Colombia: la política de “paz total” en tensión • FRANCE 24 Español

¿Cuáles son los principales grupos armados que operan en Colombia? La denominada política de paz total ha sido una de las principales banderas del presidente Gustavo Petro, en donde el ejecutivo ha intentado negociar una transición pacífica con el objetivo de que las principales organizaciones al margen de la ley dejen las armas. Luego del proceso de paz de 2016 entre el Estado colombiano y la guerrilla de las FARC EP, varios líderes rebeldes optarán por no regresar a la vida civil conformando nuevos grupos armados. Entre ellos se encuentra el Frente Carlos Patiño, liderado por alias Iván Mordisco, que se emancipó del Estado Mayor Central luego de que las negociaciones con el gobierno colapsaran. La otra facción del EMC se convirtió en el estado mayor de bloques y frentes comandado por alias Clarcá y que hoy en día negocia con la casa de Nariño en el marco de la paz total. Mientras tanto, de las ramificaciones de la Segunda Marca Italia, organización fundada por el histórico guerrillero Iván Márquez, únicamente la Coordinadora Nacional del Ejército Bolivariano sigue en la mesa de negociaciones. Durante la campaña a la presidencia, Petro aseguró que la paz con el Ejército de Liberación Nacional ELN, sería cuestión de meses. Sin embargo, luego de años de conversaciones en Cuba, a inicios de 2025, el ahora presidente decidió suspender las charlas con una de las guerrillas más viejas de América Latina, luego de que la organización de corte marxista llevara a cabo una ofensiva militar en la región del Catatumbo contra las disidencias de las FARC, provocando una crisis humanitaria. Aunque hoy en día los comuneros del sur, grupo que se separó del ELN, negocian activamente con el gobierno. El gobierno de Gustavo Petro anunció la reapertura de las negociaciones con el Clan del Golfo, también conocido como Ejército Gaitanista de Colombiación que hemos iniciado conversaciones fuera de Colombia con el autodenominado ejército gaitanista. Según la Fundación Ideas para la Paz, este grupo armado dedicado al crimen organizado es el más grande del país, con presencia en alrededor de 300 municipios y más de 9500 integrantes. El clan del Golfo surgió de las cenizas de viejas organizaciones paramilitares y es considerado por Estados Unidos como uno de los mayores productores de cocaína de la región.

Ante la reciente escalada de violencia, el presidente colombiano Gustavo Petro defendió su política señalando que “nadie debe arrepentirse de buscar la paz”, aunque reconoció que la violencia ha aumentado debido al incremento del consumo de cocaína en Europa.
#Colombia #Gustavo Petro

🔔 Suscríbete a nuestra cadena en YouTube: https://f24.my/YTes
🔴 En VIVO – Sigue FRANCE 24 aquí: https://f24.my/YTliveES
🌍 Nuestro sitio: https://www.france24.com/es/
📲 Siempre en tu bolsillo desde WhatsApp: https://f24.my/WAes
y en Telegram: https://f24.my/TGes

Únete a la comunidad Facebook: https://f24.my/FBes
Siguenos en X: https://f24.my/Xes
Bluesky: https://f24.my/BSes y Threads: https://f24.my/THes
Descubre las noticias en imágenes en Instagram: https://f24.my/IGes
Descubre nuestros vídeos en TikTok: https://f24.my/TKes

3 comments
  1. Colombia y los Latinos se esta casi que igual, delicuencias y corruptos hacemos conciencia. Leyes justas o que se espera para el futuro.

  2. "En tension"??? La paz total es un FRACASO del gobierno petro!!! Nunca hubo un plan serio para pacificar el país, solo beneficio a los grupos armados para rearmar y organizar mejor sus estrategias contra el ejército, los civiles y Colombia.

Comments are closed.