Noticias del 2025/08/30 08h30 • FRANCE 24 Español

[Música] Sean bienvenidos y bienvenidas a Directo América aquí en la pantalla de France 24. Yo soy Juan Pupiales y es un placer estar con ustedes. Vamos con los principales hechos del día. Estos son los titulares. La Cruz de Don Roja advierte que es imposible llevar a cabo una evacuación masiva de la ciudad de Gaza de forma segura y digna. Es una alerta que llega mientras el ejército de Israel intensifica sus operaciones en torno a la urbe más poblada del enclave palestino. Al menos un muerto y 25 heridos deja una nueva ofensiva rusa sobre la ciudad de Zaporilla. El presidente ucraniano reitera la necesidad de medidas duras y sanciones efectivas contra Moscú. El Kremlin defiende que atacó objetivos militares mientras las conversaciones de paz se muestran estancadas. Los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos a varios países del mundo son ilegales. Así lo dictaminó una Corte de Apelaciones de la Unión Americana que mantuvo estos impuestos a la espera de una decisión definitiva por parte de la Corte Suprema. [Música] La ciudad de Gaza es ahora una zona de combate peligrosa. Esta es la clasificación adoptada por el ejército israelí que aseguró que ya están en curso los preparativos para conquistar la urbe más grande del enclave. Miles ya han comenzado a huir hacia el sur del territorio palestino, mientras el Comité Internacional de la Cruz Roja asegura este sábado que es imposible llevar a cabo una evacuación de la zona de manera segura y digna. Veamos el informe. Con ropa, muebles y colchones, estos vehículos se alejan de la ciudad de Gaza. A bordo viajan palestinos exhaustos. Estamos desplazados, no tenemos comida ni dinero ni nada. Nos echan a la calle como perros, pero incluso los perros están mejor. No tenemos hogar. Israel ha vuelto a lanzar ataques en varios barrios de la ciudad de Gaza este sábado. Un niño de 14 o 15 años, cuyo padre también fue asesinado. Él era el sustento de su familia. No hay nadie más que pueda asumir esta responsabilidad. Hambre. Todo esto se debe al hambre y la pobreza. Ellos van allí y los israelíes les disparan y los matan. El viernes, el ejército israelí declaró que ya están en curso los preparativos para la ofensiva con el objetivo de conquistar la ciudad más grande de este territorio palestino con una población de aproximadamente 1 millón de personas. Consecuencia de esta medida, ya no se aplica la pausa diaria en los combates que debía permitir el paso de la ayuda humanitaria. La Cruz Roja Internacional advirtió las consecuencias de las evacuaciones. En las condiciones actuales no hay posibilidad de que una evacuación en masa en la ciudad de Gaza se lleve a cabo de manera segura y digna. La medida daría lugar a un movimiento poblacional a gran escala que ninguna zona de la franja de Gaza podría absorber, dada la destrucción generalizada de la infraestructura civil y la extrema escasez de alimentos, agua, alojamiento y atención médica. La ofensiva se produce una semana después de que Naciones Unidas declarara el estado de Ambruna en la ciudad de Gaza, una situación atribuida al bloqueo de la ayuda humanitaria por parte de Israel. Mientras tanto, Estados Unidos revocó las visas del presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abbas, así como de otros 80 funcionarios, de cara a la Asamblea General de las Naciones Unidas, en las que está previsto el posible reconocimiento del Estado palestino por parte de varios países occidentales tras 22 meses de guerra y la muerte de más de 63,000 personas en Palestina. La ONU ya anunció que tiene intención de abordar esta situación con el Departamento de Estado Estadounidense. Ampliamos con Lea Ugel. [Música] ¿Podrá el presidente de la Autoridad Palestina viajar a la ONU en septiembre? Estados Unidos anunció el viernes que los visados de Mahmud Abbas y otros 80 funcionarios palestinos fueron denegados antes de la Asamblea General de Naciones Unidas, acusando a la organización palestina de haber incumplido sus compromisos y de socavar las perspectivas de paz. Mahmud Abbas tenía previsto estar presente en la reunión anual de la ONU que se celebrará del 9 al 23 de septiembre en su sede de Nueva York, en la que varios países occidentales se han comprometido a reconocer oficialmente un estado palestino. Es muy posible que unos 10 de ellos anuncien de aquí a entonces o durante ese periodo su intención de invertir en la paz y salvar la solución de dos estados, tomando la decisión de reconocer al estado de Palestina. Eso nos llevaría a 160 o muy cerca de 160 países. En virtud del acuerdo sobre la sede de la ONU de 1947, Estados Unidos está obligado a permitir el acceso de los diplomáticos extranjeros. Sin embargo, Washington afirmó que tiene el derecho a denegar visados por motivos de seguridad, extremismo y política exterior, lo que podría obligar a la ONU a reubicar su asamblea general, según explicó la doctora en ciencia política, Marina la Calle. El conflicto se va a trasladar a que si bien no hay sanciones formales que puedan afectar a Estados Unidos y esta decisión, eventualmente sí se podría modificar el lugar de la sede, o sea, sí se podría llegar a tomar esa decisión. En 1988, Yaser Arafat, líder de la Organización para la Liberación de Palestina, pronunció un discurso en una sesión especial de la Asamblea General de la ONU, celebrada en Ginebra, en lugar de Nueva York, tras la negativa de Estados Unidos a permitirle entrar en su territorio. De otra parte, Ucrania ha pasado la noche bajo una ofensiva masiva rusa que lanzó alrededor de 600 drones y misiles contra el país vecino. Los mortíferos ataques del Kremlin alcanzaron varias regiones del país, especialmente a la capital Kiev, Nipró y Zaporilla. En esta última ciudad se registran al menos un muerto y más de 20 heridos, entre ellos niños. Veamos el informe. A primera hora de la mañana, los habitantes de este barrio residencial de Zaporilla salen a constatar la magnitud de los daños y la destrucción. Durante la noche, esta ciudad del sureste de Ucrania ha vuelto a ser blanco de mortíferos ataques rusos. Según las autoridades locales, se trató de un ataque combinado con misiles y drones. Más de 10 edificios fueron alcanzados. Los residentes están conmocionados. Estábamos en la entrada cuando vimos las explosiones. Todo el edificio estaba cubierto de polvo e invadido por el humo. Fue muy aterrador. La gente pedía ayuda desde sus ventanas. Estaban asfixiando. El edificio estaba en llamas. Uno nunca está preparado para vivir algo así. Un poco más al norte, la región de Nipr también fue atacada con misiles y drones. Casas, infraestructuras y edificios fueron blanco de los ataques en Kiev. Muchos habitantes pasaron parte de la noche en refugios subterráneos y en el metro. La capital volvió a ser blanco de los ataques rusos 48 horas después de los mortíferos bombardeos de la noche del miércoles al jueves que causaron 25 muertos. Según Volodimir Zelenski, un total