Noticias del 2025/08/10 19h00 • FRANCE 24 Español

[Música] Hola, ¿qué tal? Bienvenidos a una nueva emisión de noticias de la Vuelta al mundo por France 24. Yo soy Andrés Mesa Muñoz y a continuación los titulares. Un ataque de Israel a una tienda de campaña para periodistas se cobró la vida de siete personas, entre ellas un reportero y cuatro empleados de Alasira. Según reportó la cadena Qatarí, Israel justificó su ofensiva diciendo que Anas al Sharif lideraba una célula de jamás. Benjamín Etanyahu defiende su plan de escalar la guerra en Gaza pese a las críticas internacionales. El primer ministro israelí dijo que ordenó al ejército reducir el plazo para tomar el control de la ciudad de Gaza, mientras insiste en que no quiere ocupar el enclave, sino liberarlo de jamás. Y siguen las críticas a la reunión de Donald Trump y Vladimir Putin sobre la guerra en Ucrania. Alemania dice que no acepta que las cuestiones territoriales se discutan sin Europa y el gobierno ucraniano. Hoy el vicepresidente de Estados Unidos dijo que están trabajando para establecer conversaciones entre el jefe del Kremlin y Bolodimir Seletski. [Música] Vamos a iniciar con noticias de la guerra en Gaza. El ejército israelí lanzó un ataque contra una tienda de campaña para periodistas en la ciudad de Gaza y se cobró la vida de siete personas, entre ellas un reportero de Al Yasira, Anas Al Sharif, y de otros cuatro empleados de la cadena Qatarí. Según informó la misma, la tienda estaba ubicada justo frente al hospital Shifa y en un comunicado Israel justificó su ofensiva contra Al Sharif, señalándolo de liderar una célula del grupo Jamás. El terrorista de Jamás, Anas Alharif, que se hizo pasar por periodista de Alasira. Al Sharif era jefe de una célula terrorista de jamás y avanzó los ataques con cohetes contra civiles israelíes y tropas del ejército. La inteligencia y los documentos de casa, incluidas las listas, las listas de entrenamiento terrorista y los registros salariales, prueban que era un operativo de jamás integrado en Alasira. Una credencial de prensa no es un escudo para el terrorismo. El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas se reunió de emergencia para evaluar los planes de Israel de dar un paso más allá en la guerra en Gaza. Mientras Telaviv defendió su intervención de tomar el control total de la ciudad de Gaza, las críticas vinieron de múltiples países ante unos planes de Netan Yahoo ya formalizados frente a la opinión pública, la reacción de una comunidad internacional que se puso las manos en la cabeza. El espacio principal, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, donde aguardaba una reunión de emergencia, unos para condenar y otros para defender estos planes. Esto no es una conquista. Israel no tiene planes de ocupar Gaza de forma permanente. Es una liberación de un régimen total de terrorismo. Argumentos que no convencían al embajador palestino. No hay duda que es la impunidad de Israel la que ha llevado a los israelíes a la locura. Por ello, más de 61,000 muertos después y a las puertas de Ambruna, el contexto brindado por la oficina de la ONU para asuntos humanitarios era necesario. Las condiciones humanitarias son más que terribles. Francamente, nos hemos quedado sin palabras para describirlas. Las pocas vías de supervivencia que quedan se están derrumbando bajo el peso de las hostilidades continuadas, los desplazamientos forzados y los niveles insuficientes de ayuda humanitaria. Las muertes relacionadas con el hambre están aumentando, especialmente entre niños que sufren desnutrición grave. Planes que amagan si cabe, peores consecuencias. Por ello, el mundo se decanta por la condena. No es un camino hacia la resolución, es un camino hacia más derramamiento de sangre. Condenas que se extendían también de puertas afuera de la sala principal. Los cinco representantes europeos con presencia en el Consejo de Seguridad de la ONU también condenaron las intenciones de Telavit. Pese a las críticas internacionales, el mismo Benjamín Netanyahu dijo que había ordenado a su ejército reducir el plazo para tomar el control de la ciudad de Gaza para, según él, acabar la guerra lo más pronto posible. El primer ministro israelí sigue insistiendo en que no quiera ocupar el enclave, sino liberarlo de jamás. Para analizar este tema, saludamos a esta hora a Fernando Wilson. Él es analista internacional y profesor de la Universidad Adolfo Iváñez de Chile. Profesor, bienvenido. Buenas noches. Buenas noches. Muchas gracias por la invitación. Lo decía Benjamín Netanyahu, liberar Gaza. ¿Cómo se puede interpretar esta afirmación? ¿Qué cree usted? A