Noticias del 2025/07/24 21h30 • FRANCE 24 Español
[Música] 24 de julio de 2025. Estamos de vuelta en contexto global. Soy Valentina Torres Sánchez y es un gusto acompañarlos. Vamos a a revisar las principales noticias del día. El presidente Nicolás Maduro confirmó que Estados Unidos dio luz verde a que el gigante petrolero Chevrón retome operaciones en Venezuela. El mandatario indicó que Washington concedió la licencia que había sido suspendida en mayo pasado. Al tiempo invitó a inversionistas estadounidenses hacer negocios con el gobierno venezolano. El gobierno de Ecuador, el presidente de Ecuador, Daniel Novoa, anunció que desvinculará a 5,000 funcionarios públicos de varias instituciones. El mandatario decretó recortar seis de los 20 ministerios del gobierno y seis de las nueve secretarías. Según el ejecutivo, todos los recortes buscan lo que denomina mayor eficiencia del Estado. Tenemos reporte. Jamás expresó su sorpresa por el retiro de Estados Unidos de la mesa de negociaciones de tregua con Israel en Qatar. A través de un comunicado aseguraron que ellos sí están comprometidos con seguir negociando. Desde Washington manifestaron que el grupo armado palestino no tenía voluntad para lograr una tregua. [Música] Abrimos este informativo en Venezuela, donde el presidente Nicolás Maduro confirmó que la petrolera Chebrón recibió la licencia para volver a operar en territorio venezolano. La noticia llega después de que a finales de mayo el gobierno de Donald Trump ordenara a la compañía que suspendiera sus operaciones de bombeo. Al ser cuestionado sobre si la decisión tiene relación con la reciente puesta en libertad y repatriación de 252 ciudadanos venezolanos que estaban en El Salvador, el mandatario evitó pronunciarse, pero invitó a inversores estadounidenses a hacer negocios con el gobierno de Caracas. Efectivamente, la empresa Chebrón fue informada de la concesión de licencias para seguir sus operaciones en Venezuela. Ellos informaron a la vicepresidenta ejecutiva Delsi Rodríguez, quien las ratificó a Chebrón, como le decimos, a todas las firmas internacionales, empresas que trabajan en Venezuela, bienvenidos al trabajo. Mientras Chevrón estuvo eh en este limbo en Estados Unidos, eh los pozos petroleros que ella conjuntamente en contrato con el Estado venezolano regenta aumentaron en su producción. Deben saber ustedes que en estos meses que se intentó todo esta presión, amenaza, chantaje indebido e ilegal, que una licencia que ponen la licencia, que quitan la licencia, Venezuela ha crecido un 12% en la producción petrolera. Vamos a Ecuador, donde el presidente Daniel Novoa decretó reducir ministerios y secretarías, además de despedir a unos 5,000 funcionarios públicos de diversas instituciones estatales. Para ampliar los detalles, conectamos con Gustavo Ortega, corresponsal de France 24 en Quito. Gustavo, hablemos en profundidad sobre esas medidas anunciadas por el gobierno y sobre las primeras repercusiones. Sí, muy buenas noches para ti. Efectivamente, eso implica la reducción del 41% de la estructura del Estado y se ha reducido, como tú lo has introducido, en eliminar y fusionar ministerios y secretarías del Estado. Implica la reducción de 20 a 14 ministerios y de nueve a tres secretarías del Estado. Esto implica la desvinculación de manera inmediata de 5,000 trabajadores públicos. ¿Cuáles han sido las reacciones que esto ha generado? Bueno, esto viene relacionado con la firma de la regulación de la normativa de la nueva Ley Orgánica de Integridad Pública que había aprobado la Asamblea Nacional. Esto ha venido generando algunos rechazos porque sindicatos, específicamente la Federación Unitaria de Trabajadores, el día de hoy se pronunciaba que esto eh era el inicio despidos masivos para responder a presiones del Fondo Monetario Internacional. Los sindicatos de trabajadores eh aseguran