El verano se está complicando en varias regiones del país y, a estas alturas, la situación de los incendios forestales sigue siendo alarmante en Castilla y León y Galicia. Mientras en algunos puntos del noroeste las llamas han podido estabilizarse, en otros el fuego no da tregua y obliga a desalojar pueblos enteros.
La provincia de León ha vivido un domingo de contrastes. Por un lado, la Junta calificó la evolución de los incendios como “positiva”, por el otro, se han reactivado dos nuevos focos que volvieron a activar todas las alarmas. En Garaño, un fuego declarado a primera hora de la tarde arrasó con lo que encontró a su paso y obligó a sacar de sus casas a los vecinos de Viñayo, Piedrasecha, Portilla de Luna y Sagüera de Luna. Poco después, en Molinaseca, otro incendio provocó la evacuación de esta localidad y de Lombillo de los Barrios, pedanía de Ponferrada. En total, ambos obligaron a dejar sus viviendas a casi 400 personas.
A estos desalojos se suman los ya realizados en Fasgar y su entorno, por lo que, a nivel provincial, ya son 716 vecinos de doce pueblos los que siguen fuera de sus casas. Aunque la mayoría acata las directrices de Protección Civil, no faltan quienes se niegan a abandonar su vivienda, pese al riesgo.
Ourense concentra las llamas
En Galicia la situación se centra en Ourense, donde permanecen activos tres incendios. El más reciente se originó en Avión, en la parroquia de Nieva, con unas 20 hectáreas quemadas desde el inicio del fuego en la tarde del domingo.
Pero los que más afectan a la provincia son el de Vilariño de Conso y Chandrexa de Queixa, con unas 19.000 hectáreas quemadas, y el de Casaio, en Carballeda de Valdeorras, que ya va por 4.400 hectáreas calcinadas.
Otros fuegos están ya catalogados como “estabilizados”, aunque dejan 30.000 hectáreas en Larouco, 17.000 en Oímbra y Xinzo, y 10.000 en A Mezquita. A esto se suman varios incendios menores repartidos por el territorio gallego, algunos ya controlados
En Extremadura la situación mejora
En Jarilla (Cáceres), el Plan Infoex anunció que el fuego se daba por controlado el domingo por la noche, tras arrasar más de 17.000 hectáreas. El nivel de emergencia se redujo a cero, aunque todavía quedan brigadas trabajando en la zona. También en Asturias se empieza a respirar algo de calma. El incendio de Degaña está contenido y en Somiedo y Genestoso se ha logrado frenar su avance, aunque la alerta continúa para evitar nuevos sobresaltos.
Desde el Plan Infoex también se ha informado de un total de 121 incidencias que se han dado en Extremadura en las últimas semanas, de ellas 43 han sido incendios forestales.
Asturias en riesgo muy alto
En todo el conjunto de Asturias se espera para el martes 26 de agosto el índice de riesgo de incendios forestales en nivel muy alto, así lo ha confirmado el calculo que ha realizado el Instituto de Recursos Naturales y Ordenación del Territorio (Indurot). Al menos nueve de los 78 municipios están siendo afectados por la oleada de incendios forestales, según ha declarado el Gobierno asturiano. Desde el Consejo de Gobierno del Principado de Asturias se ha tomado la decisión de habilitar una partida de 800.000 euros destinados a ayudas directas para los ganaderos cuyos animales hayan resultado afectados por los incendios, provocándoles pérdidas de forraje. Asimismo, Adrián Barbón, presidente del Gobierno asturiano, ha declarado este lunes que le gustaría abordar con las comunidades autónomas limítrofes, que son Galicia, Castilla y León y Cantabria, un plan para poder garantizar una respuesta “mucho más rápida y eficaz” para combatir los incendios forestales.
La Comunidad Valenciana en alerta
En la Comunidad Valenciana, sobre todo en el litoral de las provincias de Valencia y Castellón y en toda la provincia de Alicante, el nivel de preemergencia por riesgo de incendios es alto, así lo ha informado el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat a través de su cuenta en la red social ‘X’.
Alertas de la AEMET
El riesgo debido a los incendios continúa siendo “muy alto o extremo” en grandes zonas del norte y del este peninsular este lunes, así lo ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) a través de una publicación en su cuenta en la red social ‘X’.
El nivel de riesgo medio por los incendios que se prevé para este lunes en el Altiplano, Cuenca de Mula, Guadalentín, los litorales este y oeste y el Noroeste, es muy alto, mientras que en Vega Alta-Ricote-Murcia es alto, según ha previsto la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Puedes ver el informativo completo ‘Noticias de la Mañana’ en Atresplayer.