Noticias del 2025/07/19 12h00 • FRANCE 24 Español

Les do la bienvenida aquí al mundo ahora para repasar todas las noticias internacionales en estas pantallas de France 24. Yo soy Rodrigo Sedano. Acompáñenme ya con los titulares. En Siria siguen los combates en Sueida. A pesar del anuncio del gobierno de facto de un alto el fuego inmediato, los enfrentamientos entre beduinos y la minoría rusa han causado la muerte de al menos 940 personas según el observatorio sirio de derechos humanos. Y el gobierno de la República Democrática del Congo y el grupo armado M23 han firmado un acuerdo de cesa al fuego. En una declaración de principios, ambas partes se comprometen a iniciar negociaciones para poner fin al conflicto en el este del país africano. como una medida arbitraria y sin fundamento. Así calificó el presidente de Brasil, Luis Ignacio Lula da Silva, las sanciones de Estados Unidos contra los jueces que llevan adelante la investigación contra Yair Bolsonaro. Para Lula, la interferencia de un país extranjero en el sistema judicial de otro es inaceptable. Comenzamos. [Música] [Música] Pues vamos a dar inicio en Siria. Allí se reportan nuevos combates en Sueida a pesar del anuncio del presidente de facto Ahmet Alsara de un alto el fuego inmediato. Los enfrentamientos entre beduinos y la minoría drusa en el sur del país han causado la muerte de al menos 940 personas desde el domingo. Según el Observatorio sirio de Derechos Humanos. El llamado ocurre un día después de que el embajador de Estados Unidos en Turquía, Tom Barrak, declarara que Israel y Siria acordaron un alto el fuego apoyado por Ancara. Los detalles en este informe. Un frágil cese el fuego mientras facciones se desplegan en Suida. El gobierno de Ahmed Al Shara informó el sábado de que sus fuerzas de seguridad se estaban desplegando en la ciudad meridional de mayoría de rusa e instó a todas las partes a respetar el alto del fuego. Agradecemos a las tribus sus posiciones heroicas, pero les pedimos que se comprometan plenamente a cesar el fuego y cumplir las órdenes del Estado. Y todos deben entender que este momento requiere unidad de filas y cooperación total para superar lo que todos estamos viviendo. El Estado sirio se ha comprometido a proteger a todas las minorías y sectas del país y está procediendo a exigir responsabilidades a todos los infractores, sean de la parte que sean. Damasco había retirado sus tropas de sueida el jueves debido a la presión israelí, mientras que el viernes Estados Unidos afirmó que se había logrado un cese el fuego independiente entre Siria e Israel, pero paralelamente al anuncio de Al Shara queda la incógnita de los combatientes tribales. Varios de ellos entraron también en Suaid el sábado en apoyo a los beduinos que se opusieron a los drusos estos últimos días. Nosotros, las tribus estamos luchando contra el alto clérigo druso al Hisri. Hoy venimos a sus casas y los masacraremos en sus casas. Los combates de esta semana, con la sombra de años de guerra civil y dictadura, plantean importantes retos políticos y de seguridad al nuevo gobierno sirio. Casi 80,000 personas se han visto desplazadas como consecuencia del conflicto. La minoría de russa radica principalmente en aquella región del sur sirio, que en 2023 fue el teatro de los primeros descontentos públicos contra Basar el Assad un año antes de su derrocamiento. Vamos a seguir en Medio Oriente. En la franja de Gaza, fuentes palestinas indican que el ejército de Israel mató a menos 36 personas más en el sur del enclave, cerca de puntos de distribución de ayuda humanitaria en Rafá y en Hanyunis. Israel asegura que fueron disparos de advertencia después de identificar individuos sospechosos. La ONU informó el pasado martes que al menos 875 personas han sido asesinadas en los últimos dos meses en puntos de entrega de alimentos e insumos. Nos lo cuenta Samuel Salgado Castro. Decenas de palestinos heridos llegan al hospital nacer de Han Junis. Son atendidos en el suelo en medio del colapso sanitario en la franja de Gaza. Dicen haber sido atacados a mansalva y sin piedad por el ejército israelí cerca de un punto de distribución de ayuda humanitaria en el norte de Rafá. Empezaron a dispararnos y nos tiramos al suelo. Llegaron tanques y vehículos militares. Los soldados salieron y empezaron a disparar a la gente que yacía en el suelo. Una frase repetida en la franja de Gaza. No hay lugar seguro, ni en los centros de ayuda humanitaria ni en los campamentos de refugiados. El ejército israelí dice haber disparado de advertencia contra individuos sospechosos. Las operaciones militares israelíes siguen intensificándose. Según los residentes desplazados de un campamento de tiendas de campaña recientemente atacado en el oeste de la ciudad de Gaza. Los ataques parecen tener como objetivo desplazar por la fuerza a la población