Noticias del 2025/08/17 08h30 • FRANCE 24 Español

[Música] Actualizamos las noticias en directo a América de France 24. Soy Daniel Hablandón Ramírez y estos son nuestros titulares. Garantías de seguridad e integridad territorial para Ucrania. Estas son, entre otras, las peticiones que harán los líderes europeos a Donald Trump este lunes en Washington, a donde irán junto con Volodimir Selensk para discutir sobre un posible acuerdo que ponga fin a la guerra en Ucrania. En Israel, familiares de rehenes de jamás convocaron este domingo una huelga general con bloqueos y manifestaciones para exigir su liberación y el fin de la guerra en Gaza. En tanto, el grupo islamista rechaza el plan de reubicación de ciudad de Gaza propuesto por Netañaho. Día de elecciones generales en Bolivia. 7,6 millones de ciudadanos están llamados a las urnas para renovar al gobierno y al legislativo. Una jornada en la que, según encuestas, peligra la hegemonía de dos décadas de la izquierda. [Música] Comenzamos hablando de la guerra en Ucrania. Casi 6 meses después de un acalorado encuentro entre Volodimir Selensk y Donald Trump en la Casa Blanca, líderes europeos como la presidenta de la comisión Úrsola Vleyen, el presidente de Francia, Manuel Macron, el canciller alemán Friedrich Mers y el primer ministro británico Kir Starmer se unirán esta vez al ucraniano en su visita de este lunes a Washington 3 días después de la cumbre en Alaska entre los presidentes ruso y estadounidense en rueda de prensa desde Bruselas este domingo reafirma aron las condiciones europeas para lograr una paz duradera en Ucrania. Garantías de seguridad e integridad territorial de Ucrania son algunas de ellas. Ucrania debe poder sostener su soberanía y su integridad territorial. No debe haber limitaciones sobre las fuerzas armadas ucranianas, sea en la cooperación con otros terceros países o asistencia de otros terceros. Ninguna limitación para las fuerzas armadas ucranianas. Rusia sigue sin tener éxito en la región del Donesco. Putin ha podido tomarla por 12 años y la institución de Ucrania hace que sea imposible ceder territorio o tierra comercial comercial. Desde que ese tema, ya que ese tema es tan importante, debe ser discutido nada más por los líderes de Ucrania y de Rusia. y esta encuentro trilateral con Estados Unidos, Rusia no ha dado señal de que el encuentro trilateral ocurra. Si esto, si Rusia se niega, debe haber nuevas sanciones. En otra de las guerras en curso, en Gasa, la Agencia de Defensa Civil reportó que los ataques y disparos israelíes mataron al menos a 18 palestinos este domingo, incluidos siete que esperaban para recoger ayuda alimentaria. Mientras tanto, en Israel se desarrolla un día de huelga nacional convocado por grupos de familiares de rehenes que exigen el fin de la guerra y la liberación de sus seres queridos en manos de jamás. En reacción, Benjamín Netaniahu afirmó que los que piden el fin de la guerra refuerzan a jamás. A primera hora de la mañana ya son cientos los que bloquean las carreteras de Telavid. Estos israelíes se manifiestan en solidaridad con los rehenes que siguen retenidos en Gaza. Responden al llamamiento a la huelga nacional lanzado desde Jerusalén por las familias de los cautivos. Hemos decidido hacer un llamamiento a todos los ciudadanos de Israel para que se detengan, se tomen un día libre y paralicen todo el país diciendo, “Por favor, liberen a los rehenes, tráiganlos de vuelta a casa y pongan fin a la guerra. Para las familias, solo un acuerdo negociado con jamás permitirá la liberación de los rehenes, porque tras 22 meses de guerra, 50 rehenes siguen retenidos en Gaza, 22 de los cuales se presume que siguen con vida. La oposición también ha llamado a sumarse a la huelga, una presión sobre Benjamínahu que no parece tener mucho efecto sobre el primer ministro israelí que pretende tomar el control de la ciudad de Gaza y de los campos de refugiados vecinos. [Música] Quienes hoy piden el fin de la guerra no solo están endureciendo la postura de jamás y retrasando la liberación de nuestros, sino que también están garantizando que los horores del 7 de octubre se repitan una y otra vez, que nuestros hijos e hijas tengan que luchar una y otra vez en una guerra sin fin. El sábado por la noche, miles de israelíes se reunieron una vez más para pedir el fin de la guerra en el enclave palestino. Y mientras tanto, en nuestra región latinoamericana, Bolivia abrió las urnas para la elección de nuevo presidente y la renovación del legislativo. Alrededor de 7,6 millones de ciudadanos están habilitados para votar en unos comicios marcados por el llamado al voto nulo del expresidente Evo