EE. UU. exigirá depósito de hasta 15.000 dólares para turistas proclives a quedarse indebidamente
Momento de ampliar la información económica en France 24. Por ello me acompaña en el estudio mi compañero Juan Pablo Lucumí. Juan Pablo, buen martes. Buen martes. Es momento de hablar de números. Vamos a empezar. En Estados Unidos se está desarrollando un plan piloto que como mínimo alarma a los turistas. Pues se trata de una medida que entrará en vigencia de entre dos semanas y que obliga a los visitantes a abonar entre 5,000 y $15,000 como garantía de que abandonarán el país en el tiempo que indica su visa. Las naciones incluidas en el plan no están confirmadas, todas al menos por completo, pero se espera que se trate solo de aquellas con prohibiciones de viaje o restricciones ya existentes. Ahí en Estados Unidos hoy también se conoció un informe empresarial que pues muestra que el transporte y el comercio eh en general fue más débil de lo que se esperaba, algo que se sumó a las preocupaciones de que los aranceles de Trump puedan estar afectando la economía de ese país. Ahora, esto se suma al sector del turismo que puede haberse afectado y todo este panorama movió a Wall Street al terreno negativo entre el 0,1% y el 0,6% en números rojos. Pero de esta medida de la que eh acabamos de hablar, Ramiro Cuevar Verena nos dará más detalles. $1,000 de depósito para entrar en Estados Unidos. Un programa piloto que se lanzará dentro de dos semanas podría incluir hasta esas sumas para ingresar al país y a priori devolverlo si el visitante cumple con la estadía estipulada. Rápidamente se generaron opiniones, dispares en los civiles. En general creo que será un poco injusto para los visitantes, ya que es mucho dinero. Normalmente cuando vienes aquí, si estás 10 o 15 días, gastas unos 4000 o 5000, pero si se suman otros 15,000 es muchísimo. En mi opinión eso suena legítimo. Si vienes, pagas para venir, demuestras y recuperas el dinero. Para mí eso es completamente lógico. La medida aplicaría para algunos países, sobre todo africanos, que ya estaban bajo restricciones, pero también podría impactar en algunos territorios latinoamericanos. En France 24 hablamos con William Murillo, presidente ejecutivo de la agrupación 1800 migrantes y activista en favor de los derechos de los migrantes, quien digo más detalles de la posible nómina. en en los datos que nosotros hemos revisado, muy posiblemente en Latinoamérica, Haití, que tiene un alto número de personas que se quedan acá una vez que ingresan a Estados Unidos, también sería de los participantes y Venezuela, que también hemos visto un alto número de venezolanos que una vez que ingresen a Estados Unidos se quedan. Los funcionarios advierten que la lista de países a quienes se les aplicaría esto representa menos del 1% de visitantes. Sin embargo, de extenderse hay temor de que afecte el mercado turístico de Estados Unidos. Juan Pablo, vamos a cambiar de tema. Vamos con una noticia positiva porque hoy la CEPAL mejoró sus previsiones de crecimiento económico para América Latina y el Caribe. Noticias positivas para la región. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe mostró en su nueva proyección que esta región crecería un 2,2% a final de este año. Eso es dos décimas más que la previsión que la CEPAL divulgó en abril. La misma CEPAL proyecta que las economías que más crezcan este año en la región más desigual del mundo sean. Guyana con un crecimiento de más del 10% sería la que más crecería. Luego estaría Argentina dentro de las economías más grandes de la región que crecería un 5%. Eh, luego Panamá y Paraguay entre un 4% y República Dominicana, Guatemala y Costa Rica entre el 3,7% y el 3,5%. Hay que recordar, son previsiones para este año. Los representantes de la organización lo expusieron de la siguiente manera. Se puede ver como la actividad económica tras repuntar en los primeros trimestres del 24 perdió fuerza a fines de año e inició un proceso de desaceleración este año 2025 que se espera que se va a profundizar durante los próximos trimestres. En consecuencia, estimamos que América Latina moderará su crecimiento económico del 2.3 del 24 a 2.2. Juan Pablo, vamos a hablar ahora de Brasil. Sabemos que este es uno de los países que más tensión tiene en esta guerra arancelaria de Donald Trump. El canciller brasileño dio una respuesta oficial para negociar sobre esos aranceles de Estados Unidos. Mauro Viera, el ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, dijo que aunque su país está listo para negociar con Estados Unidos, una rebaja de ese elevado arancel 50% con el que amenazó Trump, la soberanía no es negociable. Por ahora, Brasil también ha dejado de lado la idea de imponer represalias a Washington por los aranceles que entrarían en vigor este miércoles y en cambio se centrará en un paquete de ayudas para las industrias más golpeadas en la potencia latinoamericana. Escuchemos. Recordando los más de 200 años de relaciones amistosas entre los dos países, le dije al secretario de estado en la reunión que sostuve con él el 30 de marzo, que estamos abiertos a discutir temas comerciales. Enfaticé, por otro lado, que la integridad de las instituciones establecidas para la democracia y la soberanía brasileñas no son negociables. Pues Juan Pablo, a usted muchas gracias por toda esta actualización económica con este panorama de la región cerramos hoy. A ustedes muchas gracias por su sintonía. Quédense con nosotros que hay más en Fran 24.
