Noticias del 2025/07/20 13h00 • FRANCE 24 Español

[Música] Avanzamos en el mundo ahora aquí en France 24 para traerles toda la actualidad internacional. Vamos con ella. El primer ministro de Japón, Siguero Shiva, aseguró que tiene intenciones de permanecer en el poder. Aunque su coalición pierda la mayoría en la Cámara Alta. Según la prensa local, el oficialismo sufriría una derrota en las elecciones al Senado de este domingo. Y el ejército de Israel mató al menos a 73 palestinos este domingo mientras buscaban comida en e insumos en varios puntos del enclave. Así lo denuncian testigos y la defensa civil gazatí. El principal incidente ha ocurrido en la zona de Shikim, en el norte del territorio. Y Donald Trump cumple este domingo 6 meses de su segundo mandato, medio año de polémicas por su política migratoria de comercio internacional y sus fallidos intentos de acabar con las guerras. Según una encuesta de la cadena CBS, su popularidad ha caído hasta el 42%. Comenzamos. [Música] [Música] Vamos a abrir el informativo en Japón, donde el Partido Liberal Democrático del primer ministro, Siguero y Shiva perdería, según sondeos a boca de urna la mayoría la Cámara Alta del Parlamento. Así lo adelanta la prensa local, lo que debilitaría la coalición gobernante a medida que se acerca la fecha límite para las negociaciones con Washington. Y Sibo que no tiene intenciones de dimitir. El revés electoral previsto se hizo realidad. La coalición gobernante de Japón perdió la mayoría en la Cámara Alta al no conseguir los 50 escaños necesarios en las elecciones parciales de este domingo. Los conservadores del Partido Liberal Democrático, aliados con otro movimiento de centro derecha, ya habían sido superados en la Cámara Baja en octubre. Sin embargo, el primer ministro, que respondía a las preguntas de los periodistas no tiene intención de dimitir por el momento y ha presentado una justificación. Estamos inmersos en negociaciones arancelarias extremadamente importantes con Estados Unidos. Es absolutamente necesario que las llevemos a buen término. Según el jefe de gobierno, esta estabilidad es necesaria para continuar las negociaciones con Washington, que pretende imponer aranceles del 25% a las importaciones japonesas a partir del próximo primero de agosto. La política comercial de Donald Trump ya afectó el balance económico del gobierno japonés. Las exportaciones japonesas de automóviles se redujeron drásticamente. La inflación sigue siendo muy alta y el precio del arroz se ha duplicado en un año. Factores que influyeron sobre los electores, muchos de los cuales esperan la caída del PLD, el partido que estuvo en el poder casi sin interrupción desde 70 años. Vivo de mi pensión y la cantidad es cada vez menor. Hemos pagado mucho para mantener el sistema de pensiones. Este es el asunto más urgente para mí. Los precios de los productos básicos están subiendo, pero me preocupa más que los salarios no suban. El repliegue identitario de una parte de la sociedad japonesa está también en el centro de las elecciones legislativas. Según los primeros resultados parciales, el partido de extrema derecha San Seito, fundado en 2020 logró un avance significativo pasando de 2 a 16 escaños. En Corea del Sur, al menos dos personas murieron este domingo a causa de las fuertes lluvias que azotaron el sur del país en los últimos 5 días. Eso eleva a 17 el saldo total de los fallecidos, según ha informado el Ministerio del Interior, que teme ahora que el número de muertos aumente, ya que hay 11 personas todavía desaparecidas. En la jornada de hoy, cerca de 170 mm de lluvia cayeron en el condado de Gapión, al este de Seul. Y en la franja de Gaza de disparos israelíes, cerca de diversos puntos de distribución de ayuda humanitaria dejan al menos 73 palestinos muertos y más de 100 heridos. El incidente más grave ocurrió en el norte de Gaza cuando palestinos esperaban a camiones de las Naciones Unidas. Nos lo cuenta Leurel. En la franja de Gazá, conseguir una bolsa de harina puede costar la vida. Este domingo, la defensa civil del enclave palestino denunció una vez más que el ejército israelí mató a decenas de civiles mientras esperaban por los camiones de ayuda humanitaria de la ONU. Israel reconoció disparos de advertencia contra lo que calificó de amenaza inmediata. Tanto los muertos como los heridos fueron transportados al hospital Alfa de la ciudad de Gaza. La situación es catastrófica. Ya no podemos hacer frente a la afllencia de heridos, por lo que hemos empezado a dirigir a los pacientes a otros hospitales de campaña. El ejército israelí está atacando a cualquiera que se dirija a buscar comida en la zona de Siikin. La gente se muere de hambre. Empiezan a aparecer signos de desnutrición. Tras más de 21 meses de ofensiva israelí, los cerca de 2 millones de palestinos asediados por Israel en Gaza están al borde de la ombruna. El Hospital