palestina. Israel quiere empujar a todos hacia Rafá y luego expulsar a toda la población de la franja de gas. No hay nada humanitario en la llamada zona humanitaria de Israel. Basta con mirar a nuestro alrededor. La gente se muere de hambre. Si salimos a buscar comida, nos bombardean. La Oficina de Derechos Humanos de la ONU dijo esta semana que había registrado al menos 875 asesinatos en las últimas seis semanas en puntos de ayuda en Gaza, operados por la cuestionada Fundación Humanitaria de Gaza, respaldada por Estados Unidos e Israel. Y en Londres, cientos de personas volvieron a reunirse para mostrar su apoyo al pueblo palestino. Pese a la lluvia, los manifestantes marcharon frente al Parlamento británico mostrando banderas palestinas y esloganes contra la matanza en Gaza. En paralelo, la policía detuvo a 55 manifestantes en otra marcha organizada por el grupo Acción Palestina, que fue prohibido bajo ley antiterrorista tras una acción de protesta en una base militar, en una acción gubernamental criticada también como un intento de callar a los activistas. Es improbable que una negociación directa con Netañahú funcione. Creo que está muy comprometido con la ocupación y creo que la Corte Penal Internacional debería criminalizarlo, ya que ha estado cometiendo crímenes de guerra o influyendo en el país para que los cometa. Creo que debería ser arrestado. Y en la noche del viernes al sábado, Rusia lanzó unos 30 misiles y unos 300 drones en un nuevo ataque contra 10 regiones ucranianas. Al menos tres personas murieron, una de ellas en Odesa. Tras más de 3 años de guerra, los habitantes de la capital Kiev ya están acostumbrados a refugiarse en el metro. Vamos a contarles la historia. Para Daria, su hijo y muchos otros habitantes de Kiev, el metro es mucho más que un medio de transporte público. Puede salvar vidas. Varias veces por semana, alertados por las sirenas, corren con una colchoneta de yoga a la estación más cercana. Uno de los pocos lugares donde se sienten seguros. Hace 6 meses veníamos aquí con menos frecuencia, una vez al mes. Ahora son dos o tres veces por semana. La diferencia es que ahora los atentados causan más víctimas. Según los responsables de transportes de Kiev, más de 165,000 personas encontraron refugio en las estaciones de metro en junio. Es el doble que en mayo y cinco veces más que un año antes. Rusia ha intensificado sus ataques en las últimas semanas. El viernes por la noche atacaron 10 regiones ucranianas con unos 30 misiles y 300 drones como aquí en Odesa. Los sistemas de defensa antiaérea de Ucrania tienen dificultades para seguir el ritmo y ha habido víctimas y destrucción, una intensidad que afecta la población. La falta de sueño y el creciente estrés generan diversos fenómenos, pérdida de memoria, deterioro cognitivo. A la gente le cuesta concentrarse. Esto genera depresión, ansiedad y apatía. Los ataques de Rusia suelen tener como objetivo zonas residenciales. El lunes, Donald Trump dijo que Estados Unidos enviaría a Kiev más armas, empezando por misiles patriotar las defensas antiaéreas de Ucrania. Nos dirigimos ahora a Vietnam. Hay un bote que transportaba turistas ha volcado durante una excursión a Hallon Bay causando la muerte de 34 personas. Según medios de comunicación estatales, ocho personas permanecen además desaparecidas. La embarcación perteneciente a la compañía Wonder Sea transportaba a 48 pasajeros y cinco miembros de la tripulación, todos de origen vietnamitas. Según informaron las autoridades, el accidente fue provocado por los fuertes vientos. Y vamos a hacer un repaso a la situación. En el este de la República Democrática del Congo. El gobierno de Quinsasa y el grupo armado M23, apoyado, recordemos, por Ruanda, han firmado el sábado un acuerdo para el alto el fuego permanente en el este del país. Según la declaración de principios pactada entre ambas partes, las negociaciones formales sobre un acuerdo de paz global deben empezar antes del 8 de agosto. Nos lo cuenta Maxim Plubiné. Un paso hacia la paz en el este de la República Democrática del Congo. Tras más de 6 meses de conflicto, el grupo rebelde M23, apoyado por Ruanda y la República Democrática del Congo, firmaron el sábado en Qatar una declaración de principios para poner fin a los combates en el este de la RDC, un acuerdo que incluye un cese el fuego inmediato, pero apenas el pacto concluido, ambos mandos publicaron declaraciones contradictorias sobre la cuestión del retiro de las fuerzas del M23 de las regiones donde está operando. Esta declaración tiene en cuenta las líneas rojas que siempre hemos defendido, en particular la retirada innegociable de las AFC M23 de las partes ocupadas, seguida del despliegue de nuestras instituciones. En cuanto se firmó la declaración de principios, el régimen de Quinshasa violó su espíritu con una campaña de