Manuel Camilo González: “Vamos a ver una guerra de narrativas entre Venezuela y EE. UU.”
Buenas noches, Rodrigo. Muchas gracias por la invitación. Bueno, yo lo que espero y veo es que básicamente la posibilidad de una intervención militar en Venezuela es algo muy remoto. Las probabilidades son bajísimas, pero siempre nunca son cero. Entonces, en ese sentido, lo que yo creo es que vamos a ver un poco más una guerra, un conflicto de narrativas. Por un lado, la narrativa a favor de las soberanías estatales, que pues obviamente está enmarcado un poco en la defensa del territorio por parte de Venezuela y obviamente de sus aliados que bien mencionabas en la nota. Pero por el otro lado un poco la idea también de Washington de ser un gendarme en el Caribe para obviamente atajar todas las amenazas relacionadas a la seguridad nacional, particularmente el narcotráfico. Y asumiendo un poco que este narcotráfico no simplemente se da por actores no estatales como los cárteles, sino también es facilitado y hay una involucración muy directa de funcionarios de gobiernos, en este caso el venezolano. Bueno, Washington ha señalado precisamente que el gobierno de Nicolás Maduro es un cártel del narcotráfico, que es un gobierno ilegítimo y además subió la recompensa por el mandatario venezolano. ¿Qué relación hay que tejer entre este hecho y esta reciente movilización de los destructores? Bueno, yo creo que el Netso un poco está en asegurar la eh democratización de Venezuela, obviamente después de el fraude producido en julio del año pasado con la idea de combatir el narcotráfico. es que ciertamente eh los intereses de seguridad nacional de los Estados Unidos, en este caso la lucha contra el tráfico de drogas, pues están muy ligados obviamente a lograr la democratización de Venezuela, toda vez de que ciertamente el gobierno de Venezuela tiene unos netos muy importantes con organizaciones criminales, pero también hay que decir está obviamente violando un poco eh un poco no ha violado mucho ciertamente digamos la Carta Interamericana que básicamente lo que nos dice es que todos los países que integran, obviamente, el sistema panamericano, pues deben ser democracias y obviamente Venezuela no está obviamente dentro del campo democrático, sino que está mucho más allá en el campo totalmente autocrático desde hace mucho tiempo. Entonces, yo creo que el NPSO y el yarfino es que ciertamente la seguridad de los Estados Unidos está colocándose en riesgo no solo por el narcotráfico, sino porque el régimen, que es totalmente autoritario, facilita este tipo, digamos, de eh digamos de riesgos para esa seguridad nacional. no es al final de cuentas un digamos un objetivo totalmente altruista porque siempre está de alguna forma está ligado obviamente al interés nacional de los Estados Unidos de proteger obviamente la seguridad de sus ciudadanos, particularmente frente al narráfico. Bueno, y frente a esta narrativa, los gobiernos de México, Colombia o Cuba han rechazado también este movimiento. Han hablado de desestabilización en la región de intervencionismo estadounidense. ¿Cómo podemos leer estas respuestas y cómo podrían estar también enfrentadas a estos intereses de Estados Unidos? Es importante comprender que estos países tienen eh dos cosas en común. Primero, son países que siempre han sido eh los sospechosos de siempre, particularmente hablando en términos de narcotráfico. Colombia obviamente por el conflicto armado, México por los carteles mexicanos y obviamente tenemos a Cuba como un estado que patrocina el terrorismo. Ciertamente la denominación de Trump de organizaciones terroristas a los cárteles está muy asociada obviamente a esta idea. Y segundo son países que reciente o en el pasado han tenido roces con Washington. En el caso de Colombia, obviamente los aranceles. En el caso de México, no solamente el manejo contra eh los cárteles mexicanos, sino también los aranceles y la guerra comercial. Y en el caso de Cuba, pues obviamente es una relación conflictiva eh de larga data. Entonces, yo lo que creo es que estos países, que ciertamente estamos ligados a la CELAC, que es una iniciativa que busca eh la unión de estados latinoamericanos sin Estados Unidos y Canadá, lo que están levantando en estos momentos es la bandera del nacionalismo, una bandera del nacionalismo que ciertamente pues eh el caso venezolano les viene muy bien y que obviamente pues están tratando de defender esa idea de la no intervención en asuntos eh eh digamos domésticos toda vez de que la soberanía está puesta está en riesgo con este tipo de digamos de acciones de Washington en aguas territoriales de Venezuela. Y considerando un poco que ciertamente si uno no se mete en los asuntos de otros países, pues obviamente estaría respetando ese principio de territorialidad que mueve a todos los estados alrededor del mundo.
