Noticias del 2025/07/21 13h30 • FRANCE 24 Español

Hola, esto es el mundo ahora de France 24. Muchas gracias una vez más por elegirnos. Yo soy Rosa Pérez Más deu. Vamos con las noticias. Tropas y tanques israelíes entran en Der Albalá, en el centro de la franja de Gaza, donde miles de personas están desplazadas desde otros puntos del enclave palestino. Israel rechazó el comunicado de Francia, Reino Unido y otros 23 países que piden el fin de la guerra. En Bangladesh al menos 20 muertos y más de 170 heridos por el impacto de un avión militar contra una escuela en DACA, en la capital. A esta hora se desconoce la causa del accidente, pero el ejército informó que podría tratarse de un fallo mecánico. Y con el lema democracia siempre y unidos, ya lo saben, por una sintonía política de izquierda, los líderes de Chile, Brasil, Uruguay, Colombia y España defienden la unidad frente al avance del autoritarismo y denuncian la guerra arancelaria de Donald Trump. Empezamos en la franja de Gaza, donde el ejército de Israel mató al menos a 20 personas y llevó la invasión terrestre hasta Derálbala. Según una fuente israelí citada por APE, es la primera vez que las tropas operan en ese punto del enclave que servía de refugio para miles de personas desplazadas desde zonas devastadas en casi dos años de guerra. Una guerra que precisamente Francia, Reino Unido y otros 23 países piden que acabe en un comunicado publicado este lunes. Sin embargo, el gobierno de Benjamin Netanyahu ha calificado el texto de alejado de la realidad y de mensaje equivocado a jamás. Desde Jerusalén, nuestro corresponsal Federico Cu Barberena nos amplía. Por primera vez, en más de 21 meses de invasión, los tanques israelíes entraron en Derel Balag, específicamente en distritos del sur y este del área que está ubicada en el centro de Gaza. Según fuentes médicas, al menos tres palestinos murieron y varios resultaron heridos por disparos de soldados, fuego de artillería y también bombardeos que destruyeron viviendas y mezquitas. Este inédito avance se da después de que el ejército israelí emitiera órdenes de desplazamiento forzado para cuatro barrios, según detalló la Agencia Humanitaria de la ONU. Ocha también advirtió que en la zona hay entre 50 y 80,000 personas, entre ellas 30,000 desplazados forzados y que por la orden más de 1000 familias han huido. Ahora casi el 88% del territorio de la franja está dentro de zonas militarizadas o bajo órdenes de traslado de Israel, por lo que más de 2 millones de civiles hambrientos y agotados deben abarrotarse en fragmentos de tierra que representan el 12% del enclave. La operación terrestre en Derel Balaj preocupa además a los familiares de Rehenes, ya que es un área donde se presume que jamás podría estar reteniendo a algunos de los 50 secuestrados que siguen cautivos en Gaza. Por eso el Foro de Familiares exige explicaciones al gobierno de Benjamín Netaniau. Mientras tanto, Israel continúa sus ataques en toda Gaza y este lunes mató a al menos 35 palestinos, entre ellos cinco que esperaban por ayuda en el norte y otros cinco en una planta desalinizadora de agua en Ciudad de Gaza. Cuando los muertos ya superan los 59,000 desde octubre de 2023, 25 países y una comisaria de la Unión Europea han emitido un comunicado conjunto reclamando que la guerra en Gaza debe terminar ahora. Los firmantes, con Francia y Reino Unido a la cabeza, advierten sobre el sufrimiento de los civiles en Gaza y que la distribución de ayuda de Israel es peligrosa y les priva de su dignidad. En el texto que ya ha sido rechazado por Israel, también llaman a la liberación de los rehenes, denuncian el avance de los asentamientos israelíes en Sis Jordania ocupada y advierten de posibles nuevas medidas para presionar por un ces al fuego y una vía diplomática. Seguimos en la franja de Gaza porque la ofensiva israelí ha