Morales. También por el riesgo de que la izquierda pierda el poder por primera vez en 20 años, como nos explicó más temprano nuestro enviado especial, Albert Naya. Para empezar, hoy estamos en una primera vuelta, son ocho, como decíamos, los candidatos que se presentan y es cierto que los sondeos han ido vaticinando en estas últimas semanas que la los candidatos de derecha irían aventajando a los de izquierda. Estamos hablando de Doria Medina, que reunía alrededor de un 22% de la intención de voto, mientras que en segunda posición estaría Tuto Quiroga, expresidente interino también de este país entre el año 20012. Ambos son viejos conocidos y forman parte de la derecha. Doría Medina sería del ala más liberal, mientras que Tuto Quiroga estaría situado en el área más conservadora. Aún así, estos son encuestas. No podemos eh afirmar que ellos van vayan a ganar eh estas elecciones e vayan a pasar a segunda vuelta. Por la parte izquierdista teníamos a Andrónico Rodríguez, quien reunía alrededor de un 5% de la intención de voto, pero repetimos, a partir de las 89 de la noche podremos saber quiénes van a segunda vuelta, una segunda vuelta que también sería algo inédito en este país, puesto que desde la reforma de la Constitución en 2009, cuando se dijo que podría haber una segunda vuelta, nunca la ha habido después de varios gobiernos del más en el poder. Ampliamos ahora el contexto electoral en Bolivia. El movimiento al socialismo más llega a estas elecciones presidenciales debilitado y en su figura principal Levo Morales. La disputa con Luis Arce pone en peligro la hegemonía del partido que ha liderado al país por dos décadas. Según los sondeos previos a las elecciones, el candidato oficialista está entre las últimas posiciones, mientras que Morales llama al voto nulo. Patricio Peralta con el informe. Las elecciones presidenciales en Bolivia marcan el fin de una era. El movimiento al socialismo más que protagonizó durante 20 años la historia política de Bolivia llega por primera vez a unos comicios sin el respaldo de su líder histórico, Evo Morales. ¿Qué unidad puede haber con el gobierno de Luis Arce después de dilapidar nuestras conquistas políticas, sociales y económicas, encarcelar a más de 120 compañeros y organizar operativos armados en nuestra contra? La causa, una disputa con el actual presidente Luis Arce fracturó la otrora fortalecida organización política que llegó al poder en 2006 de la mano de Morales. Queremos ser gobierno y poder político para cambiar nuestra Bolivia. La nueva Constitución de 2009, sus políticas sociales y medidas económicas efectivas le dieron una amplia popularidad que lo llevó a estar en el poder hasta 2019, aunque tuvo un revés electoral en 2016 en el referéndum sobre la reelección indefinida que perdió con el 51% de los votos. No. Sin embargo, el mandato del más parecía continuar con la candidatura y posterior victoria de Morales en las elecciones de 2019 gracias a una interpretación del Tribunal Constitucional de ese entonces. La oposición denunció fraude electoral y Morales se vio obligado a renunciar en cadena nacional. El más salía del poder por primera vez en 13 años y en Bolivia, Yanine Áñez asumía el gobierno de facto. Asumo la presidencia de Bolivia como una reposición del orden democrático constitucional. va con Evo Morales en el exilio. Luis Arce tomó la posta como candidato presidencial en las elecciones de 2020 por pedido del propio expresidente. Que la apuesta del pueblo boliviano es la democracia. Así el más regresó al poder, pero la alegría interna duró poco. Las diferencias políticas sobre cómo conducir el gobierno y las denuncias cruzadas entre bandos abrieron grietas irreparables. Mi decisión de declinar mi candidatura a la reelección presidencial en las elecciones de agosto próximo. El más se dividió y quedó debilitado ante una derecha rampante que intenta pescar en Río Revuelto. El candidato que la formación llevará en estos comicios tiene muy baja intención de voto. Morales ha llamado al voto nulo, mientras que Ars asegura que el más no ha muerto. Pasamos al norte del continente. En Washington continúa el despliegue de la Guardia Nacional ordenado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. El objetivo es combatir la delincuencia, pese a que los delitos violentos cayeron en 2024 a su nivel más bajo en 30 años. Habitantes de la capital se han manifestado en contra de la medida. Samuel Salgado Castro tiene todos los detalles. [Aplausos] Washington DC, actual foco del descontento social contra el presidente Donald Trump. Luego de que a principios de semana el republicano ordenó la federalización de la