Esta es la polémica modelo de Guess creada con inteligencia artificial • FRANCE 24 Español

[Música] Momento de hablar de ciencia y tecnología en France 24. Soy Valentina Torres Sánchez y es un gusto acompañarlos. Vamos a iniciar con el anuncio de moda que causó polémica en la reconocida revista Bog. ¿Por qué hablamos de moda? Porque la modelo usada en la campaña publicitaria fue creada usando inteligencia artificial. Es decir, no es un humano real. A pesar de parecer una mujer de carne y hueso, las imágenes que vemos son de Vivi, una modelo que literalmente es producto de la empresa londinense Serafín Valora. La imagen fue diseñada mediante inteligencia artificial para la casa de modagués, que publicó su anuncio en la revista Vog con un pequeño letrero que aclara que esa mujer no es real. Esto es lo que explicaron sus creadoras. Esta es Vivi Vivi en valora. Vivi es una modelo que hicimos para Guess. Básicamente lo que hacemos es que cuando trabajamos con una marca descubrimos su ADN. Ese ADN no es solo su trabajo, sino también su modelo. La modelo es una gran parte de lo que distingue a una marca. Así que Bibi es la representación de lo que Ges ha hecho usualmente en el pasado. Valentina González y Andrea Petrescu son las responsables de la empresa Serafín Valora. En su página web ofrecen justamente el servicio de diseñar estas modelos no humanas para llevar a cabo una campaña publicitaria. Con ello, las marcas pueden elegir a las que ya están creadas o definir los rasgos en la imagen que quieran. Incluso las personas pueden pagar para que les creen un avatar ficticio con sus características y poder usar su imagen en diferentes lugares al mismo tiempo. Por ejemplo, en una campaña en Roma y otra en Hong Kong. También explican que se trata de una necesidad que crece conforme avanza la moda de consumo de consumo rápido que ha revolucionado numerosas marcas. ¿Por qué? Porque con el pasar de los años las colecciones pasaron de dos o cuatro al año a un ritmo de lanzar prendas nuevas cada semana o cada 15 días. Identificamos un problema real en el mercado. Es verdaderamente difícil crear campañas publicitarias a veces, especialmente si es en una locación y si necesitas una variedad de modelos, una variedad de conceptos en general. Las compañías necesitan crear más contenido velozmente, realmente no copiamos a nadie, empezamos diseñando la cara. son los pequeños elementos en lo que pensamos, como el color de los ojos, el tamaño de los labios, la forma de las cejas. Entonces, empezamos a diseñar el cuerpo. Literalmente diseñamos todo desde cero. Así construimos a las modelos, no copiamos la belleza. Pero es justamente en ese punto donde entra la controversia. Las primeras críticas se produjeron por las características de la modelo, que según numerosos expertos de organizaciones sociales y de agencias de modelaje, lo que hacen es perpetuar unos estereotipos contra los que la sociedad viene luchando desde hace décadas por los impactos que pueden generar en la salud física y mental de las personas. En France 24 hablamos con Beatriz Busaniche. Ella es activista y académica, defensora de los derechos humanos en entornos mediados por las tecnologías digitales, que nos habló sobre cómo la inteligencia artificial no es el problema per sé al desarrollar imágenes, sino que justamente todo hace parte de buscar perpetuar esos cánones tradicionales de belleza que en una gran parte de los casos no son alcanzables de manera saludable. Es una discusión que trasciende la cuestión de la inteligencia artificial. es una discusión e que nos hace a todos y todas como sociedad repensar qué es lo que sociedad consideramos estéticamente aceptable, qué es lo que consideramos perfección. Eh, lo que nos queda muy claro es que este avance hacia la construcción de modelos sintéticas eh lo que presenta es una exacervación de un fenómeno presente en nuestras sociedades, que es esta idea de eh la perfección, una perfección ficticia, porque nadie puede cumplir con esos cánones de belleza, que está generando serios problemas tanto en salud mental, en trastornos alimenticios, es decir, Esto forma parte de una tendencia, no es el problema esto. Esto el problema es toda la tendencia que hay detrás de la construcción de estos cuerpos perfectos y estas este ideario de la belleza como el estándar a cumplir y el desprecio a todo lo que nos ajusta a eso. Al ser cuestionadas por ese tipo de inclusión de rasgos diferentes a los de la llamada belleza tradicional, las responsables explican que son justamente esas modelos que se adaptan al estereotipo las que más llaman a los consumidores. Ahora, para personas que trabajan dentro de la industria es el proceso creativo lo que se afecta. La interacción entre el fotógrafo, el estilista, el director de arte, los responsables de cabello, maquillaje, los modelos, todo se combina y es lo que da vida al sentimiento, es la gente y la moda es el lenguaje. El lenguaje es la expresión, la expresión del estado de ánimo, de la emoción, es como las personas ven el mundo. Las críticas justamente incluyen las afectaciones laborales a millones de personas que trabajan en la industria y cuyos puestos podrían ser suprimidos. Pero también la falta de transparencia al no haber una advertencia en un mayor tamaño que le muestre a la gente que se trata de una imagen creada con inteligencia artificial para que las personas sepan que no están viendo a alguien real. Así llegamos al final de este espacio de ciencia y tecnología. A ustedes gracias por acompañarnos. Les recordamos que pueden ampliar todo nuestro contenido en la web france24.com. [Música]

Se llama Vivienne y es un producto de la empresa de marketing Seraphinne Vallora. Fue diseñada para la campaña de la marca Guess y su imagen es la primera de una modelo creada por inteligencia artificial que fue publicada en la revista ‘Vogue’. La polémica saltó de inmediato. Primero por la apariencia de la modelo que, según analistas y activistas, perpetúa unos cánones de belleza inalcanzables, pero también porque la tecnología podría poner en riesgo millones de trabajos en la industria de la moda.

Para ampliar, lea nuestro artículo: https://f24.my/BOWD.y

🔔 Suscríbete a nuestra cadena en YouTube: https://f24.my/YTes
🔴 En VIVO – Sigue FRANCE 24 aquí: https://f24.my/YTliveES
🌍 Nuestro sitio: https://www.france24.com/es/
📲 Siempre en tu bolsillo desde WhatsApp: https://f24.my/WAes
y en Telegram: https://f24.my/TGes

Únete a la comunidad Facebook: https://f24.my/FBes
Siguenos en X: https://f24.my/Xes
Bluesky: https://f24.my/BSes y Threads: https://f24.my/THes
Descubre las noticias en imágenes en Instagram: https://f24.my/IGes
Descubre nuestros vídeos en TikTok: https://f24.my/TKes

2 comments

Comments are closed.