provocado, entre otras cosas, que más de 650,000 niños y jóvenes queden sin acceso a la educación. Además, Naciones Unidas sugiere que los ataques israelíes deliberados contra las instituciones educativas que ahora están convertidas en albergues podrían constituir crímenes de guerra o contra la humanidad. Maxim Plumine tiene los detalles. En Gaza, un sistema educativo asolado después de 21 meses de ofensiva israelí. Según el organismo de las Naciones Unidas para la infancia, más del 92% de las escuelas de Gaza fueron parcial o totalmente destruidas. Según un informe publicado el domingo, la ofensiva israelí dejó a unos 658,000 estudiantes de todas las edades fuera del sistema escolar por segundo año académico consecutivo. Tenía una habitación, estudiaba cómodamente y siempre me sentía segura. Solía ir a mis clases de forma segura. Había transporte seguro para ir y volver de las clases, pero ahora todo ha cambiado. Los únicos medios de transporte son las carretas y tememos ser el blanco directo o ser heridos por los bombardeos cercanos. Por la primera vez en décadas, 39000 estudiantes no pudieron pasar sus exámenes de transición conocidos como taigi para ingresar a la universidad y la mayoría de las escuelas fueron convertidas en refugios. Hasta que comenzó la guerra, administramos escuelas, proporcionamos educación a 300,000 personas. Ahora usamos esas escuelas como refugios para alojar a familias que vinieron y buscaron refugio en nuestras instalaciones. Naciones Unidas ha repetidamente subrayado la posibilidad de crímenes de guerra o de crímenes contra la humanidad en Gaza, incluyendo ataques sistemáticos dirigidos contra instituciones educativas. Esta guerra ha sido sumamente difícil para la sociedad palestina en su conjunto, especialmente después de la destrucción sistemática por la ocupación israelí de universidades e instituciones educativas, incluidas las escuelas públicas secundarias y primarias. Incluso los jardines de infancia fueron destruidos y aplastados por las excavadoras y tanques israelíes. Otro desafío es la situación de UNORA, la oficina de la ONU para refugiados palestinos. La Agencia de Rael principal apoyó al sistema de educación gasati antes de la guerra. Pero sus operaciones fueron prohibidas por Israel después de que Telviv acusará a unua de tener parte de sus empleados que participaron en el ataque del 7 de octubre. Tras una investigación interna, un rua despidió a 10 de los dos acusados, los dos últimos siendo muertos tras ataques israelíes. En noticias en cierto modo relacionadas. Este viernes en Estambul, Irán dialogará con los países europeos conocidos como E3, a los que Terán reprocha la inacción ante los ataques de Estados Unidos e Israel contra sus instalaciones nucleares. El ministro de exteriores iraní aseguró este lunes que las negociaciones con Alemania, Francia y Reino Unido girarán en torno al levantamiento de sanciones y al seguimiento de su programa nuclear. Una nueva ronda de conversaciones nucleares con tres potencias europeas, pero Teeran dejó en claro que no sería una charla amistosa. Este lunes, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores acusó a los europeos de ser responsables del fracaso del Pacto nuclear de 2015 y se comprometió a buscar respuestas sobre su reacción a los ataques israelías ener mes pasado. Partes europeas han incurrido en falta, tanto por negligencia como por incumplimiento de sus obligaciones en virtud del acuerdo de Viena. Peor aún, tras la agresión militar del régimen sionista, no solo se abstuvieron de condenar el acto, sino que mediante ciertas declaraciones intentaron justificar efectivamente la agresión. En virtud del plan de acción integral conjunto de 2015, también conocido como acuerdo de Viena y gran acuerdo limitar su programa nuclear a cambio de una flexibilización de las sanciones, pero se