Lejos de Trump: ¿por qué los estadounidenses renuncian al “sueño americano” y dejan su país?

[Música] Hola, bienvenidos a Migrantes, el programa semanal de France 24 sobre el éxodo. Los saluda Juliet Riaño. [Música] [Música] El deseo de mudarse del lugar en el que nacieron impulsa cada vez a más y más estadounidenses a dejar su país. La situación política y social en Estados Unidos, desencadenada los últimos meses por el gobierno de Donald Trump, lleva a algunos a construir su futuro lejos de casa. Es así que México se ha convertido en destino para los que se sienten ajenos en su país. Algunos estadounidenses de ascendencia latina regresan a sus orígenes. La historia a continuación. Los estadounidenses fijan su mirada en México. Tal es el caso de Óscar, de padres mexicanos. Decidió volver al país de su familia tras sufrir las consecuencias de los recortes de Donald Trump. Soy estadounidense. Hay partes de Estados Unidos de las que estoy muy orgulloso, que amo, así que podría regresar. Pero ahora mismo solo miro hacia delante, veo hacia el futuro. Y cuando miro hacia delante veo una vida en México, no la veo en Estados Unidos. Un futuro próximo que tampoco Belí. Este neworquino de padres dominicanos, profesor de yoga e influencer deportivo, dice que con Trump aumentó la violencia contra los afro, contra los latinos y la población LGBTI más. Estados Unidos ya no es el país que era. El sueño americano ya no existe. Y quienes logran ascender y llegar más lejos en la vida en Estados Unidos suelen ser personas, ya sabes, rubias, de ojos azules, estadounidenses blancos y el resto de nosotros no tanto. Un millón de estadounidenses viven en México, lo que corresponde a un 20% de los 5,000ones que viven fuera de Estados Unidos, según datos de asociaciones independientes. Para Tiffany no fue fácil dejar su país, pero quiere probar suerte lejos del creciente racismo. Es un reto ser una mujer negra y experimentar la inseguridad en su país y venir aquí y comprender cómo también influimos en la cultura. Así que estoy aquí para aprender, no estoy aquí para decir, estoy en México viviendo la buena vida. Los estadounidenses de Ascendencia Latina aseguran que nunca creyeron que el país que sus padres pensaron como un sueño ahora sea una suerte de pesadilla para muchos. Los afroamericanos también estarían buscando opciones fuera de Estados Unidos y países en el continente africano atraen a muchos de ellos. En Kenia se reporta un aumento considerable de estadounidenses que quieren instalarse allí. Ante este fenómeno, expertos alertan una posible importante fuga de cerebros. De Estados Unidos a África. Cada vez son más los estadounidenses que buscan construir una nueva vida en el continente a kilómetros de su país de origen. Y aunque Trump dicen no es el principal problema, si lo es el ambiente político del país. Este youtuber estadounidense se mudó a Kenya hace 9 meses. Señala que el tejido social está roto en su país y asegura sentirse aceptado en África. Así que elegí Kenia porque me siento más seguro aquí. La gente se parece a mí o mejor dicho se me parece. No es como ir a Europa ni algunos países latinoamericanos donde no hay mucha gente negra. Y creo que Dios me quiere aquí. Me siento como en casa, aquí en Cajo. Un sentimiento que comparte Kenneth, quien también buscaba sentirse en casa. Cuando llegué aquí por primera vez, me sentí parte de una familia de la que no sabía nada y me recibieron con los brazos abiertos y eso me hizo sentir tan a gusto con el ambiente. Kenneth dice que varios de sus amigos estadounidenses quieren probar suerte en Kenia para lo que empresas como Adila Relocation Services les ayudan. Ya han venido 15 familias y tenemos unas cinco más en el calendario que llegarán en los próximos 90 días. Hay personas que han reservado para 2026 sin fecha, solo saben que se van y seguimos esperando. Así que es mucha gente, hay muchas personas intentando venir y esperamos tener a muchas más y que en Kenia estén abiertos y dispuestos a recibirlos. Un fenómeno de salidas considerado como una pérdida por expertos de Naciones Unidas. [Música] De alguna manera, Estados Unidos está perdiendo talentos, recursos y la idea de que Estados Unidos es la tierra de los sueños, un lugar viable para todos, con abundancia de oportunidades, cohesión social y estabilidad. Esta migración inversa está socavando esa idea, por lo que es probable que Estados Unidos salga perdiendo, incluyendo aspectos como la fuga de cerebros. [Música] Sin embargo, aseguran, los nuevos países de recepción deben demostrar estabilidad para retener a los nuevos residentes. El interés de los estadounidenses por abandonar Estados Unidos ya había crecido durante el primer mandato de Donald Trump y la tendencia es que lo hacen en su mayoría personas de perfiles altamente calificados. Y el dato de migración de la semana. Los niños y niñas regresaron a clases en Los Ángeles y las escuelas buscan imponer zonas seguras para los menores migrantes. Policía escolar y voluntarios patrullan las zonas aledañas a los centros educativos para alertar sobre posibles redadas de los servicios de inmigración de Estados Unidos. Hasta aquí migrantes de France 24. Los invitamos a comentar en nuestras redes sociales con el hashtag migrantes F24. Sigan con más información en France24 y franz24.com. [Música] [Música] Creemos que era necesario. organizarnos como comunidades originarias y poder involucrarnos en esa industria, ya que es una industria que aunque haya sido criminalizada y aunque haya sido vilipendiada, siempre había estado presente en las comunidades de Oaxaca y de México. los Pero también viene otra etapa. Esta etapa se llama sexado. nos podemos defender más que nada con el permiso y ya no nos pueden quitar nuestra cosecha, más que nada no nos pueden quemarse como la hacían antes. [Música] Uno de Blackberry Food. La negra. Ya estamos ya muy cerca de poder ya un día tener el éxito y decir, “Ahora sí, aquí está la primera factura de todo un proceso económico, de una economía circular que estamos acá en generando en la en la zona. Empezamos a hacer un ejemplo para que también sea repetible en otras zonas del país, ¿no? Para estar al día con la actualidad, únase al WhatsApp de France 24. Infórmese en tiempo real en cualquier momento. La actualidad del día ya está disponible para los miles de seguidores del canal de WhatsApp de France 24 en español. Desde cualquier lugar del mundo. Manténgase al día desde su celular con el WhatsApp de France 24. Oh.

