Noticias del 2025/08/08 19h00 • FRANCE 24 Español

[Música] Hola, bienvenidos a una nueva emisión informativa de Contexto Global por France 24. Yo soy Andrés Mesa Muñoz y a continuación los titulares. Alaska es el lugar escogido para la reunión entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ruso Vladimir Putin. El mismo Trump informó que el encuentro se llevará a cabo el próximo viernes 15 de agosto sin dar más detalles. Condena mundial al plan de Israel para tomar el control de la ciudad de Gaza. Naciones Unidas expresó su preocupación. La Unión Europea instó al gobierno israelí a reconsiderar su medida, mientras que en una declaración conjunta, Alemania, Australia, Italia, Nueva Zelanda y Reino Unido expresaron su rechazo. El ministro de Defensa de Venezuela calificó como un zarpazo de desesperación la medida de Estados Unidos de aumentar a 50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca a la captura de Nicolás Maduro por vínculos con el cártel de Sinaloa. La presidenta de México dijo que no hay evidencia de tales acusaciones. [Música] Empezamos en Estados Unidos. El presidente Donald Trump confirmó que Alaska será el lugar del encuentro con su homólogo ruso Vladimir Putin, el cual se celebrará el próximo viernes 15 de agosto. La noticia se da en medio de los reportes sobre el plan que ambos gobiernos estarían preparando para lograr detener la guerra en Ucrania y que según el mismo Tron implicaría un intercambio de tierras. Medios de comunicación como The Wall Street Journal indicaron que Putin estaba abierto a un cese el fuego a cambio de importantes concesiones territoriales que incluirían a la región de Doniesc. Esto decía Trump. La tan esperada reunión entre el presidente de los Estados Unidos y el presidente de Rusia, Vladimir Putin, tendrá lugar el próximo 15 de agosto del 2025 en el gran estado de Alaska. Los líderes de Armenia y Azerbaiyán firmaron este viernes en Washington un acuerdo de paz bajo el auspicio de Estados Unidos. Según afirmó Donald Trump, el objetivo es poner fin al conflicto territorial que enfrenta a estas dos antiguas repúblicas soviéticas desde hace décadas. A cambio, el mandatario estadounidense promitió una nueva era de cooperación económica en la región transcaucásica. Ampliamos en el siguiente informe. Casi un mes después de este apretón de manos entre el primer ministro armenio Nicole Pachinián y el presidente Azeri Ilan AliEv en Abu Dhabi, el presidente estadounidense anunció un acuerdo de paz entre ambos países tras décadas de conflicto entre Irván y Bakú. Armenia y Azerbaiyán se comprometen a cesar los combates de forma definitiva, abrir el comercio y permitir los viajes, restablecer relaciones diplomáticas y respetar la soberanía y la integridad territorial mutua. En 2023, Bacú recuperó la disputada región de Nagorno Carabaj, una entidad separatista Armenia. Desde una posición de fuerza, Azerbaián exige hoy a Armenia que renuncie en su constitución a sus reivindicaciones sobre el territorio. Nicole Pinián se declaró dispuesto a organizar un referéndum constitucional, mientras que el trauma de la huida de 100,000 habitantes armenios del territorio hace casi 2 años sigue vivo. Para acercar a los dos países, Donald Trump ha sacado su carta favorita, la de los acuerdos económicos. El jueves, el vicepresidente del gigante estadounidense de hidrocarburos, Exon Móvil, firmó un acuerdo de cooperación con Azerbaián en presencia del presidente Aliev y del enviado especial estadounidense Steve Witkov. El presidente de Estados Unidos afirmó que pronto cerrará acuerdos con Armenia. Según la cadena CBS, Washington habría negociado el derecho a desarrollar un corredor de 43 km que conectarían a Kichevban con Azerbaián a través del territorio armenio. Un terreno que Estados Unidos alquilarían su contratación. Vamos con noticias de la guerra en Gaza. Distintos gobiernos y organismos reaccionaron a la decisión de Israel de tomar el control sobre la ciudad de Gaza. En un comunicado conjunto, los gobiernos de Australia, Alemania, Italia, Nueva Zelanda y Reino Unido rechazaron el plan advirtiendo que se corre el riesgo de violar el derecho internacional humanitario. La Unión Europea, por su parte, instó al gobierno israelí a reconsiderar dicha medida, mientras que desde la ONU expresaron su preocupación. El secretario general está gravemente alarmado por la decisión del gobierno israelí de tomar el control de la ciudad de Gaza. La decisión marca una escalada peligrosa y corre riesgo de profundizar las consecuencias ya catastróficas para millones de palestinos y podría poner en peligro aú más vidas, incluidas la vida de los rehenes restantes. Los palestinos de Gaza siguen sufriendo una catástrofe humanitaria de proporciones espantosas. Las críticas a este plan de Benjamín Natanyahu llegaron incluso desde Israel. Opositores al gobierno como el ex primer