Noticias del 2025/07/22 09h30 • FRANCE 24 Español

Muy buenos días, bienvenidos a Directo América de France 24. Yo soy Elena Lozano y todo lo que verá a continuación es Noticia. Iniciamos. En la franja de gas, el ejército de Israel ha asesinado a más de 1000 palestinos desde mayo cuando intentaban acceder a alimentos. Esa es la alerta de las Naciones Unidas, que también advierte que personal de salud, periodistas y trabajadores humanitarios están desvaneciéndose por hambre y cansancio. Rusia y Ucrania celebrarán mañana en Estambulcera ronda de negociaciones de paz. Sin embargo, el Kremlin advierte que no hay ningún motivo para esperar alguna clase de avance milagroso, en tanto continúan los ataques rusos en suelo ucraniano. Estados Unidos anuncia su retirada de la UNESCO para finales de 2026. Argumenta que no contribuye a sus intereses y esto en respuesta. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura lamentó la decisión, pero no se dijo sorprendida. [Música] Iniciamos en la franja de Gaza, donde el ejército de Israel ha asesinado a más de 1000 palestinos cuando intentaban acceder a alimentos. Esa es la alerta de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos, la UNRA, que también advierte que otros dos niños murieron hoy por desnutrición en el enclave palestino y que personal de salud, periodistas y trabajadores humanitarios están desvaneciéndose por hambre y por cansancio. Mientras tanto, este miércoles los ataques israelíes contra el campo de refugiados de Alshatí en Ciudad de Gaza han causado la muerte de al menos 15 personas. Según la defensa civil gasatí, la Unión Europea advirtió a Israel que deje de matar a gente en los puntos de distribución de ayuda humanitaria. Y el cardenal Pier Batista Pizzabala y patriarca latino de Jerusalén y Teófilo Tercero patriarca greco ortodoxo, denunciaron el silencio internacional ante lo que llamaron moralmente inaceptable e injustificable y lo hicieron tras su visita a la única Iglesia católica que existe en la franja de Gaza y que recordemos fue bombardeada por Israel causando la muerte de al menos tres personas la semana pasada. En rueda de prensa, ambos religiosos lamentaron regresar del enclave palestino con el corazón roto. [Música] Creo que es importante decir que denunciamos lo que está sucediendo en Gaza, pero también debemos reconocer la solidaridad de muchos sectores de la sociedad israelí. Además, gracias a ellos pudimos hacer lo que estamos haciendo, la entrega, todo. Así que no estamos en contra de Israel, no estamos en contra del pueblo judío. Pero debemos decir con franqueza y claridad que esta política del gobierno israelí en Gaza es inaceptable y moralmente no podemos justificarla. Seguimos en el enclave palestino. Más de 21 meses después del inicio de la ofensiva israelí, los periodistas extranjeros siguen sin poder acceder a la franja de Gaza. Una situación denunciada enérgicamente por los profesionales al tiempo que la situación sobre el terreno es sumamente dramática para los colegas palestinos que sufren por los disparos o mueren de hambre. Ampliamos a continuación. Sus nombres eran Jasuna Slim, Fátima Jasuna y Ahmed Alcarra, periodistas palestinos en la franja de Gaza. Arriesgaron sus vidas donde simplemente querían hacer su trabajo. Todos estos rostros son de los profesionales de la comunicación asesinados en el enclave. Unos 40 de ellos murieron con bolígrafos, micrófonos o cámaras en las manos, a pesar de llevar cascos y chalecos protectores con la inscripción prensa, signos distintivos y visibles, pero inútiles e incluso peligrosos. En estas imágenes, la periodista Fadi Alwiid cubre el conflicto en octubre de 2024 en una zona no afectada por las órdenes de evacuación emitidas por el ejército israelí. Y aunque lleva un chaleco de prensa que le identifica en el pecho, le dispararon en el cuello. Resultó con sus piernas paralizadas y ya no puede trabajar. Sus compañeros viven con miedo a diario. Los periodistas palestinos persisten en informar la verdad. Esta política de ocupación israelí dirigida a los palestinos naturalmente ensombre el periodismo en su conjunto. El miedo comienza a apoderarse de nuestros colegas. Quienes sobreviven a los disparos del ejército israelí mueren de hambre. Al igual que el resto de la población aquí en Gaza. La comida escasea. Las condiciones de vida se deterioran día a día sin comida, agua ni higiene básica. Estos profesionales de la información ya no tienen la fuerza para transmitir la realidad. Como explica la agencia AFP, alarmados e impotentes. Desde su fundación en agosto de 1944 hemos perdido periodistas en conflictos. Hemos tenido heridos y prisioneros en nuestras filas, pero ninguno de nosotros recuerda haber visto morir de hambre a un colaborador. Nos negamos a verlos morir. Una situación aún más crítica porque así como estos periodistas no pueden salir del