policía de la ciudad y el despliegue de la Guardia Nacional para, según Trump, frenar lo que describió como una emergencia de delincuencia y falta de vivienda. Pero para estos manifestantes, el despliegue de las fuerzas federales representa una toma de control fascista de Washington DC por parte de Trump. Quiero que Estados Unidos entienda que lo que ocurre aquí es inconstitucional, ilegal, inmoral e incorrecto. Tenemos una ley marcial ilegal en Washington DC, cuando aquí no hay problemas que no sean la delincuencia común como en todo Estados Unidos. Tenemos una persecución ilegal e inmoral de inmigrantes sin motivo alguno. Un miedo que se funda en un nuevo memorando de la fiscal general Pambondi, que ordenó a la policía del distrito de Columbia cooperar con la Policía Federal de Inmigración. No solo es un fascista, sino que tenemos aquí a un hombre que acaba de recibir elogios de Putin. Puedes atar cabos, puedes ver lo que está haciendo. Mira lo que intentan hacerles a las personas sin hogar aquí mismo en Washington DC. Entre 300 y 400 personas cualificadas de la Guardia Nacional que han sido desplegadas en la capital se están preparando para aportar armas en los próximos días. Según información exclusiva del diario Wall Street Journal, Trump ha sugerido que podría tomar acciones similares en otras ciudades controladas por demócratas. Vamos ahora a Europa. En España, el presidente del gobierno, Pedro Sánchez, visitó Ourense en Galicia, una de las zonas afectadas por los incendios que deja uno de los peores veranos en dos décadas. Tras una semana de incendios que han causado siete muertos, miles de hectáreas quemadas y miles de desalojados por las llamas, el país se encuentra devastado. En la región de Galicia ardieron ya 50,000 haáreas y en la de Castilla y León 3,500 personas permanecían fuera de sus hogares. El jefe del gobierno español advirtió que la situación sigue preocupante. Escuchamos. Quedan días complejos. La meteorología, por desgracia, no nos está eh acompañando y por tanto sí solicitaría a los ciudadanos y ciudadanas que estén muy atentos a lo que nos digan las instituciones, los profesionales, los técnicos, que tengan confianza en ellos y en ellas y que por tanto sean lo más precavidos posible en estos momentos tan difíciles y en estas horas tan críticas. Y mientras esto sucede en España, en Pakistán, el balance de víctimas mortales de las inundaciones que han azotado el noroeste del país podría aumentar. 344 personas perdieron la vida desde el jueves y 150 siguen desaparecidas. Los servicios de emergencia continúan con los operativos para recuperar los cuerpos. Más detalles en este informe. Sigue la crisis para los habitantes del norte de Pakistán. Desde el jueves, el país se enfrenta a unas inundaciones especialmente intensas. Muchas casas han quedado sumergidas. Las autoridades afirman que las edificaciones eran de mala calidad y no podían resistir una catástrofe de tal magnitud. Algunos sobrevivientes aún no logran comprender lo que ha sucedido. Hubo lluvias torrenciales y las inundaciones que siguieron parecían el fin del mundo. Cientos de personas perdieron la vida, miles resultaron heridas, innumerables casas quedaron destruidas y muchas personas siguen desaparecidas. Es difícil expresarlo con palabras. Junto a las familias, los equipos de rescate se afanan por encontrar a los desaparecidos atrapados bajo los escombros con la esperanza de que algunos estén vivos, pero muy a menudo ya es demasiado tarde. Empezamos a excavar y acabamos encontrando cinco cadáveres en el mismo lugar, pero faltaba el de una niña. Seguimos buscando toda la noche y a la mañana siguiente una mujer nos dijo que la niña desaparecida estaba aquí cuando se produjo la inundación. Así que excavamos en ese lugar y allí fue donde finalmente encontramos su cuerpo. Luego los trajimos a todos. Los familiares de los fallecidos han iniciado con las ceremonias fúnebres para despedirlos. Mientras tanto, las autoridades indicaron este domingo que se esperan otros episodios monsónicos en los próximos días. Y vamos a terminar en China, en donde este domingo concluyó la primera edición de unas olimpiadas bien particulares. 280 equipos y 16 países participaron en tres días de eventos deportivos, pero no con humanos, sino con robots humanoides que compitieron en deportes como fútbol, atletismo y tenis de mesa. Además, afrontaron desafíos específicos para robots que van desde la clasificación de medicamentos y la manipulación de materiales hasta servicios de limpieza. Con estas imágenes nos despedimos en France 24. Quédense con nosotros, hay más para ustedes en nuestra programación. [Música]

