La delincuencia en Extremadura ha aumentado un 3,8% en el primer semestre del año con respecto al mismo periodo del año pasado, al alcanzarse las 17.901 infracciones penales, la mayoría relacionadas con criminalidad convencional, que bajó ligeramente (-0,2%), mientras los ciberdelitos subieron un 16,7%.
Extremadura se mantiene como la región más segura de España con una tasa de 33,5 delitos por cada 1.000 habitantes, por debajo de la media nacional del 50,3, aunque 0,6 puntos superior al primer semestre de 2024, ha destacado la Delegación del Gobierno en Extremadura.
Según los datos recogidos en el Balance de Criminalidad del segundo trimestre elaborados por el Ministerio del Interior, en la región se produjeron 13.107 delitos relacionados con criminalidad convencional (casi tres de cada cuatro delitos totales).
Por tipología, de enero a junio aumentaron los homicidios y asesinatos consumados de 3 a 5 con respecto al primer semestre de 2024 (66,7% más), mientras que estos delitos en grado de tentativa descendieron un 23,1%, hasta los diez.
Asimismo, subieron los robos con violencia e intimidación (166) un 16,1% y los delitos de sustracción de vehículos (91) un 11%. Las lesiones y riñas (217) también aumentaron un 12,4%, mientras que no se produjo ningún secuestro en la región frente a uno en el mismo periodo de 2024.
Los delitos contra la libertad sexual se redujeron un 17,3% hasta los 163, de los cuales 39 fueron con penetración (-2,5%).
También bajaron los robos con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones (800) un 10,5 %, en concreto en domicilios se produjeron 503 (-15,5 %), los delitos de hurtos (3.037) y tráfico de drogas (132) descendieron un 6,7 y un 22,8 %, respectivamente.
En el apartado resto de criminalidad convencional aumentaron los delitos un 3,7%, hasta los 8.486.
El mayor incremento se produjo en la cibercriminalidad, un 16,7%, con 4.794 infracciones, de las cuales 3.732 fueron estafas informáticas (un 12,7% más).
Por provincias, la delincuencia aumentó tanto en Badajoz como en Cáceres (2,5 y 6,6%, respectivamente), con 12.106 y 5.795 infracciones en cada una. En la provincia cacereña, la cibercriminalidad subió un 36,4% y bajó la convencional un 3,2 %, aunque los intentos de homicidios y asesinatos aumentaron de 1 a 4 un 300%; mientras que en Badajoz ambos tipos de delitos se incrementaron un 7,1 y un 1,1%.