Nacer de Hanunis tuvo incluso que abrir un departamento especializado para tratar a una cantidad cada vez mayor de niños desnutridos, pero este domingo los pediatras no pudieron salvar a este bebé de 3 meses. Esta mañana ha sido una mañana triste porque hemos perdido al bebé yi al Nayar de 3 meses debido a la desnutrición y a la falta de leche de fórmula para él, así como la incapacidad de su madre para amamantarlo, porque ella misma sufre de desnutrición. Mientras tanto, el ejército israelí pidió a la población que evacuara una zona del centro de la franja de Gaza, anunciando una operación contra combatientes de jamás en un sector del territorio palestino donde nunca antes había operado. Seguimos en Medio Oriente. En Siria, el Alto el fuego parece ser respetado este domingo. El gobierno de facto de Ahmed Alará afirma haber frenado los combates entre las tribusinas y la minoría rusa, que el sábado tomó el control de la ciudad de Alueida, al sur del país. Esto después del repliegue de los beduinos. Los enfrentamientos que iniciaron hace ya una semana dejan 1000 muertos según el observatorio sirio de derechos humanos. Nos lo cuenta nuestro corresponsal en Turquía, Adrián Rocha. Pues por primera vez hoy este alto el fuego, como bien comentabas, está siendo respetado a diferencia de ayer. A pesar de que este alto fuego fue anunciado ayer, sábado por la mañana, durante toda la tarde de sábado, hubieron combates, intensidad de bombardeos y ataques de morteros dentro de la propia ciudad y en las afueras entre milicianos de las tribus beduinas que habitan las zonas rurales del Sueida, como dentro de la ciudad con las milicias drusas que han estado combatiendo durante la última semana de esta ola de violencia sectaria en Siria, tanto contra las tribusinas como contra los soldados leales y los milicianes leales al gobierno de Damasco. que entraron a Sueida el domingo de la semana pasada y se retiraron de ella el miércoles de esa misma semana después de un acuerdo con estas milicias para intentar un alto fuego que no ocurrió. Recordemos que en la última semana, los 7 días de violencia, han habido cuatro distintos altos el fuego acuerdos alto el fuego, el último de los cuales anunciado y negociado ayer mismo por el los propios Estados Unidos que han mediado entre Israel, los rusos y la administración de Damasco. Este último sí que está siendo respetado hoy mismo por primera vez después de 24 horas de que entrase Enicor. De hecho, esta misma mañana han entrado camiones y convoyes de ayuda humanitaria dentro de la propia sueid. eh donde han habido combates durante 7 días ah consecutivos y han podido entregar esta ayuda humanitaria a civiles, tanto suníes rusos como beduines locales afectados por esta ola de violencia también que ha afectado contra la población civil. Sin embargo, quien no ha podido entrar a su ida esta mañana son delegaciones políticas del gobierno de Damasco que han sido bloqueadas por la la milicia drusa de Higmat Alhishri, el líder espiritual y militar de la milicia rusa apoyada por Israel. Recordemos que Israel durante la última semana ha bombardeado tanto regiones y posiciones de Sueira como también el Ministerio de Defensa en Damasco y las afueras del Palacio Presidencial de Siria. Israel asegura querer proteger esta minoría rusa que también tiene presencia tanto en Líban como en en Israel. A pesar de que muchas milicias rusas, contrarias de hecho a esta milicia del Hisri, aseguran no querer el apoyo de Israel y buscan, dicen ellos, un reacceramiento y un acuerdo mucho más a largo alcance con Damasco para evitar esta ola de conflictos de violencia que ocurre, no es la primera vez que ocurre en Siria, en los últimos 6 meses después de el fin de la guerra civil de Siri y el final del régimen de los de Bashar Alasat y Jafes Alas, el padre de Basar. Vamos hasta Ecuador que ha vivido este fin de semana una nueva masacre que deja al menos nueve muertos en la provincia costera de Guayas, al suroeste del país. El suceso ha tenido lugar en la tarde del sábado en un local en donde jugaban al billar y se cortaban el cabello cuando hombres armados llegaron en moto y dispararon con armas largas. La policía investiga las posibles causas de este crimen. Y vamos al norte del continente en Estados Unidos. Este domingo el presidente Donald Trump cumple 6 meses de su segundo mandato en la Casa Blanca. Su regreso a la presidencia se ha caracterizado por una agresiva política contra los migrantes, aranceles que han trastocado los mercados mundiales y fallidos intentos de acabar con las guerras de Ucrania y Gaza. Según una encuesta de la cadena CBS, ahora mismo su popularidad habría caído hasta el 42%. Nos lo cuenta Natalia Plazas. Hace medio año que el republicano volvió a la Casa Blanca desde donde ha firmado decretos que han trastocado la política nacional e internacional. En materia migratoria, el segundo