Desde el 20 de agosto, Estados Unidos pedirá a ciudadanos de países como Malaui y Zambia un depósito de hasta 15.000 dólares para tramitar visas de turismo o negocios. La medida busca reducir las estancias irregulares y se aplicará durante un programa piloto de 12 meses impulsado por la Administración Trump.
#Trump #Visa #EEUU
🔔 Suscríbete a nuestra cadena en YouTube: https://f24.my/YTes
🔴 En VIVO – Sigue FRANCE 24 aquí: https://f24.my/YTliveES
🌍 Nuestro sitio: https://www.france24.com/es/
📲 Siempre en tu bolsillo desde WhatsApp: https://f24.my/WAes
y en Telegram: https://f24.my/TGes
Únete a la comunidad Facebook: https://f24.my/FBes
Siguenos en X: https://f24.my/Xes
Bluesky: https://f24.my/BSes y Threads: https://f24.my/THes
Descubre las noticias en imágenes en Instagram: https://f24.my/IGes
Descubre nuestros vídeos en TikTok: https://f24.my/TKes
44 comments
No es un depósito de $15000 es una fianza que cubre esa cantidad
Otra razón más para no visitar y hacer colapsar su sector turístico
1:51 Típico trumpista no pensante
😂 Trump ha sido una bendición para el turismo en Latinoamérica. Gracias Mr Cheetos.
y se rien de la "supuesta" dictadura china y rusa y miren la democracia gringa.
Jajaja nadie va a visitar a este país terminará siendo el más odiado del mundo😅 quién va a querer visitarlo por Dios solo la gente estúpida.
Y quién garantiza que devuelvan al turista los 15.000 dólares una vez que ha dejado el país de EEUU y regreso a su país de origen ? EEUU en mi opinión no tiene nada de bueno para conocer, excepto ir a trabajar, todo es aburrido y la comida carísima últimamente…
Mil veces Europa !
Trump está haciendo todo lo posible e imposible para alejar al mundo de USA.
Hay que ser tonto para querer ir de turista a el país de miki maus y el rostizado
En Colombia los nacionales tiene que pagar para ingresar a san Andrés que es colombia .
Pues que le den….. anda que no hay mundo que vistar….
Bien dijo el comandante Chávez…. Yankis de mier….
Y luego quien se quiere meter en ese hueco aún??? Los que nos gusta viajar, tácitamente estamos castigando a este país como destino turístico, por toda su política errática en todos los aspectos. ese país va muy mal. Creo que como todo imperio ya su época de esplendor pasó. Por el contrario hasta sus propios residentes ya están saliendo a buscar otros países para vivir.
Es una extorsion mas del fantoso usa chatgpt para sus politicas
ya fue el mundial 2026 sera solo ir a mexico y canada
🤣
Pues ahora menos turistas. No voy ni que me pagan. Después se los roban como siempre.
Ni, que ese lugar fuera el reino de los cielos..cuando es todo lo contrario ..un infierno maquillado de bienes materiales sin sentido , ni razón de ser..debe uno estar loco y sin conciencia para visitar esa nación y estar sujetos a esas leyes absurdas..
Yo tengo visa de paseo. Y me da más miedo viajar a Estados Unidos me siento bien quedarme en mi país. Ya que hay demasiado crimen transaccional.
Quiero ver esos latinos por trump que viven del turismos jajajajaak
Trump quiere ese dinero para meterlo a bolsa y sacarle rendimiento. Nada tonto.
Injusto para los que dicen que van por turismo y terminan quedandose
Quien putas quiere quedarse en este país 😂
Yo vivo acá 😢
Hay que dejar de vacacionar en USA. Punto
Yo ya hace tiempo intento ni hacer escala en ese puto país.
.l. 😉
Jajajajajaja!!! U.S.A. es el Perú de los Memes!!
al naked cowboy además de que le falta ropa también le falta cerebro, clásico gringo ignorante, vividor de las estampillas
La neta se lo merece la gente que tiene la gran idea de ir a ese pais
Es fácil resolverlo… Que los otros países le apliquen lo mismo a EEUU, para que sienta también lo tosco e abusivo qué se está volviendo.
Una probada de su propia medicina.
EE.UU haciendo lo imposible para que nos mueramos por visitarlos jajajajaja como Argentino prefiero mil veces Chile, Brasil o Europa
Claro! El vaquero ridículo tenía que ser MAGA!
También para E…….U disfruten lo votado 😲😳😵😵😳😲😲😳😵😵😳😲😱
😂
Hay otros países muy bonitos para ir a visitar
🙁
Conozco 12 paises y jammmmmas esta en mis planes ir a EEUU,,,
Van a trabajar porque los de ahí no quieren hacerlo ? 🤔
Entonces que los demás países les pidan $ 15 mil dólares a los americanos.
Que cobren 20 mil mejor asi nadie va. Pinche pais mas racisista y denigrante para la gente latina.
no vayan a estados unidos pais lleno de zombies y de fentanilo.
😅😅😅😅prefiero ir a otro país
Una razon mas para no ir nunca
quien en su sano juicio quisiera visitar eua un país racista la gente piensa que eua es como en las películas
Comments are closed.