Noticias del 2025/08/04 19h00 • FRANCE 24 Español

Muy buenas noches, bienvenidos a este resumen de las noticias internacionales más importantes de la jornada. Esto es Contexto Global. Soy Daniel Hablando Ramírez. Estos son nuestros titulares. La Corte Suprema de Brasil ordenó la prisión domiciliaria para el expresidente Yair Bolsonaro. La decisión se debe al incumplimiento de parte de las medidas cautelares impuestas en medio del juicio por su presunta participación en el intento de golpe de estado de 2023. El gobierno de Texas ordenó localizar, arrestar y devolver a unos 50 legisladores demócratas que abandonaron el estado el fin de semana para boicotear la votación de una ley que busca redibujar el mapa electoral a favor de los republicanos. La sesión fue suspendida por falta de quórum. Al menos 40 palestinos murieron el lunes por disparos y ataques israelíes dentro de la franja de Gaza. 10 de ellos mientras buscaban ayuda en los centros de distribución. Al tiempo UNICEF alertó que al menos 28 niños mueren diariamente por el asedio israelí. [Música] Vamos a dar inicio en Brasil, donde el juez Alexandre de Moráes, quien preside el proceso contra Yair Bolsonaro, ordenó la prisión domiciliaria para el expresidente. El magistrado argumentó que el exmandatario violó algunas de las medidas cautelares que le fueron impuestas hace dos semanas, puntualmente la prohibición de usar redes sociales y enviar mensajes a través de sus cuentas o las de terceros. El exmandatario tampoco podrá recibir visitas en su domicilio, con excepción de familiares y sus abogados. Ese es nuestro tema de análisis, por lo que conectamos con Nuria Faneli. Él es analista político y experto en relaciones internacionales. Muy buenas noches. Y pregunto primero que todo, ¿cuáles son las primeras reacciones políticas y las posibles repercusiones de esta decisión en el bolsoanismo? Hola, Daniela, buenas noches. Es un gusto estar aquí con usted. Ah, mira, las reacciones dentro del bolsonarismo son muchas. ¿Cómo era de esperarse? Incluso los propios hijos de Bolsonaro salieron a publicar cosas en redes sociales. Flavio, que es senador, está diciendo que Alexandre de Mores, el el juez que dio la orden, actúa fuera de la ley, que Brasil vive en una dictadura. Eduardo, que es que está en Estados Unidos, su otro hijo. Ah, y es justamente uno de los que ayudó a empujar el lobby por las tarifas, los aranceles contra Brasil. También está diciendo que su padre fue arrestado simplemente simplemente por apoyar desde su casa al pueblo que salió a las calles a pedir el impeachment del juez Alexandre de Moraz. O sea, están jugando la carta del victimismo. Ah, y y hay que decir que eso dentro del campo bolsonarista ah funciona porque refuerza esta narrativa de persecución para los que están ah los que ya están convencidos. Ah, pero al mismo tiempo también hay que reconocer que esto es parte del juego. Bolsonaro ah muy probablemente va a ser condenado por el la Suprema Corte de Brasil por el intento de golpe. Entonces, una desobediencia calculada puede no ser tan mala para él. Él puede quedar más limitado, sí, pero si la alternativa eh es ir preso de verdad, tal vez prefiera pagar este precio. Señor Fancieli, ¿y qué viene ahora en el juicio? Por ejemplo, usted hablaba de los hijos de Bolsonaro. ¿Es viable la petición de Flavio, del senador Flavio Bolsonaro al Senado de que se inicie un proceso de destitución contra este magistrado? Alexandre de Mores. Ah, Flavio Bolsonaro presentó en el 23 de julio un pedido de de impeachment contra el juez Alexandr Mores, acusándolo de abuso de poder, censura y persecución política contra su padre. Lo hizo después que eh la Suprema Corte impusiera medidas cautelares a Jair Bolsonaro como la la prohibición de usar las redes sociales. Flavio Daniela argumenta que eso viola derechos fundamentales y que Moraes actúa como si estuviera por encima de la Constitución, pero en realidad ese tipo de solicitud ya se volvió rutinaria. Eh, es el enésimo pedido contra Morazes que llega al Senado y termina engavetado por el presidente. Ah, aunque legalmente es posible destituir un juiz del Supremo, políticamente es casi imposible. Ah, nunca pasó desde la redemocratización de Brasil y no hay señales de que esto eh caso sea distinto. Lo que Flavio hace con este pedido tiene mucho más que ver con agitar a la base bolsonarista, reforzar el discurso de persecución y atacar al Supremo. Es una estrategia típica de muchos líderes populistas alrededor del mundo como como su propio padre Jair Bolsonaro. lo que quer es hacer un lío con esto todo. Ahora que era que habláramos un poco más de las repercusiones internacionales. ¿Qué tanto más podría, por ejemplo, recrudecerse la relación con Estados Unidos que ya anunció medidas económicas contra Brasil en rechazo a este juicio? Entonces, ah, hoy los aranceles que que Estados Unidos impuso contra Brasil están en 50%, son los más altas del