Noticias del 2025/08/11 15h30 • FRANCE 24 Español
Actualizamos la información aquí en el mundo ahora en la pantalla de France 24. Yo soy Juan Pupieles y es un placer estar con ustedes. Vamos con nuestros titulares. En Colombia, el Congreso de la República abre esta tarde la cámara ardiente para velar al senador y precandidato presidencial Miguel Uribe. El legislador de 39 años perdió la vida esta madrugada después de haber sido víctima hace más de 2 meses de un atentado en Bogotá. Tenemos informe desde el terreno. Trump contra Washington. El presidente de Estados Unidos dio a conocer su plan para desplegar a la Guardia Nacional sobre la capital de la Unión Americana y que la policía local quede bajo control federal directo. El magnate asegura que la urbe registra una criminalidad al alza, algo que niega la alcaldesa. Precisamente el presidente Donald Trump confirmó que hablará con líderes europeos antes de su encuentro el viernes en Alaska con su homólogo ruso Vladimir Putin. Los líderes de Francia, Reino Unido y Alemania se reunirán este miércoles de manera virtual para reforzar la posición de Ucrania ante la negociación entre Moscú y Washington. [Música] [Música] La noticia del día está aquí en Colombia. murió a los 39 años el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, quien recibió impactos de bala en su cabeza hace 2 meses en un ataque durante un evento de campaña en la capital del país. Uribe. Murió en la madrugada de este lunes, según confirmó el centro médico en el que permanecía desde entonces. Esta tarde el Congreso de la República abre la cámara ardiente para rendir homenaje al legislador. A las afueras del Capitolio Nacional se encuentra nuestro periodista Martín Gripo, quien nos entrega más detalles. Así es, poco a poco comienzan a llegar entre seguidores y referentes de la política colombiana aquí al Congreso Nacional de Colombia, donde en el hemiciclo del Senado será velado los restos de Miguel Uribe Turbay, senador y precandidato presidencial de cara a las elecciones de 2026, quien como bien lo estabas comentando Juan, murió este lunes en la madrugada a la 1:56 hora local de aquí de Colombia. Se espera que los homenajes transcurran durante las próximas tres jornadas. Este lunes será una jornada de homenaje privado para el Arco Políticos de aquí de Colombia y para sus familiares y su equipo de trabajo. Mientras que este martes se abrirán las puertas para sus seguidores y la comunidad en general de Colombia y eh los homenajes finalizarán el miércoles con eh una ceremonia en la Catedral eh Metropolitana de aquí de Bogotá. Martín Gripo desde el Capitolio Nacional, desde las afueras del Capitolio. Muchas gracias por este reporte. La política del país ha rechazado la muerte del senador Miguel Orive Turbay. El presidente Gustavo Petro expresó que la vida está por delante de cualquier ideología. El fallecimiento de Uribe llega cuando la nación enfrenta el próximo año elecciones presidenciales y legislativas. Para el análisis nos acompaña Efraín Cepeda, senador por el Partido Conservador y expresidente del Senado. Señor Cepeda, gracias por estar con nosotros. ¿Cómo recibe el país? ¿Cómo recibe la política nacional la muerte de una figura como Miguel Uribe? Mil gracias por la amable invitación. Realmente lo recibimos con el alma destrozada. Miguel fue mi compañero de Senado, mi compañero de comisión tercera, amigo personal, un guerrero a todas luces, aspiraciones a la presid república con buena opción. De manera que esto fue un magnicidio que nos hace remontarnos a los épocas de los años 80 y 90, donde se asesinaban candidatos presidenciales en Colombia, donde se asesinaban funcionarios públicos. Yo quiero aprovechar esta entrevista para enviarle nuevamente mis condolencias a su esposa, a sus hijos, a su padre, a su hermana y pues eh decirle a los violentos que están atentando contra la democracia que no nos van a quitar la esperanza, que no