Noticias del 2025/08/14 13h30 • FRANCE 24 Español
Muy buenas tardes, bienvenidos a El mundo ahora de France 24. Yo soy Elena Lozano y todo lo que verá a continuación es noticia. Iniciamos. Crece la expectativa sobre la reunión que sostendrán este viernes en Alaska, Donald Trump y Vladimir Putin para discutir sin la presencia de Volodimir Selensk el futuro de la guerra en Ucrania. El republicano insistió en que si el cara a cara va bien, podría haber una cumbre trilateral. Israel insiste en ampliar su ocupación ilegal de los territorios palestinos. El ministro de finanzas israelí, Besalel Smotrich, aprobó la creación de un nuevo asentamiento en Sis Jordania ocupada con el que sentenció que se enterrará la idea de que exista un estado palestino. Naciones Unidas ya pidió que se revirtiera. Martín Vizcarra se convierte en el quinto expresidente de Perú en ir tras las rejas. Este jueves ingresó a la cárcel de Barbadillo para cumplir con 5 meses de prisión preventiva que fueron ordenados en su contra por presuntos sobornos cuando fue gobernador regional del departamento de Moquehua. [Música] [Música] Iniciamos hablando de la guerra en territorio ucraniano cuando falta un día para que tenga lugar el primer cara a cara desde 2019 entre los mandatarios de Rusia, Vladimir Putin, y de Estados Unidos, Donald Trump en Alaska. Según el Kremlin, además de discutir sobre cómo poner fin a la guerra en Ucrania, los presidentes también hablarán sobre los lazos económicos entre ambos países. Por su parte, el republicano se mostró positivo con lograr un acuerdo, pero dijo desconocer si habrá o no un alto el fuego inmediato. En tanto, el presidente ucraniano Volodimir Selenski, quien no estará presente, llegó a Londres para seguir buscando apoyo de la Comunidad Europea y evitar un acuerdo que pueda dividir su territorio como pretende Rusia. Para hablar sobre el tema, saludo con mucho gusto a Jesús Agreda Rudenko, quien es internacionalista y profesor de la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Javeriana. Bienvenido y gracias por la comunicación. Buenas tardes. Muchas gracias por la invitación. Profesor, una reunión para hablar del futuro en territorio ucraniano, sin Ucrania, como lo decíamos presente, ¿puede realmente conducir hacia un futuro de paz? Ah, no inmediatamente, pero sí puede ser un punto de partida muy importante. De nuevo, hemos visto que los los intentos anteriores no han tenido mucho éxito. Ah, y a su vez vemos que ahora eh digamos el hecho que Estados Unidos se involucre tan directamente puede generar un resultado. Lo digo porque Estados Unidos no solo tiene la capacidad, sino ha demostrado la voluntad de tomar decisiones bastante radicales o bastante fuertes que pudieran presionar a Rusia de manera mucho más fuerte y mucho más significativa para al menos buscar un cesar el fuego. Ya vimos la la decisión que tomó Estados Unidos frente a India, por ejemplo, donde aumentó el 25% los aranceles y este tipo de prácticas efectivamente pueden obligar a un país como Rusia a buscar una a buscar un acuerdo de paz. Dicho esto, una de las condiciones de Rusia es ganar territorio e que es parte del Estado ucraniano, algo a lo que el gobierno Zelenski ya se ha opuesto en numerosas ocasiones. Dado el poderío ruso. Entonces, la pregunta es si estamos ante un escenario en el que Ucrania podría realmente perder regiones como Crimea, el Donbas o Zaporilla y Gerson. Sí, efectivamente es el gran riesgo del gobierno Kiev y a su vez el gran gran digamos preocupación del la mayoría de los gobiernos de los estados europeos. Por esa misma razón sostuvieron hace unos días eh una llamada telefónica o videollamada más precisamente con el gobierno de Estados Unidos para buscar garantías de que efectivamente el gobierno Trump no va a negociar en esta reunión en específico e ningún acuerdo territorial. eh simplemente que sea una relación, digamos, una reunión exploratoria en la cual se analice la posibilidad de buscar un ces el fuego y plantear la posibilidad de una reunión eh trilateral