Exploración submarina en cañón Mar del Plata sorprende a científicos y un millón de espectadores

Y también lo está el público argentino. Esta transmisión en directo de un robot submarino explorando por primera vez el cañón de Mar del Platán a casi 4000 m bajo la superficie del océano. Se emite desde la semana pasada y superó el millón de espectadores. Los usuarios de YouTube se han quedado especialmente cautivados por las imágenes de criaturas marinas etéreas de corales brillantes y de una traviesa estrella de Mar naranja que los espectadores han comparado con Patricio, el personaje de Bob Esponja. Thomas Lupi, el director del Instituto de Investigación Argentino a cargo de la Expedición está encantado con su popularidad. nunca tuvieron un impacto semejante, es realmente muy grande. Bueno, que el canal que la reproducción en streaming tenga más vista o más espectadores que que la mayor parte de los streaming de la Argentina. La verdad que es es reloco. Un equipo de 25 personas opera el robot desde un barco situado sobre el cañón del océano Atlántico. Los espectadores pueden descubrir este oasis submarino, donde convergen la fría y rica en nutrientes corriente de las Malvinas y la cálida y salada corriente de Brasil. Una primera vez tanto para el público como para los científicos. Y según Tomás Lupi, esa combinación ganadora llega en un momento crucial. La ciencia está en un momento superclicado, tanto desde lo financiero, desde la desde el soporte, desde los recursos humanos, etcétera, y que se esté produciendo esto es como una bueno, un faro de luz. Los mensajes de apoyo de los internautas contrastan con los recortes del presidente argentino Javier Miley, en el gasto público. El CONISET, la ramada de investigación científica del gobierno, ha visto reducido su presupuesto en un 21% el año pasado. En consecuencia, la caída de los salarios del 35% desencadenó una fuga de cerebros de los científicos del país.

Una transmisión en vivo de un robot submarino que explora el cañón de Mar del Plata, a casi 4.000 metros bajo el agua, tiene a un millón de personas fascinadas con las imágenes. Aunque el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) está entusiasmado con la popularidad del proyecto, la operación llega en un momento difícil para los científicos argentinos, pues el Gobierno de Javier Milei ha hecho numerosos recortes al presupuesto.

🔔 Suscríbete a nuestra cadena en YouTube: https://f24.my/YTes
🔴 En VIVO – Sigue FRANCE 24 aquí: https://f24.my/YTliveES
🌍 Nuestro sitio: https://www.france24.com/es/
📲 Siempre en tu bolsillo desde WhatsApp: https://f24.my/WAes
y en Telegram: https://f24.my/TGes

Únete a la comunidad Facebook: https://f24.my/FBes
Siguenos en X: https://f24.my/Xes
Bluesky: https://f24.my/BSes y Threads: https://f24.my/THes
Descubre las noticias en imágenes en Instagram: https://f24.my/IGes
Descubre nuestros vídeos en TikTok: https://f24.my/TKes

15 comments
  1. Gracias CONICET!!! Afuera Milei!! Solo trajo más pobreza a la Argentina. No sé dejen llevar por los discursos oficialistas ni periodistas, ni de izquierda ni derecha. Hay que ver la realidad en la calle. Gran parte de esa realidad es que el pueblo quiere y apoya el gasto en investigaciones científicas y en la educación pública gratuita y de calidad.

  2. DIFUNDIR EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ES UNA TAREA HERMOSA PARA QUIENES AMAN LO QUE HACEN. En un momento en el que el presidente milei DESFINANCIA TODO,los científicos y científicas son HÉROES NACIONALES.

  3. -Hemos realizado una prospección profunda de un mundo desconocido. -Qué habéis encontrado? -,,,ehh a Patricio…

  4. Hermosa manera de difundir el trabajo científico! Ojalá el pueblo no apoye más las políticas de sumisión y anti soberanas de este gobierno, la producción de conocimiento es una manera importante de soberanía

  5. Que raro los zurditos metiendo la política en algo tan maravilloso y ellos sin poner un mango tratando de llevarse los créditos 😂
    Toda la inversión la hizo el Océan institut y nuestros científicos aportaron su opinión y algunos conocimientos 😉 pero todo el trabajo lo hizo el instituto

Comments are closed.