Noticias del 2025/07/23 19h00 • FRANCE 24 Español

Seguimos con más de contexto global de France 24 en español. Les saluda a Luis Méndez Uich y estaré con ustedes para ofrecerle detalles de lo que ha sido noticia en el mundo a lo largo de la jornada. A continuación, nuestros titulares. En Estambul, Rusia y Ucrania culminaron una tercera ronda de negociaciones y entre los pocos acuerdos alcanzados está el de un nuevo intercambio de prisioneros, pero no lograron un avance significativo en torno a una tregua que ponga fin a la guerra. En Brasil, el expresidente Yair Bolsonaro evitó hablar con la prensa este miércoles, luego que el ministro del Supremo Tribunal Federal, Alexandre Temores, quien lo investiga por su presunta participación en un intento de golpe de estado, le señalara de haber violado las medidas cautelares. Sus abogados esperan la respuesta del magistrado sobre qué puede o no hacer el mandatario mientras dure la investigación. Ampliamos desde Brasil. En Estados Unidos, el migrante salvadoreño, deportado por error y devuelto a la Unión Americana, Kilmar Abrego García, logró que un juez le concediera una libertad bajo fianza, pero deberá permanecer en custodia debido al riesgo de que las autoridades migratorias lo detengan al salir de la cárcel. Tenemos reporte desde Washington. [Música] En Estambul, Turquía, Rusia y Ucrania culminaron una tercera ronda de negociaciones con un nuevo intercambio de prisioneros, pero sin avances significativos en un anhelado cese el fuego que no fue posible debido a que Moscú desea intervalos breves entre 24 o 48 horas, al tiempo que Kiev desea una pausa en las hostilidades más prolongadas. Por otro lado, los representantes del Kremlin rechazaron la propuesta de un encuentro de presidentes, argumentando que Vladimir Putin no negociará desde cero más en el siguiente informe. Las posiciones de Rusia y Ucrania hacia La Paz aún son distantes. Tras la tercera ronda de conversaciones directas entre las partes en Estambul para Ucrania, la prioridad es una reunión entre Vladimir Putin y Volodimir Selenski con la participación de los presidentes Trump y Erdogan. Proponemos a la parte rusa celebrar dicha reunión de líderes para finales de agosto. Al aceptar esta propuesta, Rusia puede demostrar claramente su enfoque constructivo a todo el mundo, incluidos nuestros socios. Ucrania insiste en un alto el fuego total e incondicional como base necesaria para una diplomacia eficaz, dijo el delegado de la misión. Sin embargo, la parte rusa ha propuesto una breve tregua. Reiteramos nuestra sugerencia a la parte ucraniana de considerar un breve alto al fuego de 24 a 48 horas en la línea de combate para que los equipos médicos puedan evacuar a los heridos y los comandantes puedan retirar los cadáveres de sus tropas. Además, propusieron formar tres grupos para que trabajen de forma virtual. Uno sobre asuntos políticos, otro para asuntos humanitarios y uno sobre asuntos militares. A la par, este miércoles se realizó un nuevo intercambio de prisioneros entre las partes. En esta última ronda de conversaciones también se acordó otro canje de prisioneros y la entrega de más cadáveres. Se espera que las conversaciones entre las partes avancen mientras Donald Trump presiona a Putin con una fecha límite para lograr un acuerdo. Diputados israelíes votaron a favor de un llamado a la alección de Sis Jordania. El texto, que no tiene valor de ley y solo es simbólico, fue aprobado con 71 votos a favor y 13 en contra. Por su parte, la autoridad palestina que gobierna Sis Jordania calificó esta votación de atentado directo a los derechos del pueblo palestino. Unos 500,000 israelíes viven en colonias en Sis Jordania en medio de 3 millones de palestinos. En Brasil, la situación en la franja de Gaza toma mayor notoriedad. Este miércoles, un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores refirió que la Nación Sudamericana se encuentra en la fase final para intervenir en el caso llevado a la Corte Internacional de Justicia por Sudáfrica bajo el argumento de presunto genocidio por parte de Israel en el territorio palestino. A finales de 2023, Sudáfrica introdujo una serie de peticiones ante el organismo con sede en la en el que señala que Israel violó la Convención sobre genocidio de las Naciones Unidas en su guerra contra Jamás. El gobierno brasileño anuncia que se encuentra en la fase final de la presentación de una intervención formal en el caso en curso ante la Corte Internacional de Justicia, interpuesto por Sudáfrica en virtud de la Convención para la Prevención y la sanción del delito de genocidio. El expresidente de Brasil, Yair Bolsonaro, acudió a la sede de su partido este miércoles, pero evitó hablar con la prensa a la salida del recinto. Recordemos que el pasado 18 de julio, el ministro del Supremo Tribunal Federal, Alexander Temores, le impuso una serie de medidas cautelares, entre ellas el uso de una tobillera electrónica y la prohibición de usar redes sociales. Demoráes le amenazó con enviarlo a prisión si viola las medidas. Bolsonaro