Alemania atrae inversión récord para reactivar su economía bajo la iniciativa “Made for Germany”

Ampliamos la información económica en France 24. Por ello me acompaña en el estudio mi compañero Juan Pablo Lucumí. Juan Pablo, buen lunes, buen inicio de semana para ti también, Valentina. Vamos a empezar en Alemania. Hoy se anunció una importante inversión privada en ese país. Pues es que 60 empresas se comprometieron a inyectar 631,000 millones de euros para entre lo que resta este año y 2028. Alemania, recordemos, es la principal economía de la Unión Europea, pero en los últimos 3 años su economía no ha crecido y en dos de esos años, en cambio, se ha contraído, algo que no pasaba desde la posguerra en 1950. Uno de los planes de Alemania es ser más competitiva y apostarle más a sus industrias, algo que el canciller celebra. Hay más de 60 empresas que ahora han asumido compromisos de inversión de más de 600,000 millones de euros para los próximos 3 años, es decir, para los años 2025 a 2028. En términos sencillos, esto significa que estamos ante una de las mayores iniciativas de inversión que hemos visto en Alemania en las últimas décadas. Entonces, la iniciativa Made for Germany o hecho para Alemania proyecta que la inversión tenga gastos en investigación y desarrollo, así como compromisos de inversiones internacionales. Aunque no está claro qué proporción de esta inversión ya están planificadas y cuáles son nuevos compromisos. Los empresarios alemanes opinaron. En mi opinión, estamos viendo un gobierno que está acelerando el ritmo y lo que es más importante, el crecimiento y la competitividad están en lo más alto de la agenda. Está decidido a eliminar el retraso en las reformas que nos han frenado durante demasiado tiempo y ha creado el espacio para inversiones significativas. Veo enormes oportunidades en la inteligencia artificial, específicamente en la inteligencia artificial industrial para el sector manufacturero, para la industria donde Alemania es fuerte. Nuestro país tiene una oportunidad histórica. Tenemos todo lo que necesitamos para ser líderes mundiales en IA Industrial. Los sectores de la automoción, la química, la farmacia, la ingeniería mecánica, la energía y la sanidad, ya sean grandes o medianas empresas, cuentan con un tesoro único de datos procedentes de sus fábricas, plantas y laboratorios de investigación. Bien, con este panorama, la bolsa de Frankfort en Alemania se salvó de las pérdidas cerrando con un 0,1% en el indicador DAX. El Ibex de Madrid ganó 0,3%, pero el CAC 40 de París retrocedió 0,3%. Juan Pablo, mientras la primera economía europea vive una recesión, la segunda vive un déficit presupuestario profundo. El mal de las grandes economías europeas. Francia, la segunda potencia del viejo continente, busca ese equilibrio entre el déficit y las negociaciones con Estados Unidos que podrían afectar a sus empresas por los aranceles. Ante el peor de los escenarios, Francia anticipa cuidar a su industria y responder con contramedidas a Washington. [Música] Hay una competencia muy fuerte de todos los países y luego está este difícil diálogo con Estados Unidos con respecto a los aranceles. Por eso, en el presupuesto presentado por el presidente del gobierno la semana pasada era absolutamente imprescindible proteger a las empresas, no aumentar los impuestos, no aumentar las cargas que pesan sobre ellas, porque la competitividad es la mejor manera de hacer crecer nuestra economía, seguir creando puestos de trabajo y asegurar el futuro. Por lo tanto, es un enfoque esencial de nuestro plan presupuestario, proteger a las empresas para salvaguardar el desarrollo. Juan Pablo, cada tanto hablamos de aranceles y puntualmente hay unos afectados es esta relación entre México y Estados Unidos. El principal socio comomercial de este país, la presidente mexicana Claudia Shemban aseguró que su gobierno no ha recibido ninguna notificación formal por parte de la administración estadounidense sobre posibles sanciones al sector aeronático mexicano. La relación al anuncio que hizo el secretario de transporte de Estados Unidos. Esto por ejemplo reprochando modificaciones en el tráfico aéreo en México, ya que las autoridades trasladaron los vuelos de carga del aeropuerto internacional de Ciudad de México al nuevo aeropuerto de AFA. Escuchemos. Fue un comunicado de la Secretaría de Transporte del Gobierno de Estados Unidos. Todavía no hemos sido notificados formalmente. Fue una declaración. Eh, parece que van a notificar en esta semana y hay que ver exactamente a qué se refiere. Vamos a cerrar hablando del Fondo Monetario Internacional y la renuncia de un alto cargo allí. Guita Gopinat, la número dos del FMI, dejará el cargo a finales de agosto. El anuncio lo hizo en sus redes sociales agradeciendo a las directivas del FMI y dando detalles de cuál será su rumbo profesional. Tras casi 7 años increíbles en el FMI, he decidido volver a mis raíces académicas. El 1 de septiembre de 2025 me reincorporaré al Departamento de Economía de Harvard como profesora inaugural de economía. He tenido el privilegio de trabajar en estrecha colaboración con el brillante y comprometido personal del FMI, los colegas de la gerencia, el director ejecutivo y las autoridades nacionales. Ahora regreso a mis raíces en el mundo académico, donde espero seguir impulsando la frontera de la investigación en finanzas internacionales y la macroeconomía para abordar los desafíos globales y formar a la próxima generación de economistas. Nos quedamos ahí mismo en Estados Unidos. Hoy Wall Street cerró mixto. El Dow Jones tuvo leves pérdidas, mientras que los otros dos principales indicadores también tuvieron leves ganancias. Pues, Juan Pablo, usted muchas gracias por toda esta información. Con esto le damos punto final, después ponemos mucho más. A ustedes muchas gracias por su sintonía. Quédense con nosotros que hay más. [Música]

Un grupo de 61 grandes empresas, entre ellas Siemens y Deutsche Bank, anunció que invertirá al menos 631.000 millones de euros en Alemania de aquí a 2028. El respaldo empresarial llega tras el plan de reactivación lanzado por el canciller Friedrich Merz para recuperar la competitividad.
#Alemania #Merz #Economía

🔔 Suscríbete a nuestra cadena en YouTube: https://f24.my/YTes
🔴 En VIVO – Sigue FRANCE 24 aquí: https://f24.my/YTliveES
🌍 Nuestro sitio: https://www.france24.com/es/
📲 Siempre en tu bolsillo desde WhatsApp: https://f24.my/WAes
y en Telegram: https://f24.my/TGes

Únete a la comunidad Facebook: https://f24.my/FBes
Siguenos en X: https://f24.my/Xes
Bluesky: https://f24.my/BSes y Threads: https://f24.my/THes
Descubre las noticias en imágenes en Instagram: https://f24.my/IGes
Descubre nuestros vídeos en TikTok: https://f24.my/TKes

9 comments

Comments are closed.