que ellos calculan que se estarían despidiendo un máximo de 50,000 trabajadores. Se iniciará en principio con el despido de 20,000 trabajadores, han dicho, pero eh lo cual también ha generado las reacciones de el sector la salud. ha dicho que esto implica también el despido y eh la estabilidad laboral de los trabajadores. Esto se le ha preguntado también el día de hoy la a la vocera del gobierno de Carolina Jaramillo, donde en una rueda de prensa eh eh de urgencia anunció el inicio de un despido de los trabajadores de 5,000 trabajadores. Ella ha justificado esto como parte de un plan de eficiencia, lo ha llamado así, por parte del Estado, y unas evaluaciones continuas al personal público para garantizar la eficiencia del Estado. Ella ha reaccionado, lo ha negado, que sea parte de una respuesta como exigencia al Fondo Monetario Internacional. Lo que sí ha sucedido es que ya los sindicatos de trabajadores y distintos sectores de la salud han convocado a movilizaciones, han dicho que anunciarán próximamente las movilizaciones en los próximos días y han llamado una convocatoria nacional para rechazar esta nueva normativa. Gustavo, por otro lado, sabemos que el país está viviendo un pico de violencia en estos momentos. hablemos al respecto. Sí, efectivamente, todo sucede en el marco de el incremento de la violencia también de un operativo anunciado por parte del Ejecutivo Nacional. En principio, el ministro de Interior y Justicia, John Reaber, anunciaba un fuerte golpe a las bandas los Lobos, una de las bandas más poderosas del crimen organizado en este país. Hablaba de el operativo Fénix 34, lo cual eh un operativo que se generó durante un poco más de 7 horas y como resultado él anunciaba también el eh decomiso de 14 toneladas de droga. Esto significa 155,000 y de igual forma también la incautación eh de 27 inmuebles. Básicamente habla de casas lujosas que utilizaban por parte del crimen organizado valoradas en 10,0000000. De igual forma también habla de 65 detenidos, principalmente integrantes de la banda narcodirectica, Los Lobos. Esto sucede también, como tú lo has dicho, en cuanto a un ambiente de incremento de la violencia. Ecuador vive en este momento uno de los momentos más violentos de su historia en el primer eh semestre de este año, por el cuales las muertes violentas se contabilizan hasta la fecha en 4,557 muertes violentas. Esto es inclusive de un incremento un poco más del 40% de las muertes violencias en cooperación para este mismo periodo del año eh 2024. De igual forma, eh también el Ejecutivo Nacional ha dicho que esto se ha sido eh ha realizado este gran operativo de eh contra el crimen organizado en siete provincias de manera simultánea. De igual forma también habla de eh un contexto donde también se saca del mercado eh inmuebles eh para lavar empresas fachadas, inmovilizaciones también de empresas fachada eh movimientos financieros superiores a los 13,000ones dólares. Pues Gustavo, muchas gracias por esta ampliación. Nosotros cambiamos de tema. Continuamos en Estados Unidos porque Gilein Maxwell, la exnovia y cómplice del fallecido empresario Jeffrey Epstein, compareció ante una corte federal durante varias horas. La visita se produjo en medio de la presión que está enfrentando la administración Trump para que publique los documentos vinculados con la red de clientes de Epstein, luego de que Elon Musk dijera sin presentar pruebas que el mandatario estaba involucrado y luego de que el Departamento de Justicia y el FBI dijeran que no hay una lista de clientes de EPS. Para analizar este caso conectamos con Rodrigo Balbanera Garza, él es politista. Yo le doy la bienvenida a Franz 24. En principio, ¿cómo se ve este interrogatorio, Maxwell, en medio de esa tensión dentro del gobierno y dentro de la base maga que apoya Trump y que exige que dé a conocer los documentos como lo prometió