El Banco de España ha lanzado este martes una consulta pública para modificar dos de sus circulares clave —la Circular Contable y la de la Central de Información de Riesgos (CIR)— con el objetivo de simplificar y modernizar el sistema de información financiera que deben remitir los bancos.

La propuesta se enmarca dentro de un movimiento más amplio del Eurosistema para reducir la carga administrativa que soportan las entidades financieras. Además, se alinea con el nuevo Plan Estratégico 2030 del organismo, que apuesta por el uso inteligente de los datos y la innovación tecnológica para reforzar la supervisión bancaria.

Información más granular, menos burocracia

El proyecto de reforma busca sustituir ciertos informes reservados, como los relacionados con la cobertura del riesgo de crédito o los activos adjudicados en pago de deudas, por información más detallada que ya se recoge a través de la CIR.

A partir del 30 de junio de 2025, el Banco de España comenzará a cruzar los datos existentes en la CIR con los estados actuales que reportan las entidades. En caso de detectar inconsistencias, se comunicará a los bancos para que mejoren la calidad de los datos entregados.

Calendario de implantación

Aunque la obligación formal de enviar la nueva información a través de la CIR podría comenzar entre el 31 de diciembre de 2025 y el 31 de marzo de 2026 —según se apruebe la nueva circular—, el supervisor prevé que desde el 30 de septiembre ya se solicite a las entidades el envío de los nuevos datos con carácter voluntario para fines de supervisión.

El objetivo es que, si el proceso avanza como está previsto, el último envío de los actuales estados financieros reservados tenga lugar el 30 de junio de 2026.

Más eficiencia supervisora

Con esta simplificación, el Banco de España busca aliviar las cargas informativas de los bancos, así como fortalecer sus capacidades analíticas a través de herramientas SupTech (tecnología aplicada a la supervisión).

La propuesta está abierta a participación pública a través de su página web oficial, en línea con el compromiso del organismo con la transparencia y la mejora regulatoria.