La actual situación política y social en Estados Unidos no tiene felices a algunos estadounidenses en el país. Cada vez son más los ciudadanos que buscan salir y radicarse en naciones como la vecina México e incluso hay otros a quienes les interesa trasladarse a países africanos. Los llama, por un lado, su ascendencia y por otro, su cercanía cultural. El interés de los estadounidenses por abandonar el país había crecido ya durante la primera Administración de Donald Trump. 

Para ampliar, lea nuestro artículo: https://f24.my/BNiJ.y

🔔 Suscríbete a nuestra cadena en YouTube: https://f24.my/YTes
🔴 En VIVO – Sigue FRANCE 24 aquí: https://f24.my/YTliveES
🌍 Nuestro sitio: https://www.france24.com/es/
📲 Siempre en tu bolsillo desde WhatsApp: https://f24.my/WAes
y en Telegram: https://f24.my/TGes

Únete a la comunidad Facebook: https://f24.my/FBes
Siguenos en X: https://f24.my/Xes
Bluesky: https://f24.my/BSes y Threads: https://f24.my/THes
Descubre las noticias en imágenes en Instagram: https://f24.my/IGes
Descubre nuestros vídeos en TikTok: https://f24.my/TKes

49 comments
  1. Todos los candidatos de centro derecha o derecha en Colombia solo hablan de SEGURIDAD SEGURIDAD SEGURIDAD y SEGURIDAD mientras miles de gringos se vienen a vivir a nuestro país, algo no cuadra en ese discurso

  2. Esa gente loca que se va sin los demócratas que votan por socialismo y están encaprichados en ver al país mal y luego se van culpando a Trump cuando no un año lleva de residencia 😂 me parece genial qoe se vayan y nunca regresen ellos odian al país y no lo quieren ver bien.