Se prenden las alarmas en la región luego de que el Gobierno de Estados Unidos señalara estar dispuesto a usar “todo su poder” para frenar el paso de estupefacientes hacia su territorio. Tanto la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, como su homólogo colombiano, Gustavo Petro, rechazaron un posible intervencionismo estadounidense en sus territorios. Analizamos este escenario con Manuel Camilo González, profesor investigador de la Pontificia Universidad Javeriana.
🔔 Suscríbete a nuestra cadena en YouTube: https://f24.my/YTes
🔴 En VIVO – Sigue FRANCE 24 aquí: https://f24.my/YTliveES
🌍 Nuestro sitio: https://www.france24.com/es/
📲 Siempre en tu bolsillo desde WhatsApp: https://f24.my/WAes
y en Telegram: https://f24.my/TGes
Únete a la comunidad Facebook: https://f24.my/FBes
Siguenos en X: https://f24.my/Xes
Bluesky: https://f24.my/BSes y Threads: https://f24.my/THes
Descubre las noticias en imágenes en Instagram: https://f24.my/IGes
Descubre nuestros vídeos en TikTok: https://f24.my/TKes
22 comments
A los narcos les encanta la soberania
Jajajaja… ¿es en serio lo que dice este especialista?, ¿se ha creído toda la narrativa de USA?
🕊️Quien esté leyendo este comentario le deseo todo lo mejor en su vida. Que la luz llene su vida. Que Dios lo guíe a la prosperidad! A pesar de la crisis económica Imaginen pagar una deuda de $28,000. Que Dios bendiga a la señora Maria Sandoval Sonia, le estaré eternamente agradecida.🌟
Lo que quiere EEUU es el petróleo Venezolano, no le interesa nada más
PONEN HABLAR ESA BASURA ULTRADERECHA COLOMBIA ES FABRICA DROGA
Hipócrita no sabes la historia de EE.UU y su grupo,,es invadir asesinar robar recursos naturales en todo el mundo,,y Venezuela es puro diamante,,,Haití tiene todas las plagas,,nadie abla porque no tiene nada
Grande Trump ❤❤❤. Libera a Venezuela
Van por el cartel de los soles así como fueron por Bin Laden
no amigo ese viejo loco no respeta ni las leyes de su pais no digamos que ba respetar la soberania de otros paises ese viejo de trmpas odia al mundo el solo piensa en el y ase lo que el piensa hasta que ese viejo salga del poder el mundo descansara porque es un maniatico igual a maduro y a putin es identico al de corea del norte que odian a los pobres
Ese especialista no da ni una..encima dice involucración….si piensa como habla ….fatal
Donald es puro humooooooooooo
totalmente de acuerdo: los objetivos son distraer del genocidio en Gaza, del tema de los archivos de Epstein, y a lo mejor lograr que alguien traicione a Maduro en Venezuela.
No sé qué película estás viendo…
la guerra por el petroleo de venezuela
Parece que la "guerra de relatos" ya ha comenzado; el primer misil yanki lo lanza este especialista. Espero que France 24 nos ofrezca otro punto de vista además del gringo.
Solo se que que ante la primera bomba los colaboradores de Maduro lo traicionan lo entregan y dicen que eran Rehenes 😂😂
Es tonto el entrevistado, guerras de narrativas entre el breaking bad venzonlao y un estado. Es un inutil e idiota creando su narrativa idiota.
"Involucración' que entrevistado tan mediocre. Busquen otros expertos.
Todo esto me huele a robo de petróleo venezolano por parte de EEUU.
A este tipo invitan como "especialista" creo que es un análisis los hace jugando gears of Wars mientras ve películas de Marvel o no sé… France 24 decepciona al traer a esta clase de payasos
Podemos estar en contra de Maduro, pero que eso no nos haga caer en la trampa de Trump. Miren el caso de Iraq o Afganistán, quitaron al régimen y los dejaron peor, ahora la gente le llora a Sadam Hisein.
Pero Venezuela es un país soberano y de paz, una invasión como la q planean los gringos es de lo más ilegítima.
Comments are closed.