desinformación. En ninguna parte se pidió a la FC M23 que se retirara de las zonas liberadas. La cláusula estipula el restablecimiento de la autoridad del estado en todo el territorio nacional. reconociendo así implícitamente la ausencia del Estado en las zonas controladas por el régimen de Quinsasa. La toma por el grupo rebelde M23 de Goma y Bucavu, principales ciudades del este de la RDC en enero y febrero, significó la mayor escalada desde el resurgimiento del M23 en un conflicto que dura desde hace tres décadas y que tiene sus raíces en las secuelas del genocidio en Ruanda de 1994. Kigali, acusado de apoyar M23 y Kinshasa habían firmado un primer acuerdo de paz el pasado 27 de junio en Washington, un texto bajo auspicios de la administración de Donald Trump que facilitó sobre todo a las empresas estadounidenses el acceso a minerales cruciales en la región rica en oro, cobalt, cobre, litio y tantalió. La declaración de principios firmada en Doja es una de los múltiples intentos de poner fin a los distintos conflictos que afectan a la región desde los años 90, donde según Naciones Unidas operan más de 100 grupos armados. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha demandado al magnate de los medios de comunicación, Ruper Murdog, y al periódico Wall Street Journal. Esto tras la publicación de un informe sobre su amistad con Jeffreystein. Desde el inicio de su segundo mandato, Trump ha multiplicado las denuncias acusando a medios de comunicación de publicar noticias falsas. Vamos a verlo. Las relaciones entre Donald Trump y la prensa han sido tensas desde que llegó a la presidencia. Tú no, tú eres fake news. En su segundo mandato, el presidente estadounidense ha multiplicado las demandas contra medios de comunicación, criticando su cobertura periodística. En el último caso, Trump abrió un frente contra Robert Murdock y el Wall Street Journal por publicar una historia sobre su amistad con el delincuente sexual infantil y presunto traficante sexual de niñas menores de edad, Jeffrein. Trump dice que la historia es falsa y deliberadamente perjudicial, pero el editor está dispuesto a defender la nota y se niega a ceder a la presión. En algunos de los casos anteriores, las empresas de noticias optaron por llegar a un acuerdo como ABC y Paramount, que es propietaria de CBS, empresa que se dio a la presión de Trump y pagó 16 millones de dólares por un programa de 60 minutos sobre Camada Harris. Así que demandamos si estamos en conversaciones para llegar a un acuerdo. ¿Cuál sería el monto que usted pensaría sería el apropiado? Creo que es mucho. Según reporteros sin Fronteras, el presidente de Estados Unidos tiene una clara estrategia para debilitar a la prensa, similar a las utilizadas en otros países. Esto incluye la desfinanciación de los medios de comunicación públicos, desprestigiar a los periodistas y tomar medidas contra los reporteros que utilizan palabras que él no aprueba. A la agencia de noticias estadounidense Associated Press se le ha prohibido asistir a las sesiones informativas de la Casa Blanca debido a negarse a cambiar el nombre del Golfo de México. Acabo de decir que les vamos a mantener fuera hasta que acepten que es el Golfo de América. Reportero sin fronteras ve similitudes entre este enfoque y el adoptado por Rusia, donde se ha prohibido a los periodistas utilizar la palabra guerra al referirse a la situación en Ucrania. Y sigue la pelea entre Brasil y Estados Unidos después de la amenaza de Donald Trump de imponer aranceles del 50% a Brasil por el enjuiciamiento del expresidente Jair Bolsonaro. Este sábado, el presidente Lula da Silva tildado de arbitraria la más reciente medida estadounidense de poner sanciones a los jueces de la causa. En concreto, se les ha revocado el visado estadounidense. LULA ha insistido en que ningún tipo de intimidación va a comprometer el estado de derecho en Brasil. Mi solidaridad de apoyo a los ministros del Supremo Tribunal Federal, afectados por otra medida arbitraria y totalmente sin fundamento por parte del gobierno de los Estados Unidos. La interferencia de un país en el sistema de justicia de otro es inaceptable y viola los principios básicos de respeto y soberanía entre las naciones. Tengo la certeza de que ningún tipo de intimidación o amenaza de nadie comprometerá la misión más importante de los poderes e instituciones nacionales, que es actuar permanentemente en defensa y preservación del estado democrático de derecho. Pues de esta forma nosotros nos vamos a despedir. Yo les invito a que sigan aquí las pantallas de France 24. Gracias por elegirnos. Un viaje político, social y cultural por el viejo continente. El panorama de la actualidad y la diversidad de una región decisiva en el mundo. Cada 15 días asómese con nosotros a Europa. Acompáñenme en Ventana Europa en France24 y franz24.com. Yeah.

