Rusia y Ucrania volverán a dialogar pese a que el Kremlin no espera “avances milagrosos”

Volodimir Selenski llevaba varios días esperando esto. Está previsto que el miércoles se celebren nuevas conversaciones de paz entre funcionarios rusos y ucranianos en Turquía. una tercera ronda de negociaciones en dos meses tras las conversaciones de Estambul de mediados de mayo y principios de julio. Todos entendemos que las negociaciones verdaderamente efectivas solo pueden tener lugar a nivel de liderazgo. El secretario del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa, Rusterv, sugirió que la parte rusa organice una nueva reunión de representantes en Turquía. Para el Kremlin que habló a través de su portavoz Dimitri Pescov, las propuestas de pasas rusas y ucranianas siguen siendo diametralmente opuestas y aunque confirmó la participación de su país, no esperábase ser significativos. El tema de las conversaciones es muy complejo. Además de otros asuntos, será necesario discutir los borradores de memorandos que las partes intercambiaron durante la segunda ronda. No hay motivos para esperar avances milagrosos. Es prácticamente imposible en la situación actual. Queremos perseguir nuestros intereses, garantizarlos y cumplir las tareas que nos propusimos desde el principio. Durante una visita de dos días a Ucrania, el ministro de asuntos exteriores, francés, reafirmó el apoyo del país a Kiev y abordó la cooperación militar con el presidente Selenski. También visitó Chernobyl para inspeccionar las obras de reparación del arco de contención de la central dañado en febrero pasado. Pide a Vladimir Putin que reconsidere su enfoque si quiere lograr un alto al fuego. Las exigencias máximas de Rusia son bien conocidas, son inaceptables. Las conversaciones deben comenzar sobre una base que respete los intereses de ambas partes. La diplomacia no es sumisión. a la sumisión.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, se muestra ansioso por una nueva ronda de conversaciones entre representantes de Kiev y Moscú. El encuentro tendrá lugar el miércoles en Turquía, en un intento por poner fin a más de tres años de guerra. Las posiciones de ambos países, sin embargo, siguen siendo “diametralmente opuestas”. Rusia confirmó que asistirá a estas conversaciones, pero dijo a través de su portavoz que no esperaba antes importantes.

Para ampliar, lea nuestro artículo: https://f24.my/BKQf.y

🔔 Suscríbete a nuestra cadena en YouTube: https://f24.my/YTes
🔴 En VIVO – Sigue FRANCE 24 aquí: https://f24.my/YTliveES
🌍 Nuestro sitio: https://www.france24.com/es/
📲 Siempre en tu bolsillo desde WhatsApp: https://f24.my/WAes
y en Telegram: https://f24.my/TGes

Únete a la comunidad Facebook: https://f24.my/FBes
Siguenos en X: https://f24.my/Xes
Bluesky: https://f24.my/BSes y Threads: https://f24.my/THes
Descubre las noticias en imágenes en Instagram: https://f24.my/IGes
Descubre nuestros vídeos en TikTok: https://f24.my/TKes

3 comments
  1. Obviamente Rusia no espera "buenos resultados".
    En las negociaciones ambas partes deben ceder.
    Pero Rusia, que es quien agrede, que es quien roba territorio, no está dispuesta a ceder.
    Rusia quiere las cosas estilo siglo XIX : yo soy el más fuerte y me lo llevo todo.

    Pero no se atreve a decirlo claramente, puesto que sabe que Europa jamás dejará que destruya a Ucrania.

    Por eso tratan de ganar tiempo aceptando negociar pero sin interés alguno.

    Hasta cuándo ? Hasta que Europa se canse y le acabe de dar todo lo que necesite a Ucrania.

    Entonces, Putin o se pegará un tiro o se lo pegará uno de sus secuaces.

    Esa siempre ha sido la historia de la Gran Rusia

  2. Lean la Teoría do Heartland, escrita por un británico hace más de 100 años, y comprenderan por qué Europa del Este no tendrá PAZ en un futuro próximo.

  3. Rusia ha explicado claramente varias veces que no va a parar hasta que cumpla todos sus objetivos (sea por negociaciones o militarmente) que son:

    1. Desmilitarización y desnazificación de toda Ucrania (lo que presume el control ruso de este proceso en toda Ucrania). Y de la OTAN ni hablar.

    2. La inclusión de 5 regiones completas donde la gente votó por la re-unificación en la federación Rusa.

    3. Y que las condiciones van a incrementarse a medida que van ganando.

    Se puede ver que Rusia está determinada de cumplir estos objetivos, y los está logrando de una manera sostenible a pesar de todos los esfuerzos de la OTAN de mantener el régimen títere de Zelenski en la respiración asistida. Si el occidente necesita un plan de paz, debería incluir lo por arriba, sino, Rusia va a seguir c on su propio plan de paz, no hay porque Rusia no lo haría, punto.

Comments are closed.