Noticias del 2025/07/20 19h00 • FRANCE 24 Español

[Música] Bienvenidos a una nueva actualización de las noticias más importantes de la jornada en la vuelta al mundo de Francia 24. Yo soy Daniel Abandón Ramírez y estos son nuestros titulares. Ante un tribunal federal en Brooklyn comparecerá desde este lunes el capo narcotraficante ecuatoriano José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, extraditado este domingo a Estados Unidos para enfrentar un juicio por tráfico de cocaína y armas. Su defensa anticipa que se declarará no culpable. Segunda gran manifestación en México contra la gentrificación. Cientos de personas salieron a las calles de la capital para rechazar el alza indiscriminada de los precios de la vivienda derivada de la masificación turística. Tenemos su reporte en Gaza. Ataques de este domingo del ejército israelí en varios puntos del enclave palestino dejaron al menos 93 muertos mientras buscaban comida e insumos. El principal ataque ocurrió en la zona de Sikim en el norte, mientras que Telaviv ordenó más evacuaciones en el centro del territorio. [Música] Vamos a comenzar en Ecuador, desde donde partió extraditado a Estados Unidos el líder criminal del narcotráfico, José Adolfo Macías Villamar. Alias Fito, fue recapturado el pasado 25 de junio en un lujoso búnker en la provincia de Manabí y se convierte en el primer extraditado del país andino desde que el año pasado se eliminara la prohibición mediante un referendum. Este mismo lunes comienza el juicio contra el exlíder de la banda criminal Los Choneros. en un tribunal federal de Brooklyn en el que se espera, según su defensa, que se declare no culpable. Este domingo el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cumple 6 meses desde su regreso a la Casa Blanca. Su segunda presidencia se ha caracterizado por una agresiva política contra los migrantes, aranceles que han trastocado los mercados mundiales y fallidos intentos de acabar con las guerras en Ucrania y Gaza. Natalia Plazas nos amplía. Hace medio año que el republicano volvió a la Casa Blanca desde donde ha firmado decretos que han trastocado la política nacional e internacional. En materia migratoria, el segundo mandato de Trump se ha caracterizado por deportaciones masivas de migrantes. Una política de estado altamente criticada por hacer redadas a migrantes tramitantes de asilo, residentes y hasta ciudadanos estadounidenses. Ha enviado a personas a cárceles salvadoreñas y abierto polémicos centros de detención como el Alligator Alcatrá en Florida, donde se multiplican las denuncias de insalubridad y maltrato a los migrantes. reanudó la construcción del muro fronterizo con México y ha amenazado a sus socios latinoamericanos con aranceles si no aceptan las deportaciones. Los aranceles han sido otra marca de estos primeros meses. El magnate anunció en abril un arancel del 10% a todas las importaciones globales hacia Estados Unidos. ha mantenido un fuerte pulso con China, al que alcanzó a imponer tasas de importación del 145%, generando represalias de Beijín y sacudiendo los mercados globales. Ambos países pactaron una tregua de 30 días en junio mientras siguen negociando. También mantiene negociaciones con otros de sus socios más cercanos como Canadá, México y la Unión Europea, a los que amenaza con impuestos de aduana del 30% y de 35 en el caso de Otahua. Si Trump regresó al poder prometiendo acabar en 24 horas las guerras en Ucrania y Gaza, estas se han convertido en su mayor dolor de cabeza internacional. Tras mediar infructuosamente entre Moscú y Kiev y conversar sin resultados con Vladimir Putin, Trump ha vuelto a disponer ayuda militar para Ucrania y ha amenazado a Moscú con más sanciones. Con menos presión, su socio israelí Benjamin Netanyahu también ha hecho oídos sordos a los pedidos de Washington de acabar la guerra en Gaza, que va a camino de los 60,000 muertos. Trump llegó a proponer convertir a Gaza en la ribera del Mediterráneo y trasladar a los gasatíes a países de la región. Una idea calificada por el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Gutiérrez, de limpieza étnica. Y como anticipábamos en nuestros titulares, José Adolfo Macías Villamar llega este domingo a Estados Unidos extraditado desde Ecuador. El exlíder de la banda criminal Los Choneros llega entonces a Estados Unidos para enfrentar un juicio por eh varios delitos. Se espera entonces que se declare no culpable. Y para el análisis conectamos con María Dolores Miño. Ella es abogada, constitucionalista y directora del observatorio de derechos y justicia de Ecuador. Muy buenas noches, abogada. Le pregunto primero qué viene entonces para Adolfo Macías y qué papel va a jugar la clasificación de los choneros como organización criminal transnacional por parte de Estados Unidos en este proceso judicial que le espera a alias Fito en el país? Daniela, muchísimas gracias por la invitación. Buenas noches. También saludar a todos los que nos escuchan esta noche. Eh, creo que este es un momento muy importante en la lucha