Hiroshima: 80 años después del horror, la amenaza nuclear sigue acechando al mundo • FRANCE 24
Es un gusto estar con ustedes. Soy Paula Jiménez Correa y les doy la bienvenida a esta edición especial de Así es Asia. Estos son nuestros titulares. Japón y el mundo conmemoran los 80 años del primer bombardeo atómico de la historia. Las ciudades de Hiroshima y Nagasaki fueron el blanco de Estados Unidos que buscaba la rendición del imperio japonés en la Segunda Guerra Mundial. Más de 200,000 personas murieron a causa de estas bombas atómicas y miles más sobrevivieron. Conoceremos a los Hivakusha. En medio de las tensiones internacionales, la organización japonesa Nijón Hitaino, ganadora del Premio Nobel de la Paz en 2024, promueve la paz y el desarme nuclear. Profundizamos en su causa. Hace 80 años, por primera vez en la historia del mundo, se usaron bombas atómicas en un conflicto bélico con el objetivo de lograr la rendición del imperio japonés. Durante la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos lanzó estas bombas sobre las ciudades de Hiroshima y Nagasaki, desatando lo que se ha denominado un infierno sobre la tierra. Samuel Salgado Castro nos hace un recuento de lo sucedido en agosto de 1945. A short time ago, an American airopane dremt. Con este anuncio, el mundo conoció el poder de las armas nucleares. El 6 de agosto de 1945 a las 8:14 de la mañana era un día soleado de verano en Hiroshima, Japón. A las 8:15 era un infierno con una ola de calor de más de 4,000º Cus en un radio de aproximadamente 4,5 km². Un enorme resplandor blanco en forma de hongo cubrió de desolación la ciudad. Entre 50,000 y 100,000 personas murieron el día de la explosión. y a 11 km², otras miles de personas sufrieron quemaduras de tercer grado a causa de la radiación térmica. El bombardero estadounidense Noagay liberó a 9,5 km de altura la bomba Little Boy sobre Hiroshima. El primer lanzamiento de una bomba atómica sobre población civil no fue al azar. Harry Truman buscaba la rendición de Japón durante la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, el imperio japonés aliado de la Alemania nazi durante la guerra no se rindió después de Hiroshima. Tres días después, el 9 de agosto, Estados Unidos lanzó la segunda bomba nuclear a las 11:2 de la mañana, esta vez sobre una ciudad que no estaba en la lista de objetivos prioritarios, Nagasaki. El bombardero Boxcar, que cargaba la bomba Fatman hecha de plutonio 239, se desvió por temas de visibilidad de su blanco principal, la ciudad de Cokura. En Nagasaki, la bomba destruyó un área de 7,7 km². Cerca del 40% de la ciudad quedó en ruinas. Un sufrimiento inconmesurable que finalmente causó la rendición oficial de Japón el 2 de septiembre. Para analizar lo ocurrido durante estos 80 años, le doy la bienvenida a la doctora Virginia Valdivia, profesora investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México y también investigadora temporal en 2011 y 2014 en la Universidad Aoyama Gauquín en Tokio. Doctora Virginia, gracias por aceptar esta invitación. ¿Por qué fueron bombardeadas Hiroshima y Nagasaki? Muchas gracias, Paula, a ustedes y a Fran 24. Pues eh yo creo que hay varios este motivos, pueden ser eh de motivos geográficos eh y de la localización de ambas este ciudades, pues eran ciudades importantes militarmente y no habían sufrido tantos bombardeos durante esta guerra eh Segunda Guerra Mundial o la guerra del Pacífico, como le llaman los japoneses. Y también eh como ya ustedes ya lo mencionaron, el principal motivo fue pues que Japón no quería rendirse. Entonces, había una necesidad de rendir a Japón, que estaba amenazando en el Pacífico, en diferentes puntos y lugares estratégicos para Estados Unidos, como el caso, por ejemplo, de Filipinas, ¿no? Eh, o como el caso de otras localidades. Entonces, había un temor porque eh Japón se expandiera todavía un poco más allá del Pacífico y eh pues eso era un temor que que amenazaba a Estados Unidos, ¿no? principalmente como una eh bandera para mostrar ese poderío eh nuclear que eh pues tienen las potencias y a partir de ese momento podemos ver esa ese poder eh nuclear, ¿no? Luza Medina, nuestra corresponsal en Japón, viajó a Hiroshima y nos envió este reporte. 