amenazas en todo el mundo y sepan que pueden hacer su parte para ayudar. Como parte de esta misión se habla de reintroducir el servicio militar nacional que fue obligatorio hasta 1997. Esta vez sería de carácter voluntario. Me interesaría participar cuando termine mis estudios, sobre todo por el lado disciplinario. Mis padres me contaron que incluso pudieron sacar su licencia de conducir durante el suyo. Se espera un borrador del plan para finales de año. en información sobre nuestro continente americano. Vamos a Colombia porque este martes entra en vigencia una nueva reducción de la semana laboral de 46 a 44 horas como parte de la disminución gradual que pretende llevarla a 42 horas en 2026. Este alivio para empleados se complementó recientemente con una reforma laboral que aumenta los recargos nocturnos y dominicales para los trabajadores formales. Sin embargo, la ley ha sembrado incertidumbre entre los empresarios que advierten de sobrecostos que podrían poner en peligro su operación y a la vez fomentar la informalidad que hoy supera el 50% de la población ocupada en Colombia. En Brasil, el fiscal general Pablo Gonzet pidió condenar al expresidente Yair Bolsonaro y a siete de sus antiguos colaboradores por el supuesto intento de golpe de estado ocurrido en enero del 2023. Los acusan de golpe de estado, organización criminal armada, tentativa de abolición violenta del Estado democrático de derecho, daño cualificado por violencia grave o amenaza y deterioro de patrimonio protegido. Y se enfrentan así a penas que oscilan entre los 12 y 40 años de cárcel. Según la Fiscalía, existe un amplio conjunto de pruebas que revelarían la trama conspiratoria. Y de Brasil vamos a Estados Unidos con el levantamiento de la orden que reclamaba el reintegro de cerca de 100 trabajadores que fueron despedidos del Departamento de Educación como parte de las medidas de la administración de Donald Trump. La Corte Suprema abrió el camino para que el presidente republicano retome su plan para desmantelar esta dependencia. ¿Qué implica la medida? Lo vemos en el siguiente informe de El Maríángulo. Luz verde para Trump y su plan para desmantelar el Departamento de Educación de Estados Unidos. Luego de que el máximo tribunal estadounidense levantara la orden de un juez federal que buscaba revertir el despido de 1400 exfuncionarios de la cartera educativa, el camino luce despejado para el líder republicano, quien celebró la medida en Truth Social. El gobierno federal ha estado arruinando nuestro sistema educativo, pero vamos a revertirlo devolviéndole el poder al pueblo. Los estudiantes estadounidenses serán los mejores, más brillantes y con mayor nivel educativo del mundo, gracias a la Corte Suprema de los Estados Unidos. Con esta decisión, el gobierno de Trump tiene ahora carta blanca para reanudar una de sus mayores promesas de campaña. Liquidar el departamento educativo mediante reducciones drásticas que la cartera no tendrá más opción de momento que implementar. El Departamento de Educación de Estados Unidos cumplirá ahora con su mandato de restaurar la excelencia en la educación estadounidense. Implementaremos la reducción de personal para promover la eficiencia y la rendición de cuentas y para garantizar que los recursos se dirijan a quienes más importan, estudiantes, padres y docentes. A medida que la educación regrese a los estados, esta administración continuará cumpliendo con todas sus obligaciones legales al tiempo que se empodera a las familias y al personal docente mediante la reducción de la burocracia educativa. La decisión del Supremo anula el bloqueo temporal que pesaba sobre los planes de Trump al frenar su intención de recortar solo en 2025 al menos un tercio de los cargos del Departamento de Educación que cuenta con más de 4100 funcionarios. Aunque el cierre de este departamento es competencia del Congreso, con las reducciones Trump lograría debilitar su funcionamiento al orillarlo a trabajar solo con los funcionarios indispensables y su presupuesto más básico. Fin del informativo. Gracias por su compañía. Hasta la próxima.

Noticias del 2025/07/15 10h00

🔔 Suscríbete a nuestra cadena en YouTube: https://f24.my/YTes
🔴 En VIVO – Sigue FRANCE 24 aquí: https://f24.my/YTliveES
🌍 Nuestro sitio: https://www.france24.com/es/
📲 Siempre en tu bolsillo desde WhatsApp: https://f24.my/WAes
y en Telegram: https://f24.my/TGes

Únete a la comunidad Facebook: https://f24.my/FBes
Siguenos en X: https://f24.my/Xes
Bluesky: https://f24.my/BSes y Threads: https://f24.my/THes
Descubre las noticias en imágenes en Instagram: https://f24.my/IGes
Descubre nuestros vídeos en TikTok: https://f24.my/TKes

3 comments

Comments are closed.