es investigado por presuntamente liderar un golpe de estado para evitar el ascenso al poder de Luis Ignacio Lula da Silva. Nuestra corresponsal en Brasil nos amplía. Día de calma tensa en Brasil. Expresidente Jair Bolsonaro lleva todo el día esperando la decisión del juez Alexandre de Mores de la Corte Suprema, quien dio 24 horas de tiempo a sus abogados para explicar sus declaraciones el lunes pasado en la Cámara cuando mostró a sus seguidores y sus aliados la tobillera electrónica y habló de humillación y defendió su eh inocencia. Las medidas cautelares a las que está sometido impiden que él use las redes sociales, incluso de terceros. Y ayer los abogados preguntaron a Moraes si esta prohibición incluye también dar entrevistas. No es la primera vez que un expresidente es impedido de dar entrevistas. Aconteció en 2018 con Lula en vísperaz de las elecciones cuando otro juez de la Corte Suprema, Fuxs, prohibió la divulgación de una entrevista con la folia de San Paulo precisamente para no tener un efecto de desinformación, dijo en su momento los comicios. El caso es que la decisión de Morais es una decisión delicada porque precisamente tanto Bolsonaro como sus aliados le acusan de practicar la censura y lo que está en juego en este momento, de hecho, es si Bolsonaro puede hablar con los medios de comunicación a pesar de estar a punto de ser juzgado por un intento de golpe de estado. Y la pregunta es si puede o no puede hablar. En Estados Unidos, un juez de Tennessee ordenó que Kilmar Abrego García, el migrante que fue deportado por error a El Salvador y devuelto a Estados Unidos, sea liberado bajo fianza, mientras espera el juicio por supuesto tráfico de personas al considerar que no representa una amenaza para la seguridad pública, ni hay riesgo de fuga. En paralelo, otro tribunal, esta vez de Maryland, le concedió un bloqueo de 72 horas ante cualquier intento de deportación por parte del gobierno. Nuestra corresponsal en Washington, Natalia Cabrera, nos amplía. Lo que parece una victoria legal para Abrego García debe ser revisado bajo dos aristas. La primera es que el lunes sus abogados habían pedido que se retrasara su liberación durante 30 días para evitar que la Casa Blanca lo deportara, ya que justamente la administración de Donald Trump había dicho que si era liberado lo que iba a hacer era que lo arrestaran nuevamente, pero esta vez las autoridades migratorias para enviarlo hacia un tercer país antes de que inicie su juicio, que está previsto para enero. Y esto de hecho nos lleva a la segunda arista, ya que recordemos que Abrego García fue deportado en marzo hacia El Salvador, donde nació a pesar de que desde 2019 tenía una orden de protección para que no fuera regresado a su país de nacimiento, porque su vida corre peligro allí. Esto hizo que este caso se convirtiera en uno insignia del debate sobre las políticas migratorias del presidente Donald Trump, pues luego en abril la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos le ordenó al presidente facilitar el regreso de Abrego García aquí a la Unión Americana, a lo cual hizo caso omiso durante meses y solamente la cumplió hasta el pasado mes de junio cuando lo trajo de regreso, pero para iniciar un juicio por supuesto tráfico humano, que de hecho su defensa ha calificado, que es absurdo. Se trata de un episodio de 2022 en el que fue detenido por ir a exceso de velocidad, iba manejando un vehículo en el cual iban nueve pasajeros y la policía en ese momento sospechó que se trataba de un tráfico, un caso de tráfico de personas, pero lo dejó ir. Y lo que ha dicho la Casa Blanca es que Abrego García es un integrante de la pandilla MS13 sin pruebas, algo que de hecho su esposa ha negado. En paralelo en Maryland, la justicia emitió una orden para bloquear por 72 horas los intentos de la Casa Blanca para deportarlo, con lo que se espera se desencadene una nueva batalla legal sobre su futuro. De acuerdo con una publicación del medio estadounidense de Wall Street Journal, la fiscal general Van Mondi le indicó al presidente Donald Trump que su nombre apareció en los archivos del financiero Jeffrey Epstein. Esta revelación podría incrementar la crisis que el tema ha generado entre los republicanos en las últimas semanas. De acuerdo con el medio, el nombre de Trump aparecería en los registros del avión privado de Epstein en la década de 1990. Sobre este tema, Donald Trump ha pedido desclasificar documentos luego que una parte de sus seguidores presionaran por conocer más sobre el caso. Me pregunto si la Casa Blanca, su abogado y el Departamento de Justicia han explorado otros documentos que puedan hacerse públicos y que no tengan que ver con ese testimonio ante el gran jurado. Según tengo entendido, el Departamento de Justicia ha procedido a la solicitud de desclasificar el testimonio del gran jurado y como saben también ha procedido a entrevistar a la señorita Maxwell, lo cual creo que ocurrirá muy pronto. Sigue la polémica por un posible caso de violencia policial en Jacksonville, Estados Unidos. El