80 años han pasado desde que Estados Unidos lanzó la primera bomba atómica de la historia sobre la ciudad de Hiroshima. Ese día murieron 70,000 personas en el acto y a final de año la cifra superaba 140,000 víctimas. Todos deberían venir, especialmente los líderes del mundo deberían venir para saber lo que realmente ocurrió aquí. Muy pocos líderes conocen lo que pasó y lo que podría pasar si se vuelve a usar una bomba atómica sin conocer lo que realmente ocurrió. Es imposible hacer un esfuerzo real para abolir las armas nucleares. Hoy queda menos de 100,000 hibakusha en Japón, término como se le conoce a los sobrevivientes de la bomba atómica. Sus ciudadanos y voluntarios comparten las historias de los sobrevivientes en el Parque de La Paz para que futuras generaciones y visitantes conozcan la tragedia. Dirijo un recorrido llamado Diálogo por la paz. Es una iniciativa ideada por estudiantes de secundaria. Consiste en un tour que va desde el Parque de La Paz hasta un estadio de fútbol que se encuentra allí. Combinamos la paz con deporte, todo a través del diálogo. Por ejemplo, cerca del domo de la bomba atómica que está justo frente a nosotros, planteamos preguntas como, “¿Si tú hubieras sido un hibakusha, ¿querrías que este domo se conservara?” Frente a las crecientes tensiones globales, los sobrevivientes y habitantes de Hiroshima continúan su lucha para que nadie se ha llamado Ibak otra vez. Doctora Virginia, durante estos 80 años se ha cuestionado el uso de estas bombas atómicas. ¿Fue realmente necesario que Estados Unidos la lanzara, las lanzara? ¿Y cree usted que sí realmente marcó el final de la Segunda Guerra Mundial? Eh, quizás fue necesario para justificar el proyecto Manhattan. Ya se había gastado bastante en el desarrollo de una bomba atómica. Entonces, en esa necesidad financiera, pues se justifica hasta cierto punto, pero la realidad es que no podemos justificar un acto de esa magnitud. Japón ya estaba prácticamente derrotado, se encontraba ya sin las principales fuentes de suministro para su industria eh militar, petróleo, carbón, este alimentos, incluso muchas de sus ciudades ya habían sido bombardeadas, más de 60 ciudades habían sido bombardeadas, entre esas las principales ciudades, las más grandes, ¿no? Tokio, este e Osaka, Fucoca, habían ya sufrido bastantes bombardeos. Entonces, la realidad es que no había una necesidad ya de pues este de lanzar las bombas. Japón ya no contaba con los insumos para poder seguir eh pues esta dinámica de guerra eh durante la Segunda Guerra Mundial. Entonces, desde mi perspectiva y porque además pues había una dependencia grande del hierro eh que le estaban cortando el suministro Estados Unidos e Inglaterra, pues no había realmente necesidad. Se estima que más de 200,000 personas murieron por estas bombas atómicas, unas 140,000 en Hiroshima y otras 70,000 en Nagasaki, causando lesiones mortales en la piel y otros síntomas. Pero quienes sobrevivieron, los llamados Hibakusha, tuvieron que soportar discriminaciones sin contar que miles desarrollaron enfermedades durante los años posteriores. Escuchemos a Howard Caquita, quien nos contó su historia aquí en France 24. Mi hijo mayor tenía 5 años cuando le diagnosticaron cáncer. Después del diagnóstico falleció. Murió 6 meses después. A esa edad tan temprana el cáncer se había diseminado ampliamente. Eso fue en los años 60 y las terapias disponibles eran radiación, quimioterapia y estaban experimentando con varios tratamientos. Él tenía lo que llamaban un tumor de Willms. Fue sin duda, el periodo más devastador de mi vida. La pregunta que aún permanece es, “¿Y si el cáncer fue causado por el hecho de que mis genes estaban alterados por la radiación? Aunque los médicos me aseguraron que probablemente no había relación, ese pensamiento sigue rondando en mi mente. Hay una agitación mental que yo y otros Hibakusha vivimos y además está el estigma que implica ser Hibakusha en Japón, algo que sigue siendo muy fuerte. Tal vez esa sea la lucha más grande, el aspecto mental. 11 años después de los bombardeos en 1956 se creó la organización japonesa Nijon Hida integrada por Hibakusas y en 2024 ganó el Nobel de la Paz por promover un mundo libre de armas nucleares. Escuchemos. Hoy existen más de 12,000 armas nucleares en el mundo. Con esas armas la humanidad no puede sobrevivir. Y no solo la humanidad, ni siquiera las plantas crecerían en estos terrenos. Se decía que en Hiroshima no crecería la vegetación durante 80 años, aunque hoy en día sí ha vuelto, pero con las armas actuales quizás realmente no volvería a crecer nada. Quiero decirles a los ciudadanos de los países con armas nucleares y también a los de los países que no las tienen como persona