Brasil debilita sus licencias ambientales con la llamada “ley de devastación” • FRANCE 24
[Música] Bienvenidos a la crónica de Medio Ambiente. Brasil cambió su modelo de licencias ambientales. Los permisos que necesitan la mayoría de proyectos para probar que no tendrán un impacto negativo existían desde 1981, pero ahora el Congreso aprobó una ley que los transforma por completo. Habrá diferentes tipos de licencia. La ambiental especial simplifica el proceso para los proyectos considerados estratégicos. La catalogación la definirá el Consejo de Gobierno vinculado a la presidencia y podría incluir proyectos que causen una degradación significativa del medio ambiente. La licencia ambiental úrica se entregará en una sola etapa y no en cuatro. Y la licencia por adhesión y compromiso se amplía ya no solo para las obras con potencial contaminante bajo, sino también para las de nivel medio. Con esta licencia solo tienen que llenar un formulario. Otro de los cambios es que la agricultura, parte de la ganadería extensiva y de infraestructura, no necesitarán licencia ambiental y tampoco se estableció una lista nacional de cuáles son las actividades que sí necesitan permiso. La decisión dependerá de los estados y municipios. Esta ley de licencias ambientales se tramitaba desde hace años en el Congreso Nacional. En mayo pasado el Senado la avaló y el 17 de julio los diputados le dieron la aprobación final. Su argumento es que agiliza los proyectos económicos sin tanta burocracia. Buscamos regras, buscamos reglas y plazos claros. Queremos perfeccionar los procesos de las licencias ambientales. Buscamos vencer a la burocracia y asegurar en la práctica y de manera real la conservación ambiental. ambiental. Pero algunos congresistas y activistas ambientales la llaman la ley de devastación. Señalan que el relajamiento de las licencias podría provocar nuevas tragedias como las de Brumadiño cuando se rompió una presa en 2019. Mientras que el Observatorio del Clima, que reúne a más de 130 organizaciones, insiste en que este es el mayor retroceso en más de 40 años, desde que se creó la política ambiental nacional de 1981, con la que surgieron las licencias. Vamos voltar más de 40. Retrocederemos más de 40 años en la historia cuando Brasil su sello distintivo era la falta de control sobre la contaminación industrial. Había zonas del país con altos niveles de contaminación que causaban graves problemas de salud pública. Paulo, hay una región en el estado de Sao Pablo cerca de la costa Cubatao, un importante centro industrial en la bachada santista que hace apenas 40 años era llamado el valle de la muerte. La gente tenía muchos problemas por la contaminación. Un gran número de niños nacía con anencefalia. Fue ambiental que corrigió todo regularizó. Fueron las licencias ambientales las que corrigieron eso, las que regularon estas industrias y las que establecieron las normas para el control de la contaminación. Corremos el riesgo de volver a esa época, a una época en la que el país no controlaba la contaminación industrial ni protegía el medio ambiente. Sueli Arao reconoce que hay fallas en los procesos de licencias, en parte por falta de personal. dice que en el Instituto Ambiental Ibama hay 300 analistas para estudiar 4,000 solicitudes y señala que las empresas también fallan al entregar estudios deficientes. Menciona el caso de Petrobras, que lleva 5 años completando información sobre los impactos de la exploración petrolera en la desembocadura del río Amazonas, pero sostiene que las fallas no justifican los cambios aprobados. presón. Yo llamo a esta licencia ambiental especial una licencia de presión política. Es absurdo porque la decisión de otorgar la licencia debe ser técnica, no basada en una decisión coordinada entre el Congreso Nacional y el Ejecutivo. Así no debería funcionar. También critica que se necesite únicamente un formulario para dar las licencias por adhesión y compromiso. Es un verdadero insulto a la decencia. En lugar de que la Agencia Ambiental realice la evaluación de impactos ambientales y tome decisiones técnicas, tendremos la autolicencia para aproximadamente el 90% de los procesos en las entidades subnacionales y las nuevas licencias ambientales desprotegen a los grupos originarios. Por ejemplo, las entidades estatales que defendían a los indígenas y a las comunidades afrobrasileñas conocidas como quilombolas ya no tendrán facultades en los permisos. Además, solo se pedirán licencias en las tierras tituladas, a pesar de que al menos un tercio de las reservas indígenas no han sido demarcadas. Estado, eh, la incapacidad del Estado para titular, formalizar la posesión y garantizar la plenitud de los derechos de indígenas y quilombolas está generando efectos negativos para estas poblaciones. No tienen la culpa de que el gobierno no formalice sus derechos territoriales y por ello serán ignorados. Esta fue una solicitud expresa de la bancada ruralista y se aprobó de la misma forma en Cámara y Senado. Senad falta un paso para que la ley de licencias ambientales sea realidad, la afirma del presidente Luis Ignacio Lula da Silva. Si veta la norma, el Congreso la puede revivir. A pesar de esto, los activistas intentan convencer al mandatario. Congreso dará final. El Congreso tendrá la última palabra. Nuestra lucha como organizaciones ambientalistas y movimientos sociales es por el veto total. Pero creo que el presidente Lula optará por vetar las disposiciones legislativas que plantean los mayores desafíos a la Constitución Federal. La propuesta aprobada por los legisladores está plegada de inconstitucionalidades y problemas legales decionalidades y jurídicos e incluso viola los derechos de las poblaciones indígenas y quilombolas garantizados por la Constitución Federal. Por lo tanto, hay margen para un veto incluso total. Seguiremos la pista de lo que ocurra. Por ahora me despido. Nos vemos. [Música]
El Congreso Nacional aprobó una ley que transforma los permisos que otorgan a proyectos antes de que se ejecuten para que prueben que no dañarán el medio ambiente. Ahora, en una de las modalidades, las empresas solo tendrán que llenar un formulario para obtener la autorización, por lo que los activistas dicen que es el mayor retroceso legal en más de 40 años. Todavía falta la ratificación del presidente Luiz Inácio Lula da Silva para que entre en vigor.
🔔 Suscríbete a nuestra cadena en YouTube: https://f24.my/YTes
🔴 En VIVO – Sigue FRANCE 24 aquí: https://f24.my/YTliveES
🌍 Nuestro sitio: https://www.france24.com/es/
📲 Siempre en tu bolsillo desde WhatsApp: https://f24.my/WAes
y en Telegram: https://f24.my/TGes
Únete a la comunidad Facebook: https://f24.my/FBes
Siguenos en X: https://f24.my/Xes
Bluesky: https://f24.my/BSes y Threads: https://f24.my/THes
Descubre las noticias en imágenes en Instagram: https://f24.my/IGes
Descubre nuestros vídeos en TikTok: https://f24.my/TKes
5 comments
Demasiado bueno, más industrias, más petróleo, más dinero. 🇧🇷💪
Fuera de Brasil, las ONG 🇧🇷😅
And the fifth step will be to expel these evil NGOs.
They only hinder the lives of Brazilian workers. Meanwhile, Europe no longer has forests. They want our wealth.
Take advantage and take these ECO-ANNOYING BRAZIL Left-wing traitors.
Estan destrozando todo el planeta…
Brasil não! Os deputados extremistas brasileiros!
Comments are closed.