civil William McNeill difundió un video mostrando el accionar violento de los agentes al tiempo que las autoridades revelaron videos de la escena anterior donde se observa a los oficiales advirtiendo al joven, el caso será judicializado mientras los uniformados están sometidos a una revisión interna. Ramiro Cuez Barberena nos trae la historia. Continúa la controversia por un presunto caso de violencia policiana en Jacksonville, en la Florida. Luego de que se viralizara el video de William Mcale, un joven afroamericano siendo agredido por la policía en un retén vehicular donde le rompieron el vidrio de su automóvil y lo sacaron a la fuerza, secuencia que recordó antiguos casos de uso excesivo de la fuerza por parte de policías, las fuerzas de seguridad dieron su versión. Las imágenes de la cámara corporal de sus oficiales mostraron que los uniformados le advirtieron al hombre que romperían el vidrio del vehículo si no se bajaba voluntariamente. El alguacín de Jacksonville comunicó que los agentes están en un proceso de revisión administrativo, pero resaltó que no violaron la ley. Siguiendo mis instrucciones, la agencia inició de inmediato una revisión penal y administrativa de las acciones de la gente. Estas revisiones administrativas están en curso, pero la fiscalía estatal ha determinado que ninguno de los agentes involucrados violó la ley. En contrapartida, Magnil inició acciones legales por el procedimiento policial. Ese día lo único que quería saber era por qué me detenían y por qué tenía que bajar del coche. Y sé que no hice nada malo, solo tenía miedo. Eso es todo. Básicamente lo que me enseñaron es que en lugar de luchar contra ellos en la calle donde no tenemos poder, debemos luchar contra ellos en tribunales. Según los registros judiciales citados por el medio ABC News, McNeil fue acusado por resistirse al arresto, poseer marihuana y conducir con una licencia suspendida, entre otras contravenciones. En Chile, el gobierno de Gabriel Boric busca implementar una medida de expropiación del terreno donde fue construida la colonia Dignidad, un asentamiento para inmigrantes alemanes y fundado en los años 70 y que fue convertido en un centro de tortura y desaparición forzada en tiempos de la dictadura de Augusto Pinochet. Los detalles en el siguiente informe de Maxim Lubinet. Nueva etapa en el camino por la memoria histórica en Chile. El gobierno chileno va a expropriar un asentamiento creado por migrantes alemanes en el sur del país andino y que sirvió como centro de tortura durante el régimen del dictador Augusto Pinochet. Son 117 ha heectáreas que se van a expropiar para que se transformen en un sitio de memoria, en un sitio de reflexión, en un sitio que le permita a todos los chilenos y chilenas ingresar libremente para conocer lo que ocurrió en ese lugar. los crímenes atroces que se cometieron. La infame colonia dignidad fue creada en los años 60 por Paul Shaffer, un ex suboficial nazi que formó una secta y que murió en 2010 mientras cumplía una condena por asesinato, tortura y abuso infantil. En 2006, los miembros de la comunidad se disculparon públicamente por los abusos cometidos y afirmaron que habían sido manipulados por Shaffer. Residentes lamentan la decisión del gobierno sobre la tierra, que es su hogar. Antes no sabíamos nada, estamos todos eh en una burbuja aquí que jefa nos reunía para leer la Biblia en una parte como a 1 km donde se se torturaba la gente y nosotros no sabíamos nada de eso. ¿Qué culpa tengo yo que nació aquí? ¿Qué culpa tengo yo que que estaba cuidando por me abusó torto y ahora me quieren quitar el fondo para que ir a la calle? Los expertos harán la evaluación para ejecutar la ley de expropiación que se espera que ocurra antes del final del gobierno del presidente Gabriel Boric en marzo del próximo año. Hasta 3400 personas desaparecieron bajo la dictadura de Pinochet, según la Comisión Internacional sobre personas desaparecidas. Hasta aquí el presente bloque de noticias. Continúen con más de la programación de France 24 en español. [Música] Hola, bienvenidos a Migrantes, el programa semanal de France 24 sobre el éxodo. Los saluda Juliet Riaño. Cada año miles de personas salen de sus países, buscan un nuevo comienzo, una nueva oportunidad, un mejor futuro. Contamos las historias de exilados, refugiados y solicitantes de asilo. Un viaje por las fronteras para entender el éxodo. Acompáñenme en Migrantes por Franz 24 y franz24.com.

Noticias del 2025/07/23 19h00

🔔 Suscríbete a nuestra cadena en YouTube: https://f24.my/YTes
🔴 En VIVO – Sigue FRANCE 24 aquí: https://f24.my/YTliveES
🌍 Nuestro sitio: https://www.france24.com/es/
📲 Siempre en tu bolsillo desde WhatsApp: https://f24.my/WAes
y en Telegram: https://f24.my/TGes

Únete a la comunidad Facebook: https://f24.my/FBes
Siguenos en X: https://f24.my/Xes
Bluesky: https://f24.my/BSes y Threads: https://f24.my/THes
Descubre las noticias en imágenes en Instagram: https://f24.my/IGes
Descubre nuestros vídeos en TikTok: https://f24.my/TKes

2 comments

Comments are closed.