que sufrió directamente sus efectos, les pido que escuchen. Las armas nucleares no salvan vidas, solo destruyen la tierra, no traen paz jamás. Doctora Virginia, hablemos un poco de la lucha de esta organización que cobra relevancia en el contexto actual internacional, teniendo en cuenta que unos 10 países poseen armas nucleares y algunos de ellos han amenazado con usarlas. Sí, yo creo que Nijón Hidan es una organización que deja en evidencia, sobre todo las consecuencias en tanto a la salud y sociales que tiene el el echar una bomba atómica en un territorio donde se asientan miles de humanos, ¿no? Este, las consecuencias en cuanto a salud no solo se ven en un primer momento, sino en cuanto se lanza la bomba, sino incluso hay consecuencias a futuro. Entonces, los testimonios de estos hibakusha nos dan una prueba de pues lo lo malo que puede ser aventar bombas atómicas en en la población civil y además también un esfuerzo de eliminar no solo las bombas nucleares, sino cualquier eh tipo como por ejemplo la energía nuclear eh que va de la mano también con el desarrollo de las bombas este nucleares, pues es sumamente ente dañino para para el cuerpo humano, para la naturaleza, ¿no? Eh, entonces me parece que lo que está haciendo esta organización es mucho más que eh bueno eh poner en eh hacer visible las consecuencias de lo que causa una bomba atómica, ¿no? Entonces, mucha gente desconoce este las causas y las consecuencias que puede traer el desarrollo de una bomba atómica. Y en el contexto actual pues lo vemos como una bandera eh de negociación, como un elemento de negociación el poseer ambas armas nucleares en el mundo, ¿no? Doctora Virginia Valdivia, muchísimas gracias por haber aceptado esta invitación. No, de que al contrario, muchas gracias, Paula. Un gusto. El gusto es nuestro. Y a ustedes, nuestros televidentes también muchísimas gracias por habernos acompañado en esta edición especial de Así es. Y no olviden nuestra cita semanal.
Hiroshima conmemoró este 6 de agosto el aniversario 80 del bombardeo atómico de Estados Unidos. La dolorosa efeméride en Japón estuvo marcada por el clamor de los pocos ‘hibakusha’, supervivientes de la bomba atómica, que aún siguen vivos para que estas armas nunca vuelvan a usarse. Esta edición de Así es Asia repasa qué paso en agosto de 1945 y analiza cómo, después de ocho décadas, las tensiones nucleares aumentan.
Para ampliar, lea nuestro artículo: https://f24.my/BM6n.y
🔔 Suscríbete a nuestra cadena en YouTube: https://f24.my/YTes
🔴 En VIVO – Sigue FRANCE 24 aquí: https://f24.my/YTliveES
🌍 Nuestro sitio: https://www.france24.com/es/
📲 Siempre en tu bolsillo desde WhatsApp: https://f24.my/WAes
y en Telegram: https://f24.my/TGes
Únete a la comunidad Facebook: https://f24.my/FBes
Siguenos en X: https://f24.my/Xes
Bluesky: https://f24.my/BSes y Threads: https://f24.my/THes
Descubre las noticias en imágenes en Instagram: https://f24.my/IGes
Descubre nuestros vídeos en TikTok: https://f24.my/TKes
17 comments
La esperanza es que ahora son mas potentes, no hay sufrimiento viviente.
La ley de Murphy, si existe la posibilidad de que un inbecil presione el botón, lo va a presionar, no lo duden.
Misiles torpedos RUSOS supercavitación entrada Horizontal lando de Aire Mar y Tierra Impactando Objetivo sin ser detectado
Y gracias a que hoy hay muchas bombas nucleares en poder de otros Estados Unidos no se atreve a repetir el peor error de la historia humana
URANIO 235 no 239
La invitada no conoce la historia de la Segunda Guerra Mundial.
Estado Unidos ganó la guerra pudo tírale parde bomba a Rusia y también se vía rendido
Si estado Unidos vía querido riende q Rusia y hace un orden mundial un solo orden estado Unidos
Irán no tiene armas nucleares! Eso deben corregirlo!
Esa mujer no sabe lo que habla lo japonése luego de la rendición se. Suicidaban y asían ataque suicida taban dispuesto a morir
Lo mas triste de esto habian 👧🏻👦🏻👶🏻😭
Uuu por fin DW . Publica el genocidio de estados unidos, aparte de irak libia. Etc
Jajajaj ni japon le reclama ese genocidio a EEUU. Japon Colonia de EEUU
Porque su gente es la mas mala y desgraciada del mundo
80 años del horror que ha dejado una triste huella en la historia de Japón ñ
El que tiro la bomba aun no aprendió la catástrofe qué genero , Ya que todo el tiempo vive de guerra en guerra y amenazando a todo el mundo
80 AÑOS DE DESPUES DE ESE GENOCIDIO A CIVILES POR EEUU AHORA ESTA FINANCIANDO OTRO GENOCIDIO EN GAZA !!!!
Comments are closed.