contra la delincuencia organizada de Ecuador y la región. Eh, ciertamente la extradición de alas fito es algo que al menos desde Ecuador eh tanto las autoridades como la ciudadanía han esperado con muchas ansias y es una consecuencia directa. Además, se acordarán ustedes de los resultados de la consulta popular del año 2023, cuando el pueblo ecuatoriano decidió que iba a permitir la extradición de ecuatorianos. Entonces, en ese contexto creo que es un logro importante que finalmente un capo eh del crimen organizado como alias Fito pueda ser extraditado a los Estados Unidos. Y entonces lo que va a pasar desde aquí es que toman eh competencia y jurisdicción personal sobre alias Fito, las autoridades estadounidenses y será el juzgado por delitos no cometidos en el Ecuador, pero sí por los delitos cometidos eh contra las leyes federales estadounidenses por parte de las autoridades acá. Entonces, en este en este punto, digamos, y en este momento las autoridades ecuatorianas se deslindan y toman jurisdicción personal sobre el sufito y sobre los delitos que recaigan en con jurisdicción. de los Estados Unidos, las autoridades judiciales estadounidenses. Ahora vuelvo un poco sobre el principio de su respuesta en la que mencionaba el la el levantamiento de la prohibición de la extradición desde Ecuador. ¿Puede ser entonces este el primer caso de este tipo desde que se levantó esta extradición? Y puede funcionar este caso como abriendo una puerta hacia eventuales más extradiciones de otros narcotraficantes ecuatorianos. Creo, mi querida Daniela, que eso es lo que esperaban los ecuatorianos del momento que votaron, sí, a esa consulta. Esperaban que estos grandes capos del narcotráfico, que por su poder, por su capacidad económica, tienen la posibilidad de incluso comprar operadores judiciales y evadir la justicia eh aquí en Ecuador, puedan ser llevados a cumplir sus condenas en otras jurisdicciones donde esa capacidad de manipulación y captación de la justicia no se dé. Entonces creo que para todas las personas, los ecuatorianos, yo me incluyo que votaron, sí, en esa pregunta de la consulta, creo que es un momento importante porque creo que en este momento se va a empezar a ver la efectividad de haber hecho esa pregunta en la consulta, no solamente en cuanto a la posibilidad de que ecuatorianos puedan ser extraditados a los a a cualquier jurisdicción, no solo Estados Unidos, pero también lo que vamos a ver a continuación es la efectividad de esta medida a la hora de disuadir a grandes capos de la droga y del narcotráfico, de cometer estos estos delitos. Entonces, yo espero que sí sea el inicio de una suerte de cooperación conjunta, permanente, continua, fortalecida entre Ecuador y otros países de la región y del mundo para que estos grandes capos puedan ver justicia en otros lugares donde sus delitos se han cometido, en aras precisamente de esta cooperación judicial internacional que tiene que existir a la hora de combatir el crimen organizado. Claro. Y me gustaría profundizar un poco en parte de lo que decía y es cómo este episodio puede contribuir a la lucha contra el crimen organizado que ha emprendido Daniel Novoa. Yo creo que esto es importante, mi querida Daniel, en primer lugar, porque en realidad el crimen organizado no es una cuestión que es propia de un solo estado. Esto es un estos delitos que son, como ustedes saben, de naturaleza transnacional, requieren para ser combatidos de la cooperación conjunta y coordinada entre varios países. Entonces, desde aquí lo que estamos viendo es precisamente una manifestación de cooperación y coordinación entre la jurisdicción ecuatoriana y la jurisdicción estadounidense en primer lugar. Y en segundo lugar, lo que vemos es que quizás ciertos delincuentes eh que pertenecen estas bandas de delincuencia organizada y que aquí al interna de Ecuador se han acostumbrado en los últimos años a manipular la justicia, a desnaturalizar las acciones constitucionales a su favor, a comprar jueces y a comprar fiscales. Ahora se van a ver enfrentados, ojalá, ¿no?, en jurisdicciones donde esta manipulación, coptación e instrumentalización de la justicia ya no les va a ser tan fácil. Y esperamos, insisto, y que creo que esta era la el objetivo de todos los ecuatorianos de que al poder evadir la justicia tan fácilmente, estos el cometimiento de estos delitos ya no sea tan atractivo y que haya un factor de disuación. Pues María Dolores Miño, abogada constitucionalista, directora del Observatorio de Derechos y Justicia de Ecuador. Muchas gracias por acompañarnos en FRAS 24. A ti, mi querida Daniela, muchísimas gracias y un saludo a todos los que nos ven esta noche. Claro que sí. Vamos a cambiar de información. Nos quedamos en América Latina. En México, cientos de manifestantes marcharon por varios puntos de la capital para exigir mayor acción gubernamental contra la gentrificación. La proliferación de turistas en los últimos años ha encarecido dramáticamente los precios de la vivienda, según denuncian los habitantes locales que el