mundo ahora mismo. Pero para no perjudicar a ciertos sectores clave de la propia economía norteamericana como la aviación, el agro, la energia, Trump hizo una lista con más de 700 productos que van a quedar fuera de de estos aranceles. O sea, el impacto quizás no sea tan brutal como como parecía el principio, pero igual es fuerte porque hoy muchos otros productos brasileños ah van así ser afectados. Ah, pero lo más importante ah faltan pocos días para que estos aranceles empiecen a valer. Hay intentos incluso de de último minuto para frenar o o por lo menos postergar la decisión. Y en este escenario, la actitud de Bolsonaro al desobedecer al juez Alexandre de Morpar, aunque fuera de de manera remota, también puede verse como una forma de provocar. Él sabe que hay negociaciones ah en marcha entre Brasil y Estados Unidos y al general este tipo de tensión puede estar buscando justamente eso, ah eh eh empantanar el diálogo, eh meter ruido, dificultar cualquier avance. Entonces en el fondo Bolsonaro quería quitar las aguas tanto dentro y fuera de Brasil en Estados Unidos. Señor Uria Francheli, analista político, experto en relaciones internacionales, muchas gracias por este análisis. Gracias. Vamos ahora hasta Argentina, en donde el presidente Javier Miley oficializó a su veto a las leyes que otorgaban un aumento de las pensiones de los jubilados y a las personas discapacitadas. Sectores de la oposición aseguran que insistirán con ambas normas, pero necesitan reunir suficientes votos en ambas cámaras. Más detalles en el informe de Daad sin lanza. Vamos a vetar. Javier Miley oficializa el veto a la emergencia en discapacidad y el aumento de jubilaciones. Así, el presidente argentino aumenta la contienda con el legislativo que aprobó las dos medidas por ley en julio. La decisión del mandatario quedó plasmada en el Boletín Oficial. La presidencia argumentó que se trataba de proyectos que el Congreso de la Nación aprobó recientemente de manera irresponsable, sin determinar el origen de los fondos, atentando contra el equilibrio fiscal y contradiciendo el mandato popular resultante de las elecciones presidenciales, erradicar definitivamente la inflación. Ahora el Congreso puede insistir en su decisión inicial y dejar firmes las leyes rechazando el veto de mi ley, pero para eso las dos cámaras del Congreso con al menos los dos tercios de los votos, deberían avanzar en ese sentido. Legisladores opositores manifestaron su descontento y se muestran confiados en rechazar la medida en una sesión el miércoles. Otra vez el presidente ataca a los que más están sufriendo su modelo de ajuste, entrega y represión. El veto al aumento a las jubilaciones y a la emergencia en discapacidad es una muestra más de su maldad. El Congreso Nacional puede y debe ponerle un freno a la crueldad. Vamos a insistir con los dos tercios en diputados y en el Senado para que se ponga en marcha. Las personas con discapacidad y sus familias están desesperadas y realmente la necesitan. En paralelo a la sesión afuera del Congreso, jubilados y pensionados, entre otros sectores, ya convocan a movilizarse como cada miércoles. Y del sur vamos al norte del continente. En Estados Unidos, el gobernador republicano de Texas, Greg Abot, ordenó al Departamento de Seguridad Pública Estatal localizar, arrestar y devolver a medio centenar de legisladores estatales demócratas que abandonaron al Estado el fin de semana. Su ausencia impidió reunir el quórum para votar un proyecto con el que los republicanos pretendían redibujar el mapa electoral a su favor en las elecciones de medio término del año entrante. Desde Houston, nuestro corresponsal Andrés Espinal nos conoces. Los legisladores demócratas de Texas siguen desafiando al gobernador Greg Abot ignorando su ultimátum para regresar a la sesión especial de la legislatura. Hoy a las 3 de la tarde venció el plazo y 51 demócratas se mantienen fuera del estado. Su objetivo fue impedir con su ausencia, como sucedió este lunes, que existiera un quórum y así frenar el avance de un polémico plan para redibujar los distritos electorales. Un rediseño que daría a los republicanos cinco escaños más en el Congreso Federal y les permitiría mantener la mayoría en ambas cámaras tras las elecciones del 2026. Pero el margen de maniobra para los demócratas es limitado. Además de enfrentar multas diarias por su ausencia, los republicanos cuentan con muchas otras opciones. El gobernador podría, por ejemplo, convocar sesiones especiales de manera indefinida, podría recortar fondos legislativos para los ausentes o incluso, según su más reciente amenaza, declarar vacantes sus escaños y convocar a elecciones especiales, algo sin precedentes en Texas. El fiscal general del estado, Ken Paxton, ha ido más allá y ha sugerido incluso arrestar a los legisladores liberales. No es la primera vez que los demócratas utilizan esta táctica. Lo hicieron en el 2003 y en el 2021, pero