enclave, los refuerzos internacionales y sus colegas simplemente no pueden entrar. Las autoridades israelíes prohíben el acceso de periodistas extranjeros a la franja de Gaza. La presencia de medios internacionales y agencias locales simplemente desapareció del mapa a partir de octubre de 2023. Desde entonces, los pocos reporteros autorizados a pisar la zona solo han podido hacerlo bajo estricta vigilancia del ejército israelí, una situación sin precedentes, enérgicamente condenada por los periodistas y por muchas figuras políticas internacionales. Exijo que se permita el acceso a Gaza a la prensa libre e independiente para mostrar lo que ocurre allí y dar testimonio de ello. Según el sindicato de prensa palestino, más de 200 periodistas y profesionales de los medios de comunicación han perdido la vida en Gaza desde que comenzó el conflicto el 8 de octubre de 2023. Ahora hablamos de la guerra entre Rusia y Ucrania. Y es que el gobierno de Turquía finalmente confirmó que será este miércoles cuando delegaciones de Moscú y de Kiev celebrarán en Estambul negociaciones de paz. Sin embargo, el Cremlin advierte que no hay ningún motivo para esperar alguna clase de avance milagroso. Su portavoz, Dimitri Pescov, así mismo dijo que hay mucho que hacer antes de siquiera hablar de la posibilidad de que las reuniones con Ucrania sean de alto nivel. El encuentro tendrá lugar al tiempo que continúan los ataques rusos en suelo ucraniano. Este martes, Rusia bombardeó Odessa y Sumi y una bomba lanzada contra la ciudad de Kramatorsk causó la muerte de un menor. Escuchemos a Pescov. El tema de las conversaciones es muy complejo. Además de otros asuntos, será necesario discutir los borradores de memorandum que las partes intercambiaron durante la segunda ronda. No hay motivos para esperar avances milagrosos. Es prácticamente imposible en la situación actual. Queremos perseguir nuestros intereses, garantizarlos y cumplir las tareas que nos En información sobre el continente asiático en Bangladesh aumentó a 31 el número de muertos en un campus escolar después de que un avión de las fuerzas aéreas se estrellara durante un vuelo de entrenamiento contra una escuela de la capital DACA. La caída del casa, según informó el ejército, se debió a una falla mecánica y dejó también a más de 171 heridos, la mayoría con quemaduras. Ampleamos a continuación. Filmado por una cámara de aficionado, este es el momento en el que un avión de combate F7 BGI, una variante de casa chino, se estrella contra el campus de la Malston School and College en el distrito de Utara de Daka, la capital de Bangladesh. La escuela tiene 2000 alumnos. El número de muertos volvió a aumentar el martes por la mañana y decenas de personas siguen hospitalizadas. Entre los ingresados en el hospital, varios están en cuidados intensivos. Algunos están con respiradores, otros no. Incluso entre los pacientes ingresados en la unidad de cuidados intensivos, el estado de salud de algunos es crítico. Son tiempos muy difíciles para nuestro país. Pedimos a todos que nos tengan presentes en sus oraciones. El Centro Médico tiene un acuerdo con el Hospital General de Singapur que se ha movilizado para compartir toda su asistencia técnica. Según el ejército, el avión se estrelló poco después de despegar de una base aérea. El piloto, una de las víctimas, intentó evitar las zonas densamente pobladas, pero la aeronave sufrió un fallo técnico y colisionó con el edificio de dos plantas. El jefe del gobierno interino ha abierto una investigación declarándose desolado por el accidente. ¿Qué podemos decir a los padres? ¿Qué podemos decirles? Ni siquiera podemos encontrar una respuesta para nosotros mismos. La vecina India expresó su solidaridad con Bangladesh y su disposición a prestar todo el apoyo y la ayuda posibles. Ahora revisamos noticias climáticas en Asia porque un fuerte temporal está impactando varios países de este continente. En China lluvias extremas han causado inundaciones en ciudades, cortes eléctricos en aldeas y sumergido tierras de cultivo tras el paso del tifón WIPA. Según reporta la televisión estatal, ha cobrado la vida de dos personas y 10 permanecen desaparecidas en la ciudad de Jinán, al este del país. En Filipinas, las lluvias torrenciales también han causado fuertes estragos y dejan más de 50,000 evacuados, calles inundadas por donde transitan personas con el agua hasta las rodillas y también sobre lanchas improvisadas, autos apenas circulando y motocicletas que logran avanzar completamente sumergidas son algunas de las imágenes que deja el temporal en la ciudad de Caenta, al este de Manila, la capital. En Estados Unidos las tormentas también impactan. En la ciudad de Kansas, un arroyo se desbordó creando alerta entre la población. Las autoridades emitieron advertencias de inundaciones para varias ciudades del noroeste, desde Indianápolis