Noticias del 2025/07/19 12h00

🔔 Suscríbete a nuestra cadena en YouTube: https://f24.my/YTes
🔴 En VIVO – Sigue FRANCE 24 aquí: https://f24.my/YTliveES
🌍 Nuestro sitio: https://www.france24.com/es/
📲 Siempre en tu bolsillo desde WhatsApp: https://f24.my/WAes
y en Telegram: https://f24.my/TGes

Únete a la comunidad Facebook: https://f24.my/FBes
Siguenos en X: https://f24.my/Xes
Bluesky: https://f24.my/BSes y Threads: https://f24.my/THes
Descubre las noticias en imágenes en Instagram: https://f24.my/IGes
Descubre nuestros vídeos en TikTok: https://f24.my/TKes

21 comments
  1. 🥀Dios es mi ayudador Hoy alcancé una meta de $12,000 mil a pesar de estar desempleado ya que después de migrar de México a Estados Unidos le doy gracias a Dios por la visión de hacerme descargar YouTube y ver a Maria.U.Ortiz

  2. El gobierno de EEUU, provocando guerras junto a Israel, hasta cuando terminará las intervenciones del gobierno Imperialista norteamericano

  3. Qué felicidad tan grande. Con míster DONALD TRUMP regresó al gobierno de la USA la cordura, la verdad, la justicia, la libertad, la decencia, la inteligencia, la defensa de la vida, el sentido común….
    Saludos desde Colombia 🇨🇴

  4. TODOS PIDEN EL ALTO AL FUEGO… pero nadie realiza acciones concretas para detener las operaciones militares de Netanyahu… ha ofrecido disculpas y seguirá matando civiles…

  5. TODO PARECE INDICAR EL ACTUAL GOBIERNO SIRIO NO CUMPLE CON LOS ACUERDOS DE CESE AL FUEGO
    SE ESPERA RESPUESTA DE APOYO A LOS DRUSOS DE PARTE ISRAELI

  6. Gracias a los intereses de USA y sus planes, a la colaboración de Israel hay violencia y guerras, sufrimiento en tantos países, hambrunas, gastos en guerras y armamento, … USA es el motor del HORROR MUNDIAL. ¡BOICOT A USA! es el enemigo del mundo!!!!

  7. Es increíble como los medios globales blanquean el genocidio que están sufriendo los Drusos el mundo está volteando a otro lado ni la ONU ni Europa dicen nada y por otro lado difunde puras mentiras de Gasa están queriendo sabotear la ayuda humanitaria de EEUU. Israel y para los drusos no hay marchas no hay solidaridad no hay comunicados de la ONU ni de los países globales qué hipocresía la del mundo y sus movimientos

Comments are closed.