Tracers: la Nasa y SpaceX lanzan misión que podría predecir tormentas solares • FRANCE 24
[Música] En France 24 es momento de hablar de ciencia y tecnología. Soy Valentina Torres Sánchez y es un gusto acompañarlos. Hoy vamos a iniciar hablando de una nueva misión de la NASA y SpaceX. Se llama Tracers y su objetivo es estudiar la magnetósfera. Esa capa de la Tierra que nos protege del flujo de material proveniente del Sol. Se trata de dos satélites que están diseñados para medir cómo las explosiones magnéticas envían partículas de viento solar a la atmósfera terrestre y sus consecuencias. Ampliamos los detalles en el siguiente informe. Por siglos las auroras han fascinado a los humanos. Un colorido espectáculo que se produce a causa de la actividad solar. En ciertas ocasiones, el sol produce explosiones de masa de su corona, la capa más externa de la estrella. Esas enormes explosiones de energía son las causantes de las tormentas geomagnéticas. La Tierra se protege de ellas con la magnetosfera, pero en ocasiones ciertas partículas ingresan en los polvos y al contacto con ciertos gases producen las auroras. Pero esas tormentas también pueden afectar las comunicaciones de alta frecuencia, los sistemas de GPS, los vuelos e incluso los cultivos al generar problemas con la maquinaria agrícola automatizada. Es por ello que la NASA pone en funcionamiento la misión Tracers, que buscará que los humanos estemos mejor preparados ante los cambios que se puedan producir en ese clima espacial y para las consecuencias que pueden provocar dentro de la Tierra. Queremos poder predecir y pronosticar una eyección de masa coronal, una llamarada, uno de esos grandes fenómenos activos que se producen en el sol. Queremos ofrecer una comprensión precisa de cómo se propagará por el espacio y luego informar a la gente de inmediato si afectará o no su vida diaria. Por lo tanto, este tipo de misión nos permite conectar realmente estas diferentes piezas. Este es uno de esos misterios clave de larga data sobre nuestro sistema. [Música] La NASA busca analizar lo que llaman el clima espacial y la magnetosfera. La misión cuenta con dos satélites que se ubicarán en los polos norte y sur de la Tierra para analizar cambios que con el tiempo servirían para determinar si estamos próximos a una eyección solar. La heliofísica estudia cómo el Sol se conecta con la Tierra y cómo afecta todo en nuestro sistema solar. La meteorología espacial es su aspecto aplicado. Así, cuando pensamos en nuestra vida cotidiana y en cómo el viento solar, las erupciones solares, los cambios en el sol y el entorno espacial que nos rodea afectan a los objetos que usamos a diario, esa es la meteorología espacial. Los expertos explican que hasta el momento no se conoce lo suficiente sobre esas tormentas geomagnéticas provocadas por las expulsiones de masa de la corona solar, por lo que la misión será clave para ampliar el conocimiento y poder enfrentarlas mejor. Cambiamos de tema. Vamos a Reino Unido, donde médicos llevan años perfeccionando un tipo de examen que será clave para rastrear el crecimiento de cáncer de mama y cáncer cerebral. Se llama imagenología de ciclado de campo y es un tipo de resonancia magnética muy eficaz que usa un campo magnético mucho más bajo y según los responsables permite ver si un tumor crece, pero también si a nivel celular se está propagando. No solo podemos detectar el cáncer en tejidos sanos, sino también ver si es agresivo o no. [Música] Hay diferentes tipos de señales según si el tumor simplemente está creciendo o si se está propagando. Se observan dos tipos de comportamiento en el cáncer. Esto es muy alentador. Claro que necesitamos mucho más trabajo para comprobar si esto es cierto y si es un hallazgo sólido, pero sin duda son resultados muy alentadores como los que hemos obtenido hasta ahora. Esta tecnología aún está en etapa de prueba y los prototipos se han usado en pacientes con accidente cerebrovascular y cáncer de mama. Ahora se están haciendo análisis con 18 pacientes de cáncer cerebral y glioblastoma, que es un tumor cerebral agresivo que crece rápido y es el más común de su tipo entre adultos. Los responsables resaltan la importancia de imágenes más precisas en este tipo de enfermedades en las que el tiempo y detallar si el tratamiento que se usa están siendo efectivo porque son la clave para salvar vidas. Vamos a cerrar con una un particular gadget. Se trata de una chaqueta con ventilación interna que fue desarrollada en Japón para que las personas puedan trabajar, por ejemplo, en construcción o para personal médico que debe desplazarse para atender a la gente, minimizando los riesgos de las altas temperaturas durante el verano. La diferencia significativa, ¿cómo decirlo? La fatiga se acumula. Antes me costaba mucho el calor después del trabajo y seguía teniendo calor al llegar a casa. Desde que introdujeron las chaquetas con aire acondicionado, me siento menos cansado después del trabajo. Cuando se enciende, la chaqueta se infla lentamente y es entonces cuando el aire empieza a circular en su interior. Los ventiladores están conectados a baterías de iones de litio que crean un microambiente personal. El aire sube por el cuello y sale también hacia las mangas. Creo que es imprescindible. ¿Qué más tenemos para aliviar el calor que sentimos mientras trabajamos sin tener las manos bloqueadas? Podemos cubrirnos con bolsas de hielo, pero son pesadas y no duran mucho. Una de estas chaquetas está entre los 70 y los 200 estadounidenses, pero quienes las usan aseguran que es clave para cualquier persona vulnerable ante los récords de temperatura cada vez más frecuentes en la época de verano. Así llegamos al final de este espacio de ciencia y tecnología. A ustedes les agradecemos su sintonía. Les recordamos que pueden ampliar todo nuestro contenido en la webs24.com. [Música]
La Nasa y SpaceX lanzaron la misión Tracers, que buscará que los humanos estemos mejor preparados ante los cambios que se puedan producir en ese clima espacial y para las consecuencias que pueden provocar dentro de la Tierra. La misión cuenta con dos satélites que se ubicarán en los polos norte y sur de la nuestro planeta para analizar cambios que, con el tiempo, servirían para determinar si estamos próximos a una eyección solar.
🔔 Suscríbete a nuestra cadena en YouTube: https://f24.my/YTes
🔴 En VIVO – Sigue FRANCE 24 aquí: https://f24.my/YTliveES
🌍 Nuestro sitio: https://www.france24.com/es/
📲 Siempre en tu bolsillo desde WhatsApp: https://f24.my/WAes
y en Telegram: https://f24.my/TGes
Únete a la comunidad Facebook: https://f24.my/FBes
Siguenos en X: https://f24.my/Xes
Bluesky: https://f24.my/BSes y Threads: https://f24.my/THes
Descubre las noticias en imágenes en Instagram: https://f24.my/IGes
Descubre nuestros vídeos en TikTok: https://f24.my/TKes
2 comments
Me encanta esta sección y a la presentadora. Ojalá sigan así por mucho tiempo.😁👍🌹😊
¿No está la ciencia y la tecnología cayendo en la idolatría?
Comments are closed.