mandato de Trump se ha caracterizado por deportaciones masivas de migrantes. Una política de estado altamente criticada por hacer redadas a migrantes tramitantes de asilo, residentes y hasta ciudadanos estadounidenses. Ha enviado a personas a cárceles salvadoreñas y abierto polémicos centros de detención como el Alligator Alcatrá en Florida, donde se multiplican las denuncias de insalubridad y maltrato a los migrantes. reanudó la construcción del muro fronterizo con México y ha amenazado a sus socios latinoamericanos con aranceles si no aceptan las deportaciones. Los aranceles han sido otra marca de estos primeros meses. El magnate anunció en abril un arancel del 10% a todas las importaciones globales hacia Estados Unidos. ha mantenido un fuerte pulso con China, al que alcanzó a imponer tasas de importación del 145%, generando represalias de Beijín y sacudiendo los mercados globales. Ambos países pactaron una tregua de 30 días en junio mientras siguen negociando. También mantiene negociaciones con otros de sus socios más cercanos como Canadá, México y la Unión Europea, a los que amenaza con impuestos de aduana del 30% y de 35 en el caso de Otahua. Si Trump regresó al poder prometiendo acabar en 24 horas las guerras en Ucrania y Gaza, estas se han convertido en su mayor dolor de cabeza internacional. Tras mediar infructuosamente entre Moscú y Kiev y conversar sin resultados con Vladimir Putin, Trump ha vuelto a disponer ayuda militar para Ucrania y ha amenazado a Moscú con más sanciones. Con menos presión, su socio israelí Benjamin Netanyahu también ha hecho oídos sordos a los pedidos de Washington de acabar la guerra en Gaza, que va a camino de los 60,000 muertos. Trump llegó a proponer convertir a Gaza en la ribera del Mediterráneo y trasladar a los gasatíes a países de la región. Una idea calificada por el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Gutiérrez, de limpieza étnica. Seguimos en Estados Unidos. Las autoridades de Texas han actualizado la cifra de desaparecidos tras las inundaciones que, recordemos, golpearon el centro del Estado a inicios de este mes y se ha reducido significativamente. En un comunicado, los servicios de emergencia han indicado que de las 160 personas que se habían declarado desaparecidas, ahora tan solo se trabaja para localizar a tres. El texto señala que tras una investigación se logró determinar que muchas de esas personas reportadas inicialmente como desaparecidas están realmente a salvo. Las intensas lluvias y posteriores inundaciones en Texas dejaron, recordemos, un saldo de al menos 135 muertos, entre ellos 36 menores de edad. Y la empresa tecnológica estadounidense Astronomer ha anunciado la dimisión de su director general tras ser grabado el miércoles en un concierto de Callplay, manteniendo presuntamente una aventura con otra trabajadora de la compañía. Seguramente lo hayan visto porque el vídeo se hizo viral en internet y el viernes por la noche alcanzaba ya millones de visitas. Vamos a verlo. Lo que me gustaría hacer es saludar a algunos de ustedes y vamos a hacerlo con estas pequeñas cámaras. Fue un momento aparentemente genuino. Durante unos segundos, la feliz pareja apareció en la gran pantalla balanceándose y abrazándose. Entonces se quedó boca abierta, él se tiró al suelo y Cris Martín, el cantante de Goleplay, reveló su secreto. O tienen una aventura o son muy tímidos. La pareja era el director general de astronomer, Andy Byron, y la jefa de personal de su empresa, Christine Cabot, fueron suspendidos después de que el video del concierto se hiciera viral. Ahora la empresa de software ha anunciado que Byron ha presentado su dimisión. Astronó está comprometida con los valores y la cultura que nos han guiado desde nuestra fundación. Se espera de nuestros líderes que marquen la pauta tanto en conducta como en responsabilidad y recientemente esa pauta no se ha cumplido. Para muchos fue lo mejor que le ha pasado a internet en años. Las personas apareciendo en las cámaras de besos de los recintos deportivos de todo Estados Unidos empezaron a imitar la interacción, incluidas las mascotas del equipo de béisbol Philadelphia Philis. Los presentadores de programas deportivos abrían sus emisiones con ella y en redes sociales proliferaron los memes. Otros consideraron que la tormenta mediática que siguió también tendría que ser criticada. Where the Peace, una empresa de moda humanitaria, se preguntó por qué la aventura de un director general es noticia, pero los niños hambrientos de gaza no. Por su parte, el equipo de Astronomer señaló que estaba tratando de seguir adelante diciendo que su enfoque seguía siendo ayudar a los clientes con sus datos más difíciles y los problemas de inteligencia artificial. Bueno, pues nosotros nos vamos a despedir, no nos escondemos. Volvemos en unos minutos con mucha más información. Gracias por elegirnos. [Música] Oh.