hay posibilidades que se rompa la democracia en Colombia, sí, que hoy necesitamos Amos a una Columbia, Colombia unida alrededor de el centro derecha, que es la tendencia política que ha demostrado que le genera seguridad a los colombianos. Sí, señor Cepeda. Precisamente sí, al respecto de lo que está comentando, ¿cómo afecta esta noticia particularmente a esa precampaña electoral que estamos viviendo? Yo creo que no nos van a amedrentar. La campaña continúa con todas las fuerzas con más vigor en este momento, que eso lo que hubiera querido Miguel Uribe, que era continuar en la campaña. Esas banderas hay que recogerlas. Las banderas que él envolaba, que eran las banderas de la seguridad de Colombia, que era la manera del bienestar de las banderas, perdón, del bienestar de los colombianos. Por eso pues he venido expresando, aquí no nos van a quitar la esperanza, aquí no nos van a detener, aquí no van a creer, pues que nos van a amedrentar de ninguna manera. Todo lo contrario. El pueblo colombiano sabe a qué tendencia política le debemos esta inseguridad de hoy. Esa es ese esa política de paz total del presidente Petru que les permite a los grupos armados seguir disparando contra la población, que les permite a los grupos armados seguir en el narcotráfico recuperando sus rutas, que les permite a los grupos armados amedrentar a poblaciones enteras. Eso no puede seguir sucediendo. Aquí tenemos es que desatarle las manos a las fuerzas militares y de policía y que ellos también vayan a la ofensiva, que protejan a la población. Eh, eso es un mandato además constitucional. Sí, señor Cepeda, perdón que lo vuelva a interrumpir, es que tenemos poco tiempo. Estamos viviendo una precampaña con discurso de odio. Eh, hace unos meses, justo después del atentado contra Miguel Uribe, hubo 70 actores políticos, incluido el presidente, que firmaron un compromiso para tener unas elecciones en paz. ¿Estamos viviendo unas elecciones en paz o esos discursos de odio están marcando la campaña? Yo yo he sido víctima en Pigaño como presidente del Congreso de la República de ese discurso de odios, de esas agresiones que que empañan la democracia. Y aquí lo que tenemos es que decirle a los violentos que queremos unas elecciones en paz, pero ellos no entienden únicamente por las expresiones. Yo creo que y ahí veo un uniforme de la policía, que la policía y nuestras fuerzas militares tienen que el gobierno nacional desatarle las manos que hoy ellos se sienten maniatados para defender la vida y honra de los colombianos y que lo puedan hacer. Pero esta campaña continúa, continúa con más fuerza que nunca, con la memoria de Miguel Uribe. Por supuesto, yo creo que el pueblo colombiano eh tiene que tomar una decisión. ¿Cuál es la tendencia política que quieren? Eh, una tendencia política que desde el pasado ha garantizado la seguridad de los colombianos. una tendencia política que monta a la tarima al lado del presidente de la República. Delincuente sucedió en Antioquia. Ellos es una apología del crimen que tenemos hoy que rechazar y que repito, no nos amedrentan. La democracia colombiana es mucho más grande que esto y los vamos a derrotar en mayo del 2026. Efraín Cepeda, senador por el Partido Conservador y expresidente del Senado. Muchas gracias por haber estado con nosotros en France 24. No, a ustedes muchísimas gracias por la amable invitación. Cambiamos de tema. En Estados Unidos, el presidente Donald Trump anunció que desplegará la Guardia Nacional en Washington DC y que la policía de la capital estará bajo control federal. Esto como parte de su plan para la erradicación del crimen al respecto. La alcaldesa de la ciudad, la demócrata Muriel Bowser, manifestó que no estaba al corriente del plan de Trump para asumir el control de la policía y calificó las medidas anunciadas de inquietantes. Ampliamos más en este informe de Daniela Blandón. Un infierno de criminales sanguinarios. Así describe