Los focos más preocupantes en estos momentos son el de Las Hurdes, en Cáceres, donde los bomberos luchan por segundo día contra unas llamas que han calcinado ya 2.600 hectáreas; el de Cuevas del Valle, en Ávila, donde han ardido unas 2.000 hectáreas; y el de A Cañiza, en Pontevedra, en en el que las llamas han calcinado 200 hectáreas.

España vuelve a arder en diferentes puntos de la Península. Los focos más preocupantes se encuentran en Extremadura, Ávila y Pontevedra, si bien la situación este jueves es más favorable que en jornadas anteriores. Por un lado, el consejero extremeño Abel Bautista ha mostrado este jueves un “optimismo relativo” en cuanto a la evolución del incendio forestal declarado este martes en la comarca cacereña de Las Hurdes, que ha quemado ya unas 2.600 hectáreas. “Los flancos Eco (este) y Sur están siendo controlados, aunque la zona de Avellanar sigue preocupando por lo inaccesible del terreno, donde están trabajando UME e INFOEX”, ha señalado el consejero. Con las llamas estabilizadas en el 70% del perímetro, ya han podido regresar a sus viviendas todos los ciudadanos evacuados de las alquerías de Cambrón, Dehesilla, Huerta, Mesegal y una parte de Caminomorisco, que superan las 80 personas, mientras que los de Robledo y Avellanar continúan evacuados. 

Respecto al incendio forestal iniciado en Cuevas del Valle, al sur de Ávila, se encuentra confinado en un perímetro de seguridad, lo que significa que ya no hay llamas que avancen sin control, según ha informado la Consejería de Medio Ambiente. En estos momentos los trabajos se centran en el enfriamiento del perímetro, en apagar algún punto aislado en que hay llama y en evitar que reproducciones puedan saltarse el confinamiento a fin de asegurar la estabilización del mismo. Todo apunta a que este incendio, que según estimaciones iniciales podría haber afectado a unas 2.200 hectáreas, ha sido “provocado intencionalmente”. Los vecinos de Mombeltrán y El Arenal también pueden ya volver a sus casas. Asimismo, la Xunta ha levantado el confinamiento de la población de la zona afectada por el incendio activo desde este miércoles por la tarde en el municipio pontevedrés de A Cañiza, que según las primeras estimaciones calcina unas 200 hectáreas. En los tres casos ha intervenido la UME y se ha declarado el nivel 2 de emergencia.

Noticias más destacadas hasta el momento:

13:2831/07/2025

2.200 hectáreas afectadas en Ávila

La Junta de Castilla y León ha puesto fin al confinamiento decretado en los municipios abulenses de El Arenal y Mombeltrán por el humo y las cenizas del incendio que afecta a esta zona del sur de Ávila que, si bien se mantiene activo con unas 2.000 hectáreas ya quemadas, su evolución es favorable. El delegado territorial de la Junta de Castilla y León, José Francisco Hernández, ha explicado que si bien la evolución del incendio es buena, no está exenta de “dificultades” como el incremento de temperaturas o la oscilación del viento, lo que se suma a la complicada orografía de esta zona del sur de la provincia de Ávila. El delegado ha indicado asimismo que el objetivo es “confinar” el propio incendio “a la mayor brevedad”, para lo cual, este jueves puede ser “un día muy señalado” en esa dirección, de manera que “no se extienda más allá de esas aproximadamente 2.200 hectáreas” arrasadas, dentro de un perímetro de unos 26 kilómetros.

13:1631/07/2025

Sigue activo el incendio de Arbo 

Sigue también activo el incendio de Arbo (Pontevedra), que empezó el martes, con 8 hectáreas quemadas y desde el miércoles a las 21.54 horas vuelve a estar estabilizado el que afecta al municipio ourensano de Carballeda de Avia. Además, continúa controlado el de la localidad lucense de Carballedo, parroquia de San Mamede de Lousada, que afecta una superficie de unas 16 hectáreas y también está controlado otro en el ayuntamiento pontevedrés de Salvaterra de Miño, parroquia de Pesqueiras, que afecta unas 47 hectáreas de superficie arbolada.

12:1631/07/2025

Origen posiblemente provocado

Finalmente, y en cuanto a si este incendio pudo ser provocado, Bautista ha apuntado que “nunca hay un 100% de seguridad”, pero sí ha señalado que “si no ha habido ninguna tormenta, si no ha habido ningún rayo” se puede “asegurar que la mano del hombre está sin duda alguna detrás de la causa del incendio”, ya sea de manera intencionada o no, algo que habrá que investigar.

12:1031/07/2025

Dos atenciones médicas leves en Extremadura

El consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social de Extremadura, Abel Bautistaha agradecido públicamente el “esfuerzo incansable” de todos ellos y ha destacado que “muchos han trabajado hasta la extenuación para contener el avance del fuego y proteger viviendas, algunas de las cuales estuvieron a apenas medio metro de ser alcanzadas por las llamas”. En este sentido, el consejero ha informado de dos incidencias médicas registradas entre los operativos -un bombero forestal y un jefe de servicio de Protección Civil- que sufrieron problemas leves relacionados con el esfuerzo y la deshidratación. “No es nada de lo que preocuparse, pero sí lo suficientemente importante como para desearles una pronta recuperación y agradecerles los servicios prestados”, ha defendido. 