en campaña? Valentina, buenas noches a ti y a toda tu audiencia. Mira, a mí me parece muy interesante quién fue a visitar a Gilan Maxwell. Tod Blanch, el actual fiscal adjunto de Estados Unidos, abajito de Panam Bondi, que es la fiscal general. Pero, ¿quién es Tod Blanch? Bueno, Tod Blanch era el abogado personal de Donald Trump. fue el abogado de Donald Trump en el caso, en el famoso caso de Stormy Daniels, por el cual se eh pues le dictó una felonía al presidente de Estados Unidos. Así que para empezar está en duda la independencia del fiscal que fue a entrevistar a Guillan Maxwell. Creo que podría empezar por ahí. Esta visita tiene varias lecturas que se le pueden dar. Tristemente, no conocemos eh la materia prima, la información que se compartió e eh en ese interrogatorio, en esa visita, pero puede por un lado ser una eh cortina de humo para calmar a la base electoral más dura de Donald Trump, la base maga como se le conoce, en decir, ¿saben qué? Sí, le estamos prestando atención a este caso y ya fue el fiscal adjunto a hablar con Gillian Maxwell, pero puede ser una cortina de humo que se quede hasta ahí, que diga, “No, es que ya la interrogamos y no salió nada más.” O peor aún, puede también ser una manera de sacar información de Gilliam Maxwell e instrumentalizar esa información e instrumentalizar la imagen de Gilan Maxwell para conveniencia del actual gobierno y el actual presidente de Estados Unidos. Creo que está por verse cómo se utiliza y cómo se encuadra mediáticamente esta visita. Por un lado, por la opinión pública estadounidense, pero por otro lado por la Casa Blanca, porque si algo es si para algo es bueno Donald Trump es para encuadrar mediáticamente los eventos que pasan alrededor de él. Justamente entonces le pregunto, la defensa de Maxwell dijo que respondió a preguntas durante varias horas que nunca se le habían hecho. Entonces, ¿qué podemos esperar que pase con este testimonio? ¿Se vaya a conocer o no? Te digo que que está por verse cómo instrumentaliza el gobierno este interrogatorio. Me parece interesante analizar como Donald Trump jugó con fuego electoralmente durante toda la campaña del 2024. jugó, le hizo guiños a su base electoral sobre este caso en específico, sobre el caso de Epstein. Jugó con juego y con fuego y ahora se está quemando. Es la víbora que se muerde su propia cola. Y ahora eh es muy interesante, lo planteabas en tu primera pregunta, cómo esta al parecer es el caso que es la criptonita de Donald Trump. Recordemos, la criryptonita era el único material en el universo que podía debilitar a Superman. Bueno, ¿recuerdan, no sé si recuerdan esa escena, esa declaración hace ya casi 10 años de Donald Trump diciendo que si le disparaba a alguien en la Quinta Avenida no le pasaría nada porque sus fanáticos lo seguirían apoyando. Esa prueba pasó todos todos los exámenes hasta ahorita, porque al parecer lo interesante del caso de Epstein no es que la opinión pública o incluso la mayoría de los estadounidenses estén atentos al caso y estén consternados por el caso, ¿no? Lo interesante de esta es que su base electoral, la base electoral que lo llevó a la presidencia, que por cierto es una base electoral que es muy eh propensa a estas teorías de la conspiración y que antes del trompismo en Estados Unidos no era una población políticamente activa que no votaba la mayoría. Ahora están poniendo los ojos en este caso y de nuevo puede ser la criptonita que detone no necesariamente la presidencia de Donald Trump, pero sí que fracture a ciertos eh estratos de su base y a ciertos personajes dentro de su gabinete y su equipo más cercano. Entonces es algo sumamente crucial ver cómo se utiliza esta visita, pero en todo el caso de Epstein en sí también. Pues Rodrigo, muchas gracias por su análisis y por compartirlo con nosotros en Franz 24. Un abrazo, Valentina. Buenas