Noticias del 2025/08/05 21h00 • FRANCE 24 Español
5 de agosto de 2025, estamos de vuelta en contexto global. Soy Valentina Torres Sánchez y es un gusto acompañarlos. Vamos a revisar las principales noticias del día. Japón conmemoró los 80 años del lanzamiento de la bomba atómica estadounidense sobre Hiroshima con un homenaje solemne. Tres días después ocurrió el lanzamiento de otra bomba sobre Nagasaki. Más de un centenar de líderes asistió a esta ceremonia que buscó además enviar un fuerte mensaje contra las armas nucleares. Al menos 68 personas perdieron la vida este martes en la franja de Gaza. 30 de ellas asesinadas por disparos israelíes en Han Junis, en los alrededores de los centros de reparto de ayuda. Esto a dos días de la reunión del gabinete de seguridad que decidirá sobre la presunta intención de Benjamín Netanyahu de tomar el control total del enclave. Crece la atención diplomática entre Colombia y Perú. El canciller peruano dijo que lamenta que el presidente Gustavo Petro desconozca la situación jurídica de la frontera común. Esto luego de que el mandatario colombiano acusara a Lima de apropiarse de Santa Rosa, una isla dentro del río Amazonas en la que hondea la bandera peruana. [Música] Comenzamos en Japón, donde se llevó a cabo la conmemoración por el aniversario 80 del lanzamiento de la bomba atómica denominada Little Boy de parte de Estados Unidos sobre la ciudad de Hiroshima. Solo 3 días antes del lanzamiento de otra bomba llamada Fatman sobre Nagasaki, más de un centenar de líderes asistió al homenaje solemne en memoria de las más de 100,000 víctimas que dejó la explosión de esa arma nuclear. En el acto participaron representantes tanto de Israel como de la Autoridad Nacional Palestina, pero por segundo año Rusia estuvo ausente. Este aniversario número 80 cobra especial relevancia porque por primera vez desde que empezó el sistema de certificación en 1957, el número total de sobrevivientes de las dos bombas atómicas reconocidos oficialmente descendió por debajo de los 100,000. Luza Medina, enviada especial de France 24, nos dio más detalles. Hiroshima conmemoró los 80 años del bombardeo atómico con un llamado a eliminar las armas nucleares. Este miércoles, Japón y el mundo recordaron uno de los días más oscuros de su historia al cumplirse 80 años del bombardeo atómico de Hiroshima. La ciudad realizó su ceremonia anual en el Parque de La Paz con la participación del primer ministro Chiguero y Shiva y representantes de 120 países y regiones. Una cifra récord que incluyó a potencias nucleares como Estados Unidos, Reino Unido y Francia. Durante la ceremonia se colocó una lista actualizada con los nombres de las víctimas de la bomba atómica en el parque. En ella se incluyeron también los nombres de quienes sobrevivieron al ataque, pero fallecieron durante el último año. A las 8:15 de la mañana, hora exacta en la que explotó la bomba, se guardó un minuto de silencio en memoria de las víctimas. Hoy quedan menos de 100,000 jibácuch con una edad promedio que supera los 86 años. Con el paso del tiempo se hace cada vez más difícil escuchar sus testimonios directamente. Sin embargo, la ceremonia también estuvo marcada por protestas en contra del uso de armas nucleares y de un posible aumento de defensa por parte del gobierno. También expresaron su rechazo a que potencias nucleares estén presentes en la ceremonia. Hablamos ahora de la guerra en Gaza porque al menos 68 personas perdieron la vida este martes en el enclave, 30 de ellas asesinadas por disparos israelíes en Han Junis, en los alrededores de los centros de reparto de ayuda. Esto solo dos días antes de la reunión del gabinete de seguridad de Israel, que se llevará a cabo el jueves para discutir los planes de ampliación de la ofensiva israelí del primer ministro Benjamín Netanyahu, que según fuentes cercanas contemplan tomar el control total del enclave palestino. Ramiro Cuevarberena nos amplía en el informe. La situación en la franja de gasa se vuelve cada vez más tensa. Con el incremento del hambre y la escasez de ayuda humanitaria, Naciones Unidas reclamó por más asistencia ante el crecimiento de temores de una posible hambruna