en la cual se discuta este tipo de temas. Pero sin duda es una preocupaciones eh no solo para Ucrania, que perdería territorio y que constitucionalmente el presidente Zelenski no puede ceder, es decir, es un punto de partida eh que bloquearía cualquier negociación. Y segundo, es una preocupación para los estados europeos que ven como tal vez una legitimación de una anexión eh violenta por parte de Rusia podría convertirse en eh una expansión rusa a futuro en otros territorios ya mucho más cercanos a eh los Estados europeos. Usted, profesor, habla de voluntad por parte de la administración Trump. Donald Trump, un presidente que se contradice a sí mismo y de un momento para otro pareciera que quiere lograr la paz sin importar el costo para Rusia o Ucrania. Según su análisis, dicho esto, está en condiciones realmente de ser el mediador ideal para poner fin al conflicto? Ah, no creo que es el ideal, pero eh efectivamente es el que más posibilidades tiene. Por lo que le decía antes, eh las capacidades de acción económica o sanción económica que tiene Estados Unidos no lo tiene ningún otro actor en el sistema internacional y es decir, es el único que puede presionar realmente a Rusia en particular a poner fin a este conflicto. Ah, de nuevo, tiene toda la razón. La posición de Trump es bastante difícil de entender a ratos, eh, porque su su aproximación es mucho más económica y comercial a las relaciones internacionales. Y eso también crea dudas, eh, porque tal como lo vimos con Qatar y como lo vimos con China, de alguna forma, eh Trump estaría dispuesto a eh lograr ciertos acuerdos políticamente difíciles a cambio de un acuerdo económico. Y por esa misma razón vemos como el presidente Putin no solo lleva a su ministro de Relaciones Exteriores, ni tampoco al ministro de defensa, sino sobre todo a una delegación muy económica a la negociación en Alasca, porque creo que efectivamente va a buscar eh convencer a través de un acuerdo comercial lograr algunos beneficios en la negociación entre pues en negociaciones de paz en Ucrania. Bien, pues le agradecemos muchísimo por su análisis al profesor Jesús Agreda Rudenco. Muchísimas gracias. Gracias. Hasta luego. Y hoy tuvo lugar un nuevo intercambio de prisioneros entre Rusia y Ucrania. 84 civiles y militares de cada bando regresaron este jueves a sus países. El mandatario ucraniano Volodimir Selenski confirmó la vuelta de los prisioneros y dijo que casi todos ellos necesitan atención médica y un proceso de rehabilitación importante. Además, especificó que los civiles liberados fueron detenidos por Moscú entre 2014, 2016 y 2017 antes de que iniciara su ofensiva en febrero del 2022. Los intercambios son resultado de tres rondas de conversaciones directas en Estambul ocurridas entre mayo y julio y suponen el último resultado concreto de esas reuniones. En otro Frente de Guerra, Israel continúa haciendo realidad sus deseos expansionistas. El ministro de finanzas israelí, Betzaleles Motrich, aprobó la creación de un nuevo asentamiento en Sis Jordania ocupada con el que sentenció que se enterrará la idea de que exista un estado palestino, mientras que Naciones Unidas pidió a Israel que revirtiera su decisión. Ampliamos a continuación. Israel quiere avanzar con su ocupación ilegal en Sis Jordania. El sello se ha roto. El plan E1 está en marcha. El ministro de finanzas celebró la aprobación de un plan para construir un nuevo asentamiento que aislaría Jerusalén este del resto de Jordania. Hoy por fin cumplimos la promesa y conectamos Ma Ale Adumin con Jerusalén, una conexión estratégica de seguridad y demográfica que garantiza nuestra capital unida para las generaciones venideras. Se refiere a esta extensión de tierra. que existe entre el asentamiento Maale Adumim y Jerusalén Este, un territorio palestino en el que se planean construir más de 3,400 viviendas. De acuerdo con la organización Pisnau, el proyecto es devastador porque dividirá Asis Jordan dos, impidiendo el desarrollo de una área metropolitana entre Ramala, Jerusalén, este y