deciso en 2018 cuando Estados Unidos se retiró e impuso ciertas sanciones ante Iran. Según la Agencia de Control Nuclear de la ONU, Irán es el único país sin armas nucleares que actualmente enriquece Urano al 60%. Para fabricar un arma nuclear se requiere un enriquecimiento del 90%. En las últimas semanas, Reino Unido, Alemania y Francia, un grupo conocido como el E3, amenazaron con activar un mecanismo de la UNU para volver a imponer sanciones internacionales a Terrá, acusándolo de incumplir sus compromisos. Las conversaciones que se celebrarán en Estambul este viernes serán las primeras desde la guerra de 12 días liberada por Israel contra Irren en junio, que también vio a Estados Unidos atacar instalaciones nucleares. Mientras tanto, Irán recibirá a representantes chinos y rusos el martes para conversar sobre su programa nuclear. Cambiamos de tema, pero seguimos en Medio Oriente, en Siria como parte del acuerdo de Césel Fuego. Cientos de civiles beduinos fueron evacuados en ambulancias, camiones y autobuses de la ciudad de Suéida. La zona de mayoría drusa, recordemos que fue el foco de los enfrentamientos de la semana pasada que terminaron con más de 1000 víctimas mortales según el observatorio sirio de los derechos humanos. Ramiro Cuevarberena nos cuenta más. Cientos de familias beduinas abandonaron Suida. Los miembros de la comunidad que protagonizó una disputa intensa con la facción de la minoridad rusa dejaron la región en el marco del acuerdo del alto el fuego que inició este lunes. Ya fuera de la zona de conflicto, los civiles relataron los sucesos que debieron pasar en los últimos días. Más de 100 piezas de armamento pesado, desde lanzadores y cargadores hasta misiles antitanque, llegaron a este barrio seguro, a Shabá, lo que nos causó horror y un desastre. quienes sobrevivieron y resultaron ilesos huyeron y entonces las bandas descontroladas invadieron estos barrios y comenzaron la matanza. Aún estábamos vivos, sentados junto al muro para escondernos de las balas cuando dos hombres armados llegaron y los mataron a todos. Mi hermano, su esposa, sus dos hijos, mi esposa, mi madre, mi hermana y mi hija resultaron heridas. Seis personas murieron, entre ellas una anciana de 90 años y mi hermana de 65, además de una niña de 5 años y un niño de 8. La situación en Sueida navega en una calma frágil. El ejército israelí se mantuvo en la frontera de los Altos del Golán, que separa en Israel y Siria. Alrededor de 300 beduinos partieron este lunes y se espera que más de 500 hagan lo mismo mañana. La Organización Internacional para las Migraciones de la ONU informó que aproximadamente 128,571 personas debieron desplazarse para huir de las hostilidades que comenzaron hace una semana. Y en información relacionada con la guerra en Ucrania, Volodimir Zelenski informó, citando a su jefe del Consejo de Seguridad que la próxima serie de conversaciones de paz entre Moscú y Kiev se llevará a cabo el próximo miércoles en Turquía. El anuncio de este eventual encuentro se da en el marco, recordemos, de la amenaza de Donald Trump a Moscú. Y es que hace una semana el republicano advirtió al Kremlin que si no hay acuerdo de cés el fuego en 50 días, Estados Unidos impondría aranceles de hasta el 100% a los productos rusos. Vamos ahora a Bangladesh porque un avión de la Fuerza Aérea se estrelló contra una escuela en DACA, en la capital del país. El ejército informó que el accidente causó al menos 20 muertos y 170 heridos. La mayoría niños entre 8 y 12 años. Entre ellos hay 20 hospitalizados en estado crítico, según fuentes médicas citadas por AFP. Las autoridades, mientras investigan la causa exacta de la caída, pero apuntan ya a un fallo mecánico. Un accidente que conmociona Bangladesh. Un avión militar que realizaba ejercicios de rutina cayó y se estrelló contra una escuela de la capital, DACA. Las