ministro Yair Lapit calificaron la medida como una catástrofe que conducirá a más catástrofe. A continuación les explicamos a detalle en qué consiste este plan. El primer ministro israelí Benjamin Etanyahu quiere poner fin a la guerra en la franja de Gaza. Pero en sus propios términos el gabinete de seguridad de Israel aprobó su plan para tomar el control de la ciudad de Gaza. El jueves declaró al medio estadounidense Fox News que Israel tenía como objetivo tomar el control de todo el enclave. El gabinete también acordó una lista de cinco requisitos previos para acabar la guerra. El desarme de jamás, el regreso de todos los rehenes, los vivos y los fallecidos, la desmilitarización de la franja de Gaza, control de seguridad israelía en la franja de Gaza y el establecimiento de una administración civil alternativa que no sea ni jamás ni la autoridad palestina. En cuanto al plan para ocupar la ciudad de Gaza, implicaría la expulsión hacia el sur de los aproximadamente 800,000 palestinos que viven en la ciudad, lo que agravaría aún más una situación humanitaria ya catastrófica en un territorio al borde de la hambruna. Jair Lapit, líder de la oposición israelí, criticó duramente el plan de Netanyahu. Es una catástrofe que provocará muchas otras catástrofes. Conduciría a la muerte de los rehenes, al asesinato de muchos soldados. costaría a los contribuyentes israelíes decenas de miles de millones y conduciría a un colapso político. Actualmente el ejército israelí ocupa u opera en el 75% de la franja de Gaza. Ocupar la ciudad principal podría anunciar una toma de control total. El grupo islamista jamás reaccionó calificando la decisión de nuevo crimen de guerra y asegurando que Netanyahu quiere sacrificar a los rehenes. 49 israelíes siguen secuestrados en Gaza y no cesa la crisis política en el estado de Texas en Estados Unidos. El gobierno estatal volvió a quedarse sin quórum por tercera vez esta semana para aprobar el controvertido proyecto de distribución de los distritos electorales. Esto se debe a que más de 50 legisladores demócratas abandonaron el Estado el pasado fin de semana para evitar que se votara esta medida con la que los republicanos buscan redibujar a su favor el mapa electoral. como método de presión para que regresen. Los congresistas del partido de Donald Trump dijeron que los integrantes ausentes solo podrán cobrar su pago en persona. Se ha pasado lista y no se ha establecido quórum. Aquí es donde estamos hoy. Ayer el procurador general K. Packson y yo tomamos medidas para domesticar las órdenes de arresto civil en el estado de Illinois. Buscamos hacerlas ejecutables más allá de las fronteras estatales de Texas. Espero que se presenten demandas en otros estados. Pasamos ahora a México. La presidenta Claudia Shainbound descartó una eventual intervención militar de Estados Unidos en su territorio con el objetivo de combatir a los cárteles de la droga. Las declaraciones de la mandataria se dan después de un reporte del medio estadounidense de New York Times que decía que el mismo Donald Trump había firmado una directiva al Pentágono para comenzar a usar la fuerza militar contra ciertos cárteles de la droga latinoamericanos. Los detalles desde Ciudad de México con nuestro corresponsal Juan Carlos Aguirre. Luego de que se conociera la supuesta orden por parte del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en el que se instruye al Pentágono al uso de la fuerza contra los cárteles mexicanos declarados como grupos terroristas y al que se le sumaría el cártel de los soles de Venezuela, la mandataria mexicana Claudia Shinon destacó que ella conocía tal decisión porque le fue notificada la orden de Trump antes de hacerse pública, pero que sería para acciones en territorio estadounidense y no mexicano. reiteró que el gobierno de México tiene toda la disposición de colaboración con los Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico, pero eso nunca pasará por la incursión militar estadounidense en México ni con invasiones desde el norte. Es de destacar que reconoció que sí ha existido propuestas de este apoyo militar, pero Shambon las ha desestimado o rechazado. Cal versión confirmaría la intención de la Casa Blanca de aumentar el pie de fuerza contra el narcotráfico, pero dejaría de lado la versión publicada por el New York Times, que asegura, según sus fuentes, que Trump habría autorizado en una orden ejecutiva secreta el uso de la fuerza fuera de las fronteras de los Estados Unidos. Vamos ahora a Venezuela, cuyo gobierno condenó a la millonaria oferta de recompensa de la Fiscalía de Estados Unidos por información que permita el arresto de Nicolás Maduro. En tanto, México dice no tener pruebas de que el presidente esté relacionado con el cártel de Sinaloa. Daniela Ablandón nos cuenta los detalles. A la fricción diplomática entre Venezuela y Estados Unidos ahora se suma a