Belén, destruyendo la posibilidad de una solución de dos estados, una opinión secundada por Naciones Unidas. Nuestra postura sobre los asentamientos es clara. Los asentamientos israelíes en Ciscordania ocupada, incluida Jerusalén, este y el régimen asociado con ellos, contravienen el derecho internacional. Los asentamientos, por decirlo de alguna manera, afianzan aún más la ocupación y alejan la posibilidad de dos estados. Los esfuerzos por aprobar este plan se remontan a la década de 1990, pero su oposición dentro de Israel y la condena internacional frenaron su avance hasta 2012 con la llegada del gobierno de Benjamín Netaniahu, aunque la presión estadounidense frenó esta aprobación. Ahora, según Smotriich, el plan se realiza en plena coordinación con la Casa Blanca. El inicio de las obras podría tomar algunos meses y la construcción de viviendas aproximadamente un año. Una acción que la Corte Internacional de Justicia ha dejado claro que es ilegal. En tanto, el ejército de Israel mató hoy al menos 17 palestinos producto de la intensificación de sus ataques sobre Ciudad de Gaza, de la que Telaviv pretende tomar control como parte de un plan de ocupación total aprobado el viernes por el gabinete de seguridad del primer ministro israelí Benjamínahu. Entre los muertos, seis fueron alcanzados por fuego israelí mientras buscaban alimentos. Según informó la Defensa Civil Gasatí, la condena de la comunidad internacional crece en momentos en los que hasta ayer la cifra de civiles muertos por inanición se elevó a 235, incluyendo 106 niños. Y a unos 71 km de la franja de gas en Telaviv Israelíes disfrutan del llamado concierto de sanación Nova, organizado por familiares de las víctimas del ataque del grupo islamista Jamás el 7 de octubre en 2023 y también de los rehenes y que lleve el mismo nombre Nova del festival que se celebraba hace casi 2 años cuando miembros del grupo islamista incursionaron asesinando a 100 ciudadanos y llevándose a 251 reyes. Ahora vamos a India. Al menos 46 personas murieron a raíz de las violentas avalanchas provocadas por las lluvias que azotan a la región de Cachemira. Se teme que el número de fallecidos pueda seguir aumentando, ya que otras 200 personas se encuentran desaparecidas y las carreteras dañadas en los últimos días podrían complicar las labores de los equipos de rescate. Se trata del segundo incidente de este tipo en los últimos 10 días, luego luego de que un deslizamiento de tierra cubriera una aldea entera en el estado Himalayo de Utara Kant. Y mientras en India las inundaciones causan estragos, España la ola de calor no da tregua. Tres personas perdieron la vida a causa de los incendios forestales que siguen afectando a varias zonas del país. Para algunos habitantes, la falta de previsión de los gobiernos regionales y los bajos sueldos de los bomberos, quienes se juegan la vida tratando de extinguir el fuego, empeoran cada vez más este panorama. El informe es de Daniela Ablandón. Para algunos en esta aldea rural de la Comunidad Autónoma Española de Castilla y León, los incendios mortales no son novedad. Hace 3 años el que consideran el gran incendio con 60 y pico000 hectáreas quemadas, en realidad fueron dos, con un mes de diferencia y no aprendimos del primero. En el mismo año, el segundo, un mes de diferencia donde hay fallecidos, hubo fallecidos, cuatro fallecidos y volvemos 3 años después con otro gran incendio en la misma zona, donde lo poco que quedó sin quemar se ha abrasado. Como otras 9,500 personas, Francisca Gutiérrez fue evacuada de su hogar y otros cientos más recibieron la orden de permanecer en sus casas en varias regiones del país a medida que las llamas siguen consumiendo miles de hectáreas. Un desastre natural sin precedentes que muchos lo atribuyen no solo al clima. Según medios locales, bomberos y ciudadanos denuncian abandono, precariedad laboral en equipos de rescate y falta de preparación institucional. Bueno, Galicia también está ardiendo, bueno, media España está ardiendo, entonces como en España e y en las