Hace una semana vi una receta asiática en internet y de repente me dieron muchas ganas de cocinarla, así que fui en coche a una tienda china para comprar los ingredientes necesarios. Después de comprar, me fui directamente a casa, pero luego, mientras charlaba con un amigo, descubrí que uno de los productos que compré estaba caducado ¡desde hacía seis meses! Y lo peor es que estaba expuesto en la parte delantera del mostrador. La tienda tuvo una buena actitud y al final me reembolsaron el dinero por transferencia. Pensándolo bien, me siento bastante mal por esto; si nadie me lo hubiera mencionado, ¿habría comido ese producto sin darme cuenta? ¿Y si me hubiera pasado algo? Además, noté que el empaque del producto solo tenía etiquetas en chino, sin inglés ni español. ¿No exige la normativa española que los alimentos tengan etiquetas en español?🥲🥲🥲

by Unable-View2550

5 comments
  1. Muchas veces con los productos asiáticos pone la fecha de producción, no la de caducidad.
    En este caso según google lens sí es la “fecha de consumo preferente (a temperatura ambiente y sin abrir)”.

    Pero si no tiene aspecto raro, huele mal o sabe mal, no debería pasarte nada por consumirla.

  2. En asia en general se ponen fechas de producción, tiene sus pro y sus contras. Son culturas que valoran mucho la frescura y saber desde cuando se ha fabricado una cosa puede ser interesante.

  3. Por el aspecto parece una salsa de soja o un vinagre negro. Siendo cualquiera de las dos, es un ingrediente producto de una fermentación así que podríamos decir que ya está “echado a perder”.

    Como mucho hubiera tenido un sabor más potente pero en ningún caso hubiera sido un riesgo alimentario. Algo así como si te comes un yogur pasado de fecha.

  4. Se supone que los productos de importación tienen que tener un etiquetado UE, que normalmente viene en varios idiomas. Yo siempre que he visto productos importados suelen tenerla, y suele ser una etiqueta que ponen encima del etiquetado normal del producto.

  5. Me ha pasado. Suelo comprar bastantes productos chinos o japoneses en unas tiendas de alimentos asiáticos. En una de ellas compré mi paquete habitual de fideos y resultó que estaba lleno de gorgojos cuando lo eché a cocer. Al ir a reclamar me ofreció cambiarlo, y mi sorpresa al ver el estante de fideos que estaba totalmente infestado de gorgojos, todos los paquetes… Desde entonces he ido a otras tiendas dónde lo tienen todo bien limpio y al día y no ha habido problema alguno. Es importante mirar las fechas y el estado de todo lo que de compra, en cualquier sitio, no solo en el chino.

Comments are closed.