de 14 regiones se han visto afectadas. La defensa aérea ucraniana ha declarado haber derribado la mayoría de los más de 530 drones y 45 misiles lanzados por Rusia durante la noche. En noticias de Asia extensa la situación en Indonesia, al menos tres muertos se registran luego de un incendio en el parlamento local de la ciudad de Macasar, al sur del archipiélago, provocado por manifestantes. El descontento social empezó el pasado lunes por el aumento del sueldo de los parlamentarios del país. La muerte de un mototaxista de 21 años el jueves, aparentemente arrollado por un vehículo blindado de la policía, provocó nuevas protestas y reacciones violentas en la que es la economía más grande del sudeste asiático. Vamos a Estados Unidos. Un tribunal federal de apelaciones de Washington cuestionó la legalidad de las decisiones del presidente Donald Trump en relación con su política arancelaria, considerando que es potestad del Congreso. El líder republicano lo había justificado hasta ahora bajo el argumento de emergencia nacional. Sin embargo, dichos impuestos no fueron suspendidos inmediatamente a la espera de una posible apelación de la administración Trump ante la Corte Suprema. Veamos más en este informe de Maxim Bluvine. Una barrera legal a la guerra arrancelaria de Donald Trump. Una corte de apelaciones estadounidense dictaminó el viernes que la mayoría de los grabámenes decididos por la administración republicana son ilegales. Aquella decisión socava la principal herramienta de la guerra comercial de Donald Trump, afirmando que no forma parte del conjunto de prerrogativas de emergencia que pueden ser movilizadas por el mandatario. La ley confier al presidente una gran autoridad para emprender una serie de acciones en respuesta a una emergencia nacional declarada, pero ninguna de estas acciones incluye explícitamente el poder de imponer aranceles. El tribunal permitió que los aranceles sigan en vigor hasta el 14 de octubre para dar a la administración republicana la oportunidad de presentar una apelación ante el Tribunal Supremo de mayoría conservadora, lo que permitió a Trump destacar en su cuenta de Chut Social que su política sigue vigente por el momento. Todos los aranceles siguen en vigor. Hoy un tribunal de apelaciones altamente partidista ha declarado erróneamente que nuestros aranceles deben eliminarse, pero saben que Estados Unidos ganará al final. La Corte abordó en particular la legalidad de las políticas de Trump, quien las justificó con la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional. Esta ley otorga al presidente el poder de hacer frente a amenazas extraordinarias. En vigor, desde 1977, esta legislación se había utilizado históricamente para imponer sanciones a enemigos o congelar sus activos. Trump, el primer presidente en usarla para imponer a aranceles, dice que las medidas estaban justificadas dado los desequilibrios comerciales. Hablamos de la región. Este 30 de agosto se conmemora el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, una fecha establecida por la Asamblea General de Naciones Unidas desde el año 2010. Aquí en América Latina, Guatemala, es uno de los países con la mayor cantidad de desaparecidos atribuidos a las dictaduras militares durante la década de 1980. Nuestro corresponsal Andrés Suárez Jaramillo estuvo en un homenaje que las indígenas maya le rindieron a sus familiares. Con claveles rojos, velas blancas y fotografías en blanco y negro, decenas de familiares guatemaltecos le rinden un sentido homenaje a sus desaparecidos. En Guatemala son más de 45,000 que dejaron las dictaduras militares en la década de 1980, la mayoría indígenas mayas. Desde el 1981 yo estoy buscando a mi hermana, mi hermana mayor, que es la persona como una segunda madre para mí y en el 1981 el ejército de Guatemala la desapareció. 43 años hoy que nunca supimos dónde está. Es por eso exigimos al gobierno que de verdad que haga justicia. Según la comisión, para el esclarecimiento histórico, el Estado y puntualmente el ejército es el responsable de más del 90% de las desapariciones. Varios exmilitares y exparamilitares han sido llevados a juicio, lo que ha significado que jueces y fiscales hayan sido amenazados y exiliados. Bueno, Guatemala no es aún estado parte de la Convención Internacional contra la desaparición forzada. El estado guatemalteco firmó la convención, pero no la ha ratificado. Entonces, no está obligado. Por eso es que a 40 años de sucedidos los hechos, las familias exigen que se implemente un mecanismo de búsqueda que pueda ser e financiado por el Estado. Aunque las exumaciones de fosas comunes en Guatemala han descubierto las osamentas de más de 7,000 víctimas, los colectivos de familiares exigen al Estado abrir los cuarteles y bases militares donde ellos denuncian. que está la gran mayoría de los cuerpos de los detenidos desaparecidos. Y para despedirnos hablamos del nuevo éxito de Netflix. Se trata de las guerreras del K-pop de Corea del Sur. Este musical animado se ha convertido en la película más vista de la historia de la plataforma con más de 230 millones de visualizaciones. Un éxito que va de la mano de su banda sonora que lidera y domina la lista Billbor en Estados Unidos. Veamos. [Música] [Aplausos] [Música] Tres cantantes, bailarinas e ídolos del pop que también luchan contra los demonios para proteger a sus fans. Es la historia de las guerreras del K-pop, un musical animado que ha batido todos los récords de streaming. La película más vista en la historia de Netflix. Con más de 230 millones de visualizaciones en la plataforma de streaming, ha superado todas las expectativas y ha invertido la tendencia de los remakes gracias a su guion y sus personajes originales. Una fórmula ganadora para sus numerosos fans. [Música] Y para muchos es la banda sonora la que marca la diferencia. Verdaderas estrellas del Kpop doblan las voces. Una de las canciones se ubica en la primera posición del billboard. El hecho de poder actuar en estadios muy grandes en el extranjero significa que más gente nos conoce y que nuestra popularidad ha aumentado. Es increíble ver como el público incluso aprende coreano. Tras el éxito de series como los juegos del calamar y el éxito internacional de la música surcoreana, el presidente del país considera que el K-pop es incluso una forma de expresión política. Nosotros los surcoreanos protestamos a través de la música y el baile. Para nosotros esto nos parece totalmente natural, pero para los extranjeros puede resultar inusual porque bailan con palos luminosos en lugar de provocar disturbios es un enfoque bonito y al final así es como ganamos. La película Las guerreras del K-pop incluso llegó a los cines de Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y Australia con entradas agotadas en todas las sesiones y como manda la cultura coreana era una versión karaoke. Así ponemos fin a esta emisión informativa en minutos. Más noticias aquí en esta pantalla. Quédense con nosotros. cre

