Informe desde Beijing: alerta por propagación de chikunguña en China
Cuarentenas forzosas y militares con mascarillas desinfectando calles, edificios y parques. Algunas escenas de la estrategia cero COVID han regresado estos días a una ciudad china. Es Fosán, en la costera provincia de Wandón, que cuenta con casi la mitad de los 7700 contagiados por Chicunguya, un virus transmitido por mosquitos y que mata en solo uno de cada 1000 casos. Estos días, como 5 años atrás, el pueblo ha sido combinado a blindar al resto del país de la amenaza con una campaña patriótica de sanidad pública. Las autoridades usan drones para encontrar y destruir los nidos de mosquitos. Han introducido 5000 peces en lagos y estanques conocidos por su voracidad con los insectos y han soltado unos mosquitos gigantes que se alimentan de las larvas del mosquito más pequeño que causa la infección. A la población se le exige que retire el agua estancada de sus casas en macetas, en pozos de cafeteras o en botellas. De lo contrario, afrontan multas de 10,000 yuanes, unos $400 o incluso cargos criminales por obstruir a la prevención de enfermedades infecciosas. A cinco hogares ya se les ha cortado la luz como castigo a su pertin de Jadet. Algunas ciudades habían ordenado a los llegados desde Fosán una cuarentena domiciliaria, pero la medida fue retirada. Los contagiados en el epicentro sí están obligados a permanecer en el hospital con sus camas protegidas por redes durante una semana o hasta que da negativo en las análisis. El primer caso fue identificado el 8 de julio y este fin de semana se rozaban ya los 8000 con algunos registrados en Hong Kong, Macao y la provincia de Junán. Es su rápida propagación que no su mortalidad la que ha disparado las alarmas. Los síntomas aparecen entre 3 y 12 días después de la picadura. Fiebre alta, erupción cutánea, dolores musculares y de cabeza, náuseas e inflamación de las articulaciones. Suelen desaparecer en una semana, aunque una minoría experimenta dolores durante meses o años. Yeah.
China enfrenta un brote de chikunguña, enfermedad transmitida por mosquitos, en la ciudad de Foshan. Con más de 7.000 casos reportados, se han implementado cuarentenas mientras militares desinfectan calles, edificios y parques. Las autoridades también adelantan labores para destruir nidos de mosquitos, ya sea con drones o mediante el uso de mosquitos “gigantes” que se alimentan de las larvas de los transmisores de la infección. Informa Adrián Foncillas, corresponsal de France 24 en Beijing.
🔔 Suscríbete a nuestra cadena en YouTube: https://f24.my/YTes
🔴 En VIVO – Sigue FRANCE 24 aquí: https://f24.my/YTliveES
🌍 Nuestro sitio: https://www.france24.com/es/
📲 Siempre en tu bolsillo desde WhatsApp: https://f24.my/WAes
y en Telegram: https://f24.my/TGes
Únete a la comunidad Facebook: https://f24.my/FBes
Siguenos en X: https://f24.my/Xes
Bluesky: https://f24.my/BSes y Threads: https://f24.my/THes
Descubre las noticias en imágenes en Instagram: https://f24.my/IGes
Descubre nuestros vídeos en TikTok: https://f24.my/TKes
5 comments
Los mosquitos de bill gates
Los chinos son expertos en modificar los virus para su guerra ahora enfrentan a sus propias creaciones……algo así como la película aracnofobia!
Hasta la mugre y la muerte EXPORTAN estos comunistas.
Brasil já está desenvolvendo uma vacina contra a Chikungunya.
0:01 Que sutil, como siempre.. 😅
Comments are closed.