autoridades ya han reportado múltiples muertos y más de 100 heridos. Tenemos dos patios de recreo, uno para los estudiantes del último año y otro para los de primero. Están en el patio de recreo de los de último año. De repente, uno de los dos aviones de combate se estrelló aquí, creó un estruendo y sentimos como un terremoto. Luego se incendió y el ejército llegó al lugar más tarde. El ejército comunicó que se están investigando las causas del accidente y que hasta el momento se baraja una hipótesis de que pudo ser una falla mecánica. Además, informó que esta se habría producido poco después del despegue y que el piloto del F7 BJI de fabricación China intentó alejarse de los lugares más poblados sin éxito. Estaba en el lugar hace apenas 10 minutos. Después de moverme, poco después el avión se estrelló contra el edificio. Funcionarios del hospital donde fueron trasladadas la mayoría de las víctimas dieron a conocer que muchos de los heridos tienen entre 8 y 14 años. El gobierno interino de Muhamad Yunus declaró un día de luto nacional para el martes. Se trata del accidente aéreo más grave en el país en varias décadas. El desastre más mortífero ocurrió en 1984, cuando un avión cayó y causó la muerte de las 49 personas a bordo. Vamos ahora hasta Chile porque el presidente Gabriel Boric acogió en la Casa de la Moneda a los presidentes de Brasil, Colombia, Uruguay y al presidente del gobierno español en una cumbre bajo el lema democracia siempre. Los líderes, que comparten, como saben, una cierta sintonía ideológica de izquierda, denunciaron el crecimiento de los discursos de odio, de la desinformación, del extremismo y de las ideas autoritarias que amenazan los sistemas democráticos. Además, en particular, Luis Ignacio Lulada Silva reprochó la instrumentalización de los aranceles por parte de Donald Trump. Escuchemos a continuación parte de las palabras del anfitrión, del mandatario chileno. Hoy, en muchas partes del mundo la democracia está amenazada y esa amenaza no se reduce solamente a fuerza militar, como sucedió en América Latina durante la segunda mitad del siglo XX, sino que hay elementos más sutiles que atentan contra ella y que terminan naturalizándose. la desinformación, el extremismo de cualquier signo, el avance del odio, la corrupción, la concentración del poder y una desigualdad que socaba la confianza en lo público y el estado de derecho. Y de Chile pasamos a Estados Unidos porque tras ser extraditado el domingo desde Ecuador, el narcotraficante alias Fito compareció este lunes por primera vez frente a la justicia estadounidense. El ecuatoriano se declaró no culpable de los cargos de narcotráfico y posesión de armas ante una jueza de instrucción de Nueva York y el próximo 19 de septiembre comparecerá ante el juez que asuma su caso. En Quito, la portavoz de la presidencia celebró la extradición. Escuchemos. La extradición de alias Fito se da en menos de un mes de su recaptura y es un fuerte golpe para la delincuencia organizada. La extradición de Macías Villamar, así como los operativos para desmantelar las economías criminales, son acciones que debilitan a las mafias y el gobierno nacional está decidido a continuar en esa lucha. Hasta aquí las noticias. Muchísimas gracias por su atención. Enseguida regresamos. Ah.

Noticias del 2025/07/21 13h30

🔔 Suscríbete a nuestra cadena en YouTube: https://f24.my/YTes
🔴 En VIVO – Sigue FRANCE 24 aquí: https://f24.my/YTliveES
🌍 Nuestro sitio: https://www.france24.com/es/
📲 Siempre en tu bolsillo desde WhatsApp: https://f24.my/WAes
y en Telegram: https://f24.my/TGes

Únete a la comunidad Facebook: https://f24.my/FBes
Siguenos en X: https://f24.my/Xes
Bluesky: https://f24.my/BSes y Threads: https://f24.my/THes
Descubre las noticias en imágenes en Instagram: https://f24.my/IGes
Descubre nuestros vídeos en TikTok: https://f24.my/TKes