México. Un día después de que la fiscal general estadounidense Pan Bondi anunciara una recompensa de 50 millones de dólares por información que conduzca al arresto de Nicolás Maduro, acusándolo de usar grupos al margen de la ley para introducir drogas en Estados Unidos, Caracas respondió, “Esos mismos inmorales están tratando aquí de decir que nuestro comandante en jefe es un narcotraficante, que el ministro de la defensa es un narcotraficante.” Eso es una falta de respeto al pueblo de Venezuela. Estas fantasiosas, ilegales y desesperadas ofertas al mejor estilo de wester hollywoodense representan un acto más de injerencismo en los asuntos internos de la nación que violan fragantemente el derecho internacional. La administración del control de drogas estadounidense haber incautado al menos 30 toneladas de cocaína vinculadas al presidente Maduro y lo acusa de financiar los carteles de la droga con CD en Venezuela y México. Algo de lo que el gobierno Shain Bom dice no tener evidencias. No hay ninguna de parte de México, ninguna investigación que tenga que ver con eso. Nada. Si tienen alguna prueba que que la muestren. Nosotros no tenemos ninguna prueba relacionada con ella. La administración Trump designó al cartel de Sinaloa de México y al grupo criminal venezolano Tren de Aragua como organizaciones terroristas globales. El secretario de Estado, Marco Rubio, declaró que el gobierno podría usar sus fuerzas armadas para perseguirlos. Mientras el New York Times advirtió sobre presuntas directivas secretas de parte del gobierno estadounidense para involucrar a militares fuera de su territorio. El conflicto suscitado entre Colombia y Perú por la isla Santa Rosa, un pequeño territorio en el río Amazonas, genera tensiones entre ambos países. Mientras desde Lima citan un tratado de 1929 para justificar su anexión y las autoridades impuestas desde Colombia referencian otro de 1934 para llamar a la mediación y así alcanzar un acuerdo mutuo. Los habitantes que se autoperciben peruanos pidieron no escalar la confrontación. Ramiro Cuevar Verena tiene los detalles. La isla Santa Rosa, la pequeña isla que surcó un conflicto entre Colombia y Perú. La controversia surgió luego de que el gobierno de Dina Boluarte creara el distrito Santa Rosa de Loreto en junio pasado, proclamando unilateralmente la isla como parte del suelo peruano. La acción fue rechazada por la administración del líder colombiano Gustavo Petro. El territorio de apenas 3,000 habitantes está ubicado en el río Amazonas, donde ambos países delimitaron su frontera en el tratado de 1929, poniendo fin a enfrentamientos diplomáticos. Sin embargo, la isla surgida a partir de los efectos de la afluencia del río no existía al momento de la firma del acuerdo. La isla Santa Rosa nació a partir de una separación de la isla chinería por causa del agua. Perú afirma que le pertenece al ser una decisión de su territorio. Respecto al régimen de islas existentes en la parte de la frontera en el río Amazonas, estas quedan afectadas de la siguiente forma. Pertenecen a Perú, la isla Tigre, la isla Coto, la isla Sancudo, la isla Cacao, la isla Serra, la isla Yauma y la isla Chinería. Desde Colombia sostienen que esta aseveración viola el artículo 2 del protocolo de amistad y cooperación entre países de 1934, que fijó los pasos a seguir en futuros conflictos. El tratado de límites del 24 de marzo de 1922, ratificado al 23 de enero de 1928, constituye uno de los vínculos jurídicos que unen a Colombia y al Perú. y no podrá ser modificado o afectado sino por mutuo consentimiento de las partes o por decisión de la justicia internacional. Los habitantes de la isla Santa Rosa, que mayormente se reconocen como peruanos, pidieron que ambas partes lleguen a un acuerdo sin escalar la confrontación. Este es el pulmón del mundo y debemos valorarlo más, ¿no? Yo lo que pido es eso, ya que ya hemos tenido conflictos y no quisiéramos más. Quisiéramos paz, tranquilidad y confraternidad. Mientras ambas partes desacreditan los argumentos del otro, Colombia advirtió que llevará el caso a la justicia internacional. La polémica por la Isla Santa Rosa se avecina como un proceso largo de discusión. Hasta aquí este informativo en France 24. Gracias por acompañarnos. Continúen con toda nuestra programación.

Noticias del 2025/08/08 19h00

🔔 Suscríbete a nuestra cadena en YouTube: https://f24.my/YTes
🔴 En VIVO – Sigue FRANCE 24 aquí: https://f24.my/YTliveES
🌍 Nuestro sitio: https://www.france24.com/es/
📲 Siempre en tu bolsillo desde WhatsApp: https://f24.my/WAes
y en Telegram: https://f24.my/TGes

Únete a la comunidad Facebook: https://f24.my/FBes
Siguenos en X: https://f24.my/Xes
Bluesky: https://f24.my/BSes y Threads: https://f24.my/THes
Descubre las noticias en imágenes en Instagram: https://f24.my/IGes
Descubre nuestros vídeos en TikTok: https://f24.my/TKes

4 comments

Comments are closed.