el presidente Donald Trump a Washington DC, la capital estadounidense gobernada por demócratas, que dice quiere embellecer con el despliegue de al menos 800 efectivos de la Guardia Nacional y la toma del control federal sobre el Departamento de Policía. Esta ciudad ya no será un santuario para delincuentes inmigrantes ilegales. Vamos a tener muchos agentes en la calle y esencialmente muchos militares y traeremos al ejército si es necesario. El mandatario dijo que la violencia por habitante registrada en Washington es mucho más alta que la de otras capitales como Bogotá, Ciudad de México o Bagdad. Comenzarán de inmediato operativos policiales masivos contra pandillas conocidas, narcotraficantes y redes criminales para sacarlos de las calles, tal vez del país, porque muchos de ellos entraron ilegalmente. No deberían haber sido admitidos. Vienen de Venezuela, vienen de todo el mundo. Vamos a sacarlos de aquí. Declaraciones respaldadas por la fiscal general. La delincuencia en Washington DC está llegando a su fin hoy mismo. Usaremos todas nuestras facultades para combatir a los criminales aquí. Washington debería ser un lugar donde todos puedan venir y sentirse seguros, pero no por el propio Departamento de Policía Metropolitana, que reportó que la cifra de homicidios cayó 31% del año pasado y fue la más baja desde 2019, mientras que el total de delitos violentos en el distrito de Columbia se desplomó en un 35% en 2024, el menor dato en 30 años. Aunque el plan comienza en la capital, el presidente amenazó con observar muy de cerca la situación en otras ciudades como Nueva York o Chicago. En el plano económico, el presidente Trump ordenó una prórroga de 90 días de la tregua arancelaria con China. La noticia fue confirmada por la Casa Blanca y llega a horas de la reimposición este martes de la tarifa de hasta el 145% sobre las importaciones del gigante asiático. En negociaciones previas se había determinado que los bienes que llegan desde China a la Unión Americana sean objeto de aranceles del 30%, mientras que China mantiene un impuesto del 10%. Sin embargo, Beijing habría respondido a las nuevas medidas con un gravamen de hasta el 125%. El presidente Trump también es noticia de cara a su encuentro este viernes en Alaska con su homólogo ruso Vladimir Putin. Este lunes se conoció que varios líderes europeos, incluido el presidente ucraniano Voladimir Selensk, se van a reunir virtualmente el miércoles de manera anticipada para reforzar la posición de Kiev. El presidente estadounidense confirmó que hablará con los líderes europeos previo a su cara a cara con Putin, aunque no aclaró si participara de la reunión ampliada con pares del viejo continente. Por ahora, el encuentro europeo será a través de una videoconferencia con la participación del presidente francés Emmanuel Macron, el primer británico Kir Starmer y el canciller alemán Friedich Merch. En el centro del conflicto está una propuesta de Washington de intercambiar partes del territorio ucraniano con Rusia, algo que ha criticado en el pasado la Comisión Europea. En el mundo continúan las reacciones a la muerte de cinco periodistas de la cadena Qatarí Alasira producto de un ataque israelí en la franja de Gaza. Desde Doja, la redacción del canal al que pertenecían los comunicadores se rindió un homenaje en memoria de sus compañeros. del canal asegura que sus reporteros fueron asesinados. La misma denuncia que entregaron este lunes desde la oficina del secretario general de Naciones Unidas, Antonio Gutiérrez. La ONU pide una investigación independiente al respecto y aseguran que al menos 242 periodistas han muerto desde el inicio de esta escalada en octubre de 2023. Desde Reporteros Sin Fronteras también expresaron su preocupación. Este ataque es uno entre muchos. Hemos presenciado el asesinato de más de 200 periodistas en los últimos 2 años en Gaza. Se trata de una cifra sin precedentes entre este altísimo