  3. Y si se está yendo a su país tanta gente , a donde está ese dinero 💰 de los impuestos que reciben que tanto reclaman los que si tienen papeles 📄? 🤔

  4. 🇲🇽💔🇺🇸 🐊🐊 ALLIGATOR ALCATRAZ FOR MEXICANS IN AMERICA 💎💎 PLAYA DEL CARMEN CANCUN MERIDA VALLARTA TULUM AJIJIC OAXACA FOR GRINGOS—->NO FREAKING WAY! HELL NO!!🇺🇸AMERICA DOES NOT WANT US "BROWN MEXICANS". GRINGOS THROW PAISANOS IN THE Z ALLIGATOR ALCATRAZ HOW NICE! 🇲🇽 NOW MEXICO DOES NOT WANT GRINGOS ANYMORE. WHAT MAKES YOU THINK GRINGOS AFTER THIS INHUMAN TREATMENT MEXICANS WILL ALLOW YOU LIVE AND CREATE GENTRIFICATION IN MEXICO. LEAVE NOW. MILLIONS OF MEXICANS WERE/ARE/WILL BE DEPORTED FOR THE NEXT 4 YEARS OF THE NAZI REGIMEN OF TRUMPAS. THANK YOUR 🍊THIS MESS.

  5. Son más los que han abandonado Europa. Dejen de engañar a la gente. Los gringos viven en América Latina porque les sale mucho más barato.

  6. El primer señor que habla al principio tiene un acento raro de inglés. Parece que le da vergüenza hablar español y se quiere ver presumido 😂😂

  7. Cuando lo latinos que buscan el exito en EEUU se den cuenta que la única manera de que nuestros países crescan y no sigan dependiendo de los norteamericanos es emprender y desarrollar industria en cada territorio, y tomar conciencia y elegir gobernantes que apoyen la iniciativa de independencia y democracia real y no gobiernos corruptos arrodillados a los intereses del tío sam.

  8. la gente no se esta hiendo por Trump es que USA esta todo caro y ya sino tiene mucho tiempo es dificil situarte la renta esta demasiada cara hasta yo me quiero ir y soy ciudadano estoy poniendome que he perdido tiempo y estoy por comprar una casa e irme de aki jejeje ya no sirve 2000 de renta un policia por el color te para ponerte un ticket todos es dinero

  9. De todas formas Trump ha mostrado que su ideal de "hacer América grande otra vez" no va a ser para todos, por algo está cobrando cientos de dólares por conseguir la VISA, sacando a migrantes, llenando las calles de policías (que históricamente ha agredido y tenido un imaginario racista, contra habitantes de calle, homosexuales y extranjeros). EEUU solo será grande para los ricos, para los magnates de las empresas tecnológicas (ya tienen aseguradas las reservas de tierras raras de Ucrania) y para personas que apoyen a Trump (solo pensar en todos los estudiantes, periodistas, migrantes y personas que se han opuesto a él y ahora pueden estar pagándolo, como es el caso de la fiscal de la Reserva Federal o el comediante Stephen Colbert).

  10. Lo que yo digo todos los chicanos hace 4 años volteaban a ver a México y nos decían tercermundistas aunque sean de nuestros descendientes así nos decían se creían mucho y escupían para arriba y mira cómo les ha jugado el karma y la vida. El haber nacido allá no los hace sajones ni de sangre azul cabrones ya ves como la vida les dio una vuelta bien gacha

  11. Mexico no solamente es el pais mas visitado de latam tambien es el pais donde mas ciudadanos estadounidenses viven despues de USA desde hace decadas.

  12. Los yankis son más ignorantes 😂😂😂 No saben que América es el continente donde está EEUU!!!!! Hay más de 30 países que son americanos, y no "latinos"!!

  13. Creo que los medios de prensa está exagerando el asunto, llevo muchos años viviendo acá en Estados Unidos y jamás he tenido problemas para adaptarme a la cultura y a la vida laboral, si esto fuera el infierno del que hablan los medios de comunicación…no hubiera gente viviendo aquí! No se dejen engañar por tanto vídeo negativo que están saliendo al aire…

  14. Qué sueño americano?
    Una invención de la televisión y propaganda americana!
    Yo por mi parte nunca he tenido interés de visitar ni siquiera ese país tercermundista ejemplo de lo que no debe ser una democracia!
    Por supuesto el que viaje mejor que no coja un boeing si aprecia en algo su vida!

Comments are closed.