Noticias del 2025/08/30 08h30

🔔 Suscríbete a nuestra cadena en YouTube: https://f24.my/YTes
🔴 En VIVO – Sigue FRANCE 24 aquí: https://f24.my/YTliveES
🌍 Nuestro sitio: https://www.france24.com/es/
📲 Siempre en tu bolsillo desde WhatsApp: https://f24.my/WAes
y en Telegram: https://f24.my/TGes

Únete a la comunidad Facebook: https://f24.my/FBes
Siguenos en X: https://f24.my/Xes
Bluesky: https://f24.my/BSes y Threads: https://f24.my/THes
Descubre las noticias en imágenes en Instagram: https://f24.my/IGes
Descubre nuestros vídeos en TikTok: https://f24.my/TKes

13 comments
  1. Aquí nadie dice nada, pero si Israel ataca a hamas que son terroristas, el mundo completo protesta, porque los palestinos que apoyan abiertamente a hamas están sufriendo, pero nadie ve que es hamas quien ataca a Israel primero.

  2. en españa están los ultraderechistas los derechistas y los demas son todos franquistas fascistas naz y falangistas y opus dei y otros tanto o mas nefastos y genocidas 😢😢😢😢😢😢

  3. Pueblo Palestino pronto todo el Estado Sionista Genocida y Criminal de Israel será duramente castigado… Pagaran su Criminal Proceder

  4. LO ANTICIPE EL AÑO PASADO… la única opción de detener el genocidio de Netanyahu… es una acción militar internacional que expulse al ejercito israelí de GAZA, libere los accesos de entrada de comida, agua, medicamentos y permita el ingreso de médicos, enfermeros y periodistas extranjeros…

    ( primeras medidas urgentes )

  5. Cierto es que la fórmula Qué han utilizado para estupidizar a los surcoreanos la han utilizado para estupidizar a todos los países de occidente 😂 vean K-pop 😂😂😂

Comments are closed.