El incendio forestal que se declaró a última hora del lunes en el Barranco de las Cinco Villas, al sur de la provincia de Ávila, se está complicando cada vez más debido al viento, la orografía y el combustible, y encara las horas “más complicadas” de la jornada.

El director técnico de extinción, Ángel Iglesias, ha reconocido a los periodistas que la situación es bastante complicada para un dispositivo que supera ampliamente las 300 personas y que cuenta con numerosos medios entre los que destacan dieciséis aéreos, para tratar de atajar las llamas que avanzan en dirección a la localidad de El Arenal.

Iglesias, que ha calculado en unas 500 las hectáreas que pueden haber ardido en esta zona especialmente sensible de la provincia de Ávila desde el punto de vista medioambiental, ha destacado que los trabajos en la ‘cabeza’ del fuego tienen muchísimas dificultades, ante los “tres factores muy complejos que se han alineado”, en referencia a la orografía del terreno, el viento y el combustible.

En este sentido, ha reconocido que cualquier actuación directa sobre el incendio resulta “prácticamente imposible”, de manera que el dispositivo desplegado en la zona trata de organizar un ataque indirecto para contener las llamas en un perímetro seguro, ya que existen focos secundarios y constantes.

Aunque no están previsto cambios en la dirección del viento, que ahora empuja las llamas en dirección al municipio de El Arenal, el director técnico de extinción ha admitido que “la realidad no es muy halagüeña” y “no es sencilla”.

“Nos queda mucho incendio por delante”, ha añadido Manuel Iglesias, antes de apuntar que los esfuerzos del operativo se centrar en tratar de “atajar la cabeza del incendio” a la altura del cortafuegos que se encuentra en la frontera entre los municipios de Mombeltrán y El Arenal.

Aunque no ha querido “alarmar” a la población de El Arenal “antes de tiempo”, Iglesias ha indicado que la actuación en este cortafuegos es “una oportunidad” que espera que “resulte”, ya que de lo contrario, el municipio arenalo “podría verse afectado y el pueblo no está lejos”.