EE. UU. anuncia cobro de depósito de 15.000 dólares a turistas para desincentivar migración

000 de depósito para entrar en Estados Unidos. Un programa piloto que se lanzará dentro de dos semanas podría incluir hasta esas sumas para ingresar al país y a priori devolverlo si el visitante cumple con la estadía estipulada. Rápidamente se generaron opiniones, dispares en los civiles. En general creo que será un poco injusto para los visitantes, ya que es mucho dinero. Normalmente cuando vienes aquí, si estás 10 o 15 días, gastas unos 4000 o 5000, pero si se suman otros 15,000 es muchísimo. En mi opinión eso suena legítimo. Si vienes, pagas para venir, demuestras y recuperas el dinero. Para mí eso es completamente lógico. La medida aplicaría para algunos países, sobre todo africanos, que ya estaban bajo restricciones, pero también podría impactar en algunos territorios latinoamericanos. En France 24 hablamos con William Murillo, presidente ejecutivo de la agrupación 1800 migrantes y activista en favor de los derechos de los migrantes, quien dio más detalles de la posible nómina. en en los datos que nosotros hemos revisado, muy posiblemente en Latinoamérica, Haití que tiene un alto número de personas que se quedan acá una vez que ingresan a Estados Unidos, también sería de los participantes. Y Venezuela, que también hemos visto un alto número de venezolanos que una vez que ingresen a Estados Unidos se quedan. Los funcionarios advierten que la lista de países a quienes se les aplicaría esto representa menos del 1% de visitantes. Sin embargo, de extenderse, hay temor de que afecte el mercado turístico de Estados Unidos. M.

El Gobierno del presidente Donald Trump anunció que los extranjeros de algunos países deberán pagar un depósito de hasta 15.000 dólares para poder ingresar al país, dinero que les será devuelto cuando salgan de territorio estadounidense. La medida, que busca reducir el número de turistas que se quedan de forma irregular en Estados Unidos, afectaría principalmente a países africanos, pero también podrían verse impactados países latinoamericanos.
#Estados Unidos #migrantes

🔔 Suscríbete a nuestra cadena en YouTube: https://f24.my/YTes
🔴 En VIVO – Sigue FRANCE 24 aquí: https://f24.my/YTliveES
🌍 Nuestro sitio: https://www.france24.com/es/
📲 Siempre en tu bolsillo desde WhatsApp: https://f24.my/WAes
y en Telegram: https://f24.my/TGes

Únete a la comunidad Facebook: https://f24.my/FBes
Siguenos en X: https://f24.my/Xes
Bluesky: https://f24.my/BSes y Threads: https://f24.my/THes
Descubre las noticias en imágenes en Instagram: https://f24.my/IGes
Descubre nuestros vídeos en TikTok: https://f24.my/TKes

20 comments
  1. Jajajaja La ultraderecha para lo único que piensan es para vaciar las carteras de la gente lo más rápidamente posible mientras ellos rellenan cuentas corrientes. Pero demasiada gente tiene de nacimiento ya la cabeza hueca y vota a estos engendros.

  2. Estuve en Japón un mes y otro en china y créanme que es mucho más económico que EU y tienen todo lo que los gringos carecen: Historia milenaria, gastronomía, cultura, amabilidad educación y respeto, EU es un fraude no vale la pena.

  3. Para qué van a un país así?! Si hasta los trabajadores agrícolas mexicanos ya se están yendo a trabajar a Canadá! EUA no tiene cultura, a qué van!?!!! Qué poca dignidad ir a un país que no nos quiere!

  4. ESTA MUY BIEN YO LE SUVIRIA A 20 MIL DOLARES ERES TURISTA NO SE SUPONE QUE VIENES A GASTAR SE SUPONE QUE UN TURISTA BIENE A GASTAR POR QUE ES TURISTA ENTONCES DEMUESTRA QUE ERES TURISTA NO QUE BIENES A PEDIR O A MENDIGAR

Comments are closed.