¿Qué tanto incide el uso de pantallas en el desarrollo de la miopía? • FRANCE 24 Español

[Música] En France 24 es momento de hablar de salud. Soy el Mariángulo y es un gusto estar con ustedes. El tema de hoy es la condición visual conocida popularmente como la de la vista corta, técnicamente llamada miopía, y la manera en la que el uso de las pantallas influye en su aparición. Para iniciar es clave que sepamos que el origen de la palabra miopía tiene raíces griegas y que significa cerrar los ojos. ¿Para qué? Paradójicamente para ver mejor. Aunque los síntomas de la miopía pueden ser muy evidentes, a veces pasan desapercibidos, especialmente en los pacientes pediátricos. Algunas señales de alarma para identificar si tenemos miopía son: la dificultad para ver claramente objetos a distancias lejanas, como por ejemplo letreros o pizarrones. La necesidad de entrecerrar los ojos para enfocar mejor, tener dolores de cabeza frecuentes y la fatiga visual al final del día. Como vemos en pantalla, lo que ocurre en un ojo con mi opía, en comparación a lo que pasa cuando un ojo cuenta con una visión normal es que el globo ocular es más largo. Esta condición es descrita por los expertos como un defecto refractivo, es decir, un tipo de problema visual que dificulta el poder ver con claridad. ¿Por qué? Porque la forma del ojo, al ser más alargada de lo regular, evita que la luz se enfoque correctamente en la retina, que recordemos es la capa de tejido sensible a la luz que está en la parte trasera de nuestros ojos. Para hondar en las causas de la miopía hablamos con la doctora Lorena de la OS. Ella es especialista en oftalmología pediátrica y estrabismo del CODET Vision Institute de México y desde la ciudad de Bogotá, Colombia, nos explicó lo siguiente. Las causas de la miopía eh las podemos dividir en dos grandes grupos, en el grupo genético y en el grupo ambiental. Por un lado, el grupo genético hacemos referencia a cuando uno o ambos de los padres tienen esta condición, es decir, son miopes, el hijo tiene una alta probabilidad de desarrollar la miopía. Esto evidentemente nos va a indicar que el paciente o el o el niño en este caso tiene una alta predisposición hereditaria. Sin embargo, la genética por sí sola no explica pues el crecimiento tan acelerado de casos en las últimas décadas hablando de miopía. También aquí entra un factor super importante que es el factor ambiental que tiene pues cada día un peso mayor. Eh, se ha demostrado que el uso excesivo de dispositivos electrónicos, la lectura prolongada, sin pausas activas, el trabajo a cortas distancias y y sobre todo la exposición a la luz natural, pues está directamente eh relacionada con el desarrollo de la enfermedad. Una pregunta frecuente sobre la miopía es si un paciente puede nacer con esta enfermedad. Sobre ello, la doctora de la OS indica que sí es posible, sobre todo si padre y madre son miopes, por lo que recomienda que a partir de los 28 días de nacidos se realicen en los bebés algún examen visual para despejar las dudas. Ahora bien, llegamos a un punto crucial y es el de saber qué tanto incide el uso prolongado de las pantallas en la posibilidad de que se desarrolle la miopía. Veamos lo que nos dijo la especialista sobre esto. El uso prolongado de pantallas, especialmente a distancias cortas, va a provocar un esfuerzo constante de lo que es el sistema de enfoque del ojo. Esta exigencia visual va a favorecer el crecimiento anormal del globo ocular. La evidencia científica sugiere que pues en los niños que usan pantallas durante muchas horas al día no compensan con actividades al aire libre y tienen un mayor riesgo significativo de desarrollar la enfermedad. Por eso hoy en día se recomienda aplicar la regla 2020, que básicamente consiste que por cada 20 minutos de actividad cercana deben de mirar a un objeto a 20 pies, es decir, a 6 m durante 20 segundos. Esta regla, evidentemente, es una estrategia para ayudar a relajar el sistema visual y nos va a permitir disminuir este índice de miopía tanto en pacientes pediátricos como en pacientes adultos. El tratamiento de los pacientes con mi busca mejorar la agudeza visual que van perdiendo. ¿Cómo lo hacen? inicialmente a través de la formulación de lentes de corrección, bien sea de armazón como estos o de contacto. También es posible recurrir a los lentes con ortokeratología, que básicamente son lentes de contacto con la capacidad de modificar la córnea y que generalmente se utilizan durante la noche. La cirugía refractiva, que es una de las soluciones con mejores resultados, solo está indicada para los mayores de 18 años, que cumplan con buenas condiciones y que se sometios. Hasta aquí esta emisión de salud de France 24. Como siempre, la invitación es a cuidarnos más, esta vez disminuyendo el uso de pantallas. Gracias por acompañarme. [Música]

Abordamos la incidencia del uso prolongado de pantallas de dispositivos como teléfonos móviles, tabletas, computadores y televisores, en el desarrollo de la miopía, la condición visual popularmente conocida como “vista corta”.

🔔 Suscríbete a nuestra cadena en YouTube: https://f24.my/YTes
🔴 En VIVO – Sigue FRANCE 24 aquí: https://f24.my/YTliveES
🌍 Nuestro sitio: https://www.france24.com/es/
📲 Siempre en tu bolsillo desde WhatsApp: https://f24.my/WAes
y en Telegram: https://f24.my/TGes

Únete a la comunidad Facebook: https://f24.my/FBes
Siguenos en X: https://f24.my/Xes
Bluesky: https://f24.my/BSes y Threads: https://f24.my/THes
Descubre las noticias en imágenes en Instagram: https://f24.my/IGes
Descubre nuestros vídeos en TikTok: https://f24.my/TKes

3 comments

Comments are closed.