Noticias del 2025/07/20 13h00

🔔 Suscríbete a nuestra cadena en YouTube: https://f24.my/YTes
🔴 En VIVO – Sigue FRANCE 24 aquí: https://f24.my/YTliveES
🌍 Nuestro sitio: https://www.france24.com/es/
📲 Siempre en tu bolsillo desde WhatsApp: https://f24.my/WAes
y en Telegram: https://f24.my/TGes

Únete a la comunidad Facebook: https://f24.my/FBes
Siguenos en X: https://f24.my/Xes
Bluesky: https://f24.my/BSes y Threads: https://f24.my/THes
Descubre las noticias en imágenes en Instagram: https://f24.my/IGes
Descubre nuestros vídeos en TikTok: https://f24.my/TKes

21 comments
  1. Israel asesina, asesina, asesina sin escrúpulos. Para su gobierno y mucha de su población no existe la conciencia de las personas civilizadas. ¿Merecen vivir en la Tierra? Tanta crueldad no existe en la Naturaleza

  2. SERGIO@360.CON
    Todas esas muertes de 60 ,000 Palestinos , tiene Culpa Estados Unidos , por la venta de armas a Israel …para el bombardeo a Gaza ….malvados asesinos ….💪👍🧡

  3. Es una vergüenza que el mundo no esté tomando acciones reales contra el estado genocida de Israel. Hasta cuando se reúnen y reúnen? Todos tenemos las sangres manchadas. Es doloroso ver como cada día matan de hambre y a bala a mujeres y niños. HASTA CUÁNDO 😭😭😤😡😡😡😡😡😖😖😖😖😔☹️

  4. En cuanto a Ecuador.Esto es el resultado de los últimos tres gobiernos. Que solo se han dedicado a robar, repartirse el país a como mejor convenga. El “presidente” actual no tiene la más mínima experiencia peor el gabinete jauría de ineptos.

  5. Donald Trump y Netanyaw merecen cualquier acción que les pase, ambos son unos malditos asesinos,alguien debe tomar acciones para corregir este genocidio, los discursos no producen absolutamente nada, es hora de actuar. Ninguna persona sensata condenaría una actuación contra estos individuos.

  6. Ese “alto al fuego” pareciera haber sido hablado entre eeuu y los judios buscando propiciarle al octogenario, un Nobel de la Paz….sería el colmo de la historia!

  7. La pregunta es cómo es posible que en medio de esta guerra de exterminio que ya lleva varios años, los palestinos sigan cogiendo y se sigan reproduciendo. No es la primera vez que informan sobre el asesinato de bebés recién nacidos. Cómo tienen ganas para coger si los están matando a diario?

  8. Pero esos trabajadores de Astronomer, no estaban en sus trabajos…ellos estaban disfrutando de un concierto musical como pareja. "Esta Muy Mal Que Los Critiquen, y lo hagan viral".🤷‍♂️🤷‍♂️

Comments are closed.