ver, Benjamin Netanyahu y el gobierno israelí están empeñados en la destrucción del aparato militar de Jamas en Gaza y particularmente en el marco de las últimas conversaciones y de los tres últimos cese al fuego fallidos. Eh, el choque de voluntades está entre un Netanyahu que se niega a que Hamas ocupe un lugar relevante de control en la franja de posguerra y un Hamas que se cuelga con todas las herramientas que tiene para sobrevivir en el enclave. Recordemos que hasta Egipto, Qatar y Jordania pidieron que Hamas se retirara de la franja. En esa situación tienen como entre comillas rehenes eh de manera trágica a la población Gasatí y por supuesto los 20 rehenes israelíes que permanecen bajo el control de jamas en la franja. Una ofensiva que sería exclusivamente para jamás, pero a juzgar por lo que hemos visto en las las imágenes de los últimos casi ya dos años. ¿Qué credibilidad tiene hoy la palabra de Benjamín Netanyahu? A ver, esto es un conflicto, a ver, la denominación técnica es un conflicto mítico de supervivencia. Ambos bandos están convencidos de que están luchando por sobrevivir. En ese sentido, ninguna herramienta multilateral ha demostrado tener efecto en ninguno de los dos bandos. Por un lado, Jamas eh desesperadamente busca mostrar que sigue viva eh lanzamiento de dos cohetes sobre el sur de Israel el día de ayer, mientras que el ejército israelí bajo las órdenes de Netanyahu eh está empeñado en la destrucción final de Hamas. En esa situación, el asalto sobre los dos enclaves dentro de la ciudad de Gaza y un distrito en en las afueras, digamos, eh busca el exterminio de ese aparato militar. Ahora, la verdad se ha dicha a Netanyahu no parece importarle mucho las condenas internacionales mientras retenga el apoyo norteamericano. Y en esa situación más que las condenas internacionales, e incluso declaraciones de los miembros europeos del Consejo de Seguridad, permanentes y no permanentes, eh parecen ser declaraciones más bien de carácter político, sin realmente una capacidad objetiva de generar resultados en en terreno. Usted lo decía al principio de esta intervención, hasta ahora no hay presión interna ni externa que condicione estos ataques de Israel sobre la población civil. Entonces, ¿qué tipo de acciones podrían obligar a Benjamín Netanyahu a modificar sus decisiones? Eh, que jamás efectivamente finalmente acepte que está militarmente derrotado y que simplemente evacúe la franja de Gaza. Quizás pudiera organizarse algo como la retirada de la OLP de Beirut. en 1983, eh porque evidentemente esto es el choque entre una fuerza indetenible y un objeto inamovible. Mientras continúe siendo un choque de voluntades, lamentablemente 2 millones de gasatilles, 2,illones y medio de gasatíes están eh atrapados entre medios, sufriendo los horrores que todos hemos podido ver en las en los últimos dos años o prácticamente dos años a estas alturas. Claro que se cumplirán ya el próximo 7 de octubre. Fernando Wilson, analista internacional y profesor de la Universidad Adolfo Iváñez de Chile. Muchas gracias por acompañarnos con este análisis. Por favor, muchísimas gracias a usted. Y este domingo continuaron las protestas mundiales a favor y en contra de la ofensiva israelí en Gaza. A continuación hacemos un breve repaso. En Londres, cientos de manifestantes de Israel salieron a las calles para exigir la liberación de quienes siguen secuestrados por jamás. Los participantes de la marcha llevaban banderas y pancartas con las fotografías del deteriorado estado de los rehenes. En Atenas, la capital de Grecia, la movilización fue a favor del pueblo palestino. Miles de personas se reunieron en el centro de la ciudad frente al Parlamento demandando el fin de la guerra. La protesta fue organizada por varios grupos propalestinos y la comunidad palestina en Grecia. Mientras que en Jerusalén decenas de personas se sentaron frente al consulado estadounidense como forma de protestar contra la nueva ofensiva militar israelí en Ciudad de Gaza y también para pedir el regreso de los reyes. Cambiamos de tema. No se detienen las críticas a la reunión que sostendrán en Alaska el próximo viernes los presidentes de Rusia y Estados Unidos, quienes discutirán sobre la guerra en Ucrania, aunque sin la participación de este país. El canciller alemán, Fred Mers, dijo que no aceptará que se negocie sin Kiev y Europa. Una posición que el presidente ucraniano Volodimir Selenski agradeció a sus socios europeos. En tanto, el vicepresidente estadounidense J. asegura que trabajan para establecer conversaciones entre Putin y el mandatario ucraniano. Más detalles en el informe de Das Lanza. Cuenta