Noticias del 2025/08/17 08h30

🔔 Suscríbete a nuestra cadena en YouTube: https://f24.my/YTes
🔴 En VIVO – Sigue FRANCE 24 aquí: https://f24.my/YTliveES
🌍 Nuestro sitio: https://www.france24.com/es/
📲 Siempre en tu bolsillo desde WhatsApp: https://f24.my/WAes
y en Telegram: https://f24.my/TGes

Únete a la comunidad Facebook: https://f24.my/FBes
Siguenos en X: https://f24.my/Xes
Bluesky: https://f24.my/BSes y Threads: https://f24.my/THes
Descubre las noticias en imágenes en Instagram: https://f24.my/IGes
Descubre nuestros vídeos en TikTok: https://f24.my/TKes

20 comments
  1. Cuando pase el tiempo y el mundo conozca la verdad, veremos cuanto dinero nos quitaron para dárselo a este descarado corrupto que solo ha traído muerte para su país

  2. Voten bien Bolivianos, piensen esta vez!!
    afuera la izquierda que trae robo, destrucción, corrupción, etc.
    Deweando que logren un gran voto ganador.
    EGO InMorales nunca más!!!

  3. Son estupidos no se dan cuenta que rusia los esta desgastando i por eso no ocpa toda Ucrania pensaran que rusia no puede que estúpido son los Europeos

  4. Esas inundaciones en Pakistan están muy sospechosas, 🤔🤔??? Puede ser que la India abrieron las compuertas de sus represas o algo y eso provocó esas inundaciones en Pakistan como represalias o venganza contra ellos, lo mismo pasó acá en españa en Valencia las inundaciones, el gobierno de Valencia abrieron las compuertas de ls represa justo cuando hubo lluvias torrenciales y eso in un ndo a Valencia todo fue un plan macabro

  5. Cada humano asesinado en Gaza puede ser nuestro hijo o hermano . Detengan esta guerra. Liberar a los rehenes de la prision será al tiempo de liberar a los niños y mujeres de la muerte. Netanyahu genocida .

  6. Cuando ha habido negociación y cese al fuego, ha habido liberaciones mutuas. Cuando Israel ha roto el alto al fuego, ha habido muerte. Netanyahu cree que eso no se nota.

  7. Integridad territorial es el control del territorio del país por el gobierno constitucional y legítimo. El gobierno de Zelenski representa a los gol pistas que ocuparon una parte grande del país en 2014. Es cuando se rompió la integridad territorial. Si quieren re-establecero tienen que regresar todo el territorio del país al gobierno que existía antes.

Comments are closed.