hasta Cincinnati. Seguimos con la información de Estados Unidos. El gobierno de Donald Trump anunció la retirada de la Unión Americana de la UNESCO para finales del 2026. Su argumento que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura no contribuye a sus intereses. En respuesta, la directora de la UNESCO, Audrey Azulay, lamentó la decisión de la Casa Blanca de retirar nuevamente al país de la organización, pero no se dijo sorprendida y aseguró que se han preparado para ello. El anuncio lo hizo la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce. Y el gobierno estadounidense desclasificó más de 240,000 páginas de documentos que están relacionados con el caso del asesinato del líder de derechos civiles, Martin Luther King Jr. El Center King, fundado por su esposa, cuestionó el momento de la publicación de estos archivos. En el informe de El María Angulo les diremos por qué. 240,000 páginas de documentos sobre un caso crucial en la historia de Estados Unidos fueron desclasificadas. El material relacionado con el asesinato de Martín Luther King Jr. fue publicado por el Departamento de Justicia en la web de los archivos nacionales. La información incluye registros del FBI que datan de las décadas de 1950 y 1960, incluso aquella relacionada con interceptaciones telefónicas hechas en su momento por supuestos vínculos de quien con el comunismo durante la Guerra Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética, así como datos clave sobre los hechos que rodearon la muerte producto de un disparo el 4 de abril de 1968 en Memphis, Tennessee. Su familia reaccionó a la desclasificación. Solicitamos a quienes se involucren en la publicación de estos archivos que lo hagan con empatía, moderación y respeto por el continuo dolor de nuestra familia. La publicación de estos archivos debe considerarse en su contexto histórico completo. Durante la vida de nuestro padre fue blanco de una campaña de desinformación y vigilancia. La muerte del líder afroamericano defensor de los derechos civiles, nacido en Atlanta en 1923, logró conmocionar a Estados Unidos. Y con esta desclasificación que se dio en cumplimiento de una orden dada por la administración del presidente Donald Trump, se abre un nuevo capítulo en esta historia del legado del hombre cuyo histórico discurso I have a dream, yo tengo un sueño, permanece marcada en la mente de muchos y cuyo rol en la aprobación de leyes clave lo llevaron a convertirse en una figura histórica mundial. Finalizamos en Venezuela. El fiscal Tarec William Saab anunció que investigará al presidente del Salvador, Nayib Bukele, y a otros funcionarios del gobierno salvadoreño, después de que algunos de los más de 250 migrantes repatriados desde la nación centroamericana denunciaron torturas y tratos crueles por parte de las autoridades de la megacárcel del SECOT, donde estuvieron recluidos tras su traslado desde Estados Unidos. Decenas de los más de 250 migrantes enviados a Venezuela desde El Salvador tras permanecer por 5 meses en la megacárcel conocida como Secot. Denunciaron abusos por parte de las autoridades del Centro de Reclusión. Por ello, la Fiscalía Venezolana anunció que iniciará una investigación en contra del presidente de la nación Centroamericana, Nayib Bukele, así como también contra el ministro de Justicia y Seguridad Pública, Héctor Villatoro, y el viceministro y director general de centros penales, Osiris Luna Mesa. Hago un llamado a la Corte Penal Internacional, al Consejo de Derechos Humanos de la ONU, a los organismos correspondientes tanto de América como del mundo, para que hagan lo mismo, hagan lo propio que estamos haciendo nosotros como Ministerio Público en Venezuela. El grupo de venezolanos que llegó a Caracas el 18 de julio denunció, entre otras cosas, impactos de perdigones, golpes, abusos sexuales y alimentación de mala calidad. En marzo del presente año, por iniciativa de la administración Trump, fueron enviados al SECOT más de 200 venezolanos que se encontraban en situación irregular dentro de la Unión Americana, apelando a la ley de enemigos extranjeros y tras considerar a muchos como parte del grupo delictivo Trend de Aragua. En abril de este año, la ONG Amnistía Internacional citó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos respecto a la c los en el pese a laasten, el distamiento diplomático entre Caracas y San Salvador, parece dificultar que la acción llegue a feliz término para las víctimas, que son dos países que no tienen desgraciadamente relaciones diplomáticas y en estos momentos todo tipo de cooperación entre ambas naciones está completamente limitada, ¿no? La denuncia de la Fiscalía Venezolana se presenta el mismo día que la ONG Observatorio Venezolano de Prisiones reveló el informe 2024 sobre la situación carcelaria en ese país. Fin del informativo. Gracias por su compañía. Hasta la próxima. Oh.