en el enclave. El portavoz de la Oficina de Asuntos Humanitarios recalcó que los insumos que ingresan están muy por debajo de los necesarios. Las necesidades en Gaza son tales que debería haber cientos y cientos y cientos y cientos y cientos de camiones, no solo a diario, ni solo a la semana, sino durante meses, posiblemente años. Esto se ha ido acumulando. Ahora estamos al borde de la hambruna. Como saben, eso no es algo que ocurra de la noche a la mañana. Al tiempo que continúan los ataques, el primer ministro israelí Benjamin Tanyahu manifestó su intención de, según sus palabras, completar los objetivos en Gaza. Estos logros, por supuesto, quedaron atrás, pero aún es necesario derrotar por completo al enemigo en Gaza, liberar a todos nuestros rehenes y garantizar que Gaza ya no represente una amenaza para Israel. No renunciaremos a ninguna de estas tareas. En ese sentido, este martes se pospuso una reunión del premier con su gabinete para avanzar sobre el plan de afrontar una ocupación completa en la franja de Gaza, conn clave que se producirá el jueves según medios israelíes. No obstante, la idea genera inquietudes en algunos miembros por un posible aislamiento internacional, el riesgo de los rehenes y las bajas de combatientes. Entrre tanto, en Tela VIP, decenas de manifestantes bloquearon una de las principales avenidas de la ciudad para exigir al gobierno que logre un acuerdo de liberación de rehenes y culmine su asedio en Gaza. En medio de la movilización se registraron choques con las autoridades que intentaron remover a quienes bloqueaban la vía al tiempo que calificaron la protesta de ilegal. Según las autoridades israelíes, 50 rehenes permanecen en manos de jamás y se cree que solo 20 estarían aún con vida. En otras noticias, el enviado especial estadounidense Steve Wkov se reunirá este miércoles con líderes de Rusia, según anunciaron medios rusos, en una visita que se producirá a solo dos días de que venza el ultimátum lanzado por Donald Trump a su homólogo Vladimir Putin para que ponga fin a su guerra contra Ucrania bajo amenazas de nuevas sanciones, aranceles del 100% y grabáes secundarios para los países que compren su petróleo. En ocasiones anteriores, Witkof ha mantenido largas conversaciones con el presidente Putin, pero no ha logrado persuadirlo para que acepte un alto el fuego. En otros temas crece la tensión diplomática entre Perú y Colombia. El ministro de exteriores peruano, Elmer Scheller, condenó las recientes declaraciones del presidente colombiano, Gustavo Petro, en las que acusó a Lima de haberse apropiado de Santa Rosa, una isla que se encuentra en la mitad del río Amazonas. En julio pasado, el Congreso peruano aprobó una ley por la que se crea el distrito de Santa Rosa y a partir de ahí se ha desarrollado la controversia. Para analizar la situación conectamos con Manuel Camilo González, el exex experto en política de América Latina y profesor investigador de la Pontificia Universidad Javeriana. Yo le doy la bienvenida a Franz 24. Empiezo preguntándole. El gobierno peruano reivindica lo establecido en el tratado Salomón Lozano, mientras que Petro invoca el protocolo de Río de Janeiro. ¿Qué dicen estos textos? ¿Hay claridad sobre la soberanía en ese territorio? Buenas noches, Valentina. Muchas gracias por la invitación. Básicamente el protocolo de Río de Janeiro es la ratificación del tratado eh Salomón Lozano y en donde básicamente dice que Colombia eh tiene dentro de su territorio lo que se conoce como el trapecio amazónico y que Perú en contraprestación pues tiene obviamente lo que se conoce como el triángulo de sucumbíos. En ese sentido, creo yo, que ambos países están coincidiendo en el mismo documento y es que ciertamente el tratado Salomón Lozano lo que hace es repartir cuáles son los territorios, mientras que el protocolo lo que hace es ratificar después de la guerra del año 32 33, pues obviamente ese tratado que se había violado a través de este conflicto bélico. Pero hay claridad en esa en ese en esos textos sobre la soberanía. Es decir, este territorio pertenece a Colombia o a Perú. Es una muy buena pregunta porque ciertamente la isla de Santa Rosa es una