India y China reactivan el diálogo tras años de frialdad, tras presión de Washington

Pues vamos a hablar ya de la economía aquí en France 24. Para ello me acompaña mi compañero Juan Pablo Lucumí. Bienvenido a este estudio. Un placer estar aquí, Rodrigo. Vamos a hablar de dos gigantes hoy, ¿verdad? De China y de India, que están teniendo un acercamiento mientras Nueva Deli se aleja un poquito de Washington bajo toda esta guerra arancelaria. Y es que el ministro de Relaciones Exteriores de China, Huang Shi, llegó el lunes a India para una visita de 2 días en la que se planeó desde inicios hablar de la cuestión fronteriza. Como parte de este viaje, el canciller chino se reunió en Nueva Deli con el primer ministro indio Narendra Modi, quien destacó el avance constante en las relaciones bilaterales. Un encuentro que refleja el deshielo entre ambas potencias asiáticas en medio de la crisis comercial con Estados Unidos. Justamente recordemos que la administración Trump elevó los aranceles a India desde el 25% hasta el 50% como castigo por comprar petróleo ruso, una medida que entraría en vigor el 27 de agosto y que junto con Brasil son los países a los que más alto pues han llegado los aranceles recientemente. El acercamiento de Beijing cayó bien en Bombai y el martes su principal indicador en la bolsa avanzó 0,4%. Tenemos más para profundizar sobre este tema, pero será Adrián Foncillas, nuestro corresponsal en la capital china, quien nos dé más detalles. Juani, jefe de la diplomacia china, está hoy en Nueva Deli por primera vez en 3 años. Marendra Modi, primer ministro indio, viajará en breve a China por primera vez en siete. No es casual este nuevo frenesí diplomático entre las dos grandes potencias asiáticas, separadas por viejos conflictos fronterizos y su pugna por la influencia en el continente. La razón del acercamiento es Donald Trump y su hostil política hacia India con el 50% de aranceles grabará sus importaciones como castigo a sus compras de petróleo ruso. 5 años atrás, las relaciones sino indias tocaron fondo con la muerte de decenas de soldados en enfrentamientos en el Himalaya. Ahora, en cambio, desde ambos países se dibuja un horizonte brillante de cooperación. Los reveses que experimentamos en los últimos años no estaban en los intereses de la gente de nuestros países. Lo ha dicho hoy el viraje llegó con la reunión de Modi y Sisin Pin en Rusia, la primera en un lustro. Desde entonces, los dos países han levantado sus restricciones. A los visados turísticos ultiman ya la recuperación de los vuelos directos y China permitió a los peregrinos indios que visitaran los lugares sagrados del Tíbet. El proceso ha sido acelerado en las últimas semanas por los ataques de Trump a Nueva Deli, que no solo ponen en peligro sus vínculos económicos y tecnológicos, sino que dinamitan una vieja alianza con la que Washington buscaba embridar el auge chino en Asia. No falta la buena voluntad de estos días en China e India, pero tampoco las enquistadas razones para la desconfianza. Beijín le afea a Nueva Deli que integre el quad, una alianza de seguridad junto a Estados Unidos, Australia y Japón con la indisimulable misión de socabrachina. A India, por su parte, le inquietan los lazos estrechos de Beijín con Pakistán, su enemigo regional. También le separa el comercio con India intentando aprovecharse de la deslocalización de fábricas de China. Pero todos esos problemas, los viejos y los nuevos, pesan ahora menos que la condición compartida de damnificados por los aranceles de Trump. Pues como siempre, Adrián Foncillas, con las noticias desde Beijín. Vamos ahora hasta Estados Unidos porque el gobierno ha hecho una propuesta inédita, además relacionada con una multinacional. Hay que ver cuáles serán los avances, porque el Departamento de Comercio sigue trabajando en la posibilidad de que el gobierno de Estados Unidos tome una participación del 10% en Intel. La empresa de tecnología estadounidense con sede en Santa Clara, California, e incorporada en Delaware. Todavía se desconocen los detalles de este inédito plan, pero hoy la portavoz de la Casa Blanca comentó lo siguiente. El Departamento de Comercio continúa trabajando en este proyecto. Sé que el secretario Ludnick está trabajando en ello y resolviendo los detalles, pero el presidente quiere poner las necesidades de Estados Unidos en primer lugar, tanto desde una perspectiva económica como de seguridad nacional. Y es una idea creativa que nunca se ha hecho antes para garantizar que estemos relocalizando estas cadenas de suministros críticas y al mismo tiempo ganando algo para el contribuyente estadounidense. Bueno, Juan Pablo, hemos visto las noticias. Vamos con la reacción de las bolsas a las noticias. Veámoslo, porque Wall Street cerró cauteloso, pero mayoritariamente a la baja con el repliegue de algunas grandes capitalizaciones. Envias cerró con una pérdida considerable del 3,5% y otras empresas que hacen parte de los siete magníficos también cayeron bastante, la mayoría de ellas tecnológicas. El cierre en Europa fue completamente opuesto. Las principales economías del viejo continente tuvieron ganancias en sus en sus indicadores al ritmo de los diálogos para un acuerdo de paz en Ucrania o un ceal fuego. Pero fue París quien más avanzó con un 1,2%. Pues esto ha sido todo por el momento, Juan Pablo. Muchísimas gracias. Después estaremos con más rodo. Mira, después con más nosotros de momento hacemos una breve pausa. Ya volvemos. Ah.

El primer ministro indio recibió al canciller chino en Nueva Delhi y destacó el “progreso constante” en la relación bilateral, marcada por el mortal enfrentamiento en el Himalaya hace cuatro años. El acercamiento ocurre mientras crece la fricción de India con Washington a nivel comercial y mientras Trump refuerza vínculos con Pakistán.
#India #China #Modi

🔔 Suscríbete a nuestra cadena en YouTube: https://f24.my/YTes
🔴 En VIVO – Sigue FRANCE 24 aquí: https://f24.my/YTliveES
🌍 Nuestro sitio: https://www.france24.com/es/
📲 Siempre en tu bolsillo desde WhatsApp: https://f24.my/WAes
y en Telegram: https://f24.my/TGes

Únete a la comunidad Facebook: https://f24.my/FBes
Siguenos en X: https://f24.my/Xes
Bluesky: https://f24.my/BSes y Threads: https://f24.my/THes
Descubre las noticias en imágenes en Instagram: https://f24.my/IGes
Descubre nuestros vídeos en TikTok: https://f24.my/TKes

17 comments
  1. Putin tuvo oportunidad en Alaska y slo fue paseo en cambóio Zelensky casi media Europa y todos felices y Putin donde estaba aquí debió estar

  2. Pues enemigos eternos como lo fueron en su momento España, Francia, Inglaterra, Alemania e Italia, lograron crear una unión europea, no veo porque India y China no puedan

  3. Estás noticias cada vez de peor calidad. Con información desfasada, poco actualizada, poco profunda y me atrevería a decir que hasta con mentiras

Comments are closed.