regresiva para el encuentro entre Trump y Putin. Mientras tanto, Ucrania y la Unión Europea pujan por un lugar. Así lo expresó este domingo el canciller alemán. Hoy tendré otra conversación telefónica con el presidente Trump. Nos estamos preparando intensamente para esta reunión a nivel europeo junto con el gobierno estadounidense y esperamos y suponemos que el gobierno de Ucrania y el presidente Zelenski participarán en esta reunión. En cualquier caso, no podemos aceptar que las cuestiones territoriales entre Rusia y Estados Unidos se discutan o incluso se decidan sin que los europeos y los ucranianos tengan la misma opinión. Supongo que el gobierno estadounidense lo ve de la misma manera. Por eso existe esta estrecha coordinación que continuará en los próximos días. Abstimmung die nächsten fortsetzen. Selk dijo sábado que las negocies sin Ucrania nacen muertas agradeció el domingo a los líderes europeos. Todo el mundo ve que no ha habido un paso real de Rusia hacia La Paz. Ninguna acción en tierra o en el aire que pueda salvar vidas. Por eso se necesitan sanciones, presión, fuerza. Si Rusia no quiere detener la guerra, entonces hay que detener su economía. económico. Este domingo, el vicepresidente de Trump declaró que no creía que fuera productivo que Putin se reuniera con Selenski antes de encontrarse con Trump. ¿Qué creo que saldrá finalmente de esto? Mire, es muy simple. Si consideramos la línea de contacto actual entre Rusia y Ucrania, intentaremos encontrar un acuerdo negociado con el que los ucranianos y los rusos puedan convivir, donde puedan vivir en relativa paz, donde cese la matanza. no va a hacer a nadie muy feliz. Al final, tanto los rusos como los ucranianos probablemente no estarán contentos. Si bien aún no se difundieron detalles del encuentro entre Trump y Putin en Alaska el viernes, el primero desde 2019, el mandatario estadounidense sugirió que un eventual acuerdo implicaría algunos intercambios de territorio entre Rusia y Ucrania, algo que este país y sus socios europeos rechazan. Y mientras siguen las disputas en el ámbito diplomático sobre el terreno, Rusia persiste en sus ataques a Ucrania. Este domingo, nuevos lanzamientos de bombas guiadas afectaron a la zona de la central nuclear de Zaporilla. Según el Ministerio de Asuntos Exteriores del país, al menos 12 personas resultaron heridas. Del lado ruso, el Ministerio de Defensa informó que dos personas perdieron la vida en la región de Tula como consecuencia de dos drones ucranianos. En un mensaje de video, Volodimir Selenski pidió más sanciones a Rusia. que dice que no ha logrado ningún paso hacia La Paz. En otras noticias de Europa, varios países del continente siguen luchando contra los incendios forestales en medio de una nueva ola de calor del verano. En España, varias conflagraciones obligaron a la evacuación de 100 personas en la región de Castilla y León, mientras que en Navarra batallan contra las llamas en una zona montañosa. En Italia, las autoridades intentan contener por tercer día consecutivo un incendio en el Parque Nacional del Besubio en el sur. Y en Kosovo fueron los residentes de una pequeña aldea en el sureste, los que evitaron que el fuego consumiera sus casas. La gente se marchó, pero los que no nos queremos marchar no nos marchamos porque sabemos que no van a hacer nada. O sea, no lo han hecho durante todo el año, o sea, todo el día. Lo van a hacer ahora por la tarde noche, ¿no? En un rato se van unos helicópteros y lo y los camiones se quedan sin agua y arde todo el pueblo y nos hemos quedado sin nada. En Turquía, un terremoto de magnitud 6,1 en la región de Mármara dejó una persona muerta y al menos 29 heridas, según informó el gobierno, que agregó que las operaciones de búsqueda y rescate habían concluido. El Ministerio del Interior señaló que 16 edificios se derrumbaron. La autoridad local de gestión de desastres precisó que el temblor se produjo a una profundidad de 11 km y que se sintió en varias provincias y ciudades como Estambul. En Camboya, más de 2,500 monjes budistas realizaron una marcha este domingo para pedir que se respete el alto el fuego entre Camboya y Tailandia. Una marcha en la que, como podrán ver en las siguientes imágenes, muchos de estos monjenes, de estos monjes portaban pancartas con la cara del presidente estadounidense Donald Trump, quien amenazó a ambos países con más aranceles si no dialogaban. Pidieron asimismo la liberación de 18 soldados capturados y las hostilidades entre ambos países. Hasta aquí este informativo en France 24. Gracias por acompañarnos. Los invitamos a que continúen con toda nuestra programación.