zonas rurales no hay medios, pues entonces estamos pues eso, abandonados. Yo creo que los políticos todos en general da igual del color que sean, del partido que sea. Todos se llenan la boca con la España vaciada, eh, se ponen todos así trefes, se cuelgan las metallitas, les vamos a dar ayudas, les vamos a hacer, les vamos a dar mentira. Todo mentira. Las llamas han consumido casi 100,000 haáreas en la ola de incendios que afecta principalmente a regiones del noroeste de España como Castilla y León, Galicia o Asturias. En otro orden de ideas, a Salerno, en el sur de Italia, llegó el barco de rescate Se Watch 5 con más de 70 migrantes a bordo que fueron rescatados en el mar Mediterráneo. Entre ellos se encuentran hombres, mujeres y también niños. Debido a sospechas de casos de viruela, algunos de ellos fueron puestos en cuarentena a la espera de que se realicen exámenes. Según datos de la Agencia de la ONU para los Refugiados, LCNUR, el año pasado las llegadas de migrantes a Europa disminuyeron en un 24% y sin embargo el número de muertes y desapariciones se mantuvo. Finalizamos en Perú. El expresidente de Perú, Martín Vizcarra, ingresó este jueves a la cárcel de Barbadillo para cumplir los 5 meses de prisión preventiva ordenada en su contra. por presuntos sobornos cuando fue gobernador regional del departamento de Moquehua. Así se convirtió en el quinto exmandatario en estar tras las rejas y comparte a partir de hoy el mismo centro penitenciario que sus antecesores condenados. Desde Lima, nuestro corresponsal Francisco Zacarías con el informe. El expresidente Martín Vizcarra fue trasladado a Barbadillo, la cárcel para ex mandatarios donde cumplirá 5 meses de prisión preventiva ordenada por la justicia peruana que validó la solicitud de la fiscalía al alegar sobre el exmandatario peligro de fuga y obstaculización del juicio. El Ministerio Público, contando con pruebas, documentos y testimonios de testigos, acusa a Vizcarra de recibir sobornos por $40,000 por parte de empresas constructoras cuando fue gobernador de la región Moquehua. La reclusión de Martín Vizcarra posiciona Perú en el único país del mundo con cuatro expresidentes encarcelados a la vez. Alejandro Toledo, que fue extraditado de Estados Unidos, cumple condena de más de 20 años por corrupción. Pedro Castillo encara 36 meses de prisión preventiva mientras es juzgado por el fallido golpe de estado del 7 de diciembre de 2022. Yyanumala cumple una condena de 15 años por lavado de activos. Por estos motivos, diversos analistas sostienen que es una tristeza para Perú tener cuatro expresidentes en prisión. Hasta ayer, Martín Vizcarra, en medio de investigaciones por presunta corrupción, era uno de los favoritos para las elecciones de 2026. Según las últimas encuestas, muchos juristas sostienen que su sueño de retornar a la presidencia no se cumplirá, porque la justicia peruana tendría sólidos elementos para imponerle una condena de 15 años de cárcel. Fin del informativo. Gracias por su compañía. Hasta la próxima. [Música]
Noticias del 2025/08/14 13h30
🔔 Suscríbete a nuestra cadena en YouTube: https://f24.my/YTes
🔴 En VIVO – Sigue FRANCE 24 aquí: https://f24.my/YTliveES
🌍 Nuestro sitio: https://www.france24.com/es/
📲 Siempre en tu bolsillo desde WhatsApp: https://f24.my/WAes
y en Telegram: https://f24.my/TGes
Únete a la comunidad Facebook: https://f24.my/FBes
Siguenos en X: https://f24.my/Xes
Bluesky: https://f24.my/BSes y Threads: https://f24.my/THes
Descubre las noticias en imágenes en Instagram: https://f24.my/IGes
Descubre nuestros vídeos en TikTok: https://f24.my/TKes
4 comments
I porqué todos hablan de presionar eso es algo europeo oy en día ya no ay presiones sino acuerdos pero si rusia también es parte de europeo
ANOCHE SOÑÉ… que el PAPA aterrizaba en un helicóptero en GAZA… y la gente corría hacia el… fue una visión mágica…
I a los judíos lla es tiempo que la onu envié tropas para detener a los ocupantes abucivos
Es Ridículo que hablen sobre UCRANIA Rusia y USA sin Ucrania ni la UE
Comments are closed.