número de víctimas. Sabemos que, según nuestra información, las pruebas que hemos recopilado y los elementos que tenemos, al menos 50 de ellos fueron atacados o asesinados debido a su trabajo. Este crimen contra la prensa y el periodismo no cesará mientras perdure la impunidad. Exigimos una reacción internacional muy enérgica ante el ataque y ante todos estos crímenes que acabo de enumerar. También pedimos al Consejo de Seguridad de la ONU que se reúna urgentemente para aplicar la resolución 222 que garantiza la protección de los periodistas que trabajan en zonas de conflicto y que fue creada para ello el derecho internacional debe respetarse. Sobre el terreno, el Ministerio de Salud, Gasati, denuncia la muerte de al menos 34 personas en las últimas horas por ataques israelíes. En el norte del Enclave, una familia de siete personas murió en un apartamento en una operación israelí por aire y también con artillería. También este lunes se registra el fallecimiento de al menos 12 personas que estaban a la espera de ayuda humanitaria y que fueron víctimas de disparos israelíes de acuerdo con testigos. Cerramos en la India. La Corte Suprema ordenó que decenas de miles de perros que viven en las calles de la capital, Nueva Deli, sean retirados. El máximo tribunal indio argumenta que el número de ataques de perros contra personas ha ido en aumento. En India se estima que hay millones de perros en difícil situación en las calles y según reportan medios locales, se han registrado ataques mortales, particularmente contra niños. El tribunal solicitó que se establezcan refugios para estos animales en un plazo de 8 semanas y se mantengan registros diarios de las capturas. Así llegamos al final de este informativo. La invitación como siempre a ustedes para que se queden aquí en la pantalla de France 24. [Música] RFI y France 24 presentan. En en Primera Plana les proponemos cada semana un análisis monográfico y en profundidad sobre un asunto candente de la actualidad internacional. es la base para empezar a a pensar nuevas cosas para para el futuro de la iglesia. Una culminación que parece como el camino ya pasado, sino hasta dónde va. Creo que va a haber esa búsqueda permanente de un equilibrio forzosamente inestable con sus momentos de crisis y sus momentos más apaciguados con diferentes voces y distintas perspectivas. Lo que los gobiernos tienen que hacer básicamente ahora es tener una nueva visión del sistema de cuidados. No se pierdan cada semana nuestra ventana abierta al mundo. No se pierdan en Primera Plana. En Primera Plana, un programa en colaboración con RFI presentado por Carlos Serran. Ah.
Noticias del 2025/08/11 15h30
🔔 Suscríbete a nuestra cadena en YouTube: https://f24.my/YTes
🔴 En VIVO – Sigue FRANCE 24 aquí: https://f24.my/YTliveES
🌍 Nuestro sitio: https://www.france24.com/es/
📲 Siempre en tu bolsillo desde WhatsApp: https://f24.my/WAes
y en Telegram: https://f24.my/TGes
Únete a la comunidad Facebook: https://f24.my/FBes
Siguenos en X: https://f24.my/Xes
Bluesky: https://f24.my/BSes y Threads: https://f24.my/THes
Descubre las noticias en imágenes en Instagram: https://f24.my/IGes
Descubre nuestros vídeos en TikTok: https://f24.my/TKes
6 comments
el comentarista esta totalmente sesgado
Entrevistan al congresista Cepeda que esta vinculado narcoparamilitares y muchisimos casos de corrupción así como parte de P. Conservador que habla de Dios mientras promueven la muerte y la pr0st1tucion? No jodás!
por algun lugar me tengo que manifestar… Por Dios hagan algo para parar a Israel, pongo toda mi alma en este deseo, sé que solo soy un grano de arena…. unamonos todos POR FAVOR
FREE PALESTINA ❤🇦🇪🇦🇪🇦🇪🇦🇪
Los salarios más bajos en Cuba, entre 2000-4000 CUP, afectan a trabajadores del sector presupuestado como asistentes, técnicos y custodios, situándolos en grave vulnerabilidad económica.
Para análisis un conservador jajaja osea análisis sesgados.
Comments are closed.