Noticias del 2025/08/10 19h00

🔔 Suscríbete a nuestra cadena en YouTube: https://f24.my/YTes
🔴 En VIVO – Sigue FRANCE 24 aquí: https://f24.my/YTliveES
🌍 Nuestro sitio: https://www.france24.com/es/
📲 Siempre en tu bolsillo desde WhatsApp: https://f24.my/WAes
y en Telegram: https://f24.my/TGes

Únete a la comunidad Facebook: https://f24.my/FBes
Siguenos en X: https://f24.my/Xes
Bluesky: https://f24.my/BSes y Threads: https://f24.my/THes
Descubre las noticias en imágenes en Instagram: https://f24.my/IGes
Descubre nuestros vídeos en TikTok: https://f24.my/TKes

24 comments
  1. ""El Que se levantaré contra ti lo hará sin mi el que contra ti conspirare delante de ti caerá"". Amén Aleluya Gracias

  2. LOS ASESINATOS DE LOS PERIODISTAS… son objetivos de la inteligencia israelí para eliminar la salida de imágenes de las matanzas y la hambruna de niños que han conmocionado al mundo… los espían, los delatan, los ubican y los matan… tratando de impedir el flujo de imágenes… porque creen ustedes que Israel prohíbe el ingreso de periodistas extranjeros a GAZA?

  3. El analista todavía cree que es una guerra contra hamas, y que jamás es un ejercicio constituido que puede simplemente salir caminando de Gaza. Esto es una guerra por el territorio y por la libertad política de Netanyahu ….pongan entrevistados que sepan más que simplemente los titulares.

  4. Dudo que funcione la paz entre Rusia y Ucrania en esas conversaciones.
    Putin quiere hacer condiciones para la paz y el presidente de Ucrania no acepta.

  5. hamas deve ponerlo preso para que pare ese genosida porque si no le importa los de afuera pues de dentro lo pongan preso trump es el más culpable de este genosidio

  6. El Estado Sionista Genocida y Criminal de Israel debe ser duramente castigado por todos los países del mundo

  7. Lo Que me llamó la atención es que si no es por el analista, no sabíamos que Hamas sigue tirando bombas a Israel. A mí también me está pareciendo raro que los países pongan presión sobre Israel y no sobre los terroristas. Mi opinión es que también deberían presionar a Hamas para que liberen a los rehenes y se vayan de Israel. Mientras siga Hamas en Palestina le dan el pretexto perfecto a Israel para seguir atacando.

  8. Para ese "experto" chileno todavía existen "2 bandos", y no es solo Israel matando decenas de miles de personas.

Comments are closed.