formación que es nueva dentro de la geografía de el río Amazonas. Hay que entender que el río Amazonas cambia eh de cauce y eso crea eh fenómenos de sedimentación que pues obviamente provoca la formación de estas islas. Esto es un desafío obviamente a los tratados, pero que ciertamente eh tiene dos respuestas. La respuesta peruana es que ciertamente ha hecho el ejercicio de soberanía, es decir, ha creado un distrito, incluso tiene autoridades en ese territorio. Mientras que Colombia lo que apuesta básicamente es porque esta isla que se ha formado luego del tratado eh Salomón Lozano y obviamente después del el protocolo de Río de Janeiro, pues obviamente sea sin nada. ¿Qué quiere decir as nada? que obviamente se reúnan las partes y que esta eh pequeña formación que se ha generado en el Riv Amazonas, pues obviamente sea de alguna forma eh ubicada dentro de un límite jurisdiccional entre ambas naciones. Pero entonces podemos decir justamente que es la creación de ese distrito, el motivo para que Petro ponga sobre la mesa esta cuestión. Ciertamente es uno de los elementos dentro de este debate, esta discusión, pero ciertamente que decir que hay un debate detrás es que ciertamente entre el gobierno peruano y el gobierno colombiano desde diciembre 2022 las relaciones no han sido buenas y esto cabe pues obviamente el factor político y es que Petro siempre ha estado eh muy del lado del expresidente Pedro Castillo que intentó un autogolpe en ese año y que ciertamente el mismo presidente Petro pues ha inmiscuido sus opiniones dentro de eh la política doméstica del Perú. Entonces, ciertamente, digamos, hay un eh transfondo político que lo que agrava mucho más este litigio que simplemente debería ser diplomático, debería ser resuelto por los canales eh para ello. Entonces, justamente si tenemos en cuenta el carácter de Dina Boluarte, el carácter de Gustavo Petro, ¿hacia dónde puede continuar esta disputa? Es altamente probable que no se acabe solo con estas declaraciones. Creo que lo predecible es que más allá de la diplomacia de TER o de X, pues ciertamente lo que se busca es que ambos gobiernos eh retomen el diálogo a través de esta comisión que Colombia eh de alguna forma eh exige dentro del tratado. Pero obviamente hay que decir que las personales, como bien nos mencionas de Tina Boluarte y de Gustavo Petro, pues no ayudan mucho en de alguna forma solucionar el problema. Entonces, yo lo que creo es que esto seguramente o va a escalar, no va a escalar, obviamente un conflicto, es algo que es casi que improbable, pero sí va a escalar incluso al punto de alguna eh digamos decisión en términos diplomáticos, pero también creo yo que puede ser que esto simplemente sea un capítulo más dentro de ese esas desavenizas que tienen tanto Petro como Duarte en términos políticos. Es decir, esta eh este capítulo diplomático simplemente es uno más dentro del capítulo político que ambos eh eh mandatarios tienen en esos momentos. Pues, Manuel, a usted muchas gracias por su análisis y por compartirlo con nosotros en France 24. Muchas gracias, Valentina. Buenas noches. Continuamos en México, donde las autoridades responsabilizan al crimen organizado como el autor del atentado en contra del delegado de la Fiscalía en el estado de Tamaulipas al nor oriente del país. Una declaración que se produce en medio de las investigaciones del hecho. A todo esto se suma el hallazgo de restos humanos en una localidad del estado de Guanajuato, a principios del mes de agosto. Una situación que mantiene en vilo a familiares de personas desaparecidas. Más en el siguiente informe. La violencia no da tregua en México. El atentado que cobró la vida del delegado de la Fiscalía del Estado de Tamaulipas, Ernesto Vázquez Reina, ocurrido en la localidad de Reinosa, eleva los niveles de preocupación en la población. Este martes, la Fiscalía General de la Nación indicó que este hecho podría guardar relación con el crimen organizado. La violencia inucitada y la brutalidad del delito cometido indican la sólida probabilidad de que el hecho provenga de la delincuencia organizada por el decomiso de más de 1,8 millones de litros de gasolina y otros combustibles como