noches. Hablamos ahora de la decisión de Estados Unidos de retirar a su delegación de las conversaciones en Doja que buscan acordar un alto el fuego en la franja de Gaza. La representación de Jamás se declaró sorprendida por la actitud de Steve Wkoff, el enviado especial de Washington, que dijo que el grupo no tiene voluntad de paz y no está actuando de buena fe. Por el contrario, la organización dijo que sí está comprometida con seguir negociando. Todo esto mientras continúan las alertas sobre la crítica situación humanitaria en el enclave palestino producto de la ofensiva israelí. Llevan meses manifestándose para exigir el fin de la guerra en Gaza. Sin embargo, la espera parece no terminar. El emisario estadounidense Steve WKOf confirmó oficialmente el fracaso del último ciclo de negociaciones iniciado en Doja. Cuestiona la voluntad de jamás. Hemos decidido repatriar a nuestro equipo desde Doja para realizar consultas tras la última respuesta de Jamás, que demuestra claramente su falta de voluntad para alcanzar un alto el fuego en Gaza. Las conversaciones se celebraron a puerta cerrada y se filtró muy poca información. Sin embargo, uno de los principales puntos de bloqueo ha sido el rechazo de Israel a ofrecer garantías sobre un alto el fuego permanente. Israel propuso una tregua de 60 días, una oferta a la que jamás respondió el miércoles. No se conocen detalles sobre el contenido de esa respuesta, pero el primer ministro israelí quiso enviar un mensaje claro. Estamos trabajando para lograr un nuevo acuerdo para la liberación de nuestros rehenes. Pero si jamás interpreta nuestra disposición a alcanzar un acuerdo como una debilidad, como una oportunidad para imponer condiciones de rendición que pondrían en peligro al Estado de Israel, comete un grave error. En su discurso, Benjamin Netanyahu reafirma su determinación de cumplir todos los objetivos de guerra. Sin embargo, desde jamás hubo sorpresa por las declaraciones de Wirkof y aseguran que están dispuestos a continuar con las negociaciones. El movimiento afirma su disposición a continuar las negociaciones y participar en ellas de manera que ayuden a superar los obstáculos y conduzcan a un acuerdo de alto al fuego permanente. Ante el estancamiento del conflicto, París, Londres y Berlín han anunciado una reunión de emergencia este viernes para tratar la situación en Gaza en el centro de las preocupaciones. La crisis humanitaria que empeora día a día en el Enclave. El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, cargó contra el presidente francés Emmanuel Mc, quien anunció que Francia reconocerá oficialmente al Estado palestino en septiembre en el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas. Rubio aseguró que Washington rechaza firmemente el plan y dijo que es una decisión imprudente, que solo sirve a la propaganda de jamás y perjudica la paz. También la llamó bofetada contra las víctimas del 7 de octubre. Previamente el primer ministro israelí calificó el plan como una desgracia y una rendición ante el terrorismo, mientras jamás y el presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abaz, la celebraron. Fin del informativo. Gracias por su sintonía. Oh.
Noticias del 2025/07/24 21h30
🔔 Suscríbete a nuestra cadena en YouTube: https://f24.my/YTes
🔴 En VIVO – Sigue FRANCE 24 aquí: https://f24.my/YTliveES
🌍 Nuestro sitio: https://www.france24.com/es/
📲 Siempre en tu bolsillo desde WhatsApp: https://f24.my/WAes
y en Telegram: https://f24.my/TGes
Únete a la comunidad Facebook: https://f24.my/FBes
Siguenos en X: https://f24.my/Xes
Bluesky: https://f24.my/BSes y Threads: https://f24.my/THes
Descubre las noticias en imágenes en Instagram: https://f24.my/IGes
Descubre nuestros vídeos en TikTok: https://f24.my/TKes
1 comment
Por qué no hablan de genocidas Macron si son tan independientes del estado francés.
Comments are closed.