pasado 4 de julio también salieron a las calles. A continuación, el reporte desde el terreno de nuestro corresponsal en Ciudad de México, Mario Carbonel. Es la segunda marcha contra la gentrificación en menos de un mes en la ciudad de México. En esta ocasión, los colectivos de vecinos han decidido hacerla al sur de la ciudad para mostrar que no únicamente en las colonias céntricas de la capital se padece este fenómeno de la gentrificación. Es por ello que aquí lanzan consignas como la tierra no se vende, la tierra se defiende y queremos viviendas para vivir, no para invertir. Son parte de las consignas que también se han mezclado con algunas contra los estadounidenses que han llegado, como fuera yankees de América Latina y fuera sionistas de Palestina. Pero el motivo fundamental es defender los territorios, evitar el desplazamiento de la población. local. Esta manifestación se da a solo unos días de que la jefa de gobierno, Clara Brugada, lanzara un plan integral contra la gentrificación que consiste en 14 medidas, entre ellas estabilizar las rentas para impedir que el aumento de estas sea mayor a la inflación reportada de manera oficial. una ley de rentas justas para equilibrar derechos de arrendatarios y de los inquilinos y también regular las plataformas digitales de alojamiento temporal y turístico. Es una marcha pacífica que cuenta con muchos elementos de seguridad, pero sin armas, solo con equipo de protección para evitar actos violentos. Y en otras noticias de la jornada, la franja de gaza, disparos israelíes, cerca de diversos puntos de distribución de ayuda humanitaria, dejaron al menos 93 gazatilles muertos e hirieron a otro centenar. Esto según la defensa civil palestina. El ataque más grave tuvo lugar en el norte de Gaza cuando palestinos esperaban a camiones de ayuda humanitaria de Naciones Unidas. Mientras esto ocurría, la pequeña comunidad cristiana del enclave acudió a una misa con la presencia del máximo líder católico de Jerusalén y su homólogo greco ortodoxo, quienes llegaron el viernes a territorio palestino después de que un ataque israelí dejara a tres feligreses muertos el jueves. El Papa León XIV criticó esta agresión y pidió el fin de la guerra. Más detalles en el informe de Dain Lanza. En medio de los sonidos de las explosiones, cristianos palestinos asisten a la misa dominical. En la Sagrada Familia, la única Iglesia Católica de la franja, el rito fue oficiado por el patriarca latino de Jerusalén, el cardenal Pierbatista Pitzabala. El jueves, el fuego israelí mató a tres personas en esa iglesia. Esto motivó la inusual visita de Pizzabala junto a su homólogo greco ortodoxo Teófilo Icero desde el viernes. Hoy vinimos a apoyar a todos y también a agradecerles. Los patriarcas se reunieron con las familias refugiadas y constataron los daños sufridos tras el ataque. También visitaron la Iglesia Ortodoxa Griega de San Porfirio. Teófilo Io calificó este encuentro en Gaza como una poderosa expresión de unidad eclesial. La visita que duraba hasta el domingo también incluyó la entrega de ayuda y la evacuación de heridos. Antes de ir a Gaza, ambos líderes religiosos estuvieron en Sordania para denunciar la violencia de los colonos israelíes en ese otro territorio palestino. Por su parte, el Papa León XIV se refirió este domingo al ataque contra la Iglesia en Gaza. Expreso mi profundo pesar por el ataque del ejército israelí a la parroquia católica de la Sagrada Familia en la ciudad de Gaza. Como saben, el jueves pasado causó la muerte de tres cristianos y otros tres resultaron gravemente heridos. Este acto, lamentablemente se suma los continuos ataques militares contra la población civil y los lugares de culto en Gaza. Una vez más, pido el fin inmediato de la barbarie de la guerra. También llamó a la comunidad internacional a respetar el derecho humanitario y la obligación de proteger a los civiles, así como la prohibición de los castigos colectivos, del uso indiscriminado de la fuerza y del desplazamiento forzado de la población. Su predecesor, el Papa Francisco, mantuvo contacto regular con el párroco de la Iglesia de Gaza, el padre Gabriel Romaneli, quien fue una de las 10 personas heridas en el ataque israelí. Fin del informativo. A ustedes. Gracias por sintonizarnos. Oh.

Noticias del 2025/07/20 19h00

🔔 Suscríbete a nuestra cadena en YouTube: https://f24.my/YTes
🔴 En VIVO – Sigue FRANCE 24 aquí: https://f24.my/YTliveES
🌍 Nuestro sitio: https://www.france24.com/es/
📲 Siempre en tu bolsillo desde WhatsApp: https://f24.my/WAes
y en Telegram: https://f24.my/TGes

Únete a la comunidad Facebook: https://f24.my/FBes
Siguenos en X: https://f24.my/Xes
Bluesky: https://f24.my/BSes y Threads: https://f24.my/THes
Descubre las noticias en imágenes en Instagram: https://f24.my/IGes
Descubre nuestros vídeos en TikTok: https://f24.my/TKes

1 comment
  1. JA JA JA… NETANYAHU se burla de Trump… el Papa y la Otan… les ofrece disculpas y sigue atacando como si nunca le hubiesen pedido nada… es un showman del horror…

Comments are closed.