producto del huachicol. Si bien las autoridades del país trabajan para disminuir la violencia, los atentados en contra de funcionarios o políticos han sido recurrentes durante los últimos años. El más reciente informe de la consultora integral ya revela que durante el primer semestre de 2025 se registraron 253 hechos de violencia política, entre ellos 112 asesinatos. Por otro lado, la Fiscalía General del Estado de Guanajuato al centro de México trabaja para identificar los restos de 32 personas hallados en la localidad de Irapuato. Que iniciamos una investigación, si no se trató de de una circunstancia, no se trató de un hallazgo eh eventual. El Ministerio Público hicieron una carpeta de investigación para búsqueda de personas precisamente por desaparición forzada y los actos de investigación de de policía, de mis de mis peritos, de la gente del Ministerio Público permitió que llegáramos al hallazgo de este de este inmueble. De acuerdo con el informe del grupo de trabajo sobre desapariciones forzadas o involuntarias de la oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, hasta el mes de agosto del año 2024, México contaba con un registro de 115,000 personas, cuyo paradero es desconocido. Las calles de Buenos Aires fueron escenario este martes de multitudinarias protestas de agrupaciones de jubilados y personas con discapacidad frente al Congreso. Las movilizaciones surgieron después de que el lunes el presidente Javier Miley vetara el aumento de subsidios para estos grupos que había sido aprobado en julio por el Congreso, argumentando que socavaba los esfuerzos para eliminar el déficit fiscal, llegar a esta edad y con un hijo con discapacidad y que tiene que que defenderse en la vida y nosotros ayudarlo. Una persona que se burle porque se burla de de nosotros y de nuestros hijos. La verdad que es demasiado. Es demasiado. ¿Por qué es importante estar acá apoyando que esta ley no se vete? Esta ley tiene que salir. Los derechos de las personas con discapacidad no se pueden vulnerar más. Eh, es necesario que salga esta ley, es necesario que el nomenclador se pueda mover, que nuestros honorarios puedan actualizarse de a poco y que se cumpla con todo lo que necesita el colectivo de personas con discapacidad. Fin del informativo. Gracias por su sintonía.
Noticias del 2025/08/05 21h00
🔔 Suscríbete a nuestra cadena en YouTube: https://f24.my/YTes
🔴 En VIVO – Sigue FRANCE 24 aquí: https://f24.my/YTliveES
🌍 Nuestro sitio: https://www.france24.com/es/
📲 Siempre en tu bolsillo desde WhatsApp: https://f24.my/WAes
y en Telegram: https://f24.my/TGes
Únete a la comunidad Facebook: https://f24.my/FBes
Siguenos en X: https://f24.my/Xes
Bluesky: https://f24.my/BSes y Threads: https://f24.my/THes
Descubre las noticias en imágenes en Instagram: https://f24.my/IGes
Descubre nuestros vídeos en TikTok: https://f24.my/TKes
15 comments
Sra Medina evite tener ese Toniiiito al final de cada Oración que dice para que no le suene poco profesional…
En Gaza siguen atacando y as3sinando cobardemente a la población civil a gente pobre e indefensa
Es crímen de guerra
En Gaza no es una guerra es un g3nocidio
En Gaza
Usar el bloqueo de ayuda humanitaria, el hambre y la sed como arma de guerra contra los civiles es crímen de guerra
En Gaza la causa del conflicto es el r, 0b0 de tierras a los palestinos desde hace varias décadas
Denunciémos el g3nocidio en redes sociales
No compren productos de los g3nocidas así ayudamos al pueblo palestino
Boicotear ayuda a cuidar la vida a la distancia
👍
Genocidio por USA
No son soldados, son criminales.
No es una guerra, es un genocidio.
No es un gobierno, es un régimen.
No es un pueblo escogido, son invasores.
FREE PALESTINA 🇵🇸
Sobre 300,000 civiles de Hiroshima y Nagasaky cayeron dos bombas nucleares lanzadas por Estados Unidos, eso jamás se debe olvidar 😢
Boicot mundial a Israel y USA, paises genocidio
Trump y sus gobierno son los enemigos de la paz en el mundo. Boicot para siempre
Latinoamérica peliando por porquería y la droga que siga fluyendo sin interrupciones
Que linda que veniste a nosotros Valentina! vestidita de rojo vibrante…gracias por las noticias preciosa!
Comments are closed.