Redacción / Ciclo 21
La 86ª edición de la Volta a Portugal se celebrará entre el miércoles 6 y el domingo 17 de agosto. La carrera arrancará en Maia con un prólogo de 3,5 km y finalizará la siguiente semana en la Praça do Império de Lisboa. 15 equipos – nueve portugueses y seis extranjeros – tendrán por delante 1.581 kilómetros, con 28 etapas de Premio de Montaña y 27 Metas Volantes. Caja Rural será el único ProTeam en esta edición e Illes Balears completará la participación española.
La ronda portuguesa presenta varias novedades en el recorrido, empezando por la llegada al Santuario de Sameiro, punto final de la primera etapa y también primera gran oportunidad de enfrentamiento entre los principales contendientes, tras 162,3 kilómetros de pedaleo desde Viana do Castelo.
La segunda etapa unirá Felgueiras con Fafe a lo largo de 167,9 kilómetros, pasando por el famoso tramo del Rally de Portugal y llegando a la Praça 25 de Abril. La etapa más larga de esta edición (185,2 kilómetros) unirá Boticas con Bragança e incluirá una subida de montaña de primera categoría en la Serra da Nogueira.
La cuarta etapa, con salida en Bragança, llevará a los corredores hasta la mítica ascensión a Senhora da Graça, en Mondim de Basto, con dos cuentas de primera categoría (la primera en Alvão y la segunda en la llegada en el Alto do Monte Farinha). La quinta etapa, de Lamego a Viseu, será más corta (155,5 kilómetros) y llana, antes de la jornada de descanso, prevista para el 12 de agosto en Viseu.
La sexta etapa, con salida de la «Capital de la Bicicleta», unirá Águeda y Guarda, sirviendo de ‘calentamiento’ para la etapa reina de la Volta, el 14 de agosto, con la siempre exigente subida a Torre, único puerto de categoría especial de esta edición.
La octava etapa traerá una primicia y un regreso: la salida se dará por primera vez en la localidad de Ferreira do Zêzere, con Santarém regresando a las grandes etapas del Tour tras más de 30 años de ausencia, acogiendo la llegada del pelotón en la Avenida Dom Afonso Henriques.
Cuna de antiguos y actuales campeones, la región Oeste será el escenario de la novena y penúltima etapa de este Tour, en un recorrido entre Alcobaça y la Serra de Montejunto, en Cadaval, pasando por Torres Vedras, la ciudad del legendario Joaquim Agostinho.
Todo se decidirá en los kilómetros finales de este Tour, el 17 de agosto, en la contrarreloj individual de 16,7 kilómetros, con salida y llegada en la Praça do Império de Lisboa, donde se coronará a los corredores más fuertes de esta 86ª edición, así como al sucesor del ruso Artem Nych, vencedor en 2024.
LAS ETAPAS 2025
Prólogo: Miércoles 6 agosto. Maia (15:30) – Maia (18:30) (CRI) (3,4 km)
1ª: Jueves 7 agosto. Viana do Castelo (14:00) – Braga (Sameiro) (18:25) (162,3 km)
2ª: Viernes 8 agosto. Felgueiras (14:00) – Fafe (18:20) (167,9 km)
3ª: Sábado 9 agosto. Boticas (13:30) – Bragança (18:20) (185,2 km)
4ª: Domingo 10 agosto. Bragança (13:15) – Mondim de Basto (Senhora da Graça) (18:20) (182,9 km)
5ª: Lunes 11 agosto. Lamego (14:30) – Viseu (18:25) (155,5 km)
Día descanso: Martes 12 agosto
6ª: Miércoles 13 agosto. Águeda (13:45) – Guarda (18:20) (175,2 km)
7ª: Jueves 14 agosto. Sabugal (13:30) – Covilhã (Torre) (18:20) (179,3 km)
8ª: Viernes 15 agosto. Ferreira do Zêzere (13:30) – Santarém (18:25) (178,2 km)
9ª: Sábado 16 agosto. Alcobaça (13:45) – Montejunto (18:20) (174,4 km)
10ª: Domingo 17 agosto. Lisboa (15:30) – Lisboa (CRI) (18:20) (16,7 km)
DORSALES OFICIALES
PALMARÉS COMPLETO