12:0631/07/2025

Condiciones favorabales en Cáceres

Los esfuerzos en Las Hurdes se concentran ahora en dos kilómetros críticos de línea de contención en la zona de Avellanar, donde trabajan medios terrestres y seis aéreos, cifra que se ampliará hasta 20 o 21 a lo largo del día. “Podemos ser relativamente optimistas en cuanto a la evolución del incendio, pero no podemos decir que esto haya terminado”, ha advertido Bautista. Ha detallado que las condiciones meteorológicas actuales -con poco viento, temperaturas en torno a los 32 ºC y una humedad del 26-27 %- son favorables para la extinción, lo que ha permitido este avance en las labores de control. El incendio ha afectado ya a unas 2.600 hectáreas y presenta un perímetro de entre 28,5 y 31 kilómetros, según las estimaciones actuales. A pesar de los avances, se mantiene activado el nivel 2 del Plan INFOEX, lo que implica la necesidad de medios estatales de apoyo. Respecto al origen del incendio, Bautista ha señalado que, aunque no se puede confirmar con certeza, “todo apunta a la mano del hombre, ya que no se han registrado tormentas ni rayos en la zona en los días previos al inicio del fuego”.

11:5231/07/2025

Regreso a casa de la mayoría de evacuados en Las Hurdes

La “mejora significativa” en el control del incendio forestal declarado este martes en la comarca cacereña de Las Hurdes permite el retorno a sus hogares de la mayoría de las personas evacuadas, según ha anunciado este jueves el consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social de Extremadura, Abel Bautista. En una nueva comparecencia ante los medios de comunicación en el Puesto de Mando Avanzado, instalado en Caminomorisco, el consejero ha detallado que la noche ha sido “mejor que la anterior, aunque complicada, debido a la difícil orografía de la zona”. Bautista ha subrayado que el flanco sur del incendio ya está “absolutamente consolidado”, y que un 70% del perímetro del fuego se encuentra bajo control. El consejero ha confirmado que podrán regresar a sus viviendas todos los ciudadanos evacuados de las alquerías de Cambrón, Dehesilla, Huerta, Mesegal y una parte de Caminomorisco, que superan las 80 personas, mientras que los de Robledo y Avellanar continúan evacuados. En el caso de Robledo, se han detectado aún “zonas calientes” tras un vuelo de reconocimiento realizado esta mañana, por lo que se mantiene la evacuación por precaución.

11:3631/07/2025

En Ávila, “los vientos no van a ser muy fuertes”

El director técnico de extinción en el incendio de Cuevas del Valle, Ángel Iglesias, ha explicado a los medios de comunicación esta mañana que hay “optimismo relativo”, pero que ahora toca “trabajar en la estabilización completa”. El incendio, ha continuado, “no está ni siquiera estabilizado, tenemos que trabajar en el perímetro y en la labor que nos queda por delante, que es metro a metro, extinguir un perímetro que está compuesto por las brasas de una chimenea. Hay un elemento para levantar el fuego que es el viento y este nos va a decir qué es lo que podemos hacer. Tenemos una previsión relativamente favorable, los vientos no van a ser muy fuertes”. Por su parte, el delegado territorial de la Junta en Ávila, José Francisco Hernández, ha coincidido con Iglesias al señalar que los datos “son más favorables que las jornadas anteriores”. “La evolución es favorable y empezamos a tener cierto control sobre este incendio”, ha agregado.

11:1331/07/2025

Reabren la N-502, cortada por el incendio 

Las llamas han llegado al término municipal de Arenas de San Pedro, a través del paraje de la ‘Cruz de la Tendera’, aunque han sido “retenidas perfectamente durante la noche”, según ha confirmado a EFE el alcalde arenense, Juan Carlos Sánchez Mesón. La carretera N-502 (Ávila-Córdoba) ha sido reabierta tras ser nuevamente cortada por el incendio, entre los puntos kilométricos 64,000 y 70,000, entre Cuevas del Valle y Mombeltrán, por lo que se situó un desvío alternativo por la AV-P-706, que discurre por Villarejo del Valle y San Esteban del Valle, en el Barranco de las Cinco Villas.

11:1131/07/2025

Se levanta el confinamiento en Mombeltrán

El incendio entre los municipios abulenses de Cuevas del Valle y Mombeltrán ha experimentado durante la pasada madrugada una ligera mejoría, según han confirmado a EFE fuentes de la Junta de Castilla y León. Se ha levantado esta mañana el confinamiento de las localidades de El Arenal y Mombeltrán, donde viven cerca de 2.000 personas todo el año y actualmente prácticamente el doble.

10:4331/07/2025

“Optimismo relativo” en Las Hurdes

El consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social de la Junta de Extremadura, Abel Bautista, ha mostrado un “optimismo relativo” en cuanto a la evolución del incendio forestal declarado este martes en la comarca cacereña de Las Hurdes, que ha quemado ya unas 2.600 hectáreas. “Los flancos Eco (este) y Sur están siendo controlados, aunque la zona de Avellanar sigue preocupando por lo inaccesible del terreno, donde están trabajando UME e INFOEX”, ha señalado el consejero a través de las redes sociales. Un total de 95 personas permanecen alojadas por su seguridad en la residencia de estudiantes de Caminomorisco, tras la evacuación de las alquerías de Cambrón, Dehesilla, Huerta, Avellanar, Robledo, Mesegal y una de las zonas periurbanas de Caminomorisco.

Cargar más