Noticias del 2025/07/22 09h30

🔔 Suscríbete a nuestra cadena en YouTube: https://f24.my/YTes
🔴 En VIVO – Sigue FRANCE 24 aquí: https://f24.my/YTliveES
🌍 Nuestro sitio: https://www.france24.com/es/
📲 Siempre en tu bolsillo desde WhatsApp: https://f24.my/WAes
y en Telegram: https://f24.my/TGes

Únete a la comunidad Facebook: https://f24.my/FBes
Siguenos en X: https://f24.my/Xes
Bluesky: https://f24.my/BSes y Threads: https://f24.my/THes
Descubre las noticias en imágenes en Instagram: https://f24.my/IGes
Descubre nuestros vídeos en TikTok: https://f24.my/TKes

25 comments
  1. todo lo dicho por la prensa es mentira ya que ellos mismo dicen que israel no los deja entrar ver lo que hay en la franja solo saben lo que la prensa controlada por hamas les dice ellos son mentirosos crminales y ladrones terrorista como se les va a creer

  2. Los puntos de distribución son trampas g3noc1das son m4taderos humanos
    Son trampas de desplazamiento forzoso para los civiles

  3. El ataque a la parroquia no fue un "error"
    Investigaciones recientes revelan; "el ataque a la parroquia de la Sagrada Familia no fue un "error" fue una venganza hacia los líderes religiosos católicos y ortodoxos por haber denunciado la violencia hacia los cristianos y sus iglesias en Cisjordania"

  4. En Gaza
    Está la evidencia de quién causa el t3rror en los niños, en las mujeres, en los ancianos, en todos los civiles
    Eso es t3rrorismo de Estado

Comments are closed.