en ambas ocasiones los republicanos salieron victoriosos una vez que tan solo un puñado de legisladores demócratas regresaron al Estado. Pero más allá de un bloqueo legislativo, la jugada parece tener un claro objetivo y es generar atención nacional. Y desde ese punto de vista parece que están siendo exitosos. La situación de hoy en Texas en este 4 de agosto es la noticia principal de muchos medios nacionales y ya tiene reacciones. La gobernadora del estado de New York, Kery Hoko, advirtió que está dispuesta a disolver la Comisión Independiente de Redistitación en su estado para, como lo dijo ella misma, pelear fuego contra fuego. El rediseño electoral en Texas en plena mitad de década y respaldada por Donald Trump amenaza con abrir una verdadera caja de Pandora y dar pie a una batalla política nunca antes vista en todo el país. Una carrera de mapas, pero ante todo una carrera de poder de cara a las elecciones de medio término en 2026. Y en otras noticias, vamos a la franja de Gaza. Al menos 40 gazatilles perdieron la vida este lunes por disparos y ataques de Israel en diferentes puntos del enclave. Según las autoridades de la franja, al menos 10 de ellos murieron buscando ayuda humanitaria acerca de los puntos de distribución de ayuda. En la frontera con Egipto, decenas de camiones que transportan ayuda se dirigen este lunes hacia la franja de Gaza. La escasa cantidad de suministros humanitarios es insuficiente para abastecer a la población del enclave palestino. Más y más personas mueren de hambre. Pero incluso después de que la ayuda entra en el territorio, muchos tienen dificultades para acceder a ella, en particular los niños huérfanos y las viudas, como en este centro de distribución gestionado por Israel en el norte de Gaza. Mi marido está paralítico y hay viudas y mujeres como yo que no pueden conseguir comida para sus hijos. Algunos jóvenes se llevan la ayuda y la venden a precios elevados. Yo soy indefensa y no puedo permitirme comprarla. Muchos aquí exigen que se vuelva al sistema anterior en el que la ayuda se enviaba almacenes y luego se enviaban mensajes de texto a las familias para que recogieran su parte. Desde el 26 de mayo, la cuestionada organización respaldada por Estados Unidos e Israel, autodenominada Fundación Humanitaria de Gaza, ha distribuido la mayor parte de la ayuda permitida en la franja. Durante este periodo, más de 13 palestinos han muerto mientras buscaban comida, de los cuales más de 850 se encontraban en las inmediaciones de las instalaciones de la Fundación Humanitaria de Gaza. Según denuncia la ONU, es un riesgo que muchos están dispuestos a correr, como este hombre que está herido. Vine a buscar ayuda, pero hoy no era mi día. Espero que Dios me la conceda la próxima vez, aunque haya resultado herido. En medio de la indignación internacional, Israel anunció la semana pasada medidas para que llegara más ayuda a la población, incluyendo breves pausas en los combates en algunas zonas. Las autoridades de Gaza controladas por jamás afirmaron el domingo que han llegado casi 16 camiones de ayuda desde que Israel suavizó las restricciones, aunque testigos y fuentes de jamás afirman que muchos de ellos fueron saqueados por civiles desesperados y bandas armadas. Y entre tanto, el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF, indicó que 28 niños mueren cada día en promedio en el enclave palestino por el asedio de Israel. En 2000 en 22 meses de guerra, según el organismo, han muerto más de 18,000 menores. Muerte por bombardeos, muerte por desnutrición y hambre, muerte por falta de ayuda y servicios vitales. En Gaza, un promedio de 28 niños al día, el tamaño de una aula han sido asesinados. Los niños de Gaza necesitan comida, agua, medicinas y protección. Más que nada necesitan un alto el fuego. Ahora, así concluimos este resumen informativo, pero yo los invito a que se queden con nuestra programación.

Noticias del 2025/08/04 19h00

🔔 Suscríbete a nuestra cadena en YouTube: https://f24.my/YTes
🔴 En VIVO – Sigue FRANCE 24 aquí: https://f24.my/YTliveES
🌍 Nuestro sitio: https://www.france24.com/es/
📲 Siempre en tu bolsillo desde WhatsApp: https://f24.my/WAes
y en Telegram: https://f24.my/TGes

Únete a la comunidad Facebook: https://f24.my/FBes
Siguenos en X: https://f24.my/Xes
Bluesky: https://f24.my/BSes y Threads: https://f24.my/THes
Descubre las noticias en imágenes en Instagram: https://f24.my/IGes
Descubre nuestros vídeos en TikTok: https://f24.my/TKes

16 comments
  1. En Gaza
    Está la evidencia de quién causa el t3rror en los niños, en las mujeres, en los ancianos, en todos los civiles
    Eso es t3rrorismo de Estado

  2. Los puntos de distribución de ayuda son trampas g3noc1das son m4taderos humanos
    Son trampas de desplazamiento forzoso para la población civil

    Los cobardes as3sinos desde su gallinero disparan a distancia a civiles indefensos que solo van por comida

Comments are closed.